Buenos días en la Solemnidad de la Santísima Trinidad.
La Iglesia Santa nos pone ante el Misterio más grande de la Fe Católica, para poder Celebrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Cuando en nuestras conversaciones o escritos decimos ‘Dios’, estamos expresando la Verdad que profesamos que es la Trinidad Santísima. Distinto es hablar o decir ‘Dios Padre’, ‘Dios Hijo’ o ‘Dios Espíritu Santo’.
Hoy hemos de dedicar nuestro tiempo de Oración, y si se pudiera algo más del habitual, a reflexionar sobre la relación personal que tengo con la Santísima Trinidad. Esto es, la relación con cada una de las Tres Divinas Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, de forma individual, así como también con las tres unidas que son la Santísima Trinidad.
Hoy es un día de profunda Adoración, de continua Alabanza y de total Acción de Gracias.
Estas tres actitudes del corazón las podemos hacer patentes diciendo repetida y pausadamente, con gran recogimiento e intensidad: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
El alma serenamente se irá llenando de PAZ y encontrará la Luz que necesite.
Pidamos a la Santísima Trinidad en su Solemnidad, que atienda todas las necesidades de cada uno de los que aquí nos encontramos en la Virgen María, que es Hija de Dios Padre, Esposa de Dios Espíritu Santo y Madre de Dios Hijo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que las personas tienen muchos prejuicios, esto es, una opinión previa de las cosas, generalmente desfavorable de lo que son en realidad; de esta forma se dejan llevar por apariencias, por suposiciones u otros pareceres.
Tomás de Kempis, en su obra popularmente conocida como ‘El Kempis’, dirá: "No eres más porque te alaben, ni menos porque te critiquen; lo que eres ante Dios, eso eres”. Sencilla conclusión que las personas desbaratan con sus retorcimientos de pensamiento y su corazón, tantas veces torcido por sentimientos que no están en la verdad.
Cuántas veces son los intereses materiales los que arrastran los comportamientos de las personas, incluso también intereses morales, que bien se pueden denominar ‘bastardos’ por la degeneración que conllevan, evitando que esas personas puedan vivir sencillamente como debe ser ante Dios.
Es conveniente que uno se cuestione sencillamente: ¿cómo soy ante Dios? El Señor ¿qué reprocha de mis pensamientos, de mis palabras, de mis obras, de mis omisiones...?
Pues ahí encontrará cada uno lo que realmente es, y a partir de ahí podrá comenzar a poner el orden necesario.
Haz ya tu oración de intercesión por los Hermanos de esta Comunidad, que en torno al Señor Resucitado se encuentra en su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Generalmente se está muy pronto para juzgar y dar explicación de la vida y los comportamientos de las otras personas, sin tener en cuenta las razones reales que les mueve para actuar de una u otra forma,
Hay un dicho popular que dice: "Cuando alguien juzgue tu camino, préstale tus zapatos”. Es muy elocuente ya que sólo la persona sabe bien porqué actúa de aquella manera; incluso, sabiendo lo que hace a veces se encuentra en situaciones un tanto inexplicables para ella, por razones y circunstancias de su vida que le empujan a actuar de aquella manera.
Por eso, además de no ser bueno juzgar, es muy difícil llegar a conocer las verdaderas razones de los comportamientos y actuaciones de los otros.
Cuesta llegar a ponerse en la situación de la persona para comprender sus actitudes, sus comportamientos y, no digamos, sus pensamientos, pero solo en la medida que se intente y se consiga se podrá estar en condiciones de poder opinar, que no juzgar, y si fuera necesario, estar junto a la persona para apoyarle y prestarle la ayuda necesite.
En este día las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que aquí nos encontramos, también necesitan tu oración intercesora a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recuerdo que una vez leí un pensamiento que se me quedó fijado en la memoria, decía: "A veces, la mejor forma de salir es no entrar”.
Parece algo demasiado simple, pero lo cierto es que invita a pensar que ciertamente cuando se ‘entra’ se debe ‘salir’ posteriormente, lo cual no siempre es fácil.
Pongamos el ejemplo de cualquier dependencia, el alcohol, se entra a su consumo de una manera natural y cuántas veces salir de la esclavitud que llega a producir se hace casi imposible, por no decir imposible total al haber producido el enganche a su consumo imparable: el alcoholismo.
No parece que sea tan simple pensar antes de ‘entrar’, que se ha de ‘salir’, y que ello puede comportar dificultades posteriores u otras malas consecuencias, como pueden ser entrar en malas compañías, entrar en curiosidades malsanas o en cualquier cosa, situación o compañía que va a causar, lo dicho, una dependencia malsana.
Será interesante revisar en las experiencias vividas, para tomar consciencia de que es mejor no entrar, si luego no se va a poder salir con la libertad garantizada.
Al Señor Jesús, presente en la Sagrada Eucaristía, hoy jueves, día de Adoración, expiación y reparación, pídele por todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Otra obra de Misericordia espiritual es: "Sufrir con paciencia los defectos de los demás”, lo que no es muy común en la convivencia, ya que requiere unas actitudes que no parecen fácilmente asumibles.
El egoísmo y/o el egocentrismo hace a las personas que todo gire a su alrededor, sin admitir ninguna molestia o quebranto de sus planes o deseos; y, en todo caso, se podrá soportar una inconveniencia del otro, siempre que no moleste demasiado ni venga a entorpecer los propios intereses.
Si además atendemos que ha de sufrirse ‘con paciencia’ los defectos e inconvenientes de los demás, ahí ya sí que la cosa se hace harto difícil.
Sin virtudes, como la humildad, la generosidad o la negación de sí mismo, primera condición del Señor Jesucristo para seguirle (Mt 16,24), será harto difícil por no decir imposible vivir esta Obra de Misericordia cuando se ponga en el camino.
Las Obras de Misericordia no son fáciles de practicar, siendo muy importantes en el devenir de la vida cristiana por la frecuencia con que se presentan para ser practicadas, razón por la que se necesita una actitud abierta a esa conversión de vida que nos permita, entre otras cosas, vivir el consejo evangélico: "En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores... Si me amáis, guardaréis mis mandamientos...” (Jn 14,12-15).
Hoy, jueves, reza al Señor en su presencia eucarística en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que nos volvemos a encontrar aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los defectos es algo que generalmente cuesta reconocer que se tienen, siendo algo muy natural en el ser humano pues nadie es perfecto; el problema, como decía Roque Schneider, no está en "tener defectos, sino que el mayor defecto es no tratar de corregir lo que puede ser corregido y enmendado”.
Esta clave es muy importante, pues las personas han de aprender a corregir los mismos defectos como los errores que propician esos defectos.
Pero cuando el orgullo está presente y se hace fuerte en la persona, no la deja ver la realidad negativa que tiene en sí misma. Resulta triste que se llegue a tener tanta ignorancia de sí misma, que hace que los defectos y errores están siempre en el otro.
Creo que merece la pena revisar esta cuestión, máxime en las fechas que estamos, pues siempre por las fiestas navideñas surgen encuentros y reuniones entre personas que no se ven con frecuencia, y cuando se está en las actitudes señaladas más arriba, se pueden causar situaciones incómodas cuando menos o hasta de ruptura cuando más. Y estamos para unir, no para dividir.
Ya te pido que reces con verdadera caridad a Dios nuestro Padre, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No descubrimos nada nuevo si decimos que en nuestra sociedad el materialismo es una realidad que lo envuelve prácticamente todo, que lleva a las personas a apoyar todo su éxito en el poder del dinero.
Se hace del dinero un verdadero ídolo que se busca con todo el interés; la persona es capaz de cualquier esfuerzo para conseguirlo.Es cierto que en una sociedad mercantilista, el dinero juega un papel decisivo para conseguir cosas, favores y toda clase de bienes materiales, pero sería muy interesante que se reflexionara un poco de la relación personal que se tiene con el dinero, porque siendo tan necesario puede llevar a la persona a situaciones de verdadera esclavitud.
Ya decía Alejandro Dumas: "No estimes el dinero en más ni menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo”, lo cual ya es muy elocuente para aprender a guardar la distancia suficiente con el dinero, de forma que nunca lleve a exigir actos o comportamientos ilícitos o inmorales.
Como siempre, será esta cuestión del dinero y de su empleo un motivo de encuentro consigo mismo, y a través de la reflexión de cómo es la relación que mantenemos con él, se estará en condiciones de rectificar errores o desórdenes que impulsa el mal uso del dinero.
Te pido ya que reces al Sagrado Corazón de Jesús por todas las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos que, un día más, aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una costumbre bastante habitual que es dejar de hacer las cosas para más tarde, lo cual es un error siempre, y a veces con consecuencias que no se pueden reparar, porque se llega tarde.
Prevenir los acontecimientos que se saben van a ocurrir, prevenir las cosas que se pueden necesitar, prevenir..., aunque no se sepa qué va a ocurrir es un principio de sabiduría.
Decía un proverbio chino: "Excava el pozo antes de que tengas sed”, pues cuando llegue la sed es posible que no tengas tiempo de excavar el pozo ni tampoco tendrás el agua tan inmediata para cuando aparezca la sed.
Hay defectos en las personas que podríamos denominar comunes, que causan daño, y aunque se sufran las consecuencias una y otra vez no parece suficiente para corregirlos, lo que es realmente negativo cuando menos, que muchas veces será nocivo y malo.
La diligencia es una virtud muy loable que deberías tener en tu gobierno personal en tu vida y en tu actividad, mira a ver si la has de acrecentar o aún la debes adquirir. Como quiera que sea no tardes, porque ya sabes que el tiempo es inexorable.
Reza ya con Fe y Esperanza por las necesidades de los Hermanos, que bien lo necesitan; pídele a María, nuestra Madre y nuestra Guía, su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuantas veces ante una situación difícil o una acción complicada que se debe hacer, se dice: ‘Eso es imposible’.
Y de esta forma la persona se justifica para ni tan siquiera hacer el esfuerzo de intentarlo, cayendo en una especie de comodidad o simplemente de inhibición, porque el tema es imposible.
Pero curiosamente el que dice que ‘es imposible’, más de una vez, por diferentes razones de interés de algún tipo, se ha metido en trabajos, en proyectos o en conversaciones con otros de temas, digamos, difíciles y sin darse cuenta ha sacado adelante aquello que era imposible, según decía, o ha podido conseguir allanar el camino de convivencia con la persona que era imposible entenderse.
Es necesario no huir de lo difícil ni de lo que denominamos imposible, pues hasta sin darse cuenta la persona levanta ante sí muros que terminan siendo infranqueables, sencillamente por no haber tomado decisiones rápidas en el momento que surge la dificultad y encarar lo que se presenta como imposibilidad.
Dedica un rato a pensar en lo que decimos y decídete a a actuar sin considerar demasiado la idea de que ‘es imposible’, porque posiblemente no sea como parece.
Hoy, día jueves, dedicado al Señor Jesús en su presencia real en la Sagrada Eucaristía, bien podías hacer el intento de acudir a visitarle en algún Sagrario, para adorarle aunque sea breve tiempo porque no dispongas de más. Pero, como quiera que sea, reza a su Amor Misericordioso, que menos que un Padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos, que en María, nuestra Madre y nuestra Guía, aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Resulta llamativo comprobar cómo vemos y juzgamos las actitudes y comportamiento de los demás con una claridad evidente, sin darnos cuenta que si eso es así y lo podemos hacer es porque conocemos bien de qué se trata.
El escritor francés del siglo XIX Charles Augustin Sainte-Beuve, dijo: "Casi nunca juzgamos a los demás, sino que juzgamos nuestras propias facultades en los otros”.
Lo que es curioso es ver que se diagnostica con total acierto que tal persona es orgullosa, por ejemplo, sin reparar que el orgullo lo conoce bien, en su propia carne y sangre, el que lo señala en el prójimo.
Será conveniente o incluso necesario, señalar a la persona su defecto o deficiencia, pero al hacerlo hay que reparar en la realidad propia, pues si efectivamente se diera tal situación en uno mismo, conviene, primero, que se reconozca y, segundo, que se intente corregir, más allá de ayudar a la otra persona a superar su propia deficiencia o defecto con la corrección fraterna.
Es un buen ejercicio, que te invito a hacer, que cuando veas en el prójimo una situación, actitud o comportamiento que tú identificas perfectamente, pienses si de una u otra forma en ti se da esa misma virtud, defecto, actitud...
Lógicamente es de igual forma identificable las facultades positivas que se comprueban en los otros y que son reconocibles en sí mismo.Por ello, se comprende bien lo que dice Charles Augustin Sainte-Beuve.
El Señor Jesús, presente en el Santísimo Sacramento, escucha hoy la oración que te pido en favor de las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos en María nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los Pueblos tienen sus diferentes proverbios que son como sentencias, adagios o refranes con los que expresan, de una u otra forma su sabiduría popular.
Hay un Proverbio africano que dice: "Dios da, nunca vende”.
En cuatro palabras expresa algo que pone en orden la mentalidad humana con relación a Dios.
Las personas en su condición natural son mercantilistas, han introducido en su relación con Dios los mismos estándares que se utilizan en la convivencia humana, no dándose cuenta que Dios es distinto a los otros humanos, además de que muchas veces en la propia convivencia también ha de primar la gratuidad con la que Dios se da al hombre.
Todo DON de Dios es gratuito. Dios no reclama a cambio de su gracia ningún precio que la persona tenga que satisfacer.
Pero lo que ocurre es que las personas acostumbradas a que con precio compran las cosas, o consiguen de los demás cosas de su interés por diferentes dádivas que pueden ofrecer, piensan que en la relación con Dios ocurre lo mismo. Así mercantilizan su relación Dios: Yo te pido, Padre Dios y a cambio te daré, dinero, velas, algún sacrificio..., cualquier cosa que a Ti te obligue a concederme lo que te pido y yo me quede satisfecho porque, al fin, pagué lo que me diste.
Muy gran error que lleva a la persona a desvirtuar por completo su relación con Dios. y lo peor es que atrofia la relación con el Señor de forma que llegará el momento que se perderá el verdadero sentido de la Fe, no digamos el sentido de la Esperanza, y el deterioro de la Caridad llegará hasta desfigurarla completamente.
Creo que hay que revisar la propia actitud con Dios, pero también ayudar a los demás a comprender que Dios todo lo da gratuitamente, porque Él no vende nunca nada, aunque sea cierto que la gratitud, que es una virtud importante, le guste verla en la persona, ya que la ‘gratitud no admite demora’.
En las relaciones filio-paternales con Dios se ha de trabajar para que sean rectas, sencillas y limpias, sencillamente porque se tenga con claridad todo lo que supone el Amor de Dios hacia la creatura y la correspondencia que ésta debe ofrecer al Señor.
Acabo como cada día pidiéndote que reces, con Fe y Esperanza, en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un Proverbio Árabe que dice: "Castiga a los que tienen envidia haciéndoles el bien”.
Lleva una enseñanza quizás no fácil de realizar, pues cuando uno siente que la persona que le envidia está buscando extorsionarle de alguna forma no es sencillo responder con el bien, que además debe expresarse no siempre de la manera que a uno le resultase más llevadero.
Lógicamente este proverbio también podemos leerlo en el sentido contrario, esto es, no siendo el envidiado sino en la clave de que se diera la circunstancia de ser el envidioso, lo cual debe exigir un serio trabajo para erradicar este vicio capital, pues la envidia es antes o después muy amarga.
Ya te pido que reces con gran generosidad a Dios, en favor de todos los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor del siglo XIX Rodríguez Rubí escribió: "Si cada cual cumpliera con sus deberes, este mundo no sería un valle de lágrimas; sería el verdadero paraíso terrenal”.
Todos quisieran vivir en el paraíso terrenal, pero no todos quieren ser fieles cumplidores de sus deberes; ya no hablamos de hacer las cosas bien y conforme las necesitan la buena convivencia de las personas, sino sencillamente cumplir la misión que cada uno tiene, esto es, los deberes de su estado de vida.
Cumplir con el deber es verdad que tiene unas exigencias que a veces resultan un tanto costosas, y alguna vez hasta pesadas y engorrosas, pero es lo que cada cual ha asumido al haber ido desarrollando la propia vida, en la que ha ido aceptando responsabilidades y compromisos a los que hacer frente.
Conviene atender a los enemigos que tiene el cumplimiento del deber, para de esa forma tener claro en qué dirección se debe trabajar.
Se pueden señalar varios enemigos: la comodidad, pues cumplir con el deber puntualmente exige no pocas veces sacrificios y disponibilidad; el egoísmo, que puede confundirse con la comodidad pero es diferente, pues va más allá al exigir tener en cada momento que hacer frente a cosas por encima de todo los demás, y ya sabemos que el egoísmo tiene múltiples caras, que si se descuidan imponen exigencias que no se deben aceptar y menos, asumir; también hay que considerar como enemigo del cumplimiento del deber la envidia, o al menos en muchos casos los celos, pues con frecuencia se ambiciona lo del otro, sea del orden laboral, de tener cosas que el otro tiene, o en cualquier aspecto, marcándose a veces la rivalidad y cuántas cosas más, pero lo cierto es que todo esto aparta de ceñirse a lo que es el propio deber, que casi podemos decir que es lo que conviene y cuenta realmente.
Miremos a ver cómo intentamos entre todos, cómo colaborar en transformar ‘este valle de lágrimas’ en el ‘paraíso terrenal’.Y sobre todo, contribuir a una mejor convivencia en nuestra sociedad.
Ahora reza, por favor, al Señor en su presencia eucarística, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Quilón de Esparta escribió: "No permitas que tu lengua corra más que tu inteligencia”, pues verdaderamente se necesita saber y ponderar bien lo que se quiere y/o se debe decir.
La palabra que no se ha dicho en cualquier momento se puede decir, pero la palabra que se ha dicho ya no se puede borrar, y cuando esta palabra es inoportuna, dañina o causa de otros perjuicios, se producen daños que podrían haber sido evitados y, sobre todo, que no hace bien alguno, pues incluso puede hasta destruir relaciones o ser motivo de críticas, juicios o cosa peor, como puede ser la difamación.
La Sagrada Escritura hace múltiples referencias a esta cuestión de la lengua, que por una parte llega a lo más grande como es alabanza a Dios y, por otra, puede hasta a provocar la muerte, aunque sea civil, de una persona.
Traigo solo dos citas, una del Antiguo Testamento y otra del Nuevo Testamento, para que ayuden a la reflexión.
En el Libro de los Proverbios, 21,23 dice: "Quien guarda la boca y la lengua se guarda también de peligros”.
Y en la Carta de Santiago, leemos en el capítulo 3: "Si alguien no falta en el hablar, ese es un hombre perfecto, capaz de controlar también todo su cuerpo... Fijaos también que los barcos, siendo tan grandes e impulsados por vientos tan recios, se dirigen con un timón pequeñísimo por donde el piloto quiere navegar. Lo mismo pasa con la lengua: es un órgano pequeño pero alardea de grandezas. Mirad, una chispa insignificante puede incendiar todo un bosque. También la lengua es fuego, un mundo de iniquidad; entre nuestros miembros, la lengua es la que contamina a la persona entera y va quemando el curso de la existencia, pero ella es quemada, a su vez, por la gehenna... Con ella bendecimos al Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, creados a semejanza de Dios. De la misma boca sale bendición y maldición. Eso no puede ser así, hermanos míos...”.
Bueno es orar y pensar en torno a nuestra propia lengua y al uso que hacemos de ella.
Reza, por favor, aunque solo sea un padrenuestro al buen Padre Dios, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que compartimos este encuentro en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia, sobre todo cuando se está en una situación satisfactoria y cómoda, las personas tienden a inhibirse de sus responsabilidades dejando que otros las asuman, o incluso simplemente las abandonan.
Esto no es ni positivo ni aceptable, pues aunque es cierto que una persona puede delegar en otra algunas de sus obligaciones, lo que nunca debe hacer es encomendar sus responsabilidades directas, ya que son personales y de ellas tiene que responder.
Unos padres, ambos o cualquiera de ellos, no pueden abdicar de sus responsabilidades con los hijos; ni el matrimonio en sus obligaciones mutuas del uno con el otro; ni los hijos cuando llega el momento de tener que cuidar a los padres; todas ellas son responsabilidades que no se pueden delegar.
Y así podremos encontrar responsabilidades específicas por razones laborales, sociales o de cualquier otro tipo que igualmente son personales e intransferibles.
Sólo hay que pararse un poco a reflexionar, mirando a sí mismo y a su alrededor, y verá cómo los terribles fracasos que hay en nuestra sociedad, vienen en su mayoría de la mano de haber claudicado, abandonado responsabilidades que han arrastrado a frustraciones y desengaños, que en muchos casos las decisiones colaterales no han tenido retorno posible y sus consecuencias han sido malas.
La frivolidad con la que se encara la vida y las decisiones que se toman, llevados tantas veces por las pasiones, nos dan los resultados que luego se lamentan, hasta que vienen las justificaciones, aunque también sean frívolas, que hacen entrar a la persona por caminos, como hemos indicado, tantas veces irreversibles e irreparables.
Te pido que, mirando al Sagrado Corazón de Jesús, reces a su Misericordia para que venga en auxilio de las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez ya hemos comentado lo importante que es tener la conciencia bien formada y en una buena actividad, pues cuando no es así la persona no es dueña del buen gobierno de su propia vida.
Resulta triste que se vea cómo las personas se dejan manipular por señuelos y falsedades, que las arrastran a creer cosas, cuando menos inexactas, cuando más falsas de toda falsedad, pero al no tener esa conciencia clara necesaria para saber juzgar con rectitud, se acepta lo que los ‘manipuladores de masas’ quieren.
A la persona le ha de interesar más la propia conciencia que la opinión de los otros, que alguna vez puede estar en lo cierto pero que, al menos en los tiempos que corremos, es muy difícil que busque la Verdad del que es el Camino y la Vida. "Jesús le responde: Yo soy el camino y la verdad y la vida” (Jn 14,6).
Estaremos de acuerdo que nos encontramos en momentos muy difíciles en los diferentes aspectos de la vida, pero precisamente porque son momentos especiales tenemos la obligación seria, por no decir sagrada, de trabajar por tener una conciencia recta, limpia y reflexiva, capaz de llamar la atención ante cualquier equivocación o decisión que no sea adecuada o correcta.
Porque además tenemos el deber de vivir según los consejos evangélicos, por lo que recuerda aquel en el que Jesús nos dice, te dice, me dice: "Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa. Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5,14-16).
Con lo mejor de tu conciencia, reza ya por las necesidades de los Hermanos que, en los Sagrados Corazones de Jesús y de María, nos volvemos a encontrar hoy aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es curioso encontrar, en este tiempo de tantos recursos, personas que viven aburridas, porque su estado de ánimo no les permite sobreponerse al cansancio que sienten en su ser interior.
El aburrimiento tiene una cara, diríamos enfermiza, que será la falta de estímulo o distracción, pero tiene otra cara que expresa el defecto de la persona, que no se esfuerza cuanto puede y debe para sobreponerse a la necesidad de distraerse, y poder construir así una vida en el gran valor que tiene toda persona humana de participar de la obra creadora de Dios, pues no se debe olvidar que ha sido creada a imagen y semejanza suya.
El gran reto que tiene todo ser humano, mientras peregrina por este mundo, de dirigir y conducir su propia vida de acuerdo con los designios y preceptos divinos, lo debe saber alcanzar con la madurez y perfección que en la etapa terrenal se necesita, pues será el aval preciso para la vida eterna en Dios su Padre.
Será interesante mirar cómo andamos cada cual de ‘aburrimiento’, para no dejarle que ni se instale ni que crezca en el corazón como una mala hierba.
Reza, por favor, con una gran fe a Dios Padre la oración que el Señor Jesús nos enseñó, para alcanzar las gracias necesarias de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos hoy en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos insistido mucho en los últimos tiempos en la importancia de la virtud, pero conviene tener presente que la virtud se hace necesaria porque hay que contrarrestar, evitar o eliminar un defecto o vicio.
Hoy quiero llamar la atención en dos aspectos, el primero es este precisamente, que la virtud se necesita porque hay un defecto que arrastra a la persona llevándola a no poder hacer lo que debe y cómo lo debe.
El segundo aspecto sobre el que quiero llamar la atención, es la necesidad de que cada persona tome conciencia de sus defectos, vicios o pecados que se imponen en su vida ordinaria, pues es la única forma por la que puede saber qué virtudes son las que precisa tener y practicar.
La cuestión bien sencilla es, pues en definitiva lo único que se necesita es tener la voluntad, querer que la propia vida transite por los caminos de la perfección que pidió el Señor Jesucristo cuando dijo en el Sermón del Monte: "Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Bueno sería considerar alguno de los defectos que parecen son más comunes en las personas de este mundo tan desorientado; y con una gran dosis de humildad, mirarse en el espejo para ver qué hay de esos defectos en uno mismo.
Sin ánimo de desarrollar ahora ninguno de los defectos que parecen dominantes, quiero dejar anotado algunos que parecen son muy conocidos, y que en otro momento podemos verlos en toda su dimensión, me refiero al egoísmo, la vanidad, la pereza...
Pidamos al Espíritu Santo su ayuda para poder conocernos bien, porque aunque se crea que así es, puede haber lagunas inciertas por las que tengamos confundidas las cosas; y además para que con su luz y fortaleza decidamos dar la batalla con las virtudes que sean necesarias adquirir o también fomentar, porque están arrinconadas, olvidadas en el corazón: se tienen, se practicaron y, por la seducción del maligno, se las dio de lado.
Reza ya, también hoy, por las necesidades de todos los Hermanos que aquí volvemos encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy el calendario nos trae la Fiesta de San Juan de la Cruz, compañero de Santa Teresa de Jesús en la Reforma de la Orden Carmelitana.
Conocemos sus obras de gran altura espiritual y mística que tanto ayudan a centrar la vida en lo esencial de la fe cristiana: la Caridad y la Oración.
Mostrando con dulce resolución los caminos que debe seguir el alma para alcanzar las cumbres de la espiritualidad, dice algo que bien merece la pena pensar un ratillo: "Bienaventurado el que, dejando aparte su gusto e inclinación, mira las cosas en razón y justicia para hacerlas”.
Es un tanto difícil saber dejar los propios gustos e inclinaciones a la hora actuar, pues los egoísmos personales suelen jugar malas pasadas, así como condicionar bastante el resultado de las actuaciones, ya que en definitiva la razón y no digamos la justicia, exigen no pocas veces la negación de sí mismo, para que se pueda imponer el mejor camino que venga a resolver satisfactoriamente el asunto de que se trate.
Resulta curioso que disponiendo la persona de la facultad de usar la razón para hacer frente a los desafíos de la vida, lo que la hace superior en la creación y particularmente en el reino animal, abandone su capacidad de discurrir para mejor hacer y resolver todo aquello, que abandonado en sus propios gustos e inclinaciones no le llevará sino al fracaso o a la frustración cuando menos.
Pensar, discurrir, pero siempre para hacer el bien en el ejercicio de la justicia, virtud que a veces se muestra muy ausente en las personas, pues parece que quien tiene que obrar con justicia siempre es la otra persona y no uno mismo.
Ejercitarse en la Caridad es muchas veces cuestión de justicia también, por ello te pido que reces hoy a la Madre Santísima por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluyamos la consideración de la virtud de la Templanza que comenzamos dos días atrás.
La Templanza nos facilita la práctica de unas cuantas virtudes y propicia la actitud interior que ya hemos señalado.
Derivada de la Templanza encontramos la virtud de la modestia, que inclina a la persona a comportarse, en todos sus movimientos, internos y externos, dentro de los límites justos y ordenados acordes con el estado de vida y posición de la persona.
También la humildad la encontramos relacionada con la Templanza, pues lleva a la persona a moderar el apetito desordenado de la propia excelencia, dándole el conocimiento de su pequeñez y miseria, principalmente con relación a Dios.
La sobriedad es la virtud que mantiene, en la justa medida moral el gusto de la comida y de la bebida. Esta virtud no consiste únicamente en tomar los alimentos saludables dentro de los justos límites, sino, sobre todo, en el dominio de los propios apetitos de comida y de bebida.
El extremo opuesto de la sobriedad es el apetito desordenado de comida y de bebida, generalmente llamado y conocido como Gula, que, como sabemos, en uno de los pecados capitales.
Además de la sobriedad en la comida y en la bebida, es necesaria también la moderación en todos aquellos ámbitos en los que el cristiano se mueva y en los que se pueda dejar llevar por apetencias desordenadas, de placer sensual o espiritual.
Puede ocurrir así en el deseo de sobresalir en sociedad, en el afán de lujo, en el excesivo bienestar o en la excesiva entrega a los intereses materiales y, por supuesto, en el trato con los demás.
Santo Tomás señala en la Suma Teológica, que aunque la sobriedad, hija de la Templanza, son necesarias para todos, lo son de una manera especial en los jóvenes, pues es obvio que son más inclinados y frecuentemente a la sensualidad en todas sus dimensiones y manifestaciones.
El cristiano ha de vivir muy vigilante apoyado y ayudado por las virtudes, para poder mantener el señorío sobre los bienes y las cosas, a imitación del señorío que siempre manifestó Cristo. El Señor no quiere ver al hombre empequeñecido buscando una felicidad basada en la comodidad, en el confort, en la falta de sobriedad, que le haría olvidar su condición de peregrino a la Casa del Padre, como San Pablo recuerda a los cristianos de Corinto: "Peregrinos que caminamos en la fe” (2 Cor 5,7).
La Templanza devuelve al hombre el señorío sobre las cosas, porque es indispensable mantener un sentido sobrenatural de la vida.En medio de un ambiente tan materialista, donde quiera que se encuentre un cristiano ha de esforzarse siempre en dar buen ejemplo desde la Templanza, desde la sobriedad, que se desprenderá de su comportamiento y que podrá ser para muchos el comienzo de un verdadero encuentro con Dios.
Mientras reflexionamos sobre nuestra vida en la Templanza, te pido que reces ya por todas las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Séneca que "La virtud que se adorna y alaba ya tiene un defecto”, algo que resulta un tanto frecuente en la convivencia de las personas.
Es curiosa la necesidad que muestran algunas personas de ponderar aquello que hacen, buscando el reconocimiento de los otros sea con el interés que sea.
Las personas ya exteriorizan de una u otra forma lo que llevan dentro, pues aunque intenten disimular, más pronto que tarde se pondrá en claro lo que son, lo que tienen y lo que buscan.
Quien en verdad vive, con sus virtudes y sus defectos, una vida sencilla, humilde, pobre..., no necesita poner ningún ‘adorno’ ni forzar ‘alabanza’ alguna, pues su propio comportamiento natural expresará la verdad de su corazón que será el que merezca el reconocimiento ajeno.
Cuando se vive en una realidad de únicamente ‘aparentar’, de forzar los argumentos para que aparezcan unas virtudes que en realidad no existen, cuando se pretende manejar o manipular al otro desde la media verdad, que siempre será peor que la mentira, estamos ante, cuando menos, la carcoma en las personas, por no decir la ruina moral.
Es esta una cuestión que debía preocupar a todos, en principio para discernir, como siempre, la propia realidad personal por si se debe corregir algún aspecto; después para ayudar a aquellos que estén cerca con estas debilidades tan nocivas para la persona, y, finalmente, evitar caer en la manipulación que puedan ejercer esas personas, que cualquier cosa que hacen la adornan y la alaban, como decía Seneca, buscando el favor de los otros mediante el fraude que supone esconder la verdad detrás de unas imágenes que son simple apariencia.
Merece dedicar un poco de tiempo a reflexionar con atención como anda cada uno de eso que se llama vanidad o presunción, para evitar los rasgos de mentira y falsedad que llevan consigo.
La persona necesita acudir de continuo a Dios pidiéndole su Gracia para tantas cosas que se necesitan. Es por ello por lo que cada día, hoy también, te pido que reces al buen Padre Dios por las necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Para dejar completado el tema que veíamos ayer de la Paciencia, en orden a buscar en concreto caminos para la propia conversión y a la que invita con determinación el Adviento, vamos a considerar la Impaciencia.
La Impaciencia consiste en dejarse dominar por las contrariedades de la vida hasta el punto de caer en la murmuración, en lamentaciones, quejas frecuentes, arrebatos de ira, etc.
La Impaciencia aumenta el número y el peso de los padecimientos; solo causa destrozos y es ineficaz.
La Obra de Misericordia "Sufrir con paciencia las flaquezas de nuestros prójimos”, no excluye que tengamos que se pacientes también con aquellos acontecimientos que no tienen su causa ni en los otros y en nosotros mismos: enfermedades, catástrofes..., contrariedades que se presentan a lo largo del día, situaciones, en fin, que pueden llegar a quitarnos la paz y que, finalmente, nos hacen reaccionar malhumorados con los que no tienen culpa alguna.
La visión sobrenatural y providente de las cosas nos dará serenidad y paz, porque la FE nos lleva a incluso a gloriarnos en las tribulaciones. Atendamos a lo que nos dice San Pablo: "Más aún; nos gloriamos hasta en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación engendra la paciencia; la paciencia, virtud probada; la virtud probada, esperanza, y la esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Rom 5,3-5).
Ojalá que decidamos vestir la Paciencia como traje definitivo, para poder presentarnos dignamente ante el Señor cuando llegue en Poder y Gloria.
Y ahora ya te pido que reces con Fe y Esperanza, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Muy unida a la condición humana suele haber una muy mala consejera, cual es la ambición en el sentido más amplio del término, agravada por una sociedad de consumo en la que las personas se sienten impulsadas a querer tener, casi por la simple ‘ambición’ de tener.
Claro que la ambición es cuando menos una seria imperfección en la vida moral de la persona, y no digamos cuando alcanza niveles en los que entran otros pecados, como puede ser la envidia, el orgullo, la rivalidad, etc.
La pasión, propia también de la condición humana, no se la puede dejar que arrastre hasta el deseo ardiente y desordenado de conseguir poder, riquezas, dignidades o fama, de la forma vehemente con que se llegan a desear.
Publio Siro, escritor de la antigua Roma, dijo: "El que persigue dos liebres no coge ninguna”, retrato exacto de tantas actitudes personales que ambicionan de tal forma desordenada, que al fin no alcanzan ninguna de las cosas que ambicionan, o las logran a un alto precio moral y social.
Revisemos si está el propio corazón herido de una ambición ilícita que no nos deje caminar hacia el encuentro con nuestro buen Padre Dios.
Y en este día penitencial, reza, por favor, al Señor Jesús Crucificado para que bendiga y socorra todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
A veces las carreras de la vida y las precipitaciones con las que se afrontan las cosas, hace que no se atiendan con el cuidado debido los detalles, que son, en definitiva, los que engrandecen las relaciones interpersonales y las mismas cosas que las rodean.
Ello lleva a admitir fallos y defectos pequeños, que lejos de no tener importancia llevan a la persona a una imperfección llamativa.
Dice el Kempis que: "El que no evita los defectos pequeños, poco a poco cae en los grandes”. Es una afirmación que bien merecería la pena comprobarla en sí mismo, para poder entender un poco mejor la propia personalidad y lo que uno puede ofrecer en la convivencia con los otros.
Resulta lastimoso que una persona llegue a ignorar sus defectos, sus fallos y todo lo que ello comporta para el desarrollo de la propia vida. No puede la persona tener buen gobierno de la propia vida, si ésta está colmada de defectos e imperfecciones que ejercita hasta sin darse cuenta.
El buen gobierno en la persona de su propia vida, necesita una vida moral sana que gestionará perfectamente todo su ser: sentimientos, pensamientos, deseos, lenguaje...
Trabajando en ser fieles en buscar siempre el Reino de Dios y su justicia (Mt 6,33), vivamos este Día del Señor en el servicio divino y aguardemos la Venida del Señor con tofo lo que ello representa.
Las necesidades de los Hermanos, y particularmente las que más agobian, piden tu oración al Señor Jesucristo Resucitado: no les defraudes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una nueva semana en cuanto a lo laboral y viene bien reflexionar en esta imagen que transmitió el actor norteamericano John Sedd: "Los barcos están a salvo en el puerto, pero no se hicieron para eso”.
En el término ‘barcos’ podemos poner muchas cosas del día a día, de las propias cualidades, de los proyectos o trabajos, de..., que no pueden ‘estar a salvo en el puerto’ porque han de desarrollarse en orden al evangelio, como incumbe en la vida de cualquier cristiano.
La pereza suele ser una de las causas por las que se prefiere dejar ir las cosas sin que se cumpla en ellas lo que se corresponde; pero hay una causa que es mucho más dañina: el miedo.
El miedo a equivocase, el miedo a no estar a la altura, el miedo a fracasar, el miedo, en fin, a cualquier cosa que, por supuesto, es dañina en sí misma.
No hay razón del miedo cuando se obra con rectitud desde el conocimiento que se tiene en el tema que se trate, pues la persona pone todo su saber y todo su empeño en llevarlo a cabo de una manera óptima y satisfactoria.
Ya hemos dicho alguna vez que el miedo se ha de rechazar por una razón muy sencilla, porque es diabólico. Del miedo se ha valido muchas veces el enemigo para atemorizar y llevar a la persona por caminos y vericuetos de desorden, de pecado, en definitiva.
En la otra cara de la moneda, encontraremos la confianza, que siempre ha de acompañar en todas las iniciativas y trabajos, pues es ésta una buena virtud que ayuda mucho: desde el ángulo de la Fe, por lo que supone confiar en Dios y en su Providencia, y desde el ángulo material, porque el conocimiento que se tiene y la confianza que se debe fomentar en sí mismo, por el justo ‘saber y entender’ que se tiene y que se desarrolla con las demás facultades humanas.
Avancemos en la jornada terrenal y mientras en ella estamos, vivamos y hagamos con ilusión todas las cosas, pues su final es altamente sugestivo: Vivir en la plenitud de Dios, en el Cielo que colma todas las aspiraciones que pueda tener la creatura humana. Mira y medita lo que dice San Pablo a los Corintios: "Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede pensar lo que Dios ha preparado para los que lo aman” (1 Cor 2,9).
Y no dejes el barco de la oración anclado en el puerto, pues necesitamos que reces con ilusión y esperanza, hoy buscando la intercesión en su Fiesta del que llamaron Papa bueno, San Juan XXIII, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una nueva semana, una de esas etapas que conforman el mes, que aunque parece corta por el paso rápido del tiempo, no lo es tanto para trabajar y poder avanzar hacia esas metas humanas que nos hemos ido marcando en la vida, sin olvidar como cristianos la gran meta que es alcanzar la Gloria de Dios en el Cielo.
Eugene Ware decía que: "Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar”, y sí parece que tiene razón porque la lógica nos dice que algo que no se empieza nunca se alcanzará su logro o su culminación.
De aquí, que cada vez que estamos ante el comienzo de algo, de una etapa como es hoy la semanal, hemos de tomar conciencia de que no estamos ante un hecho más de los que se repiten ordinariamente, y que mejor será echar mano de la rutina y tirar hacia adelante.
Esta actitud desmerece a la persona, porque ella misma se imposibilita para estar atenta a la nueva oportunidad que la propia vida, el destino o simplemente la providencia divina, le ponga delante para afrontar un ‘triunfo’, sea del tipo o del orden que sea.
Ya sabemos que se ha de vivir vigilantes y atentos a las cosas y situaciones, porque si el día que amanece es nuevo porque no hubo otro igual, sus contenidos en medio de las "rutinas” también serán nuevas.
Y si no, piensa en las cosas que han ido ocurriendo a lo largo de la vida y verás que más de una y de dos, respondieron al valor sorpresa y circunstancia inesperada, o a eso que se llama ‘casualidad’, en la cual, lo siento, pero yo no creo.
Te deseo que hoy vivas en el triunfo del nuevo día, de la nueva semana, que te hará más y mejor hijo de Dios en medio del trabajo que debas llevar adelante.
Reza, no dejes de hacer esa pequeña oración que te pido todos los días, en favor de las intenciones y necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos, entre los que estás tú, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
A veces las personas no parecen indulgentes con sus semejantes, pues quieren encontrarlos perfectos, sin fallos y sin cometer errores, particularmente con ellas, lo cual se hace un tanto difícil.
Estas personas que exigen del otro buenas respuestas siempre, no se dan cuenta que en ellas no está la exigencia que piden a los demás, porque en el hombre se da el error con más o menos frecuencia y nadie lo puede negar.
Lo peor es que no pocas veces se permanece en el error por tiempo indeterminado, lo que mete en la persona en una torpeza grande, porque lo normal habría de ser que cuando se percata de haber cometido un error, reaccione para salir de él en cuanto pueda, sin esperas ni demoras.
Para que esto pudiera ser así es preciso pensar, reflexionar con frecuencia en torno a sí mismo, a los pensamientos, a los sentimientos, a las obras..., para identificar no solo los errores, también los aciertos, lo positivo y lo bueno que se va haciendo, pues en definitiva nada se puede corregir que antes no se haya constatado y tomado conciencia de ello.
Comenzamos el fin de semana de la mano de la Virgen María en este sábado, que nos ofrecerá algún tiempo para la reflexión y el discernimiento: pues ánimo y a ello.
Y también hoy necesitamos tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es curiosa la actitud generalizada en las personas, en unas más consciente que en otras; me estoy refiriendo a la denominada "ley del embudo”, que le deja al interesado lo ancho, espacioso y cómodo, y para el otro lo estrecho, lo ajustado, lo que casi le priva hasta del aire que ha de respirar.
Actitudes de este tipo son más frecuentes de lo que la persona individual quiere imaginarse; quiere, porque si se exige ser objetivo se dará cuenta que efectivamente, y según su situación personal, vive actitudes egoístas múltiples tal como expresa la "ley del embudo”.
Aquí encuentra eco aquel pensamiento del clérigo e intelectual francés del siglo XVII, Jacques-Bénigne Lignel Bossuet: "Gran defecto es querer arreglarlo todo sin arreglarse a sí mismo”.
¿Cómo es que resulta tan fácil ignorar los propios defectos y en cambio ver, señalar y divulgar los del prójimo resultan tan evidentes?
Con razón el Señor Jesucristo advirtió: "¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo?” (Mt 7,3; Lc 6,41).
Buena reflexión para este primer día de la semana en el ritmo ordinario ya de la vida cotidiana; convendrá sacudir la pereza para interiorizar un poco la realidad que nos circunda y en la que estamos inmersos.
No dejes de orar al buen Padre Dios en favor de todas las necesidades e intenciones de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Desgraciadamente nuestro tiempo tiene, entre sus ‘monedas de cambio’, el engaño, pues unas veces, para salir del paso se dice una falsedad u otras veces, pretendiendo objetivos más graves, se buscan, se intentan y se llegan a conseguir éstos mediante el engaño.
Esta realidad debe llevar a la persona a vivir muy atenta y vigilante, porque las artes seductoras que utiliza el, llamémosle farsante, junto con halagos para engañar bien, son de tal habilidad que no le será difícil ‘cazar la presa’, cuando el engañado no tiene la mente lúcida.
François de La Rochefoucauld decía: "El medio más fácil para ser engañado es creerse más listo que los demás”
He aquí una clave extraordinariamente importante. Cuando se deja a la vanidad y al orgullo estar activos en los momentos ordinarios de la vida, es fácil ser engañado, pues al creerse superior a los otros se puede ser engañado con más facilidad.
Santa Teresa de Jesús dice a sus monjas que "humildad es andar en verdad”; esta es la gran máxima que deberíamos tener todos, movernos siempre en la verdad de las cosas, sin que se entremezclen otros sentimientos o defectos que estropeen el resplandecer de la verdad, que ha de brillar siempre por sí misma.
Que malo es sentirse superior a nadie, pero peor es creerse más listo, porque automáticamente se vuelve uno en más tonto. ¿Acaso cualquier persona de la que te crees más listo que ella, no tiene alguna virtud que tu bien la desearas?
Reza ya, por favor, en bien de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que hoy nos volvemos a reunir aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. A Ella hazle una oración aunque sea breve, tan sólo tres avemarías. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En circunstancias mejorables el optimismo es una manera de superar las situaciones que están siendo negativas o, al menos, poco favorables.
Las cosas son como son, y por más que se las quiera maquillar presentan su realidad más pronto que tarde; la cuestión será cómo se las hace frente.
Lo más conveniente será encararlas con el realismo necesario para obtener los resultados satisfactorios, pero aquí es cuando entra en juego si se encara con optimismo o al contrario, con pesimismo.
El optimismo buscará los aspectos más favorables de lo que se está encarando y siempre empujará para no cejar hasta alcanzar el objetivo.
Por el contrario, cuando no se plantean las cosas desde el optimismo, se hará, en consecuencia, desde una actitud más pasiva, más negativa, con lo que además de costar mucho más esfuerzo superar la cuestión de que se trate, se dejaran ir aspectos positivos por la desidia o pereza que lleva en sí el pesimismo.
El pesimismo es al fin negación, lo que ya impide lo más elemental en cualquier planteamiento que se quiera hacer para afrontar la cuestión que se trate.
De aquí que el filósofo Karl Popper dijera que "Ser optimista es un deber moral”, lo cual ya hace pensar, pues elevarlo a la categoría de ‘deber’ y que además sea ‘moral’, ya conlleva una carga de persuasión muy fuerte.
Habrá, por tanto, que hacer un esfuerzo por ser optimista, pero, sobre todo, cuando haya que afrontar situaciones más difíciles y, además, ayudar a los otros a que también descubran lo importante que es ser optimistas.
En este día miércoles, te pido que reces a San José por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, para que alcance para ellas gracia y bendición. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hace tiempo leí de Jean de la Bruyere esta frase que merece la pena comentar: "No hay amistad duradera si no existe la disposición de perdonar los defectos del otro”.
En principio no parece que presente mayor problema lo que afirma, pero si convendría considerar, pensando en las propias amistades, si se está en esa disposición de ‘perdonar los defectos del otro’, lo que es lo mismo, aceptarlos y asumirlos.
La mejor forma de saberlo es mirando la trayectoria de cualquier amistad: si ha surgido la necesidad de ‘perdonar’ esos posibles defectos y qué se ha hecho.
También, si por parte de alguna amistad, ante algún defecto propio lo ha sabido perdonar.
Sabemos que estamos en una sociedad muy volátil, en la que las cosas duran lo que duran, según variables muy diferentes que van surgiendo, pero no se debe renunciar a los valores humanos que dan consistencia a la vida, como es sin duda la amistad.
La primera definición de ‘amistad’ que nos da el Diccionario de la RAE, es muy expresiva para comprender bien lo importante que es hacer el esfuerzo por conseguir y mantener una amistad, dice que es: "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”.
Bien merece la pena emplear un rato a la reflexión de esas amistades que decimos tener y la calidad de las mismas; así como ver cómo se las puede ayudar a que sean más y más auténticas, reales y verdaderas, tanto en su dirección como en la propia.
Y ya te pido que no dejes de pedir en este mes de mayo a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, que también serán las tuyas, aquí reunidos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamente se suscitan situaciones, pensamientos, deseos, etc., propios del dinamismo de la vida humana, lo cual en sí mismo no tiene porqué ser malo, ni debe de serlo. Pero lo cierto es que en la imperfección que acompaña al ser humano, sí hay ciertas cosas que se deben vigilar para no sucumbir a los errores que los defectos motivan e invitan.
Hoy os propongo fijarnos en el denominado ‘amor propio’; Napoleón Bonaparte dice: "El más peligroso de nuestros consejeros es el amor propio”, ya que lleva a la persona a una atención exagerada de sí mismo, a un amor a sí mismo que rompe las más esenciales virtudes, pues busca el apoyo de la vanidad, del propio interés hasta el egoísmo, para terminar buscando imponer sus criterios, con una repercusión en las relaciones interpersonales que se verán muy dañadas, por no decir, hasta rotas.
Es verdad que como contraposición a lo que estamos diciendo está la afirmación del Señor Jesús, cuando un escriba le pregunta ‘qué mandamiento es el primero de todos’ y Jesús responde: "El primero es: Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser. El segundo es este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mc 12,28-31).
El Señor prima el ‘amor a sí mismo’ como imagen del amor que se debe al prójimo, que dista mucho del ‘amor propio’ al que nos estamos refiriendo.
Es muy importante tener claro la distinción entre uno y otro, pues cuando el primero es pecaminoso, el segundo es el exponente de la virtud que debe acompañar a la persona, pues tal como uno actúa consigo mismo, así actuará con los otros.
Revisemos cuánto ‘amor propio’ tenemos y cómo realmente somos capaces de ‘amarnos a nosotros mismos’, como el Señor Jesucristo condiciona el amor y el interés por los demás. Es algo tan importante como determinante en la vida de la persona.
Cada día te pido rezar por las necesidades de los Hermanos, pues en esto hay un claro ejemplo del ‘amor a sí mismo’, que si es según el evangelio, lo harás con buenísima disposición; pero como quiera que sea, por favor suplica a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por esta intención. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de las personas parece que priman las apariencias sobre las verdaderas realidades que hay en ellas, lo que lleva a la confusión, en primer lugar de la propia persona que gusta vivir de apariencias, y luego a los demás.
Y así pasa, que cuando alguien se acostumbra a presentar una imagen irreal a los otros, llega un momento que queda atrapado por una mentira generalizada, que termina abarcando todo su ser y toda su vida.
Las cosas son como son, las leyes de la naturaleza ahí están y no se pueden subvertir, la moral ofrece las normas de conducta que la persona necesita para vivir en orden y en paz, consigo misma y con los demás.
Don Santiago Ramón y Cajal decía: "Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia”
He aquí un ejemplo de esa ‘apariencia’ que es engañosa, porque el que haya errores en los comportamientos de las personas, en sus manifestaciones o juicios, es lo más normal del ser humano, porque como tal no posee la verdad completa, pero al no renunciar a su ego engañoso no deja paso a lo evidente y verdadero.
Bien estará escrutar la propia personalidad y sus comportamientos para ver en qué grado y medida se fundamenta en las apariencias o, por el contrario, la transparencia es su forma de vivir con todo lo que ello conlleva.
No me canso de pedirte cada día que reces; que reces para pedir por las necesidades de los Hermanos, pues hay muchas situaciones y necesidades que solo en la oración se pueden encontrar la solución. Reza, pues, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, con gran confianza y esperanza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Martes Santo.
Quizás estos días nos pueden ofrecer un poco de tiempo para repasar actitudes y comportamientos generalizados en la vida ordinaria de las personas.
Hay una actitud y su correspondiente comportamiento, que suele ser muy común en nuestra sociedad: la IMPUNTUALIDAD.Esta cuasi costumbre habla mucho de la calidad de la persona, de su sentido del respeto a los demás y del exceso de su ego: egoísmo y egocentrismo; también del desorden en su vida personal.
Se puede argumentar que en la sociedad que se vive y toda su complejidad, hace que no se pueda mantener esta virtud tan deseada de la PUNTUALIDAD, pero no vale, ya que la persona ha de ser dueña de su vida y de sus actos, pues cuando no lo es, aparece la realidad del desorden apuntado.
Esta virtud, como el resto, se ha de generar en el ‘yo interior’, pues ya enseña el Señor Jesucristo que en lo íntimo de la persona se encuentra la verdad de sí misma, emanando de ahí lo bueno y lo malo, lo puro e impuro que vive y transmite, por más que lo quiera e intente disimular.
Dice Jesús: "Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los pensamientos perversos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, malicias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro” (Mc7,21-23).
Hay que luchar para que estos comportamientos, que son como una especie de ‘moneda de cambio’ en el desenvolvimiento de la convivencia humana, sean superados por comportamientos serios y moralmente íntegros.
Mirando a ese Señor Jesús que ya envía señales a sus apóstoles de lo que se le viene encima: su pasión y muerte, te pido le reces en favor de las necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Dios, Padre nuestro: ¡Hágase tu Voluntad en la tierra como en el Cielo!
Buenos días.
La figura del Señor Jesucristo siempre resulta fascinante, pues sus gestos, sus actos, sus palabras..., son extraordinariamente luminosas.
Todos los discípulos de Cristo están de acuerdo que Él es la cabeza de la Iglesia y en consecuencia se le ha de seguir sin resistencia alguna, pero habría que advertir que no pocas veces los cristianos no le muestran como el que es, pues se llega a adolecer de algo que no parece sano en la espiritualidad, lo que se puede denominar el "buenismo”.
El mensaje evangélico, las palabras y gestos de Jesús, son claros, concretos y definitivos.
Cierto que en su predicación ha de utilizar con frecuencia las parábolas para que sean más asequibles y comprensibles sus enseñanzas, pero siempre llevarán el mensaje concreto y hasta tajante en no poco momentos; en este orden habría infinidad de ejemplos que citar, en el Sermón del Monte los hay con abundancia.
El "buenismo” con el que se quiere llegar a las personas, allanar el camino o simplemente mostrar las cosas fáciles, es en la mayoría de las veces tan excesivo que termina siendo una trampa, para el que lo practica y para el destinatario, porque ‘BUENO’ solo es Dios, y las personas que en tanto imagen y semejanza de Dios, pueden hacer el ‘bien’ siguiendo los ejemplos del Maestro, pero nunca podrán llegar a ser más ‘buenos que Dios’, que es lo que no pocas veces parece.
Conviene reflexionar con alguna frecuencia la relación que como creyente mantengo con Jesucristo; diría más, sería interesante dejarse cuestionar por Él mismo.
Cuántas veces se escuchan predicaciones o se leen textos de orden religioso dentro del ámbito cristiano, y después de escuchar o leer surge una pregunta: ¿Dónde está, dónde queda Jesucristo?
Porque Él es el Señor, Él es el Maestro, Él es el único que conduce al Padre, Él es el que pidió al Padre que nos diera el Espíritu Santo, Él es el que nos llamó a seguirle, a ser sus discípulos, a trabajar en su viña que es la Iglesia, para extender el Reino de Dios, para darle a conocer a todos los hombres y enseñarles a que se relacionen con Él.
Vienen a la memoria infinidad de citas evangélicas, pero daré solo una: "Quien se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga con la gloria de su Padre entre sus santos ángeles” (Mc 8,38) y también: Lc 9,26; Mt 10,32-33; Lc 12,8-9.
Con sencillez reza, hoy sábado, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Avanzamos ya en estos últimos días del Mes de los Difuntos, por lo que hemos de aprovechar para recordar el deber de Caridad que tenemos para con nuestros hermanos de la Iglesia Purgante, en virtud de la Comunión de los Santos que manifestamos cuando hacemos la Profesión de Fe.
No dejéis de ofrecer cada día algún sufragio por ellos, aun cuando sólo fuera la hermosa oración del Padrenuestro, que tanta fuerza espiritual tiene por dos simples razones: Porque nos la enseñó el Señor Jesucristo y porque las siete peticiones a Dios Padre que contiene, abarcan todas las posibles necesidades que se tengan.
En cuanto al camino que vamos recorriendo en orden a preparar el propio ‘tránsito’, esto es, prepararse a ‘bien morir’, nos queda por considerar LAS PASIONES que se hacen notar en la vida personal, a veces con tanta fuerza y con resultados nada satisfactorios en la mayoría de los casos.
Las pasiones inclinan a la persona a deseos muy vivos de situaciones generalmente perturbadoras, que arrastran a desórdenes que en sí mismos serán nocivos.
Hoy sólo dejo constancia de este tema de las PASIONES, cuestión que si no se tiene bien aclarada y controlada, puede constituirse en un gran hándicap para lograr el objetivo de llegado el momento, se pueda hacer el ‘tránsito’ con todas las garantías del AMOR DE DIOS.
Y como cada día, te pido ofrezcas tu oración al Buen Padre Dios por todas las necesidades: materiales, físicas o espirituales, de los Hermanos reunidos aquí en torno a María, nuestra Madre u nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Planteábamos ayer la importancia de hacer felices a las otras personas con las que se convive o se tiene diferente tipo de relación.Hoy vamos a fijarnos en un peligro que puede tener este camino de hacer feliz a alguien o que uno reciba ese trato de otros.
Me refiero a esos movimientos, palabras o gestos que buscan llevar a la otra persona por los caminos que se sabe le agradan, no tanto con el fiel deseo de hacerla feliz, sino con la intención de adularla para conseguir favores o intereses.
La ADULACIÓN es un verdadero peligro, tanto para el adulado como para el adulador.
Al adulador no le mueven motivos nobles, sino que siempre buscará algún tipo de beneficio por nimio que pueda ser, lo que le lleva a una situación de vileza, o cuando menos a un espíritu empobrecido por la mezquindad.
En resumen, más tarde o más temprano, se hace una persona indeseable por los otros, e incluso por sí mismo si es capaz de reflexionar, porque de lo contrario será ‘causa perdida’.
En cuanto al adulado, si se cree las lisonjas del adulador, las admite, acepta, etc., debe tener claro que es verdadero veneno para su espíritu, pues al fin le hace creer lo que realmente no es cierto ni responde a la verdad; el tiempo se encargará de demostrarle que ha arruinado su vida en la medida que se dejara llevar por la adulación en el tiempo y por las personas que fueran.
En el aspecto moral de la vida humana no se puede admitir ese ‘vale todo’ que parece que hoy se acepta, porque previamente no puede ser nunca asumido el que ‘el fin justifica los medios’.
Se tiene una gran preocupación por la salud física, más en estos tiempos tan amenazados realmente por la pandemia, pero no se atiende de igual forma la salud espiritual, cuando ésta es tan importante cuando menos que la otra, si no tendríamos que decir que es mucho más importante.
Con la salud física podremos hacer la jornada terrenal más o menos satisfactoriamente, pero con la salud moral, primero contribuye de una forma sustancial a conseguir una buena salud física, pero además, y esto es lo más importante, se consigue estar en la mejor disposición para comparecer ante el tribunal de Dios en el juicio particular cuando seamos llamados de este mundo a su presencia.
A veces las personas cometen el error de no tener en sus categorías humanas la VERDAD DEFINITIVA, que son los Novísimos: Muerte, Juicio, Cielo e Infierno.
Aunque sea esta una cuestión que cuesta encararla, es muy conveniente saber cuánto de adulador se tiene y cuanta adulación se admite, sencillamente para corregir lo que sea necesario en uno y en otro sentido.
Practicar la adulación es, sin duda, pecado y aceptar la adulación, igual.
El reconocimiento de las virtudes del prójimo y el que reconozcan las propias, no es malo cuando se hace desde la verdad, la humildad y la sencillez, pues esto nunca entrará en la categoría de la ADULACIÓN.
Te dejo ya rezando por las necesidades físicas, materiales y morales de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en este mes del Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR
En preparación para la Fiesta de la EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ, que celebraremos mañana día 14 de septiembre, os invito a considerar el primer cántico del Siervo de Yahvé.
Como sabéis en el libro del Profeta Isaías encontramos cuatro cánticos del Siervo de Yahvé, cuyas citas, por si queréis verlos, son: Is 42,1-4; 49,1-6; 50,4-9; 52,13-53,12.
En el primer cántico, Is 49,1-6, leemos: "Mirad a MI SIERVO, a quien sostengo; mi ELEGIDO, en quien ME COMPLAZCO. He puesto mi espíritu sobre él, manifestará la justicia a las naciones.
No gritará, no clamará, no voceará por las calles.
La caña cascada NO LA QUEBRARÁ, la mecha vacilante NO LA APAGARÁ. Manifestará la justicia con verdad.
NO VACILARÁ NI SE QUEBRARÁ, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas”
Es un hermoso texto en el que el Profeta anuncia la INICIATIVA de Dios Padre, comenzando a expresar lo que será el Mesías y lo que hará en su misión redentora.
Ya el Señor Jesucristo, al comienzo de su vida pública, durante el Sermón del Monte, dijo: "No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, SINO A DAR PLENITUD” (Mt 5,17).
Pero habrá que tener en cuenta, que además de comprobar que lo anunciado por el Profeta se cumplirá, siempre hay en estos textos puntos de LUZ para la vida de cada cristiano, y aunque todo el texto ofrece puntos de Luz y REFLEXIÓN para la propia vida, que cada uno puede verlos según su deseo, fijémonos en: "La caña cascada NO LA QUEBRARÁ, la mecha vacilante NO LA APAGARÁ”.
No parece que esta actitud del Siervo de Yahvé se pueda asimilar con las actitudes de IMPACIENCIA, de INTRANSIGENCIA que tantas veces mantienen las personas con los otros, que llevan, también no pocas veces, hasta la RUPTURA.
En estos casos, ¿dónde queda la PACIENCIA que enseña el Siervo de Yahvé?, que en el evangelio de este domingo XXIV del Tiempo Ordinario, ciclo A, precisamente da el Señor Jesús la respuesta.
Mira, "En aquel tiempo, acercándose Pedro a Jesús le preguntó: Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces? Jesús le contesta: No te digo hasta siete veces, sino HASTA SETENTA VECES SIETE” (Mt 18,21).
Es mucha la riqueza espiritual que se puede obtener de estos textos sagrados en torno al Varón de Dolores, al Cristo.
Ojalá sepamos aprovechar esta Celebración de mañana para la que nos estamos preparando, para AMAR con alma, vida y corazón al Señor Jesucristo, que en la CRUZ nos alcanzó la Liberación de nuestros pecados, la Redención de nuestras culpas y la Salvación para toda la eternidad.
Prepárate durante este día para poder tener mañana un ENCUENTRO íntimo, personal y lleno de confianza y amor, con el Señor Jesucristo, que desde la CRUZ, recuerda, te dio a su Madre María como la Madre que te puede y te quiere GUIAR a lo largo de esta jornada terrenal.
A Ella reza ya hoy, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Los sentimientos en la persona tienen efectos determinantes en su estado de ánimo, que a su vez condicionarán sus diferentes comportamientos en cada situación.
Los sentimientos estarán provocados por muy diferentes causas, que provocan que la persona reaccione de según qué forma de acuerdo con ellos.
A través de ellos también la persona experimenta sus bondades o maldades, pero nunca deben imponerse a la razón que gobierna sus diferentes deberes u obligaciones.
La persona debe tener muy claro que en su deber de gobernar la propia vida, también está el reconducir los sentimientos según corresponda o sea necesario, para que nunca se vea atrapada por ellos en ningún sentido posible.
Al igual de que no puede ser esclava de las pasiones, tampoco lo puede ser de los sentimientos, unas y otros tienen su razón de ser en la vida personal, pero nunca pueden desbordarse de forma que lleven a la persona a una situación límite, ni tan siquiera a otras situaciones que no contribuyan a mantener el equilibrio preciso y necesario.
Resumiendo, la persona ha de ser dueña de sus sentimientos, para que los sepa comprender en sus diferentes situaciones y los pueda reconducir convenientemente a lo que en cada momento sea preciso.
Necesita de los sentimientos como estado del ánimo que son, pero necesita de los sentimientos buenos que le ayuden a crecer, y no de los sentimientos malos que le ayudan a caminar por sendas malas o cuando menos negativas.
Entonces, habrá que CONOCER cuáles son los más comunes sentimientos que uno tiene, que le surgen en diferentes momentos y situaciones, y que le arrastran a unas u otras actitudes.
Y a partir de aquí, al trabajo maravilloso de conseguir la persona madura y equilibrada que a todos gusta ser y que los demás la necesitan así.
Reza con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, en las que están incluidas también las tuyas, si quieres tú que así sea. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El PESIMISMO es un triste compañero de camino, porque hace ver las cosas peor de lo que son en la realidad.
En esa ley pendular en la que la persona se mueve, generalmente los extremos nunca son benéficos porque van faltos de orden, de equilibrio, de sensatez y, sobre todo, de lucidez para afrontar las situaciones tantas veces difíciles y complicadas.
Hay NECESIDAD de huir de todo PESIMISMO que lleva a la paralización de la mente, de la voluntad y de todo recurso para vivir.
No dudo que hay infinidad de situaciones, que cada uno puede contar, duras, complejas y sin aparente salida, pero en esta vida todo es pasajero y superable.
Por tanto, lo necesario es que nunca el PESIMISMO lleve a la persona a entrar en 'un callejón sin salida', antes al contrario, busque por sí o con la ayuda de los otros, luz y soluciones para dar salida a la complicada situación de la que se trate.
Es cierto que para este proceso se necesita VIVIR de la mano de la Virtud Teologal de la ESPERANZA. Dirá San Pablo: "Todo lo puedo en Aquel que me conforta" (Flp 4,13).
El Señor Jesucristo, nuestro Hermano Mayor, que nos ha dado el poder ser hijos de Dios, está ahí, esperando que le permitas que pueda hacer camino contigo.
Espera que le dejes que te ayude a esa CONVERSIÓN que necesitas, en el grado que aún te sea precisa, para que puedas ver la vida según su óptica; no olvidemos que Él nos advirtió: "Yo soy el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,6).
Luchemos contra todo PESIMISMO, y alegres encaremos un nuevo día, una nueva vida.
Y ya reza con Fe y Amor por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud y otras urgentes, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
No dejes de rezar el Santo Rosario, en la medida de lo posible, aunque cueste un poco esfuerzo.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el confinamiento hay muchas situaciones difíciles de encarar, que ofrecen momentos de sacrificio y de mortificación.
Ojalá que se sepan aprovechar para unirlos a la oración humilde y ofrecérselos a Dios, en la línea de la CONVERSIÓN necesaria que hablamos estos días anteriores.
Pero hay otra actitud en la que se ha de evitar caer: la de abandonarse a sí mismos, en el cuidado personal, en el atender las cosas obligadas por más que no apetezcan, porque en el tedio del día a día encerrados la PEREZA va haciendo mella, etc.
En definitiva, se ha de mantener el espíritu de lucha y de perseverancia, con la FORTALEZA del Espíritu Santo, que cuando las fuerzas flaqueen se acuda a Él pidiéndosela con mayor fe y confianza.
Por Amor a Dios, por dedicación limpia y sana a los otros, y por RESPETO a ti mismo, NO TE ABANDONES, porque nunca tendrás justificación.
Con Fe y Esperanza reza hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud.
Tampoco olvides que el Santo Rosario es la oración más querida de la Santísima Virgen. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez he hecho mención, de forma pasajera por necesidad del guión del tema que se trataba, de un gran defecto que hoy propongo ver directamente.
Me estoy refiriendo a la HIPOCRESÍA, a esa GRAN MENTIRA que no pocas personas la practican con descaro.
Es cierto que esta actitud hipócrita de las personas, se manifiesta en una gran variedad de formas y maneras.
Desde la persona que vive la HIPOCRESÍA alguna vez por razones concretas y para cuestiones o momentos muy definidos, hasta quien todo su vivir, decir y actuar es una HIPOCRESÍA de la mañana a la noche.
La HIPOCRESÍA es un mal grave para la persona que tiene esta condición, pues además de engañar con su fingimiento de cualidades, de sentimientos, de servicios que pretende que los otros se crean que se los va hacer, y de todo lo que se pueda imaginar, resulta todo ello MENTIRA porque es contrario por completo a lo que es la realidad de su personalidad y de su persona.
Moralmente es un pecado que puede tener muchas ramificaciones y que nunca puede tener justificación, pues, como dijimos más arriba, es una gran mentira, y faltar a la VERDAD nunca puede ser admisible.
Creo que además de evitar en la propia vida todo atisbo de HIPOCRESÍA, y si lo hubiera, tener el convencimiento de que nunca será justificable, se debe tener el compromiso, nada fácil, de trabajar con los otros para ayudar a erradicar esta lacra que es la HIPOCRESÍA.
No creo necesario ahondar más en esta dura cuestión que tanto daño hace en la convivencia humana, pero valga para un serio examen que ayude a marcar una acción activa en busca del mal y eliminarlo.
Mucha Luz y Gracia del Espíritu Santo se necesita para encarar este tema.
Y ya, como cada día, te pido que reces con Fe e ilusión de que vas a ser escuchado, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Creo que todas las personas conocen en su vida personal, el aburrimiento.
Alguna vez se ha podido experimentar esta situación de cansancio de ánimo, por el que no se encuentra ni estímulo para hacer algo, ni cosa que distraiga.
Que esta situación se haya presentado alguna vez de forma esporádica o circunstancial no tiene repercusión alguna, otra cosa seria que este estado de aburrimiento fuera algo frecuente en la vida, lo que ya sí que constituiría un problema, a veces nada fácil de corregir.
Pero, ¿qué es realmente el aburrimiento?
Cuando es persistente viene a manifestarse como una enfermedad, que puede hacer sufrir mucho a quien la sufre y a los que están a su alrededor.
Los que conviven con la persona que sufre este mal, poco pueden hacer si el interesado no está dispuesto a colaborar, dejándose ayudar, siendo dócil y obediente a la ayuda que se le presta.
No pocas veces se buscan, como evasiva al sufrimiento que causa el aburrimiento, placeres de diferente tipo, pretendiendo como esconderse detrás ellos, pero esa no es la solución bajo ningún aspecto, pues además de procurar algo que es tan transitorio como efímero, no da fortaleza ni consistencia a la persona, al contrario, la debilita más hasta llegar al tedio más absoluto.
Lo que sí puede ser determinante para corregir el aburrimiento, es asumir el trabajo como algo realmente constructivo.
El trabajo acogido responsablemente dignifica a la persona y la engrandece, pues es a través del trabajo como la persona cumple su principal misión de colaborar a construir un mundo nuevo en los valores cristianos del Evangelio.
Estas cuestiones tan inherentes a la persona, se necesita tenerlas muy presentes por cualquier eventualidad: porque se ha padecido, porque se padece o porque se puede llegar a padecer; como quiera que sea no se puede ser ignorante de su realidad y de su alcance en el desenvolvimiento de la vida personal.
Dios Padre nos creó para VIVIR según el ORDEN que Él estableció en la Creación, y que el pecado intentó e intenta desbaratarlo cada día y en cada persona, consiguiéndolo más de lo que debiera, pero eso ya depende del ejercicio del libre albedrio de cada uno.
Por ello, bien merece la pena emplearse para ser como el Señor quiere y que su Hijo Jesucristo expresó tan bien en el evangelio: "Sed perfectos como el Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Te pido que hoy, sábado, día dedicado a la Santísima Virgen, reces, al menos, tres avemarías, encomendándola todas las necesidades de los Hermanos, que como cada día nos reunimos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia nos perdemos a la hora de comentar cosas, divagando en exceso sobre lo que se trate.
La existencia del Infierno es una Verdad de Fe que no se puede poner en 'tela de juicio', nos guste más o nos guste menos.
En el aspecto espiritual, también teológico, son muchas las opiniones que se dan acerca del infierno, pero valga como aproximación a la reflexión de este tema, este pensamiento de Dostoyevski: "Me pregunto: ¿qué es el infierno? Y sostengo que es el tormento de la imposibilidad de amar".
Esto es fácil de comprender, porque todo lo relacionado con el mal, el infierno o el mismo Satanás, son la antítesis del bien, del cielo o del mismo Dios y Señor.
Toda la creación, junto con todos los buenos sentimientos que anidan en el corazón de la persona, así como todo lo que se puede añadir de bueno, es semejanza de lo que es Dios, nuestro Padre, de su Atributo mayor, cual es EL AMOR, LA CARIDAD.
De aquí que la afirmación: "el mayor tormento es la imposibilidad de AMAR" sea tan real como la vida misma.
Sólo el pecado es capaz de neutralizar el sentimiento natural de la persona: AMAR y sentirse AMADA.
Y no solo lo neutraliza, sino que puede llegar hasta anularlo completamente en la persona, hasta llegar al ODIO, pasando por el desamor.
ODIO, que es lo único que hay en el infierno, porque es lo único, también, que sabe hacer el príncipe de este mundo, el padre de la mentira.
Hemos de cuidar mucho el propio corazón, para que no se aparte de la senda del AMOR, luchando con ILUSIÓN el Combate Espiritual que evite todo tipo de pecado, de vicio e imperfección.
Os dejo esta famosa frase de San Agustín: "Nos hiciste para Ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti".
Hagamos cada uno hoy expresiones de AMOR, comenzando el día pidiendo con gran Fe y Confianza al Señor, por los Hermanos que estén sufriendo tribulación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué malo es estar al lado de una persona que es DESCUIDADA en las cosas, en sus deberes, e incluso en aquello que afecta a otras personas, bien porque le han confiado alguna cuestión o por cualquier otra razón, como puede llegar a ser su propio cuidado personal.
La persona DESCUIDADA no tiene en cuenta algo tan esencial en todos los aspectos de la vida, como es el ORDEN.
La persona arrastrada por este defecto de ser DESCUIDADA, acarreará muchas otras imperfecciones o defectos que marcarán su vida, mostrándose ante los demás como alguien poco recomendable.
Hay que tener en cuenta que, como cualquier otro defecto, si no se trabaja por superarlo, llevará a la persona a un gran descrédito ante los más cercanos y ante cuantos le vayan conociendo.
Nunca la persona se debe dejar arrastrar por defecto alguno, porque será causa de grandes disgustos, pero en concreto por este que hoy reflexionamos, le llevará a un desorden grave y calamitoso, del que será difícil salir.
La persona DESCUIDADA, se inhibe de lo que ella tiene que cuidar, y si alguien no viene a suplir su negligencia, sin hacer se quedará.
No se debería olvidar nunca que cada uno ocupa un lugar en la vida y en la historia, que por muy insignificante que parezca, tiene más trascendencia de lo que se le supone y, por tanto, más importancia de lo que pueda parecer.
En el engranaje de la sociedad y más en concreto en el engranaje de la vida, cada persona es muy importante, y su quehacer de más transcendencia de lo que a primera vista se pueda creer.
Hay personas que no tienen en cuenta la mucha importancia que tiene su vida, sea cual sea su situación, y, en consecuencia, sus actitudes y comportamientos también contarán a la hora de aparecer ante la sociedad como gente responsable o lo contrario.
En definitiva, se ha de animar mucho a esa persona DESCUIDADA que podemos tener cerca, para que trabaje por mantenerse en el ORDEN, que siempre exige 'no dejar las cosas para luego' de la mano de la PEREZA.
Resulta alentador ir viendo las pequeñas cosas que se pueden ir haciendo para sustituir el defecto por la virtud, el desorden, el descuido por el orden.
Llegamos al momento de encontrarnos todos en esa humilde oración comunitaria que cada día hacemos por los Hermanos; hoy os propongo que al menos recemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, un avemaría. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me hace pensar aquello que dijo, que escribió Agatha Christie: "Cuando no hay humildad, las personas se degradan".
En principio me preguntaba el porqué, más tarde me pregunto también, en qué consiste esa degradación y hasta qué límites puede llegar.
Es cierto que la humildad, como virtud que acompaña a la persona por los caminos de la VERDAD dándole conocimiento cierto de su realidad: valores, limitaciones, posibilidades reales de sus capacidades, también de sus debilidades, etc., le ofrece, le ayuda y hasta le exige, ser muy cuidadosa con todo lo que supone el estar y comportarse dignamente en la convivencia ordinaria con los demás.
Entonces sí parece más claro la afirmación de que "las personas se degradan" cuando no hay la Virtud raíz, la humildad, que va a obligar a otras virtudes a evitar la degradación apuntada más arriba, pues evitarán el desgaste que puede llegar hasta la pérdida de las cualidades propias existentes en cualquier persona.
Siendo la HUMILDAD esa Virtud tan importante como ser el contrapeso de la SOBERBIA, no parece ser amada por la gente en general.
Y de la HUMILDAD o te enamoras, o no la podrás vivir ordinariamente y menos en plenitud, aunque no falten gestos humildes, que son inconsistentes y, por ello, se antojan como una parte de lo que se llama 'falsa humildad'.
Y si no lo quieres así, puedes preferir 'enamorarte' de quienes vivieron la HUMILDAD con toda la intensidad humana posible, para imitarles y seguir su testimonio.
Tenemos muchos ejemplos por seguir, pero simplemente te propongo tres, la Sagrada Familia. No hace falta pararnos a describir lo que fue la HUMILDAD en las vidas de Jesús, María y José, solamente tendrías que pensar cómo fueron sus vidas, cómo los tres supieron anteponer cualquier indicación del Padre Dios, los deseos del Padre, a cualquier otra razón personal.
Finalmente indicar que una persona sin humildad, termina siendo una causa perdida, porque su inadaptación al entorno será notable y grave.
Puede parecer exagerado, pero sin humildad la persona no tiene sostén para vivir dentro de los parámetros del Amor de Dios, y en consecuencia, abrirá una puerta que es el desastre, la DEGRADACIÓN.
Los Hermanos necesitan tu oración para superar desde la HUMILDAD tantas dificultades que se encuentran a lo largo del camino.
Pidamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, la Virtud de la HUMILDAD para cada uno de nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El famoso magnate informático Steve Jobs dijo: "Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro... Vive tu propia vida. Todo lo demás es secundario".
Sabéis que Steve Jobs, fue un gran emprendedor en la industria informática. Fue cofundador de Apple, murió joven después de una vida marcada por la gran pobreza y por el éxito notable que lo llevó a la cumbre, teniendo una muerte, digamos que prematura.
Su vida es muy interesante conocerla, pero ahora lo que nos puede interesar a nosotros es este pensamiento que nos ofrece.
Ciertamente el tiempo es limitado, nuestro propio tiempo es limitado y escaso, pues nunca queremos que llegue el momento del tránsito y en cambio es éste el que nos muestra, no sólo que el tiempo es limitado, sino que no debemos malgastarlo, porque si así lo hacemos nos faltará para las cosas importantes que debemos hacer.
No se pueden hacer dos cosas a la vez, por lo que es lógico su pensamiento, si vives la vida del otro, no podrás vivir la tuya con la responsabilidad que debes hacerlo.
Además, cuando se "vive la vida de otro", es muy fácil pecar porque se opinará sin deber, porque no nos han preguntado, se meterá uno donde ni nos han llamado ni nos necesitan, y así, podríamos poner más ejemplos reales.
En este sentido podemos escuchar las advertencias del Señor Jesucristo: "Hipócrita, sácate primero la viga, entonces verás claro y podrás sacar la nota del ojo de tu Hermano" (Mt 7 4).
Es siempre prioritario para uno mismo su propia vida, ocupándose de ella para poder cumplir el Consejo Evangélico: "Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su CRUZ y me siga" (Mt 16,24).
Cuando uno se mete donde no le corresponde no puede estar atento a lo que debe y le obliga su estado de vida y las responsabilidades correspondientes.
Si el Señor también nos ha pedido "...amar al prójimo como a uno mismo..." (Mc 12,33), quiere decir que según me ocupe de mis cosas, obligaciones y deberes, podré atender a las necesidades de los demás, sin meterme en su vida y, por supuesto, sin malgastar el tiempo.
Mucho hemos de reflexionar, pues muchas son las cosas en la propia vida que hay que reordenar y hacerlas beneficiosas porque así serán del 'agrado de Dios'.
Aquí te dejo con este pensamiento de Steve Jobs y el mejor deseo de que te entregues a trabajar y engrandecer tu propia vida, según el deseo de Dios. Enseguida podrás ocuparte de los demás.
Reza al Señor Jesucristo por todos los Hermanos, con la confianza de que tu oración los alcanzaran las bendiciones que necesita cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La IGNORANCIA en sentido general es un mal, pues supone la carencia de conocimientos y falta de experiencia, que lleva a las personas a caer en los errores más terribles o a los engaños más duros de asumir.
De la IGNORANCIA se ha de resguardar la persona, pues puede ser causa de males que podría evitar, pero no lo hace, no se esfuerza, no se da cuenta de lo que le vendrá detrás.
Es verdad que la IGNORANCIA puede parecer que nos exime de responsabilidad ante deberes superiores, pero lo cierto es que no es así; hay un principio jurídico que dice que "la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento", ya que rige la presunción de que promulgada la ley han de conocerla todos.
De todos modos, aunque fuera cierto que ante cualquier situación o responsabilidad se pueda alegar IGNORANCIA con la mejor buena voluntad, aún queda otra consideración, pues se ha de distinguir entre IGNORANCIA CONSENTIDA e IGNORANCIA INVOLUNTARIA; aquella porque sencillamente se prefirió mantenerse en la ignorancia y no molestarse en formarse para eliminarla, la segunda sería porque nunca tuvo referencias o motivaciones para que no existiera tal ignorancia y pudiera haber sido superada.
Se ha de trabajar contra la IGNORANCIA, por el mal que conlleva y por sus consecuencias, pues bien claro está que cierra horizontes y puede ser causa de más de una frustración.
Hay que estar muy atentos a evitar, a cualquier precio la IGNORANCIA CONSENTIDA, pues más pronto que tarde se pondrá de manifiesto la desidia y el abandono personal, causa de tal ignorancia.
No evites conocer todo cuanto te rodea, porque vendrán a ser los grandes faros que iluminen tus pensamientos, tus sentimientos, tus acciones, para que siempre sean rectos y aceptables a la Ley de Dios.
Toma conciencia que no debes admitir la IGNORANCIA CONSENTIDA, pues querer ignorar, es como querer que la responsabilidad te atropelle y te acuse.
Ojalá que veas con claridad los caminos que te alejen de la IGNORANCIA, que trabajes más y más por alcanzar el CONOCIMIENTO de todo, porque por aquí la vida es, sin duda, más fácil, y también más llevadera.
Te pido tu oración de intercesión, en favor de los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A veces las situaciones o acontecimientos llevan a la persona a una situación extrema, por la que se muestran y se expresan con RABIA.
No debería haber situación alguna que llevase a la persona a tal grado de enojo, de enfado grande, que desembocará en esa RABIA que tanto perjudica a la misma persona primero, para derivar después en impaciencias y explosiones de ira, enojo, cólera, etc., que también daña a los que le rodean.
Es muy importante que la persona conozca bien todas las reacciones posibles en la gente, que en un momento dado también puede tenerlas ella misma.
Asimismo es necesario conocerse bien, con lo que poder tener clara conciencia de los propios límites, para poder contener, en este caso, cualquier arrebato de RABIA, que al fin no conduce a nada bueno.
La gran tarea que todos tenemos es el irse conociendo a sí mismo, e incluso conociendo todas las posibilidades de hacer el bien y de hacer el mal que cada uno tiene para poder ir conformando la persona, hijo de Dios, llamado a ser "perfecto como el Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48).
Con la dulzura que es contraria a la rabia, reza ya a la Virgen Santísima por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay algunas actitudes que mantienen las personas, que no llegan a darse buena cuenta de sus efectos.
Una de ellas es la DISIPACIÓN.
Esta actitud es negativa, y puede llegar a ser muy negativa, al llevar a la persona al abandono de esa otra actitud tan importante como necesaria, de la que nos advirtió el Señor Jesucristo en el evangelio reiteradamente: la VIGILANCIA.
La persona disipada no atiende a la urgencia o a la simple necesidad, que, tantas veces, conllevan las cosas.
No está atento, aunque luego se queja vehementemente porque no se le tiene en cuenta, o dice que a él o ella no se le comunican las cosas.
La DISIPACIÓN conlleva otros defectos, e incluso pecados serios, como puede ser la PEREZA, que tanto daño hace en la vida del espíritu.
También la TIBIEZA puede llegar de la mano del vivir DISIPADAMENTE, teniendo perfecta conciencia de que una de las enfermedades espirituales que podemos conceptuar en el grupo de malas o graves, está precisamente la TIBIEZA.
Es muy necesario saber de uno mismo si la DISIPACIÓN le ataca; si uno se abandona a disiparse con alguna facilidad, o por el contrario mantiene la VIGILANCIA suficiente, como para evitar toda TENTACIÓN de PEREZA o de TIBIEZA, con lo que se contribuiría a evitar el mal de la DISIPACIÓN.
No debemos cansarnos de hacer una oración cada día, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Mientras se duerme hay situaciones en las que se representan sucesos o imágenes, a veces con alguna fantasía, que se denomina como SOÑAR.
Pero también se puede 'soñar despierto', esto es, imaginar deseos, proyectos, realidades, que de una forma esperanzadora se desearía que se hicieran realidad.
Es cierto que la mayoría de las veces, este 'soñar despiertos' puede carecer de todo fundamento por lo irreal que se presenta, pero por otra parte puede ayudar o estimular a la persona.
Soñar despierto no tiene porqué ser negativo, pues cuando se hace buscando unas buenas posibilidades para algún proyecto que es positivo en sí, puede incluso ayudar.
Lo que nunca debe hacerse es soñar sin lógica ni fundamento y de una forma, diríamos que sin control, pues se correría el riesgo de perder el sentido de la realidad, lo que resultaría completamente nocivo, tanto para la personalidad del propio individuo como para su equilibrio psíquico, emocional, moral, etc.
Bueno es que, como con todo, se tenga el debido control de uno mismo para que no se haga de una cosa que puede ser positiva e incluso ayudar, un mal hábito que, como se comenta más arriba, desequilibre o trastorne el yo personal.
Siempre se ha de buscar lograr la madurez máxima, lo que en nuestro lenguaje cristiano es la SANTIDAD, y para ello debemos encontrar todos los medios que podamos tener a nuestro alcance.
Todos los Hermanos esperamos, también hoy, tu oración a Dios nuestro Padre por todas las intenciones y necesidades de cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Resulta curioso comprobar cómo las personas tienen distinta 'vara de medir', cuando se trata de juzgar las virtudes o defectos en los otros, que cuando son en sí mismos.
En relación con los defectos se es indulgente con los propios, siempre se encuentra alguna justificación para ellos, en cambio con los defectos ajenos hay severidad en el juicio, porque alguna 'culpa' se le encontrará que justifique la actitud sin indulgencia.
Si se plantean las virtudes ocurre cosa parecida, las propias que puedan reconocer los demás, el interesado las interpreta como algo tan valioso como extraordinario, en cambio si se habla de las virtudes ajenas: "no tienen mayor importancia, es que él o ella es así", no hay mérito; en consecuencia no hay nada que reconocerle.
Resulta triste, por no decir penoso, que las personas no cultiven más la objetividad en sus valoraciones en detrimento de lo subjetivo de las mismas, pues de esa forma se viviría más en la VERDAD por encima de posiciones sostenidas por egoísmos, envidias u otras posiciones que empobrecen, sin duda, a las personas.
Siempre se ha de buscar la excelencia en todo, pues por ahí se caminará por el único camino válido para el creyente según el Señor Jesús: "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es pefecto" (Mt 5,48).
Que en este día de particular encuentro con el Señor Jesucristo, nos ayude a unirnos a los Hermanos con la oración por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuánto les gusta a las personas opinar de la vida del prójimo; incluso les encanta sugerir cómo debe actuar el otro, aconsejarle en cualquier situación o circunstancia, aunque no se les haya pedido opinión, ni mucho menos consejo. Porque cosa distinta es cuando alguien pide de forma expresa una opinión o consejo acerca de algún tema o cosa en concreto.
En todo caso, bueno es hacer alguna reflexión al respecto.
En primer lugar, mucho cuidado con inmiscuirse en la vida de nadie opinando o sugiriendo, a no ser que expresamente se le pida que lo haga.
Las personas, por muy amigas que sean, familiares, etc., merecen RESPETO y por ello se ha de ser muy cuidadosos en las relaciones interpersonales, aún con aquellos que se tiene mucha confianza, como ya se indica más arriba.
Por otra parte, siguiendo el pensamiento del filósofo griego del siglo VI a.C., Tales de Mileto: "Toma para ti los consejos que das a otros".
Esto es muy importante tenerlo en cuenta, pues es muy fácil ver los defectos del prójimo y más costoso ver los propios, razón por lo que sería un buen principio de Sabiduría mirarse en el espejo del otro para poder detectar posibles defectos propios, y aplicarse para sí mismo los consejos u opiniones que se dan al interlocutor del que se trate.
¡Cuán bueno es ir avanzando en el conocimiento de sí mismo, ayudado, directa o indirectamente, por las personas del propio entorno, e incluso por las de un poco más allá.
¿Alguna vez, algún día, has puesto alguna de tus necesidades o intenciones al cuidado de las oraciones que diariamente rezamos aquí unos por otros?
Dios, sin duda, escuchará, porque con FE y ESPERANZA hacemos esta oración por los Hermanos, que también hoy ya te pido que la hagas.
Buen día os deseo en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el día del Señor.
En el devenir de la vida, las personas, curiosamente adoptan posturas diferentes a la hora de JUSTIFICAR comportamientos, pensamientos o sentimientos.
En un primer momento diríamos que eso es razonable, y lo es cuando la Justificación o no viene impulsada por valoraciones objetivas y justas.
Lo que siempre es laudable es que el acto de Justificación pueda estar probado con argumentos razonados o documentos probatorios.
Justificar a otras personas en actos o reacciones, puede ser una muy buena virtud cuando se saben COMPRENDER las verdaderas causas que provocan esos actos o reacciones, pero es muy importante también que se sepan explicar a posibles terceras personas que no justifican el hecho, porque no vean las razones que hay para actuar de otra forma.
Es verdad que en esta cuestión de la JUSTIFICACIÓN se pueden mezclar muchos factores que no dejan a la persona ser justa, condescendiente o simplemente comprensiva. Pero aquí estamos en la eterna disputa que hay en el corazón humano entre sus virtudes y sus defectos.
Sería muy de desear que fuera la VIRTUD la que se impusiera al DEFECTO, aunque pareciera que iba en perjuicio de sí mismo.
Por tanto, bueno es CONOCERSE a sí mismo también en la propia capacidad que se tiene para JUSTIFICAR o no lo que hacen o dice los otros, sin OLVIDAR lo que es esta misma acción con relación a lo cada uno hace, dice, piensa, quiere, etc.
Claro que en este supuesto de la JUSTIFICACIÓN a sí mismo tiene un valor determinante tener una buena y bien formada CONCIENCIA, que sí es verdad que también influirá en el juicio para los demás.
Tema éste que se presenta muy interesante para profundizar en él y seguir avanzando en el crecimiento y madurez personal.
En este Día del Señor, te pido ores a Dios, nuestro Padre, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una persona lista es alguien que está preparado para afrontar las diversas situaciones que se le presentan.
Siempre está dispuesto para hacer las cosas con sagacidad. Se puede decir que tiene una serie de virtudes que le hacen diligente y hábil ante cualquier situación.
Pero en cambio hay una realidad que se presenta con frecuencia, la persona "listilla" que se cree que sabe más que nadie, lo cual produce el rechazo general de los otros.
Estas personas cumplen el pensamiento de François de La Rochefoucauld, que decía: "El deseo de parecer listo impide el llegar a serlo", con lo que terminará que nadie le tome en serio.
Busquemos la excelencia en la vida, viviendo lo valores cristianos, que no puede ser de otra manera si no es de la mano de las VIRTUDES.
Buenas personas seremos ahora si rezamos a la Santísima Virgen tres avemarías, pidiéndole que ampare y proteja a sus hijos que nos reunimos en torno a Ella, como Madre y Guía nuestra que es.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vivimos tiempos en los que parece que hay personas como muy despistadas, aún en cuestiones serias.
Y esto causa a veces malestar entre los que están a su alrededor.
No prestar ATENCIÓN a lo que a uno le rodea, a las necesidades del otro y a las consecuencias que puede arrastrar o conllevar cualquier acontecimiento, es un signo de la superficialidad, cuando menos, en la que se mueve y se maneja la persona que no presta ATENCIÓN.
Prestar la ATENCIÓN debida en todas las direcciones de la vida, exige trabajo, esfuerzo y, en consecuencia, sacudirse de toda actitud personal de comodidad o egoísmo.
Tener conciencia de las cosas, supone darse cuenta de todas las realidades que existen alrededor, aún las más sencillas, lo que aporta a la persona valores importantes como es la madurez, que que da la capacidad de llegar a tener un buen juicio valorativo de las personas, de las cosas y de los acontecimientos.
En definitiva, merece cambiar posibles actitudes superficiales, de huida de compromisos o de responsabilidades, por el esfuerzo de prestar ATENCIÓN a todo lo que sea necesario.
A que alguna vez te sentiste molesto porque, al menos te pareció u ocurrió que alguna persona no te PRESTÓ ATENCIÓN cuando le demandaste alguna ayuda del tipo que fuere, y comprobaste que ni te escuchó.
Pues que nadie pueda sentirse herido porque no le atendiste, porque no le prestaste ATENCIÓN.
Que tu oración no falte hoy tampoco, aunque sea sólo un Padrenuestro, a Dios nuestro Padre por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice San Agustín: "Hay muchos curiosos de lo ajeno, pero descuidados de lo propio"
Qué buena y qué nociva puede ser la CURIOSIDAD según se haga uso de ella.
La CURIOSIDAD no puede ser impulsada por un interés malsano, por lo que denominamos como 'morboso'.
La CURIOSIDAD ha de buscar siempre un bien, pues no se trata de saber para luego usarlo según convenga; por aquí puede cultivarse la impureza de corazón, aunque pueda ser de una forma hasta inadvertida.
El Señor Jesucristo insiste en aquel Consejo Evangélico de "Velad y Orad", CLAVE muy importante para darse cuenta de las cosas cuando se deban o puedan atajar, pues de lo contrario se vive sin apenas reflexión y sin la perfección cristiana debida.
Mira a ver cuánto descuidado eres de lo propio, que es en lo advierte San Agustín, pues cuando se está 'curioseando' en exceso lo ajeno, la cuestión no puede ser sana, y por tanto, dañina para el espíritu.
Hoy, Fiesta de la Virgen de la Merced, pidamos a Ella, con Fe y Esperanza, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que "comienzo quiere la cosa", para manifestar lo importante que es dar el primer paso en cualquier proyecto o empresa que nos propongamos poner en marcha.
Y efectivamente, no se hace lo que no se emprende, aunque después viene algo que quizás puede ser duro y costoso, que es perseverar en el camino emprendido.
Una tentación grande que surge es el cansancio que empuja a no ser lo constantes que se necesita para llegar al final del objetivo marcado.
Esta es la causa de tantos fracasos que tienen las personas: comienzan las obras y no las culminan porque sencillamente no las continúan.
RUINOSA es la INCONSTANCIA.
Pero al menos perseveremos en esta pequeña oración que os pido cada día, por todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El enemigo es aquel que está en contra de otra persona, que le desea y busca su mal o que hace cuánto puede por trastocar la vida del que tiene por rival.
Pero cuando se conoce al enemigo, ya se pueden tomar una serie de actitudes o comportamientos para evitar, al menos, que consiga sus propósitos de hacer daño.
Y también para mantener las posturas que exige el evangelio (cfr. Mt 5,43-48).
Pero lo que hoy quiero plantearte es cuál consideras que es tu peor enemigo.
Haría la pregunta a la inversa: ¿Eres tú, tu mejor amigo de ti mismo?
Partiendo del hecho de que no se puede ser amigo y enemigo a la vez, conviene valorar lo que uno es de sí mismo, pues si además tenemos en cuenta lo que el Señor nos dice que la referencia para AMAR al prójimo está en el AMOR a uno mismo, podemos sacar fácilmente la conclusión que se corresponda. Uno se AMA a sí mismo cuando cuida su SALUD: física, mental y espiritual, sencillamente porque así lo exige la Ley de Dios.
Por contrario, uno es ENEMIGO de sí mismo cuando no cuida su SALUD, o cuando admite cualquier clase de VICIO, de DEPENDENCIA, cuando comete cualquier EXCESO, o sencillamente no hace nada o casi nada para CUIDAR todo lo que Dios ha puesto en sus manos, para hacer el bien y para colaborar en construir los 'cielos nuevos y la tierra nueva'.
Se dice, que el mayor enemigo del hombre es él mismo, y si lo pensamos y calibrados bien no parecería poder ser exagerada esta frase.
Piensa. ¿Quién te impide ser SANTO, si no son tus incoherencias, tus compromisos incumplidos por la PEREZA, u otros malos hábitos?
Te INVITO a que hagas una seria REFLEXIÓN y, determinando con precisión lo enemigo y/o amigo que eres de ti mismo, toma las decisiones que necesitas para ser TU MEJOR AMIGO y no TU PEOR ENEMIGO.
Con pobreza y humildad, pide a la Virgen Santísima por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO
Las discusiones no deberían ser negativas para los que las mantienen, pues en sí mismas deben servir para encontrar la mejor solución o el mejor parecer.
Pero todos tenemos la experiencia de que no pocas veces se entra en una discusión no buscando la VERDAD, lo más beneficioso, lo que en definitiva enriquezca a los presentes, sino más bien lo que el interés personal busca o el que prevalezca la propia razón por encima de todo.
El ego, que tantas veces inclina a la persona hacia la pretensión de ser 'el ombligo del mundo' (egocentrismo), juega muy malas pasadas en la conveniencia humana.
Es la vida sencilla la que procura muchas cosas, entre ellas la sabiduría, que lleva a la persona por los caminos de la paz y de la alegría, entre otras muchas más virtudes y valores.
Te INVITO a que reflexiones cómo son tus discusiones, qué buscas en ellas, y si eres capaz de llegar a "perder tu razón" en aras de la buena convivencia.
Sigo pidiéndote que reces, como cada día, por las necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, a través de estas Meditaciones, necesidades en las que también están incluidas las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Muchos de los temas que abordamos en estas Meditaciones diarias tienen aspectos diferentes, según desde el ángulo que se les quiera ver, observar o contemplar.
Y esto pasa, por ejemplo, con la SOLEDAD, que cuando se habla de ella, generalmente nos fijamos en su manifestación externa, esto es, cuando una persona sufre la ausencia de los otros, íntimos y menos íntimos, que la dejan sola y sumida en la tristeza.
Pero puede darse una situación al revés, persona con compañía suficiente y en cambio viviendo en una SOLEDAD INTERIOR muy importante.
En esta posibilidad se hace necesario que la persona sea muy consciente de que siente y vive una SOLEDAD en su corazón, que en principio no hay que decir que sea una cosa negativa, sobre todo si la persona, como ya se ha dicho, es sabedora de su situación.
Indudablemente que esta situación descrita tiene, como casi todo, una doble cara.
En el aspecto negativo, la persona corre el peligro de intensificar un AISLAMIENTO, peligroso ciertamente, que le lleve a situaciones negativas, como el desapego o la desesperanza.
Pero en el aspecto positivo hemos de ver una situación que puede llegar a ser una puerta abierta a la transcendencia, esto es a Dios.
En el desarrollo de esta experiencia, que bien orientada, se convertiría en la expresión mística de la persona, deberá cuidar mucho mantener la SOLEDAD alejada de egocentrismos y egoísmos, que la llevarían por los caminos erróneos de la mentira e hipocresía.
En cambio, si VIVE abierta a todos y todo lo que le rodea, con la máxima generosidad, en el mejor cumplimiento de sus deberes, podrá encontrar en su SOLEDAD INTERIOR al único que puede estar en la VIRTUD y PUREZA DE CORAZÓN: Dios en su Santísima Trinidad.
Os animo a no huir de la SOLEDAD DEL CORAZÓN, e incluso que la busquéis con corazón limpio, pero cuidándola mucho de que no sea contaminada por esas pasiones del corazón que tanto daño hacen a las personas: envidias, egoísmos, perezas o malos quereres.
Mirad a la Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía, en Belén. En el Evangelio de San Lucas 2,19: "María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón", y en 2,51: "Su madre conservaba todo esto en su corazón". Esto es vivir la SOLEDAD DE CORAZÓN, aunque la rodeaba su esposo José y su HIJO JESÚS, el Hijo de Dios, con los que mantenía, como es natural, una íntima relación de Esposa y de Madre.
Mucha oración se necesita para desarrollar la VIDA INTERIOR en nuestra persona.
Por ello, cuán interesante será que hoy recemos por esta intención en favor de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En cierto momento leí una frase de Confucio que no entendí; le di muchas vueltas y finalmente no sé si comprendo todo su alcance.
Dice: "No rectificar un error cometido es cometer otro error".
Rectificar un ERROR exige en principio reconocerlo, lo que desgraciadamente no es lo más común, pues no parece que se cuide mucho la propia CONCIENCIA, como para que se tenga claridad suficiente para reconocer los errores que se pueden cometer.
Las personas solemos tener resortes para intentar justificar todos los comportamientos, de forma que aunque se llegue a atisbar una equivocación, enseguida aparecerá la justificación que no invita a rectificar, sino a todo lo contrario.
Y aquí llega el segundo ERROR, que asegura Confucio que se comete.
Este segundo ERROR, que consolida el primero, resulta ser peor o más grave, porque la persona, en adelante, no se apeará fácilmente de esos criterios que le llevaron a errar primero y a afianzarse en el error después.
Una vez más hay que hacer una llamada a la SENCILLEZ DE VIDA, a tener una CONCIENCIA bien formada y a NO TENER MIEDO a equivocarse, pues el ERROR es algo que entra en la lógica del ser humano, y, cuando se comete no debe tener mayor trascendencia, porque se reconoce, se acepta y se rectifica lo antes posible.
Ser HUMILDE al estilo que proponía Santa Teresa, lleva a vivir en la VERDAD, que es el mejor faro con el que conducir la propia existencia.
Recemos ya por los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una pregunta.
¿En qué grado lo que tú APARENTAS responde a tu realidad?
No debería haber mayor diferencia entre lo que se aprecia y se cree de una persona, con lo que hay en realidad en su vida.
Pero desgraciadamente no es eso lo común que se va encontrando por la vida. Y ciertamente, es un lástima que así sea.
Dentro de las exigencias de la honradez, de la honestidad y de la transparencia, está el que las otras personas no se sientan engañadas, porque se creían qué... y luego resultó fallida la apariencia, lo que parecía ser el interlocutor.
No se trata de que una persona tome todas las precauciones para no ser engañada por las "apariencias", sino que esté ante la misma realidad de lo que parecía con lo que resultó ser.
El trabajo de ser lo que se aparenta ha de ser propio de cada persona, y aunque cueste muchas veces manifestarlo así, a la larga será muy beneficioso para todos, pero muy particularmente para el propio interesado.
Te INVITO a un ejercicio de auto evaluación de tu propia personalidad.
Comprendo que no será fácil en algunos aspectos o facetas de la vida, pero con todas las ayudas que necesites intenta SABER quién eres, para SABER luego si eso es lo que perciben los demás.
Repito que puede ser una tarea nada sencilla, pues ha habido situaciones, circunstancias y momentos que impusieron una regla a seguir que se pensó que era transitoria y más tarde ya, la costumbre la asumió por aquello de "guardar las apariencias", y pasado el tiempo, los años... ahora en ¿dónde estamos?
No HUYAS. Necesitas saber la realidad para poder poner las cosas al gusto de Dios, esto es en la posibilidad de poder presentarte ante Dios como todos deseamos, en su Gracia para VIVIR EN LA PLENITUD DE SU AMOR.
En la sencillez de la verdad, necesitan los Hermanos que nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, TU oración, TU plegaria intercesora que brote de ese corazón grande y noble que llevas contigo..., aunque no lo parezca en alguna ocasión. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hay personas que tienen mala voluntad, que desean el mal o lo llevan a cabo con otras personas.
Son ENEMIGAS.
Es verdad que la ENEMISTAD es un mal que suele generarlo una persona, una parte sí se trata de cuestión colectiva, pero lo cierto es que plantea problemas a la persona que sufre la enemistad de quien ha decidido ser su ENEMIGO.
¿Qué hacer cuando alguien se ha convertido en tu enemigo?
Si no ha mostrado la cara como tal, y sólo se dedica a ir sembrando el mal hacia tí, ¿Qué harás? Si, en cambio, su ENEMISTAD la plantea abiertamente como una guerra, ¿Qué hacer?
Son supuestos que más cerca o más lejos, todos los hemos visto o vivido. Y eso, que no sea alguno ENEMIGO EN EJERCICIO.
Lógicamente la ENEMISTAD es contraria al AMOR de plano, se la mire desde el ángulo que se quiera. Por tanto, es algo moralmente malo, muy malo, constituirse en ENEMIGO de otro, por muchos argumentos que se quieran o puedan esgrimir a favor de ACEPTAR el romper la relación con el otro, cambiándola en HOSTILIDAD con lo que ello suponga.
Es malo por muchas razones, por sus consecuencias, pero parece haber una razón concluyente, aunque el mundo la pueda despreciar.
Toda guerra DIVIDE, la enemistad busca la DIVISIÓN, el enemigo busca destruir a quien es objetivo de su decisión y, por tanto, lleva la DIVISIÓN al extremo último, la desaparición del otro como sea y hasta donde pueda.
Todo esto, CONTRARIO A LA LEY DE DIOS, a su AMOR MISERICORDIOSO, que "hace salir el sol cada día para buenos y malos" (Mt 5, 43-48).
Al reflexionar, cuidado con las sutilezas del lenguaje o sutilezas del "padre de la mentira" (Jn 8,44; Sab 2,24), que pretenderá siempre que prendas la llama, haciéndote ver justificaciones falsas o similares, pero que en todo caso, pensemos que él sólo busca SEMBRAR el ODIO en la persona, porque una vez logrado, lo demás lo hará el corazón de la persona.
No olvidemos que Satanás no sabe amar nunca, sino ODIAR SIEMPRE.
Es esta una cuestión muy seria e importante en la vida personal de cada uno.
Por lo que bien merece emplear un rato para meditarlo en la presencia del Señor.
Pero, como cada día, recemos por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, UNIDOS en este Día del Señor, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ciertamente los COMPROMISOS que surgen en la vida han de ser voluntaria y libremente asumidos, pues si no hay una acción firme y activa en relación al compromiso que se trate, será una quimera que como tal quedará en nada.
Pero hay una premisa que se debe tener en cuenta a la hora de plantear los COMPROMISOS en cualquier persona; se trata de que haya una actitud, una conciencia de ser persona con un sentido real de lo que es el COMPROMISO, de lo que supone, implica y exige el COMPROMETERSE, sea en el asunto que se quiera contemplar.
La FRIVOLIDAD es un mal demasiado generalizado en cuestiones serias, tanto de la vida personal, como de la vida con relación a los otros, a los que se les puede causar daños o perjuicios con estas actitudes y comportamientos frívolos.
No se puede pretender de ninguna manera, estar en la vida permanentemente como si de un juego se tratase, sin otra voluntad que hacer según convenga.
Por los caminos de una vida que ignora el COMPROMISO, que gusta los caminos de la frivolidad, no se encontrará la más elemental MADUREZ, fuente de tantas cosas en el corazón humano: sabiduría, paz, felicidad...
Ya os invito, como cada día, a que recemos unos por las necesidades de los otros.
Padrenuestro que estás en el Cielo...... AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las situaciones difíciles que van apareciendo a lo largo de la vida, no pocas veces son AMARGAS.
Son causa de disgustos, sinsabores, aflicciones, etc.
El problema surge cuando la persona, que está sufriendo estas situaciones difíciles, se deja arrastrar a un estado de AMARGURA que haga mella en la propia sensibilidad, con consecuencias poco previsibles cuando no se ataja de forma más o menos inmediata.
La AMARGURA ha de ser combatida por la ESPERANZA y, sobre todo, por la CONFIANZA EN DIOS.
También sabemos que la AMARGURA roba la ALEGRÍA a la persona, que es la puerta que abre a la LUZ y a toda expresión jubilosa que UNE a las personas en el OPTIMISMO y en la superación de todo lo negativo o nocivo.
Que nunca nos atrape la AMARGURA, porque se nos puede convertir en una muerte espiritual lenta, de la que Dios nos libre, no fácil de superar.
Preparémonos ya para celebrar mañana la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, pidiéndole ya hoy por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El MIEDO es mal compañero de camino.
Somete a quien lo sufre a una angustia considerable, que produce diferentes síntomas que pueden desestabilizar a la persona en mayor o menor intensidad.
En el Evangelio encontramos varias exhortaciones del Señor Jesús a NO TENER MIEDO.
Él fomenta en nosotros la CONFIANZA en su Padre Celestial y en Él mismo, en definitiva, en la SANTÍSIMA TRINIDAD.
El MIEDO es un arma que utiliza el demonio para hacer todo el daño que pueda.
Busca meter a la persona en una dinámica que la desestabilice y la arrastre hasta donde pueda; si es hasta la depresión, estupendo, si es a un bloqueo grande que límite su vida considerablemente, mejor.
Su objetivo es siempre el mismo: DIVIDIR Y DESTRUIR.
Divide a la persona en su yo personal, para desde ahí dividir todo lo que se pueda: familia, entorno social o laboral, etc.
Y a partir de la DIVISIÓN aparecerá la DESTRUCCIÓN, siguiendo los mismos esquemas, la misma hoja de ruta.
Escucha al Señor Jesucristo: "NO TENGÁIS MIEDO"
Recuerda que el Papa San Juan Pablo II, comenzó su Pontificado con aquel grito en la Plaza de San Pedro: ¡¡¡No tengáis miedo. Abrir las puertas a Jesucristo!!!
Es muy importante tener esto muy claro: El miedo nunca ayudará a cumplir BIEN con el deber.
Hoy esperan las necesidades de los Hermanos tu ORACIÓN, no tardes de presentarla ante el Señor a través de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre los excesos que las personas suelen cometer está la exaltación excesiva del ego, del yo personal.
La autoestima, de la que tanto se habla en nuestro tiempo, es algo tan serio como importante, tanto, que sería de desear que todas las personas tuvieran la MADUREZ suficiente como para tener perfectamente resuelto este problema de la autoestima, que lo es en no pocas personas.
Pero como en todo, hay límites que se deben respetar, pues no pocas veces se pueden encontrar personas que no es que tengan la autoestima satisfecha, sino que la tienen sobrepasada con creces, por un EGOCENTRISMO que les lleva a comportamientos inadecuados y perjudiciales para sí y para los demás.
En la definición del EGOCENTRISMO se dice que es la "exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividad generales".
Lo cual inhabilita a la persona a vivir las virtudes de entrega y generosidad con los demás, que exigen cuando menos humildad, y que se hace incompatible en la persona egocéntrica.
Colaterales con el EGOCENTRISMO está el ORGULLO, la ALTANERIA y otros muchos defectos que lo alimentan, e incluso puede que una persona que admita y cultive estos defectos citados y otros similares, pueda llegar a la cumbre del EGOCENTRISMO.
Y una vez instada la persona ahí, ¿quién la baja de tanto engreimiento y sus similares?
El hombre ha sido creado a Imagen y Semejanza de Dios, pero NO ES DIOS, ni NUNCA PODRÁ SERLO.
Hermanos merece la pena REFLEXIONAR un poco y ver cada uno su propia realidad, a la LUZ de las palabras del Señor: "...Y APRENDED de mi, que soy MANSO y HUMILDE DE CORAZÓN" (Mt 11,29)
Con Fe y Esperanza, recemos por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Reconocer los méritos y virtudes de los otros es una cosa muy positiva.
Es una buena práctica, porque no sólo se pone de manifiesto los valores personales de las otras personas, sino que se contribuye a que se conozcan y reconozcan por parte de todos.
No olvidemos que el TESTIMONIO de vida es siempre algo positivo resaltar, cuando hay razones objetivas para hacerlo.
Pero lo que ya resulta algo negativo, es cuando se pasa del reconocimiento real y sencillo a la ADULACIÓN, pues dice poco del ADULADOR y en cambio causa daño, antes o después, al ADULADO.
Decía la Duquesa de Abrantes, escritora francesa del siglo XIX, que "La ADULACIÓN es una moneda que EMPOBRECE al que la recibe".
Pero lo triste es que no se suele entender así, pues generalmente gusta que le digan a uno las cosas agradables.
En resumen, tendríamos que considerar si nos encontramos en alguna de las dos caras de esta moneda: en la de ADULADOR o en la sentirse bien con la de ser ADULADO.
No parece que sea ninguna de las dos ni buena ni conveniente, pero será un buen EXAMEN DE CONCIENCIA en que pueda aclarar si existe algo en este sentido, en cuyo caso bien conviene trabajar con diligencia por corregir cualquiera de las dos tendencias apuntadas, por ser ambas verdaderamente nocivas.
Decirte lo importante que es tu ORACIÓN por las necesidades de los Hermanos, en la correspondencia que se establece y que te alcanza a ti también, no es adularte, sino participar en una necesidad de los que cada día nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay como una costumbre que se repite en muchas personas cuando se le pide hacer algo o se les encomienda alguna cosa, es la respuesta que dan: "después" lo hago, voy, llamo... de lo que se trate, pero después.
Y así van demorando la respuesta que se les pide, sin darse cuenta que en este "después" van implícitas varias cosas, no precisamente positivas.
Se fomenta una falta de diligencia, algo tan básico para mantener el espíritu alerta necesario para la vida de perfección (Mt 5,48).
Igualmente se va promoviendo un espíritu de pereza, que justamente habla de no hacer lo que se debe, en el momento en el que se debe, dejando que se puedan cruzar otras circunstancias que impidan de alguna forma, terminar de hacer lo que se abandonó con el "después".
Es muy elocuente el P. Luis Coloma cuando escribió: "Por la calle del "después", se llega a la plaza del "nunca".
Os dejo con este pensamiento que muestra con claridad los grandes o graves peligros que puede llegar a acarrear el aparentemente inofensivo "DESPUÉS" lo haré, iré..., o lo que sea, porque el "NUNCA" siempre será irreversible.
Con Fe y Esperanza, recemos ahora, y no después, por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En nuestra sociedad aparece con cierta frecuencia en las personas, un rasgo que suele tener manifestaciones nada agradables para el entorno.
Me quiero referir a la PRESUNCIÓN, a esa actitud personal de PRESUMIR desmedidamente de cosas que, aunque tengan base de ser verdaderas, se desvirtúan por un exceso de quererse hacer NOTAR.
La ACTITUD que se espera de una persona que quiere seguir las huellas del Señor Jesús, es la que Él mismo nos enseñó: "APRENDED de mí que SOY MANSO Y HUMILDE DE CORAZÓN" (Mt 11,29)
La persona PRESUNTUOSA, con facilidad pierde el control de sí mismo hasta el punto de creerse sus propias ensoñaciones, pues todo lo llevará por caminos de fantasía, de ilusiones carentes de fundamento, etc.
Qué importante es poder seguir un camino de sencillez, sin mayores pretensiones de SER únicamente lo que el Señor quiera de cada uno.
San Pablo nos enseña: "Yo planté, Apolo regó, pero fue Dios quien hizo crecer" (1 Cor 3,6).
Está claro, ¿De qué puede la persona PRESUMIR que no haya recibido antes como Don de Dios?
Se necesita un poco de esfuerzo para poder VIVIR en la VERDAD y en la JUSTICIA.
Vamos a poner toda la ILUSIÓN, para ser, a imagen del Maestro, SENCILLOS y HUMILDES de corazón.
Reza por las necesidades de los Hermanos. NO LO OLVIDES.
También siguiendo las enseñanzas del Señor Jesucristo en San Mateo, cap. 5. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Cuánto agrada encontrar una persona buena, bondadosa, en la que se sabe que uno puede confiar.
Pero igual que a uno le gusta conocer y tratar con personas buenas, a los demás le gustará encontrar en ti igualmente una persona buena, bondadosa.
¿Te has cuestionado alguna vez si eres una persona buena?
Aún en el corazón más duro, diríamos, más malo, siempre se encontrará algún sentimiento bueno, y en corazones de buena apariencia también se puede hallar algún sentimiento o acritud mala.
Pero se trata de saber qué es realmente lo que predomina en el propio corazón: ¿La BONDAD o la MALDAD?
La persona buena tiene un natural por el que siempre se inclina por el bien, por hacer el bien a las personas, más allá de otros condicionantes que se puedan presentar.
La BONDAD implica otras virtudes como es la AMABILIDAD en el trato.
También podemos considerar cómo el ser BUENO es expresión de la naturaleza propia del hombre "creado a imagen y semejanza de Dios" (Gn 1,26-27), lo cual ya es razón más que suficiente para trabajar por erradicar del propio corazón todo aquello que nos impide ser BUENOS.
Qué día este del Señor más bonito, para hacer una profunda reflexión acerca de nuestra propia realidad: ¿bondad o maldad?
Los demás solamente te necesitan persona buena, bondadosa. No les prives de esta necesidad. Rectifica los sentimientos y actitudes que sea necesario para ir por la vida, como el Señor Jesucristo, "que pasó por la vida HACIENDO EL BIEN" (Hch 10,38).
Ser BUENOS, también es ayudar a los Hermanos con la oración, como cada día os pido. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las VIRTUDES CARDINALES es la JUSTICIA.
Hermosa VIRTUD pata practicar, pero que si no se precisa convenientemente puede llevar a errores de diverso tipo. Cómo se ha dicho, la Virtud de la JUSTICIA como Virtud Cardinal es tener la constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde.
Para ejercitarse en la JUSTICIA es necesario que la persona se vea ayudada de otras virtudes auxiliares que le darán la capacidad para ser siempre JUSTO.
Me estoy refiriendo, por ejemplo a la Moderación, la Equidad, a estar por encima de las situaciones interesadas, que vienen obligando a seguir criterios parciales, y que a quien primero perjudica es precisamente a quien fuerza este tipo de situaciones.
No se puede ser JUSTO cuando se vive con prejuicios que condicionan las decisiones que se han de tomar, e incluso las distorsiona de manera que no se tendrán los criterios equitativos y limpios que han de llevar al ejercicio de la JUSTICIA.
Puede parecer una Virtud difícil de vivir, pero no lo es cuando se aseguren líneas básicas de la FE, como pueden ser las Bienaventuranzas...
Hemos repetido en diferentes ocasiones que las VIRTUDES están al final siempre unidas entre sí, como ocurre con los DEFECTOS y sus consecuencias: el PECADO.
Por ello nunca debe asustar la aparente complejidad de los planteamientos, pues al fin todo se reduce a MIRAR al Señor Jesucristo y VER lo fácil que Él planteó el AMOR A DIOS, y en consecuencia el AMOR AL PRÓJIMO.
Y ya recemos hoy por todos los Hermanos y sus necesidades, encomendándonos a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ser AMBICIOSO, ¿es bueno o es malo?
La AMBICIÓN, ¿es un defecto o es una Virtud?
Parece que podrían ser las dos cosas, porque si se ambicionan riquezas, fama, poder..., para dominar y estar por encima de los demás, no parece que sea cosa buena.
Pero si el deseo ardiente con el que se manifiesta la AMBICIÓN, se pone al servicio de lograr cosas buenas y útiles para ayudar a los otros, será cuestión digna de un buen discípulo del Señor Jesucristo.
San Pablo en la Primera Carta a los Corintios 12,31, dice: "Ambicionad los carismas mayores", después de haber descrito los diferentes dones y carismas.
Y el Señor Jesucristo en el Evangelio de San Mateo 11,12 nos dice: "Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos sufre violencia y los violentos lo arrebatan".
En el Evangelio de San Lucas 16,16 nos aclarará mejor esto: "La Ley y los Profetas llegan hasta Juan; desde entonces se ANUNCIA la buena noticia del Reino de Dios y todos SE ESFUERZAN por entrar en él".
Por todo lo dicho, parece muy importante poseer la VIRTUD de la AMBICIÓN, pues con ella podremos hacer grandes cosas para la extensión del Reino de Dios y para la propia vida de SANTIDAD.
No olvides que te ESPERAN en el Cielo y allí has de llegar SANTO, aunque esto te parezca muy grande para TI.
¡SÍ! Puedes y deber buscar la SANTIDAD en tu vida, porque es posible y más sencillo de lo que te parece.
Recemos con perseverancia por todas las necesidades de los Hermanos, UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la MEMORIA DE SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Hablábamos días pasados de la ESCLAVITUD en sus múltiples manifestaciones.
Hoy quisiera llamaros la atención sobre otra realidad que encuentra la persona cuando camina a caer en ESCLAVITUDES personales, tanto morales como humanas, físicas, etc.
Son los MALOS HÁBITOS, las MALAS COSTUMBRES, que algunos llamarán DEFECTOS simplemente.
Pues bien, cuando se van adquiriendo estos hábitos o costumbres, en sí mismas malas por su naturaleza y nocivas por sus consecuencias, la persona no se suele percatar bien del resultado que pueden llegar a tener y así se asentarán en el vivir y en el comportamiento personal.
Si se fomenta de alguna manera, activa o pasivamente, este mal hábito y en ningún momento se le planta cara, será más fácil que se convierta en ESCLAVITUD.
Te INVITO a que REVISES tus COSTUMBRES, tus HÁBITOS, para ver qué calidad tienen, buenos, malos, regulares..., y puedas concluir cómo reconducirlos para que nunca sean malos ni nocivos, y menos que se conviertan en ESCLAVITUDES.
Cuánto me gustaría que entre los BUENOS HÁBITOS de cada uno de nosotros estuviera el de rezar cada día por las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, como os pido diariamente. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un estado de ánimo en la persona, que también afecta a la parte moral, que puede ser en algunos casos transitorio y en otros permanente.
Me estoy refiriendo al PESIMISMO, que es algo ciertamente negativo y con consecuencias, según los casos, desfavorable o muy desfavorable.
Ciertamente es verdad que algunas personas viven esta situación de tal forma, que se puede denominar enfermiza, que les hace incluso sufrir considerablemente.
Por tanto, el abanico que presenta el PESIMISMO en las personas es muy variado en todos los aspectos.
En todo caso se ha de trabajar todo lo posible por alejar estos sentimientos negativos, que, cuando menos, se muestran contrarios a la ESPERANZA.
No estoy, lógicamente, incluyendo la visión realista de muchas situaciones o casos que, con objetividad, se presentan con toda la carga negativa y que no son cuestión, por tanto, ni de Pesimismo ni de Optimismo.
La VIRTUD TEOLOGAL de la ESPERANZA nos muestra constantemente y con toda nitidez el horizonte de la LUZ del ALTÍSIMO, en el que no cabe nada que pertenezca ni a la oscuridad que propicia el PECADO, ni a todo lo que entorpezca caminar con dinamismo hacia alcanzar ese horizonte, en el que nos hemos de encontrar con nuestro buen PADRE DIOS.
Porque, ¿has pensado alguna vez que en el Cielo TE ESTÁN ESPERANDO?
Sabes que eres Hijo del Padre por la Gracia, Redención y Salvación de Nuestro Señor Jesucristo, que te ha constituido "heredero del Reino de Dios".
Merece la pena abandonar el PESIMISMO, y dirigir los pasos por las sendas en las que encontremos las huellas del Señor Jesús. ¿Cómo? Con:
Actos de FE
Actos de ESPERANZA
Actos de CARIDAD
HOY TE PIDO QUE RECES, que recemos por una Hermana que compartía con nosotros estas Meditaciones cada día, y que ayer fue llamada por Dios de este mundo. Se llama Milagros; acompáñala con tu ORACIÓN en su tránsito a la Casa del Padre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿La ARROGANCIA es un defecto o una virtud?
Es muy importante que vayamos teniendo claros los conceptos para no errar, tanto con el pensamiento como con la palabra.
La persona ARROGANTE, en tanto se muestra con ALTANERÍA no se le puede conceptuar como una persona virtuosa, porque vive a un paso de mostrarse SOBERBIO, con lo cual la pregunta inicial ya puede encontrar una respuesta en principio.
Pero también, la persona ARROGANTE puede mostrar en algún momento actitudes de VALENTÍA que se pudieran querer ver como algo altamente positivo.
En cambio no es así, porque la persona VALIENTE, normalmente, hará uso de la fuerza o hasta de la violencia, en las empresas arriesgadas y peligrosas que acometa, en cuanto sea necesario.
Distinto es si la persona tiene un espíritu HEROICO, que le lleva a realizar sus acciones de forma abnegada en favor de una causa noble y por el tiempo que sea necesario.
En este sentido es bueno distinguir entre lo que realmente es VALENTÍA y HEROICIDAD.
Como vemos es muy importante la REFLEXIÓN personal, para poner en claro todos los conceptos que cada uno puede manejar en su vida, al tiempo de ir tomando buenas decisiones en favor del CRECIMIENTO PERSONAL, que llevará a la plenitud de vida que no es otra cosa que la SANTIDAD.
Recemos ya con Fe y Esperanza por todas las necesidades, físicas y morales, de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Según mi humilde criterio, celebramos hoy la Fiesta de un gigante de la SANTIDAD: SAN JUAN BOSCO.
Su vida y su obra están cargadas de sugerencias y enseñanzas, para toda persona que desee transitar por los caminos de la VIRTUD y de la SANTIDAD.
"No estén nunca desocupados, les dice a los jóvenes, si no trabajan ustedes, trabajará el demonio".
¡Qué gran verdad!
La OCIOSIDAD es una muy mala consejera, porque lleva a perder todo estímulo para la superación, qué digo, para el simple cumplimiento del deber, sobre todo cuando éste no encaja en el capricho o apetencia del momento.
La OCIOSIDAD se la puede enmascarar con apariencia de cualquier tipo, pues no sólo se puede llamar OCIOSIDAD a mantenerse "con los brazos cruzados" y sin hacer nada.
Una persona que tiene sus obligaciones, sean del tipo que sea, y no las hace frente como debe, está mostrándose como alguien ocioso, inútil, porque aquello que debe hacer y no lo hace se quedará sin hacer, sin la respuesta correspondiente.
Y, por tanto, el buen resultado que cabría esperar, nunca se logrará.
La OCIOSIDAD también puede manifestarse en la persona despreocupada de todo lo que le rodea, y más particularmente de lo que tiene más inmediato, sea del tipo que sea.
El no preocuparse de los temas que le competen, indica irresponsabilidad, mostrando con esta actitud otra cara de la OCIOSIDAD.
Y lo que es peor, que a base de ir cada día por unos u otros caminos, a caer en VIVIR y en SER una persona OCIOSA, se verá arrastrada a otros DEFECTOS, a otros VICIOS que la harán ESCLAVA cada con vez menos posibilidades de sacudirse los 'yugos' a los que se ha sometido.
Lo hemos dicho en otras ocasiones, cuando se lucha por VIVIR en la VIRTUD, se encontrará el estímulo de que una Virtud trae otra y se va originando una cadena natural de PAZ y SANTIDAD.
Por el contrario, cuando se deja uno invadir por un DEFECTO, le arrastrará a otro y otro, hasta que aparezca el VICIO y la ESCLAVITUD mencionada.
Pero la ESPERANZA siempre nos muestra el horizonte de LUZ, que es el mismo Señor que nos ESPERA sin cansarse, porque está dispuesto en todo momento a acogernos y darnos su Gracia, cuando la queramos y por ello la pidamos.
Nuestra oración de cada día, por las necesidades de los Hermanos, exige un poco de esfuerzo, que te lo pido por AMOR a DIOS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ambición es una pasión que aparece en las personas con alguna frecuencia.
Aunque es verdad que en ciertas personas es como una constante en sus vidas, pero cierto es también, que las hay todo lo contrario. Pues es muy negativo cuando se encuentra a alguien que sus aspiraciones son muy pocas o de escasa importancia.
Prefieren que en su vida no pase nada, porque no quieren problemas, o sufrimientos, o molestias, o cualquier cuestión que perturbe su vivir, aunque por otra parte no sea una vida feliz, ni mucho menos.
La vida de cada uno ha de gobernarla el propio interesado, pero lo que ha de pedírsele es, al menos, que quiera gobernarla como es su obligación, y además, que quiera hacerlo.
Y aquí es donde tropezamos con la dificultad apuntada: poder esperar y desear de toda persona, que no sea ambiciosa de forma enfermiza, que todo lo lleva por el único camino de su interés, que tenga una ASPIRACIÓN suficiente para lograr objetivos de importancia para su vida y para el Servicio a los demás.
¡Qué difícil nos es mantener el EQUILIBRIO en cualquiera de los aspectos de la vida!
La ecuanimidad, la mesura, la sencillez..., pero aunque no sea fácil, SÍ SE PUEDE LOGRAR. ¡ADELANTE!.
Reza por los Hermanos. Hoy necesitan que le cuentes a la Virgen Santísima sus necesidades, aunque tú no las sepas, pero Ella sí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos comentado varias veces con relación a la importancia de las Virtudes, y muy escasas veces de lo contrario a la VIRTUD cual es el VICIO.
Y es necesario también pensar un poco sobre estos malos hábitos que hacen que las personas, que han caído presa de alguno de ellos, vivan una experiencia de esclavitud personal.
Es muy conveniente que la persona sea consciente de que si hubiera algún VICIO que haya hecho presa en ella, pueda hacer algo por deshacerse de él, según de la materia que se trate.
La gravedad de los VICIOS, su origen y su desarrollo, está muy elocuentemente en esta frase de Confucio: "Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos".
Creo que esta definición de lo que son los efectos del VICIO, se ajusta a la realidad.
Os invito a la REFLEXIÓN sobre este tema importante en el desarrollo de la propia vida espiritual.
La LIBERTAD que tenemos como hijos de Dios, que se nos dio en plenitud, siempre estará amenazada por los VICIOS.
Por ello, cualquier vicio coarta la libertad personal.
¡¡¡ÁNIMO!!!
Merece la pena ser VALIENTE.
Ahora ya, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la MEMORIA DE SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Revisando las diferentes actitudes que mantienen las personas y sus consecuencias, hay una que es muy frecuente.
Me refiero al AMOR PROPIO, que, según en qué situaciones, puede ser causa de superación personal, y en otras, en cambio, puede generar efectos negativos, tanto en lo moral como en lo social.
François de la Rochefoucauld (1613-1680), escribió: "El amor propio es el mayor de los aduladores".
Hace pensar esta máxima, porque la ADULACIÓN, se la mire por donde se la mire, termina siendo NOCIVA prácticamente siempre.
Y en el plano personal, cuando se alía con la VANIDAD, hacen un tándem que mejor será evitarlo siempre.
Visto el AMOR PROPIO en su dimensión negativa, puede llevar a la persona a que, por su mala reacción, no pueda ser corregida por algún mal comportamiento. En este aspecto, no conoce la HUMILDAD es con la que cualquier persona puede aguantar y aceptar la corrección que se la pueda hacer.
Por otra parte, el AMOR PROPIO, como se indica al comienzo, puede ser muy bueno cuando la persona tiene que superar situaciones de desánimo, falta de estímulo o cualquier otra situación que la lleva a pensar que puede menos de lo que realmente es, o que sus capacidades cree que están por debajo de lo que son realmente.
Con esta cuestión del AMOR PROPIO como con otras tantas cosas, es muy necesario encararla y ver lo que en verdad uno vive, para poder PONER el CORAZÓN en su sitio, según la propia CONCIENCIA que hemos de asegurar cada día que esté debidamente bien formada.
Recemos ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las intenciones y necesidades de TODOS los Hermanos reunidos en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Has considerado alguna vez qué es el aburrimiento?
Quizás lo sufriste en ocasiones puntuales, más o menos prolongadas.
Sin duda, conocerás personas sumidas en ese desánimo o falta de estímulo que les lleva a vivir sin ánimo y hasta con amargura.
El aburrimiento para mí sólo tiene un antídoto: La ILUSIÓN.
Quien no sabe ilusionase con las cosas que forman la propia vida, así como con todo lo que conlleva su relación con el entorno, no podrá conseguir ser FELIZ, ni tan siquiera, razonablemente feliz.
Ciertamente, en la brega de la vida hay que tener muy en cuenta estos aspectos positivos y negativos, para tenerlos bajo control y así comportarse con la MADUREZ que cabe exigirnos a cada uno.
REFLEXIONEMOS para sí y para poder ayudar a quien en este sentido pueda necesitar apoyo.
La ILUSIÓN también es necesaria para tener la certeza de que rezar por las necesidades de los Hermanos, es necesario y muy eficaz. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Resulta llamativo ver cómo a las personas les gusta hablar de todo, o de casi todo, aunque de la mayoría de las cosas no entiendan o no tengan conocimientos suficientes para ni tan siquiera opinar.
Y esto ¿por qué es así?
Pues sencillamente porque 'hablar es muy fácil', y además 'deben saber los demás que aquí se entiende de todo'.
¡Qué y cuánta ignorancia!
En la vida es mucho más constructivo hacer algo, que hablar por hablar sin aportar realmente alguna cosa que merezca la pena.
Esto que estamos diciendo se ve en cualquier tertulia, sea del tipo que sea y al nivel que se quiera.
Y como esta situación es algo tan generalizado, bien estaría que nosotros lo pensáramos un poco y comprobáramos en qué grupo estamos cada uno.
Entre los que hablan por hablar, aunque lo hagan erróneamente e induzcan a la equivocación a los otros.
Entre los que procuran ser prudentes, y hablan según los conocimientos que tienen de la materia.
O entre los que aparte de hablar lo que se debe y cuando se debe, son constructivos aportando soluciones y estando los primeros para ponerlas en práctica.
Bien estará que vayamos dando a nuestro actuar una imagen real que sea expresión de sensatez, de coherencia y, también, de humildad.
Te necesitamos rezando por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona es un ser trascendente, que su propia identidad está marcada por una disposición natural a ir más allá de las posibilidades que percibe más inmediatas.
Por su capacidad para pensar, para poder discernir, para poder tomar decisiones..., la persona cuando se queda en lo meramente humano y material, más pronto que tarde, experimentará el vacío interior porque su espíritu queda asfixiado sin poder volar.
De todo se deduce, que un enemigo del ser humano es la SUPERFICIALIDAD, que tanto corteja a las personas y a ellas les encanta dejarse seducir.
Viviendo de la mano de la SUPERFICIALIDAD, no se PIENSA, se siguen los dictados de los manipuladores sociales, y además, a dejarse llevar por la COMODIDAD y todo lo que no me lleve a plantearme algo SERIO, como es la vida misma.
¿Durante cuánto tiempo te dejas llevar por actitudes y comportamientos superficiales?
¿Por qué prefieres perder seres queridos, al no responderles según sus más serias necesidades, porque mejor es dejarse ir y no profundizar en lo que está pasando?
Te INVITO a que te auto diagnostiques, y en caso de que padezcas esta enfermedad de la SUPERFICIALIDAD, te pongas el tratamiento correspondiente.
Es peligroso que se haga crónica, porque además, en el fondo la SUPERFICIALIDAD hace mucho sufrir, lo que nunca hará el seguimiento a JESUCRISTO en la VERDAD y la JUSTICIA.
Con sencillez, pobreza y humildad, recemos por todas las necesidades de los Hermanos, que cada día nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué valioso es CONFIAR, saber CONFIAR.
CONFIAR en quien sin ninguna duda nunca va a fallar, que solamente es DIOS.
Pero también es muy importante CONFIAR en las personas, para lograr una buena convivencia.
Cierto es que no siempre la persona se hace acreedora de que se confíe en ella, lo cual la mayoría de las veces es bastante triste porque la condicionan comportamientos nada saludables.
Pero, en todo caso, es muy importante que por parte de uno se esté en la mejor disposición de CONFIAR EN LOS DEMÁS, y se haga todo lo posible por dar confianza a la otra persona que propicie una respuesta recíproca.
La CONFIANZA tiene una muy mala enemiga, que es la DUDA.
Es muy NECESARIO que nunca dejemos albergar la DUDA en el corazón, por lo corrosiva que es.
Cuando surge un interrogante ante la actitud o comportamiento de alguien, se hace urgente aclarar esa situación para evitar que se instale en el propio corazón, de la mano de la DUDA, la DESCONFIANZA, que llevará a males mayores, pues puede empujarnos a errores graves, injusticias u otras faltas serias que terminen perjudicando a la otra persona e incluso a uno mismo.
¿Sabes CONFIAR como para enseñar a otros esta 'obra de arte' del espíritu?
¿Eres tan valiente como se necesita, para despejar con decisión y determinación las dudas cuando surgen?
Lo que no tiene DUDA es que los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, necesitamos hoy tu oración porque CONFIAMOS en ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
¿Cuándo nos acostumbramos a ver y sentir el domingo como el DÍA más ALEGRE de la semana?
CRISTO, muerto en la CRUZ, ha RESUCITADO, y a participar en su Resurrección nos ha convocado desde el día de nuestro Bautismo.
¿Acaso este motivo no es para vivir en la esperanza ALEGRE, y segura en el AMOR?
A los Católicos nos falta fomentar más en nuestras vidas, la ALEGRÍA que el Señor Jesucristo nos ofreció y nos ofrece cada DOMINGO, al CELEBRAR su RESURRECCIÓN.
Has de mirar si eres más amigo de la TRISTEZA que de la ALEGRÍA.
Has de comprobar qué grado de calidad tiene tu ESPERANZA, porque toda esperanza y particularmente la ESPERANZA CRISTIANA, es ALEGRE.
Los que viven a tu lado necesitan ALEGRÍA, y no que alguien, que puedes ser tú, les transmita la tristeza, el pesimismo...
La ALEGRÍA del RESUCITADO es dinámica y genera ILUSIÓN y VIDA.
¡FELIZ DIA con el SEÑOR RESUCITADO!
Hoy, nuestra oración por las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, ha de ser cargada de ESPERANZA en la ALEGRÍA de CRISTO RESUCITADO. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ESPERANZA es una de las tres Virtudes Teologales que recibimos en el BAUTISMO.
Sin ella la vida se hace muy complicada porque es necesario ir superando muchos inconvenientes y no pocas dificultades.
La desesperanza se hace presente en la vida de las personas con más frecuencia de la deseada, precisamente porque los obstáculos del camino cierran el horizonte.
La persona necesita potenciar la VIRTUD de la ESPERANZA para poder ir afrontando las cosas y las situaciones con la mayor objetividad posible, que le dará la fortaleza para superar con ORDEN todo lo que le intente cerrar el paso.
No hay que permitir el DESALIENTO, menos la DESESPERANZA, y no digamos de la que es el enemigo mortal de la ESPERANZA; me refiero a la DESESPERACIÓN, que puede llevar a la persona a situaciones límites, cuando no irreversibles.
Pero como las otras VIRTUDES TEOLOGALES, es preciso fomentar la ESPERANZA con sus virtudes auxiliares como son la ALEGRÍA, el OPTIMISMO y otras.
Pregunto: ¿Vives en y con ESPERANZA?
Es una de las llaves de la FELICIDAD.
Recemos como cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los Consejos Evangélicos que el Señor Jesús nos dejó, está aquel que el Señor nos dice: "Si alguno quiere venir en pos de Mi, NIEGUESE A SÍ MISMO, tome su cruz de cada día y sígame" (Mt 16,24; Mc 8,34; Lc 9,23).
Es muy conocido este pasaje del Santo Evangelio, pero quizás no muy bien entendido, pues se repara más en la segunda condición para seguir al Señor que en la primera que plantea.
Siempre hemos pensado en la necesidad de CARGAR CON LA CRUZ para poder seguir al Señor Jesucristo, cuando nos pide antes NEGARSE A SI MISMO.
Esta CLAVE hemos de tenerla muy en cuenta, pues el NEGARSE en tantas cosas y en tantos aspectos de cada día, reclama mucha atención a ser GENEROSOS, a PENSAR en el bien de los demás siempre y a abandonar todo EGOÍSMO y AMOR PROPIO en todo momento.
Cada uno tiene que asegurarse bien cuáles son aquellas cosas, actitudes o comportamientos en los que hace prevalecer el YO por encima de todo, para poder tener claro cuándo y cómo ha de practicar la exigencia del Señor de NEGARSE A SÍ MISMO.
¡¡¡MUCHO ÁNIMO!!!
Merece bien la pena SEGUIR al Señor y tal como ÉL NOS LO PIDE.
Recemos hoy también por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La SABIDURIA es uno de los Atributos de Dios, del que nos hace partícipes ya en la creación de nuestra alma, hecha a IMAGEN Y SEMEJANZA DE ÉL.
Pero además, en la medida que queramos, podemos abrirnos a obtener más y más de esta SABIDURÍA DIVINA al pedírselo con humildad y sencillez, tal como nos enseña la Sagrada Escritura en el propio Libro de la Sabiduría, 9,4: "Dame (Señor) la Sabiduría asistente de tu trono..."
Es verdaderamente una lástima que tengamos tantas dificultades a la hora de gobernar nuestras vidas, porque no sepamos vivir con todas las riquezas espirituales que se nos ofrecen.
La IGNORANCIA es un gran mal para la persona en todos los sentidos, en todas las facetas de su vida, pero cuando tratamos de la IGNORANCIA CONSENTIDA, ya estamos hablando de una actitud personal que lleva a quien la vive, porque la admite, y como tal la desea, a la MISERIA más absoluta.
Bien conviene examinar la propia actitud ante la SABIDURÍA, y también el grado de la posible IGNORANCIA CONSENTIDA.
Sigamos también hoy rezando por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Felizmente ya estoy de regreso de los Ejercicios Espirituales, y de nuevo en el quehacer de cada día.
Os AGRADEZCO todo lo que me habéis ayudado con vuestras oraciones.
Ahora ya REFLEXIONEMOS.
No parece poderse alcanzar la vida de PERFECCIÓN, que nos pide el Señor Jesús en Mateo 5,48, sin una vida que se desarrolla en la VIRTUD, que abandona, una y otra vez, los DEFECTOS e IMPERFECCIONES, o si queréis llamarlos de otra manera, los Pecados Veniales,
Un ejemplo:
Virtud: La PUNTUALIDAD
Defecto: IMPUNTUALIDAD
En la VIRTUD, empieza habiendo RESPETO hacia las personas a las que repercuta, en cada caso, el comportamiento puntual.
En el DEFECTO se ignora todo RESPETO a los demás, se muestra un EGOISMO serio, ya que la persona actúa según su propio interés sin tener en cuenta al otro, etc., etc.
Tanto en el aspecto positivo como en el negativo, se podrían dar más y más razones, pero ahí queda para que tú lo trabajes.
Lo que sí te puedo decir es que DIOS, como un PADRE ÚNICO Y SINGULAR que es, además de ser muy AMOROSO y lleno de MISERICORDIA, lo que no puede admitir es que tú y yo, pudiendo hacer las cosas BIEN, las hagamos, libre y voluntariamente, MAL.
Al final, esto como todo en la vida del hombre es cuestión de SER SERIOS, y VIVIR EN LA VERDAD.
Nuestra familia de la Madre y Guía, sigue necesitando la oración de todos para que la Gracia de Dios venga en ayuda de todas nuestras necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Puede ser interesante que volvamos a recordar algo que es evidente: estamos en el VERANO.
Este tiempo muy benéfico en muchos aspectos, es de desear que se sepa aprovechar para conseguir todos los beneficios que ofrece.
También tiene sus aspectos menos positivos, que igualmente no se deberían ignorar, tanto porque no lleguen afectar a sí mismo como que se pueda ayudar a que no perjudiquen a otros.
Los excesos pueden ser un punto a tener en cuenta, y un aspecto grave en los excesos es cuando se pierde el RESPETO en la dirección a donde arrastra ese exceso.
A partir de la pérdida del RESPETO es muy difícil que el comportamiento humano este dentro de los límites de las buenas costumbres y de la moral.
Para una persona creyente no puede ser algo sin mayor importancia este tema del respeto y sus consecuencias, cuando se admiten excesos que llevan a comportamientos negativos.
Sabemos que en nuestra sociedad la corriente del RELATIVISMO ha hecho y sigue haciendo su daño, pues las personas prefieren "relativizar" las cosas o las razones para adoptar uno u otro comportamiento, según mejor convenga a los intereses del momento.
Valgan estas ideas espontáneas para una REFLEXIÓN acerca de los propios sentimientos y comportamientos, pero también para que nos impulsen a REZAR al Padre de las Misericordias por todas esas situaciones impropias, que provocan tantas desgracias morales en este tiempo estival.
Y también una ORACIÓN REPARADORA por todos los excesos y pecados que ofenden los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Finalmente, que no falte la oración de intercesión por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La FE es un DON que Dios nos da gratuitamente a los que recibimos el Bautismo.
Corresponde a quien la ha recibido el cuidarla, practicar la vida según sus postulados y trabajar por acrecentarla.
¿Cómo?
Mediante actos de afirmación, como es la PROFESION DE FE:
CREO en Dios Padre
CREO en Jesucristo
CREO en el Espíritu Santo
CREO en la Iglesia
CREO en el Perdón de los pecados
CREO en la Comunión de los santos
CREO en la Resurrección de los muertos
CREO en la Vida eterna
CREO, CREO, CREO..... CREO EN EL AMOR DE DIOS
¿Qué más es necesario CREER?
Pues también debemos CREER en la BONDAD de las personas, aunque algunas la oculten demasiado.
Y así, afirmarse en la CARIDAD, que junto con la FE y la ESPERANZA, también la recibimos gratuitamente en el BAUTISMO.
¡¡¡Qué bien viene al cristiano ir FRECUENTEMENTE a la fuente de su FE, que no es otra que su BAUTISMO!!!
Por último, hoy sólo a título de enunciado para poder volver en otro momento, digamos una palabra de los ENEMIGOS DE LA FE.
Quizás uno de los más notables es la DUDA.
¡Qué malo es dudar!
Admitir la incertidumbre, la desconfianza, la inseguridad.
¡CUIDADO CON LOS ENEMIGOS DE LA FE!
No les des cabida en tu corazón y neutralízalos con Actos de CONFIANZA en Dios, de ABANDONO en el Señor y de AFIRMACIÓN de tu FE.
Recuerda lo que dice la Carta a los Filipenses 2,9-11: "Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al NOMBRE DE JESÚS toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: JESUCRISTO ES SEÑOR, para gloria de Dios Padre"
Si la DUDA es enemigo de la FE, la HUMILDAD la apoya y fortalece.
Os invito a VIVIR totalmente apoyados en la FE y mostrar su alegría y paz.
Y con FE rezamos los unos por los otros dentro de esta Casa de la Madre y Guía, de la que formamos parte en estos momentos de fraternidad que ofrece el ocuparse y preocuparse por los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La IMPACIENCIA suele ser una característica en la vida de las personas.
La mayoría de las veces, a quien la admite en su vida le precipita al error, a la confusión y hasta a dar pasos irreversibles.
Es el defecto contrario a la gran VIRTUD DE LA PACIENCIA, que tanto ayuda a la persona a SABER ESPERAR, a tener la gran capacidad de hacer el camino que sea necesario para alcanzar la meta propuesta o simplemente necesaria.
Conveniente es que HOY dediques tu REFLEXIÓN a ver y comprobar cómo es tu PACIENCIA, porque con ella podrás avanzar en tu camino de SANTIDAD.
Sin ella, la IMPACIENCIA te llevará en el fondo de su realidad a la amargura de quien no cuenta con Dios, porque sólo piensa que todo el éxito está en las propias fuerzas.
¿Qué predomina el tu vida, la Virtud o el Defecto, la PACIENCIA o la IMPACIENCIA?
Recemos con Fe y Esperanza, como cada día por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA. Buenos días en este último sábado del MES DE MAYO..
Vamos acercándonos al final de estos días en los que MARÍA, nuestra MADRE y nuestra GUÍA, ha sido el CENTRO de las REFLEXIONES, que han buscado, no sólo acercarnos a Ella, sino también CONOCERLA mejor y VIVIR sabiendo que con Ella andamos seguros los caminos de la SANTIDAD.
Os ofrezco un nuevo SILENCIO a vivir por nuestra parte, bajo la mirada y protección de NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO.
El SILENCIO del AMOR PROPIO.
Es una verdadera lástima que las personas se mantengan 'contra viento y marea' en sus convicciones, porque 'sus razones' son inapelables.
E incluso, si llegase la persona a darse cuenta de que no tiene razón, el ORGULLO, vanidad y arrogancia, le impediría rectificar.
Como en tantas otras situaciones, la falta de SENCILLEZ lleva a caer en el error y a mantenerse en él.
¡Qué gran beneficio es saber hacer callar al AMOR PROPIO!
Demos un paso hacia adelante, siendo capaces de ver la realidad del propio corazón, para poder poner en orden cristiano este aspecto de la vida.
Que todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, cuenten hoy también con la intercesión de tu ORACIÓN. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Venimos comentando acerca de diferentes temas espirituales, así como de virtudes y defectos concretos, con el único ánimo de ofrecer LUZ sobre cada una de las cuestiones tratadas.
Me preocupa que el OBJETIVO PRIMERO no se logre.
Este OBJETIVO es que conozcáis mejor cada tema que se plantea, de forma que podáis ir asumiendo, con la profundidad adecuada, la REALIDAD PERSONAL ante la virtud, el defecto o la cuestión espiritual tratada, y poder fijar así el camino de progreso a realizar de forma seria y continuada.
Tengo el TEMOR que, con toda vuestra buena voluntad, leáis con atención, os parezca mejor o peor, pero que no toméis postura ante la cuestión tratada, según sea necesario en vuestras vidas.
A alguno le puede parecer esto que os estoy planteando, una intromisión en vuestras vidas o incluso en vuestras conciencias; nada más lejos de mí intención.
Sólo me impulsa el hacerlo como fraterna advertencia para que hagáis el pequeño esfuerzo de ir subiendo, día a día, los empinados caminos de la SANTIDAD.
No dejemos nunca pasar la GRACIA DE DIOS sin dar la respuesta adecuada.
Y como cada día, mucho confío en tu oración por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el IV DOMINGO DE PASCUA.
Hay una VIRTUD digna de ser considerada, la DISPONIBILIDAD.
Una persona que vive esta virtud, sabe perfectamente que debe estar en una actitud VIGILANTE para poder prestar cualquier servicio que el otro necesite, bien porque se lo pida, bien porque él mismo se de cuenta de la necesidad que debe auxiliar.
Cuando se conoce que una persona tiene esta gran VIRTUD de la DISPONIBILIDAD, es fácil acudir a ella en busca de apoyo, ayuda o auxilio para cualquier eventualidad o necesidad.
Y qué gratificante es saber que las personas CONFÍAN en TI, porque siempre te encontraron DISPONIBLE.
Y qué desgracia es que te des cuenta que hasta los más próximos prefieran acudir a otras personas, porque cuando acudieron a TI, nunca te encontraron DISPONIBLE.
Mira, piensa, reflexiona acerca de tu DISPONIBILIDAD.
¿En tu corazón existe esta VIRTUD?
Ya sabes que es totalmente INCOMPATIBLE con el EGOISMO.
Acabo diciéndote algo que tú bien sabes ya de sobra.
El EGOISMO es causa de tristeza íntima y secreta.
La DISPONIBILIDAD es causa de gozo íntimo, de alegría y de generar, más y más, la capacidad de SER y ESTAR cada día más DISPONIBLE.
Ahora, tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, necesitamos tu oración. ¿Estás disponible a hacerla por todas sus necesidades? AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hablemos hoy de uno de los defectos más generalizado en las personas.
Me refiero al EGOÍSMO.
Es como una enfermedad endémica que afecta a un gran número de personas.
Enfermedad espiritual que llega a ir tan lejos en la vida de las personas, que en muchos caso traspasa los límites de ser un simple defecto e incluso un gran defecto.
Transcribo la definición del Diccionario de la Real Academia Española para poder comentar: "Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás"
Como se ve, el egoísmo aísla de los demás y, según el grado que alcance, puede llevar a la persona a los límites más insospechados, con unas consecuencias serias, por no decir graves.
El egoísmo el algo que la persona debe tener muy, pero que muy identificado en su propia vida, pues su SALUD ESPIRITUAL depende en gran medida de la intensidad de egoísmo que haya en el corazón.
Hemos de entender que el EGOÍSMO es la antítesis del AMOR, de la CARIDAD.
Con toda humildad te pido que mires si eres egoísta, y en todo caso, hasta dónde llega, porque queda claro que a más EGOÍSMO menos AMOR. Y sólo crecerá el AMOR en la medida que disminuya el EGOÍSMO.
ES LA HORA DE TU VERDAD
Ánimo y no dejes pasar esta Gracia de poder enderezar un poco más el rumbo de tu vida en SANTIDAD.
Con gran GENEROSIDAD, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez ya he comentado lo bueno que es, yo diría que hasta necesario, saber, conocer mejor, las VIRTUDES que uno tiene.
Asimismo, en la misma línea, es muy conveniente conocer los propios DEFECTOS.
Y esto, ¿para qué?
Muy sencillo.
Si realmente me INTERESA ser SANTO. Si estoy COMPROMETIDO con Cristo y debo seguir sus Consejos Evangélicos: "Sed perfectos como el Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48), tendré necesariamente que hacer el CAMINO, que se apoya y se construye en la VIDA de VIRTUD, que al tiempo ha de eliminar los defectos e imperfecciones, origen y causa de los pecados que cometo.
Necesito saber las VIRTUDES propias para fomentarlas en ayuda del COMBATE ESPIRITUAL, conociendo al mismo tiempo las que me faltan adquirir y trabajar en conseguirlas.
En la misma razón del COMBATE ESPIRITUAL, está el conocer los defectos e imperfecciones que debo trabajar por quitarlos hasta su erradicación de mi corazón.
¿Te decides hoy a hacer una lista de VIRTUDES y otra de DEFECTOS para hacer camino firme, serio y definitivo de SANTIDAD?
No lo dudes. Es fácil. Pide ayuda al Espíritu Santo y verás cómo te fluyen en la memoria.
De momento, mantengamos nuestra UNIDAD en la oración por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sigamos avanzando en el camino cuaresmal, tomando cada uno CONCIENCIA de la realidad personal; más allá de lo que uno quisiera que fuera e incluso, más allá de lo que uno se cree de sí mismo. No se debe obviar que la propia persona puede tener "agujeros" que, o no reconoce o no quiere verlos, para no tener que reconocerlos y asumirlos.
¿Te habías dado cuenta que TÚ NECESITAS DE LOS DEMÁS?
La contestación ya sé que es afirmativa, pero, ¿Cómo PIDES su ayuda?
O, ¿más bien la EXIGES? Porque tú dices que "tienes todo el derecho a que te den lo que necesitas, incluso sin que lo tengas que decir o pedir".
Es muy conveniente REVISAR dos aspectos en la vida de las personas, que suelen manifestarse al final en defectos, digamos que por su mala gestión, más que por otra cosa.
Me refiero al ORGULLO y a la VANIDAD.
El ORGULLO en principio es algo positivo, ya que se trata de un sentimiento legítimo de satisfacción por capacidades o méritos, que permiten lograr beneficios y éxitos.
En cambio, cuando este ORGULLO lleva a la persona a un exceso de AMOR PROPIO por creerse superior a los otros y aparece la ARROGANCIA, la situación toma otros rumbos que manifiestan la (absurda) VANIDAD, que terminará cegando a la persona de tal manera que al final, no es que la rehúyan los demás, sino que incluso ella misma ni se aguantará su, llamemos, 'tontería'.
¡Qué razón tenía Santa Teresa de Jesús, cuando decía: "La HUMILDAD es andar en la VERDAD"!
HUMILDAD, HUMILDAD es lo que necesitamos siempre tú y yo.
Ahora ya nos espera la REFLEXIÓN PERSONAL, y la ORACIÓN por las intenciones y necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy quiero plantearos una cuestión.
¿La CURIOSIDAD es una Virtud o es un defecto?
En todo caso, ¿puede ser ambas cosas?
Está claro que la CURIOSIDAD inclina a la persona a aprender lo que no conoce, lo cual, si lleva la INTENCIÓN noble de aprender y crecer, será algo muy bueno.
Pero si fuera en caso contrario, o sea aprender fuera de la recta moral y buenas costumbres, estamos ante algo NOCIVO y MALO.
La CURIOSIDAD, por tanto, nos pone en un terreno en el que según sea la ACTITUD y la INTENCIÓN que la motiva, así es buena o mala.
Por consecuencia, según sea el hábito o costumbre que se tenga en relación con la CURIOSIDAD, será DEFECTO o VIRTUD.
Pero también habrá que tener en cuenta que se pueda dar el caso que la persona no tenga ni la Virtud ni el Defecto de la CURIOSIDAD, porque según le convenga la utiliza en un sentido u otro, en cuyo caso tendrá que estar muy VIGILANTE para tener claro cuándo la CURIOSIDAD le lleva al pecado, con todo lo que ello supone.
También podríamos considerar una variable de la CURIOSIDAD, como es la fea costumbre de "COTILLEAR".
Aquí sí que podemos estar ante un gran DEFECTO, una IMPERFECCIÓN muy seria, que lleva a la persona a transitar por una 'vida de pecado'.
El COTILLEO lleva consigo una INTENCIONALIDAD de inmiscuirse en la vida ajena en toda su extensión, y siempre con el ánimo de lo que se dice de una forma vulgar: "traer y llevar".
Asusta pensar en las posibles faltas y pecados a los que puede llevar esta práctica tan "triste" del COTILLEO.
Y una vez más, Hermanos, a REFLEXIONAR y a EXAMINAR la propia vida, para que la CONCIENCIA nos diga dónde estamos y cómo vivimos.
Y que no falte en caso necesario, ni el reconocimiento, ni el arrepentimiento, ni el propósito de cambiar, ni, por supuesto, la Confesión.
Sin olvidar, como cada día, rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuán importante y necesaria es que la VERDAD esté presente en la vida, en general, y en la vida de las personas, en particular.
La VERDAD es transparente, por más que se la quiera ocultar.
Se abre paso en medio de la tiniebla, de la oscuridad, y hasta de la MENTIRA, que es su gran adversaria.
La persona que logra vivir en la VERDAD, es feliz, porque desde ella le será más fácil conseguir otras VIRTUDES que colmarán de LUZ y de PAZ su alma.
Santa Teresa de Jesús dirá: "La verdad padece, pero no perece".
Creo que es muy acertada y clarificadora esta sentencia de Santa Teresa, pues por mucho que pueda hacer SUFRIR mantenerse en la VERDAD, al final se alzará por encima de todo porque NO PERECE.
Tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía esperan tu oración, porque la necesitamos todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Supongo que conocéis el libro "La imitación de Cristo" de Tomás Kempis, conocido también con el nombre popular de "El Kempis".
Hablamos de un libro del siglo XV, que mantiene su frescura espiritual, y que a lo largo de los siglos ha sido libro de ayuda espiritual para muchas personas, incluidos santos.
Sus citas para la Meditación pueden ser numerosísimas, y siempre de gran provecho para el espíritu.
Por ejemplo esta que os propongo: "Queremos a los otros perfectos, y no enmendamos los defectos propios".
Qué buena es la PERFECCIÓN para cualquier persona, no en vano el Señor Jesucristo nos exhorta diciendo: "Por tanto, sed perfectos, como vuestro padre celestial es perfecto" (Mt 5,48)
Y es de buenos sentimientos desear que los demás vivan en perfección, pero lo que no parece lógico es que lo que deseamos, pedimos o queremos de los otros, no nos obligue a nosotros.
Todos somos llamados por Cristo a la PERFECCIÓN, pero solo cada uno puede trabajar por la suya.
Y en la medida que la vaya logrando, ayudará a los demás con du ejemplo a trabajar ellos por su propia vida en PERFECCIÓN.
Pero, a todo esto, ¿tú sabes lo que es 'ser perfectos como el Padre Celestial'?
MIENTRAS meditamos, vamos ya a rezar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
De ese defecto que pondríamos en el 'punto de mira' para superar, según decíamos ayer, ¿estaría la SUPERFICIALIDAD?
Estamos en unos tiempos que no parece que interese mucho PROFUNDIZAR en las cosas, prefiriendo quedarse en lo SUPERFICIAL, porque así, entre otras cosas, se EVITA "complicarse uno la vida".
Es la falta de COMPROMISO por la que uno se inhibe de 'problemas', que implican y complican.
Es lástima poder observar la gravedad de este DEFECTO cuando se ve tan común en nuestro entorno.
Pero más triste es cuando, aunque no me lo crea, lo tengo yo y lo fomento.
La SUPERFICIALIDAD conlleva otros defectos, como el egoísmo, la insensibilidad, etc.
Y aunque se quiera decir que no; que no hay insensibilidad, piénsese cómo se reacciona ante una catástrofe, y cómo pasado el primer momento de la misma, se continúa como si no hubiera pasado nada; y además, como si no existiesen otras muchas desgracias y pequeñas 'catástrofes' que seguirían necesitando mi aportación.
Te invito a que pienses si eres SUPERFICIAL en tus sentimientos, actitudes y comportamientos, en cuyo caso, supéralo para que 2018 no te denuncie ante tu conciencia y ante la vista de los demás. Y lo que sería peor, ante Dios.
Si observamos a Jesús, María y José, podremos ver y aprender lo que NO ES IR POR LA VIDA SUPERFICIALMENTE.
Tus Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, esperan hoy y ya tu oración por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Liturgia, camino por el que nos va llevando nuestra MADRE LA IGLESIA para poder vivir y revivir los Misterios de la FE, comenzamos hoy el TIEMPO ORDINARIO, que nos llevará hasta la Cuaresma primero, y luego, desde Pentecostés hasta el final del Año Litúrgico.
Hoy lo que mejor podríamos hacer sería poner un poco de ORDEN en la vida y en las cosas, porque teniendo en cuenta el "parón" que han supuesto las fiestas navideñas, lógicamente hay muchas cosas que se pueden haber desordenado o desorientado.
Piensa ante el Señor, no solo en lo que debas recuperar, si no todo aquello que en el orden de las VIRTUDES o de la ORACIÓN es necesario que incorpores a tu quehacer de cada día.
Mira a ver:
¿Qué DEFECTO tienes que trabajar por quitarlo?
¿Qué VIRTUD es necesario que adquieras y/o practiques?
Al menos uno/a de cada tipo habrá sobre lo que trabajar. ÁNIMO.
Vamos a seguir rezando por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Qué bonito es el ENCUENTRO con personas que se las estima, que se las quiere.
Pero sobre todo, lo bonito es cuando se comparte con ellos todo lo que es propio de la AMISTAD.
Largas conversaciones en las que se suscitan todos los temas: íntimos, menos íntimos; sobre personas queridas, ausentes; sobre preocupaciones de todo tipo, y un largo etcétera que se podría añadir.
La BELLEZA es culmen cuando en el ENCUENTRO no se ha dado ninguna clase de chismorreo que pueda ser causa para indisponer al otro contra terceras personas, que si para más delito están ausentes, peor que peor.
La BELLEZA, que necesariamente se traducirá en FELICIDAD, igualmente se dará cuando se evite la CRÍTICA, que no pocas veces toma tintes corrosivos y hace tanto daño en todas las direcciones que se pueda dar.
Y, finalmente, tendremos que dejar constancia de algo que dijo San Juan Bosco: "No consideres como amigo al que siempre te alaba y no tiene valor para decirte tus defectos".
¡Qué mala es la ADULACIÓN!
También en todas las direcciones: el que adula, el adulado, el que la busca.....
Todos los días encontramos motivos serios, a veces muy serios, para la reflexión y la rectificación en caso de necesidad.
Oremos ya por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
IV DOMINGO DE CUARESMA, llamado también 'Domingo Leatare', por haberse superado la mitad de la Cuaresma y caminar con paso seguro a las Celebraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
Alégrate Jerusalén porque llega tu LUZ.
En el centro de la austeridad cuaresmal, aparece este grito de júbilo y de alegría: ALÉGRATE JERUSALEN!!!
Pero atendamos ahora a la Palabra de Dios en este Domingo.
En la primera lectura tomada de primer libro de Samuel, le dice el Señor a Samuel cuando está buscando al escogido por Dios para ungirle Rey de Israel: "No te fijes en las apariencias ni en su buena estatura. Lo rechazo. Porque Dios no ve como los hombres, que ven la apariencia; el Señor ve el corazón".
Cuántas veces hemos insistido en el corazón como el lugar donde está la VERDAD de la persona, lo que haya realmente en ella.
Y, en cambio, cuánto nos gustan "LAS APARIENCIAS", que es donde tantas veces se esconde la mentira.
Un buen punto para la propia reflexión y examen de conciencia.
Cómo me gusta vivir?
Cómo vivo?
En la APARIENCIA que oculta mi verdad?
O, por el contrario, me gusta la Sencillez y la Transparencia de vida?
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en este camino cuaresmal en el que estamos trabajando por la CONVERSIÓN personal, es necesario que vayamos viendo la realidad, y corrigiendo los errores, pero esto no se puede hacer si al irnos dando cuenta de los pecados cometidos no nos arrepentimos y pedimos perdón en la CONFESIÓN.
Cuánta necesidad tenemos los Católicos de ir frecuentemente al Sacramento del Perdón!!!
Pregunto a tu corazón:
Cuántas veces te has confesado en esta Cuaresma...?
A qué esperas?
Escuchemos una vez más el grito que tantas veces dio San Juan Pablo II: "No tengáis MIEDO, abrid las puertas (de vuestro corazón) a Jesucristo".
FELIZ DÍA DEL SEÑOR!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos, buenos días.
Oremos con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Todo camino de CONVERSIÓN exige ir confrontando la propia vida con el Evangelio, la Biblia en general y las enseñanzas de la Iglesia, en todos los ámbitos de la vida humana, no solo la moral.
De este ponerse frente a las Verdades de la FE, nos vamos dando cuenta de todo aquello que se debe corregir, eliminar o potenciar, porque se esté en el camino acertado.
Y al mismo tiempo se va actuando en los frentes que correspondan, como:
1. Luchar contra los defectos descubiertos o que existen ya.
2. Desarrollar las virtudes que se tienen.
3. Adquirir las virtudes que se ven necesarias.
4. Actuar en favor de los demás en cosas concretas, eliminando así egoísmos u otros defectos que lo impiden.
5. Descubrir faltas y pecados, de los que se necesita arrepentimiento.
6. Y en este caso, darse cuenta que en no pocos casos vale el arrepentimiento sólo, sino que hay que pedir PERDÓN en la Confesión, que se debe frecuentar tantas veces como sea necesario.
Seguiremos en los días próximos meditando/ confrontando con las Verdades de la FE, pero hoy me parecía importante que nos paráramos a darnos cuenta de lo que estábamos haciendo: Camino de CONVERSACIÓN.
Y éste exige ir transformando la vida poco a poco, y conforme nos vamos dando cuenta de las cosas.
Profesar la FE CATÓLICA, no es cosa cómoda, humanamente hablando, pero sí altamente gratificante porque en ella está la PAZ y la FELICIDAD del Amor de Dios.
Ánimo y adelante, porque bien merece la pena.
Sabemos quién nos espera para darnos la PLENITUD DE SU AMOR.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre las fechas de resaltan durante la Cuaresma, está la de hoy, porque la Iglesia Celebra a San Juan de Dios, Apóstol y Maestro de Hospitalidad.
Encomendémonos a él para que nos ayude a tener el corazón abierto a las necesidades de los demás.
Y a San Juan de Dios, también le ponemos como intercesor, para que el Señor atienda todas las intenciones de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Ya en nuestras meditaciones cuaresmales, os propongo una nueva bienaventuranza:
"Bienaventurados los LIMPIOS DE CORAZÓN, porque ellos VERÁN a Dios" (Mt 5,8).
Qué sencillo de entender y qué difícil de vivir, según mi humilde parecer.
Como siempre hay que interrogarse qué es un 'corazón limpio' en contraposición con un 'corazón sucio'.
Hay un momento en el Evangelio en el que Jesús dirá: "... lo que sale de la boca brota del corazón, y esto hace impuro al hombre, porque del corazón salen.....", todas las maldades.
Os doy dos citas para que las meditéis y veáis lo que puede invalidar la limpieza del corazón, que al parecer impide 'ver a Dios', nuestra gran esperanza.
Evangelio de San Mateo 15,17-20
Evangelio de San Marcos 7,18-23.
No dejes de acudir a leer estas citas; te ayudarán mucho a sacar tus propias conclusiones, y a llenarte de ilusión por tener y mantener tu corazón LIMPIO para el Señor.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Os propongo hoy hacer realidad en nuestras vidas, esta invitación del Maestro: "Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra" (Mt 5,4).
La MANSEDUMBRE habla de DOCILIDAD al Amor y a la Voluntad de Dios.
Y esta docilidad exige en la persona lo que podríamos denominar EQUILIBRIO.
Equilibrio en el carácter.
Equilibrio en la valoración de las cosas.
Equilibrio en los comportamientos.
Lo cual significa que siempre será la VERDAD y la RECTITUD de conciencia, las que prevalezcan en los actos y juicios ante los que se han de responder.
Conoces el Orgullo?Conoces la Irá?
Conoces la Soberbia?
Con ellas no puede haber 'mansedumbre'.
Mucho más se puede decir de esta gran virtud que es la mansedumbre, que también es: sometimiento, ecuanimidad, sensatez, mesura..., pero lo que importa es que acojamos en el corazón, con un buen espíritu cuaresmal, esta Bienaventuranza, y trabajemos por vivirla.
Animo!!! Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, que la Virgen nos protege porque nos Ama.
Ah! Y no olvides rezar por el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Mis queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en primer lugar quiero agradeceros vuestra comunión espiritual y vuestras felicitaciones del día de ayer.
Renovadas las Promesas Bautismales, uno se siente igualmente renovado en la Fe, en la Esperanza y en la Caridad.
Gloria y Alabanza a Dios nuestro Padre!!!.
Al hilo de estos sentimientos de paz y felicidad, recuerdo una advertencia que leí una vez: "Cuidado con la tristeza. Es un vicio".
Confieso que en un primer momento me sorprendió, pero pensando despacio sí es verdad que el sentimiento de tristeza no superado convenientemente, puede ser antesala de la desesperanza. Y cuando ésta se instala en la persona, su vida comienza a ser como un círculo que se cierra sobre sí mismo llevándola a vivir un tanto desgraciadamente.
Por eso hemos de mantener la alegría de los hijos de Dios, que nace de la gran virtud teologal de la ESPERANZA.
ALEGRAOS, Hermanos, el Señor está cerca!!!
ALELUYA!!!
Feliz día en el Señor.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Seguimos avanzando hacia el final del Año Litúrgico. Os invito a meditar las lecturas de la Misa de hoy, particularmente la del Apocalipsis, cap. 3, que en los versículos 15 y 16, dice: "Conozco tu manera de obrar, y no eres frío ni caliente.
Ojalá fueras frío o caliente, pero como estás tibio y no eres frío ni caliente, voy a escupirte (vomitarte) de mi boca".
Duro texto que nos pone ante un serio interrogante: Cómo soy yo? Cuál es mi estado espiritual?
Caliente? Frío? Tibio?
Apremia, Hermanos, a vivir el catolicismo serio y responsable que venimos recordando estos días, que nos permita, además, discernir entre las cosas que andan por ahí, lo que es verdaderamente bueno y lo que no es o está dentro de la doctrina católica.
No dudes en buscar la sólida doctrina que la Iglesia pone a tu alcance en el Catecismo de la Iglesia Católica.
Si no lo tienes, aparte de poder comprarlo, en la web del Vaticano encuentras el texto completo.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Sin el ejercicio de la VIRTUD, no es posible vivir en cristiano.
Por ello, vamos afianzándonos en el conocimiento primero, y en el ejercicio después, de cada virtud.
Decíamos que la PUNTUALIDAD ayudaba a vencer la PEREZA; pues de tal manera es así, que ser puntual en el cumplimiento del deber, impide que se dejen de hacer las cosas.
Ser puntual en las relaciones humanas, impide que la Pereza te haga ser una persona informal.
Y así podríamos seguir agregando cosas y situaciones de la propia vida.
Cerramos hoy capítulo: Por cuál de las dos cosas optas: Pereza o Puntualidad?
Se valiente y no lo dejes para mañana la decisión.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos, hoy primer sábado de mes, consagrado al inmaculado Corazón de María.
Me parece a mí, que no puede combatir la Pereza quién no practica, entre otras virtudes: la Puntualidad.
Esta gran virtud, que es tan poco cuidada en nuestro mundo, en las propias obligaciones, y en las relaciones interpersonales, exige de una disponibilidad grande; de un sentido del respeto a personas y a cosas inquebrantable.
La puntualidad está sustentada por otra virtud, cuál es la diligencia, que, en definitiva, es la que la doctrina de la Iglesia nos presenta como el antídoto de la Pereza.
Como es fácil comprobar, las virtudes se van entrelazando entre sí, facilitando la práctica una de la otra, y así se va haciendo el camino de la VIDA EN SANTIDAD.
Reflexionemos para descubrir nuestros tesoros de VIRTUD y, a la vez, las carencias a cubrir.
Buen Día en compañía del inmaculado Corazón de María.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Un día más nos encontramos en la Casa de la Madre y Guía.
Hoy con el ánimo de reflexionar sobre la PEREZA.
Con la Pereza ocurre como con tantas otras cosas, que bien, o se desvirtúan o se llevan al extremo contrario.
Yo creo que al no darle el valor justo que tiene, se atribuyen a la Pereza actos casi intranscendentes, ignorando otros actos de auténtica pereza, que tienen una repercusión, digamos, grave en la vida propia y en las consecuencias negativas para los demás.
Cuántos abandonos de responsabilidades, cuántos pecados de omisión por causa de la Pereza......
No dejes pasar la ocasión de profundizar en cómo es la Pereza en tu vida, y hasta dónde te lleva.
Merece la pena conocerse a la LUZ de la VERDAD.
Buenos días Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit