Buenos días en la Solemnidad de la Santísima Trinidad.
La Iglesia Santa nos pone ante el Misterio más grande de la Fe Católica, para poder Celebrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Cuando en nuestras conversaciones o escritos decimos ‘Dios’, estamos expresando la Verdad que profesamos que es la Trinidad Santísima. Distinto es hablar o decir ‘Dios Padre’, ‘Dios Hijo’ o ‘Dios Espíritu Santo’.
Hoy hemos de dedicar nuestro tiempo de Oración, y si se pudiera algo más del habitual, a reflexionar sobre la relación personal que tengo con la Santísima Trinidad. Esto es, la relación con cada una de las Tres Divinas Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, de forma individual, así como también con las tres unidas que son la Santísima Trinidad.
Hoy es un día de profunda Adoración, de continua Alabanza y de total Acción de Gracias.
Estas tres actitudes del corazón las podemos hacer patentes diciendo repetida y pausadamente, con gran recogimiento e intensidad: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
El alma serenamente se irá llenando de PAZ y encontrará la Luz que necesite.
Pidamos a la Santísima Trinidad en su Solemnidad, que atienda todas las necesidades de cada uno de los que aquí nos encontramos en la Virgen María, que es Hija de Dios Padre, Esposa de Dios Espíritu Santo y Madre de Dios Hijo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
En este domingo XVI del Tiempo Ordinario del ciclo C, la Iglesia nos ofrece en la Liturgia muchos puntos de reflexión.
En la Oración sobre las Ofrendas de la Santa Misa se dice: "Oh, Dios, que has llevado a la perfección del sacrificio único los diferentes sacrificios de la ley antigua, recibe la ofrenda de tus fieles siervos y santifica estos dones como bendijiste los de Abel, para que la oblación que ofrece cada uno de nosotros en alabanza de tu gloria, beneficie a la salvación de todos. Por Jesucristo, nuestro Señor”.
La presentación del pan y el vino, llamado ofertorio de la Santa Misa, es un momento muy significativo que queda sellado por la Oración que dice el Celebrante, y que la Comunidad ratifica con el ‘Amén’.
Pues bien, fijaros: ‘...recibe la ofrenda de tus fieles siervos y santifica estos dones como bendijiste los de Abel, para que la oblación que ofrece cada uno de nosotros en alabanza de tu gloria, beneficie a la salvación de todos’. O lo que es lo mismo, que tu ofrenda en esta Misa, que debe ser como en todas, ‘beneficie a la salvación de todos’.
No se pide una exagerada atención ni una excesiva profundidad, simplemente se nos pide cuidado y coherencia con lo que decimos en nuestra oración, pues con el ‘amén’ expresamos la asunción propia de las oraciones que secundamos de esta forma.
Las tres lecturas están llenas de LUZ para nuestra vida y nuestro camino, pero solo me fijo en la segunda, de la carta a los Colosenses, que dice: "Ahora me alegro de mis sufrimientos por vosotros: así completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, en favor de su cuerpo que es la Iglesia, de la cual Dios me ha nombrado servidor...”.
Queda muy claro el sentido del sufrimiento personal, sea físico, moral, espiritual..., para ver lo importante que es asumirlo y unirlo a los padecimientos de Cristo en la Cruz; ojalá que sepamos asimilar bien estas palabras del Apóstol y ponerlas en práctica.
En los domingos siempre os apremio más a la oración de intercesión por las necesidades de los Hermanos, porque, como Día dedicado al Señor, debemos emplear más tiempo a la oración y a su servicio. De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, no dejemos de caminar en la presencia y voluntad de Dios. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR.
Con esta Fiesta concluimos el Tiempo Litúrgico de la Navidad para dar paso al Tiempo Ordinario, durante el que la Santa Iglesia nos llevará a considerar los Misterios de la FE no contemplados en los otros Tiempos Litúrgicos.
Las tres Lecturas que en este domingo se proclaman en la Santa Misa, son extraordinariamente sugerentes e iluminadoras para nuestra vida cristiana, por ello, vaya la INVITACIÓN a que las leáis y reflexionéis en beneficio de seguir creciendo en la vida de santidad, a la que nos convocó el mismo Señor Jesucristo: "Sed perfectos como vuestro Padre es perfecto” (Mt 5,48).
Resalto alguna frase de cada lectura.
De Isaías 42, 1-4. 6-7: "Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, en quien me complazco. He puesto mi espíritu sobre él, manifestará la justicia a las naciones. NO GRITARÁ, NO CLAMARÁ, NO VOCEARÁ por las calles. La caña cascada NO LA QUEBRARÁ, la mecha vacilante NO LA APAGARÁ”.
De los Hechos de los Apóstoles 10, 34-38: "Vosotros conocéis lo que sucedió en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicó Juan. ME REFIERO A JESÚS DE NAZARET, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, QUE PASÓ HACIENDO EL BIEN Y CURANDO A LOS OPRIMIDOS POR EL DIABLO, porque Dios estaba con él”.
Del Evangelio de San Marcos 1, 7-11: "En aquel tiempo, proclamaba Juan: Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo y no merezco agacharme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero ÉL OS BAUTIZARÁ CON ESPÍRITU SANTO”.
Y sucedió que por aquellos días llegó Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. Apenas salió del agua, vio rasgarse los cielos y al ESPÍRITU que bajaba hacia Él como una paloma. Se oyó una voz desde los cielos: TÚ ERES MI HIJO, EL AMADO; EN TI ME COMPLAZCO”.
He aquí la manifestación de las TRES PERSONAS juntas de la Santísima Trinidad.
Permitirme que antes de acabar recuerde el nuevo azote que nos está afligiendo, después del de la pandemia del que ya se va a cumplir un año, que ambos nos están invitando a la CONVERSIÓN personal, para alcanzar del Todopoderoso la LIBERACIÓN que estamos necesitando.
Mientras, reza hoy nuevamente a la Santísima Trinidad, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR
Cada domingo en la Celebración de la Santa Misa, la Iglesia ofrece al Pueblo de Dios tres lecturas que son verdadero alimento espiritual para los fieles, que deberían reflexionar y tener presentes sus enseñanzas a lo largo de los siguientes días.
Las lecturas de este domingo XXIII del ciclo A son: Profeta Ezequiel, 33,7-9; Carta de San Pablo a los Romanos, 13,8-10; Evangelio de San Mateo 18,15-20.
En la primera lectura, el Profeta Ezequiel expone la Palabra que el Señor le dirige a él sobre cómo ha de decir y cómo ha de hacer, que en definitiva es cómo hemos de hacer y decir nosotros, también profetas por el Bautismo.
La lectura es: "Esto dice el Señor: A ti, hijo de hombre, te he puesto de CENTINELA en la casa de Israel; cuando escuches una palabra de mi boca, les ADVERTIRÁS de mi parte.
Si yo digo al malvado: "¡Malvado, eres reo de muerte!", pero tú NO HABLAS PARA ADVERTIR al malvado que cambie de conducta, él es un malvado y morirá por su culpa, pero A TI TE PEDIRÉ CUENTA DE SU SANGRE.
Pero si tú ADVIERTES al malvado que cambie de conducta, y no lo hace, él morirá por su culpa, pero TÚ HABRÁS SALVADO LA VIDA”.
La Palabra del Señor a Ezequiel es muy clara para llevarnos a reflexionar de cómo es nuestro comportamiento con los demás.
Cuántas veces se ven actitudes, comportamientos, gestos o palabras inadecuados, que no están en consonancia con las exigencias del propio Bautismo, y por toda respuesta, ‘se mira para otro lado’ como se dice vulgarmente.
En la moral propia se buscan pecados buscando la casuística de los mandamientos, defectos, etc., ignorando otros mandatos y preceptos que el Señor ha revelado a lo largo de toda la Historia de la Salvación.
Te deseo que sepas dar prioridad a esta reflexión de la Palabra de Dios del Domingo, y así puedas avanzar en tu camino de perfección, de santidad, que tanto necesitan los que te rodean y el mundo en general.
No olvides de rezar un padrenuestro, al menos, al Señor Jesucristo para que sus gracias vengan en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Sábado Santo.
Ayer tarde, con la Celebración de la Muerte del Señor Jesucristo, entramos en este tiempo de Soledad y de Silencio, que se prolonga durante todo el día de hoy, hasta el momento en el que la Liturgia de la Vigilia Pascual anuncie que CRISTO, HA RESUCITADO.
El Pregón Pascual proclamará: "Esta es la noche en que rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso de la muerte..."
Más adelante agrega: "¡Qué noche tan dichosa! Sólo ella conoció el momento en que Cristo resucitó de entre los muertos".
Pero, entre tanto llega ese momento, hemos de acompañar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en su SOLEDAD y en su SILENCIO, por más que haya estado y esté afanada en reunir a los Apóstoles que se habían dispersado.
El SILENCIO es una de las virtudes que la persona debe mantener y cultivar.
Sin duda, quien sabe mantener el SILENCIO INTERIOR, de entrada está en mejores condiciones para vivir la FE.
Pero también, para poder mantener una relación con Dios más íntima y personal.
Este día de SILENCIO es trascendental para dejar atrás el "hombre viejo", que el Resucitado viene a rescatar y a salvar de la esclavitud del pecado.
Deseo que cada uno encuentre espacio para aprovechar este SILENCIO en la SOLEDAD de María Santísima y poder tener un encuentro consigo mismo, de forma que con su guía maternal pueda encontrar los caminos de la propia CONVERSIÓN, por los que aparezca el "hombre nuevo", que Cristo Resucitado nos trae.
En tanto, seguimos pidiendo que sea superada esta grave situación provocada por la pandemia, que tanto sufrimiento está causando en muchos aspectos de la vida humana.
En tu SILENCIO que no falte tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud, sabiendo el rezo del Santo Rosario es el mejor medio para alcanzar las gracias que necesitemos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Un día TRISTE por varios motivos, derivados de todo lo ocurrido con el CORONAVIRUS.
Pero también TRISTE por la prohibición de Celebrar la Santa Misa con Pueblo en diferentes Diócesis de España y de otros Países, aunque se mantienen las Iglesias abiertas.
No es fácil entender estas decisiones episcopales por el daño espiritual que, sin duda, conllevarán, pues si una persona puede ir a la Iglesia a rezar, ¿por qué no puede participar en la Santa Misa?
Ya la prudencia de las personas, que por diversos motivos, no están saliendo de sus casas, es más que suficiente para que las Misas no fueran de gran asistencia y se pudieran observar las normas generales.
MUCHO HAY QUE REZAR para que el Señor no nos abandone, no nos trate como merecen nuestros pecados (Salmo 102,10); tenga MISERICORDIA de todos y dé su LUZ para que se CONVIERTAN los CORAZONES.
Que cada persona COMPRENDA lo que hay en su corazón, en su vida y en toda su historia personal, de forma que pueda VER con claridad su realidad ante Dios, que en definitiva es la que vale.
En estos tiempos duros que tenemos por delante, nos veremos obligados a vivir largos ratos de inactividad, que deberían ser aprovechados para cultivar el silencio interior, con el que lograr la intimidad con Dios y escuchar su VOZ en la propia conciencia.
De esta forma podremos dar pasos de verdadera CONVERSIÓN, que se concretarán en el reconocimiento de las propias faltas y pecados, que exigirán el sincero arrepentimiento, y se expresarán en el Sacramento de la Penitencia con una buena CONFESIÓN.
Recemos con FE y ESPERANZA.
Hagamos actos de REPARACIÓN, por todas las ofensas hechas a los Divinos Corazones de Jesús y de María.
Y también actos de EXPIACIÓN, por todos los pecados propios y de los demás.
Hagámoslo TODOS antes de que sea demasiado tarde.
Y como vengo diciendo en estos días anteriores, la mejor forma de orar es rezando el Santo Rosario, para que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos alcance las muchas Gracias que esta sociedad maltrecha necesita. Que nos consiga del Dios Altísimo la superación de esta gran crisis en tan diferentes órdenes, que tenemos encima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el día del Señor.
Hoy, las lecturas de la Santa Misa, del 5⁰ domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo A, son muy elocuentes.
El Evangelio de San Mateo, 5,13-16 nos plantea algo muy determinante para la propia vida.
Dice: "Vosotros sois la SAL de la tierra..."
"Vosotros sois la LUZ del mundo..."
Estas dos imágenes interpelan a los creyentes muy seriamente, pues exigen respuestas y actitudes de las que no se pueden escapar sin culpa o responsabilidad moral.
En la primera demanda: "Sois la SAL de la tierra", exige tener conciencia de ser un elemento necesario e incluso esencial, según los casos, para la propia vida.
Por tanto, mantiene la exigencia de que esa SAL no pierda su identidad, pues si se volviese sosa ya estaría acabada.
Si la SAL somos cada uno, quiere decirse que si alguno pierde el "sabor" de la Fe y del compromiso cristiano, queda para "tirarla fuera y que la pise la gente".
Y si, también, cada uno es la LUZ DEL MUNDO, y como tal no sirve para iluminar y enseñar los caminos; para dar razón como TESTIGO del que es la LUZ VERDADERA: Cristo Resucitado, perderá todo el sentido de su vida.
Sugerente es la frase con la que cierra Jesús este apartado evangélico: "Brille así vuestra Luz ante los hombres para que VEAN vuestras buenas Obras y den Gloria a vuestro Padre que está en los cielos".
Ser TESTIGOS, y a través de estos TESTIMONIOS de vida, propiciar que Dios Padre sea glorificado.
¿Podrías, hoy día del Señor, darte cuenta de cómo has sido alguna vez, y puedes ser Sal de la tierra y Luz del y para el mundo?
En esta reflexión también puede aparecer el que alguna vez, debiendo serlo, no lo fuiste, y entonces aparece la responsabilidad moral, que hay corregir por el proceso de la perfecta contrición y el reconocimiento de la falta.
Ojalá que en este día de descanso dominical, encuentres un espacio de tiempo suficiente para VER, PENSAR y conseguir que ya, para siempre, TÚ seas SAL y LUZ, según la demanda del propio Señor Jesucristo.
Hoy, con tu oración en favor de las necesidades de los Hermanos, puedes ser esa Sal necesaria para hacer presente en todos los corazones la Luz de Cristo Salvador. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Conviene recordar de vez en cuando, como hijos de la Iglesia Católica que somos, el sentido del Domingo en nuestra vida.
Con esta cuestión puede ocurrir como con otras muchas, que por sabidas se van deteriorando, se deja que pierdan frescura en la propia vida, incluso se puede llegar a deteriorarse de forma que no quede nada o casi nada de su verdadero espíritu.
Aunque se sepan las cosas, repito, es necesario refrescarlas y poder corregir los desvíos que se hubieran podido producir.
SIEMPRE es bueno la REVISIÓN y la REFLEXIÓN.
La Santa Iglesia celebra cada domingo la RESURRECCIÓN del Señor Jesucristo, después de haber vivido su Pasión y Muerte, que siguió a la Última Cena, en la que instituyó la Eucaristía.
De aquí que para Celebrar la Resurrección del Señor, cada domingo los Católicos nos reunamos a Celebrar la Santa Misa como Encuentro de toda la Comunidad en torno a su Señor, muerto y resucitado para nuestra Salvación.
Tristemente se comprueba cómo siendo la Celebración Eucarística el centro, poco a poco se la ha ido desplazando para que no sólo no sea el centro, sino que quede relegada ante cualquier otro programa que aparezca y que los horarios hagan incompatible la asistencia a la Santa Misa, en cuyo caso se optará desgraciadamente por renunciar a la Misa antes que a otra cosa.
La asistencia a la Santa Misa es prioritaria para un católico bautizado, de modo que tanto por los Mandamientos de la Ley de Dios como por los de la Santa Madre Iglesia, la no asistencia a la Misa dominical que no sea por causa verdaderamente justificada, será pecado.
Y en la asistencia a la Misa, lo razonable será participar en ella de una forma total, mediante la Comunión, aunque se ha de tener muy en cuenta que la Sagrada Eucaristía se ha de recibir dignamente, esto es, en gracia de Dios.
Para lo que nunca habrá inconveniente, será para frecuentar también el Sacramento de la Reconciliación en la medida de lo necesario.
No se debe olvidar que la Confesión es otra de las fuentes de la gracia, que Dios desea que frecuentemos con regularidad.
El Día del Señor también se le ofrece a la persona para que dedique más tiempo a la oración y al encuentro personal con Dios, ya que un día de descanso.
Aquí os dejo con estas breves reflexiones sobre el Día del Señor, para que veas cómo corregir aquello que se haya desviado, y, sobre todo, puedas dedicar a Dios lo que en sí le corresponde.
Ora con Fe y Confianza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en beneficio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la oración podemos expresar los sentimientos de ALABANZA a Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, que afloran de los propios sentimientos hacia Dios, sentimientos de Amor, de Admiración, de Alegría..., de todo aquello que es Dios y que la persona lo percibe en su propio corazón, tanto a través de sus sentidos, como de sus sentimientos.
ALABAR A DIOS es la principal actividad de los Ángeles en el Cielo.
En la Santa Misa, el Sacerdote en el Prefacio siempre concluye diciendo: Por eso, con los ángeles y arcángeles y con todos los coros celestiales, cantamos sin cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo, Santo...
Por ello, en la contemplación de nuestro Dios y Señor, de toda su Gloria y del tanto y mucho AMOR que nos tiene, nace del corazón, brota de los labios una oración de ALABANZA, que debemos siempre secundar con la voluntad y con todos los sentidos.
ALABAMOS a Dios en la medida que le vamos conociendo, que vamos experimentando el AMOR con que está pendiente de nuestras cosas, en definitiva, cuando nos dejamos cautivar por su AMOR.
Cuando constatamos que en su insondable Sabiduría y Providencia, ha ido y va cuidando todo lo propio, de forma que van saliendo las cosas bien, menos cuando desviamos sus caminos y sus planes con nuestros egoísmos, no puede nacer del corazón otra ORACIÓN nada más que de GLORIA y de ALABANZA.
En la Sagrada Biblia tenemos el libro de los Salmos, entre los que se encuentran, de los 150 salmos que componen el libro, bastantes dedicados a la ALABANZA A DIOS; también en otros libros bíblicos está presente la Gloria de Dios, y en consecuencia la ALABANZA.
Pero aparte de utilizar la palabra y los gestos para ALABAR A DIOS, habría una forma de hacerlo bien sencilla: ALABARLE con la propia vida, una vida que rebose Alegría, ganas de Vivir y por encima de todo, la ILUSIÓN, que es el gran motor que se deriva de la ESPERANZA viva y despierta.
¿Cuántos motivos tienes para ALABAR a Dios en tu vida?
Desde el ejercicio de tu libertad, puedes, alabar o no alabar a Dios, pero desde la fidelidad bautismal y desde la Verdad más pura, el hombre no puede ser feliz sin su Señor, del que es imagen y semejanza y al que ALABA porque sencillamente lo ha conocido y quiere vivir con Él por siempre.
Ábrete a esta ORACIÓN DE ALABANZA y gusta de todos los Tesoros de la Vida Divina, a la que estamos llamados a participar en plenitud.
Y ya llegamos al momento de nuestra Meditación, en el que te pido tu oración sencilla y humilde a Dios Padre, para que atienda las necesidades materiales y espirituales de nuestros Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR.
Hoy, al mediodía, 12:00 hora de Roma, el Santo Padre Francisco, impartirá la Bendición URBI ET ORBE, con Indulgencia Plenaria, que os invito a recibir, bien por televisión o por radio.
Hoy se manifestó la GLORIA DE DIOS en la Ciudad de David, por eso también os INVITO a cantar y meditar el GLORIA que entonamos en la Santa Misa.
"Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias.
Señor Dios, Rey Celestial, Dios Padre Todopoderoso.
Señor, Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tú que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor,
sólo tú Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén."
Ojalá que al concluir este día, podamos ver que nos hemos entregado a GLORIFICAR A DIOS con todo nuestro ser, hacer y vivir.
Y que no falte hoy tu oración al Dios Infante, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Santa Margarita María de Alacoque sufría todos los primeros viernes de mes la experiencia mística de la llaga del costado de Jesús.
La Santa recibió en una revelación del Señor Jesucristo su deseo de que propagarse la Devoción a su Sagrado Corazón.
El propósito principal de esta Devoción era y es la REPARACIÓN al Sagrado Corazón por tantas ofensas con las que le ofenden las personas con los pecados de todo tipo.
El DÍA 2 de julio de 1674, Santa Margarita tuvo una visión del Señor Jesús en Gloria.
Vio sus cinco heridas brillar como soles, en tanto le mostraba su Divino Corazón en un fuego de AMOR por la humanidad, un AMOR que frecuentemente es ignorado o despreciado.
El Señor le pidió EXPIAR las ofensas e ingratitudes de los hombres, recibiendo la Sagrada Comunión en el Primer Viernes de cada mes, haciendo promesas muy importantes para quienes hicieran este Ejercicio Espiritual.
Resumiendo podríamos decir que la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús ha de nacer de la percepción que el cristiano tiene del gran AMOR que recibe del Señor Jesucristo.
De este AMOR nacerá la respuesta amorosa del creyente, que escuchará con atención la llamada de Jesucristo para acudir en REPARACIÓN y EXPIACIÓN de las graves ofensas que recibe su Divino Corazón.
Y lo hará entrando en la intimidad del Corazón de Jesús, para contemplar lo mucho que sufrió Cristo en su Pasión y Muerte por todos los hombres, y su anhelo y deseo de que todos los hombres también acojan en sus vidas los frutos de la Redención.
Os INVITO a participar HOY, Primer Viernes de Mes, en este Ejercicio de los Primeros Viernes, participando en la Santa Misa y recibiendo la Sagrada Comunión en Gracia, como es lógico.
Y que teniendo ya a la vista el Tiempo de la Cuaresma, que comenzará el próximo 6 de marzo, Miércoles de Ceniza, nos propongamos hacer camino de CONVERSIÓN, contemplando, meditando, expiando y reparando los ultrajes que el Señor sufrió en su Pasión y que los hombres seguimos perpetuando con las infamias, blasfemias y pecados cometidos día a día.
Ante el Señor Jesucristo clavado en la Cruz, brotando su Sangre por todas sus heridas, recemos por los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Ya en el Tiempo Litúrgico Ordinario, conviene que nos volvamos a plantear la identidad de lo que es y representa el DOMINGO en nuestra FE CATÓLICA.
Como sabemos, el DOMINGO celebramos el más importante acontecimiento de la Historia: La RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO.
Además, es el día de la semana en el que más y mejor podemos dedicarnos al ENCUENTRO con Dios, Uno y Trino.
Esto es, el día semanal que debemos dedicarlo con preferencia a vivir con intensidad la vida sacramental, a través de la Santa Misa y de la Confesión, si fuera necesaria.
También la ORACIÓN en esta dimensión del ENCUENTRO CON DIOS.
Día, igualmente, de dedicación preferente a ejercitarnos en las Obras de Misericordia.
Es cierto que algunas de las cosas apuntadas, no deben faltar en los días laborables, pero es que por exigencia del Compromiso Bautismal, deben, SÍ, estar presentes en el DÍA DEL SEÑOR.
Os INVITO a REVISAR vuestros 'Domingos' para que puedan estar, lo más posible en sintonía con lo que son realmente, cada semana, 'El Día del Señor'.
Sabemos que necesitamos estas REVISIONES DE VIDA periódicamente para poder poner, una y otra vez, ORDEN en nuestras vidas, porque, una y otra vez, se nos descolocan las cosas, deberes y obligaciones; y con bastante más frecuencia de lo que deseamos. No des por sabido lo que hay, te puedes equivocar.
No caigas en superficialidades porque creas que tu no pierdes el buen ritmo o las mejores costumbres, porque en tu vida y en la mía TODO ES POSIBLE.
También HOY es el día más ideal de la semana para que reces por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Ya hemos indicado reiteradamente, que el DOMINGO debe ser el DÍA que más tiempo debemos dedicar al Señor y a ver cómo va nuestra relación con ÉL.
Y las referencias para este tiempo de ORACIÓN, hemos de encontrarlas en lo que es el CENTRO de la Vida Cristiana: La SANTA MISA.
Os ofrezco que nos fijemos en el ACTO PENITENCIAL que se hace al comienzo de la Misa.
Alguno puede decir: Bueno, si ya hemos ido a Misa y allí lo hemos hecho, ¿A cuento de qué viene ahora que insistamos en ello?
Pues muy sencillo.
En la Celebración es un momento intenso pero muy rápido en el tiempo, lo cual hace que si no se lleva preparado en el corazón y en la mente, resulte un tanto superficial.
Lo cierto es que TODOS SOMOS PECADORES, y como tal necesitamos RECONOCER los propios pecados, para poder ARREPENTIRNOS y pedir PERDÓN a Dios como corresponda.
Este Acto Penitencial, bien porque lo PREPAREMOS antes de participar en la Misa y en ella podamos expresar la VERDAD DE LA CONCIENCIA, o por el contrario, deberemos después de la Misa dedicar el tiempo necesario para VER lo que en realidad hay punible en cuanto al pensamiento, a la palabra, a la obra y a la omisión.
Visto esto, podremos seguir los pasos para PEDIR PERDÓN y reconciliarnos con Dios y con los Hermanos.
¿A través de la CONFESIÓN?
Pues eso dependerá de la entidad o gravedad de los PECADOS que se hayan visto y de cómo hemos de conseguir el PERDÓN y la PAZ.
Ánimo, que bien merece VIVIR con el Alma llena de la Gracia y del AMOR DE DIOS nuestro Padre.
Y también hemos de rezar con toda intensidad por nuestros Hermanos, que hoy deben igualmente, ESCRUTAR su conciencia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hay otro elemento muy importante a considerar el DIA DEL SEÑOR.
Me refiero al GLORIA, Himno que se debe cantar en las Misas Dominicales y en las Solemnidades. Se remonta al siglo II como Himno de Alabanza que se cantaba en las liturgias de la Iglesia Primitiva.
Poco a poco fue extendiendo su uso en la Liturgia, hasta el siglo XI que ya se generalizó.
Este Himno de Alabanza y Glorificación, debería ser para nosotros un lugar de ENCUENTRO con el Señor más allá que en la Celebraciones de la Santa Misa del Domingo, pues nos ofrece la posibilidad de ALABAR A DIOS con una gran riqueza de detalles y matices.
En los ratos de ORACIÓN personal, los domingos, que el tiempo quizás permite que sea un poco más amplia, puede ayudarnos si la recitamos con íntimo sentimiento hacia DIOS UNO Y TRINO.
Por si a alguien le puede ser útil, a continuación transcribo el texto.
Ahora ya, reclamo la oración fraterna por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
HIMNO DEL GLORIA
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
El Domingo tiene un elemento extraordinariamente importante que siempre debemos tener en cuenta. Me refiero a la PROFESIÓN DE FE.
Ya en la Santa Misa dominical se hace la Profesión de Fe en un momento significativo de la Celebración, pero en el conjunto de este día dedicado al Señor sí que a nivel de la propia reflexión, de la oración personal, debemos recordar y tener en cuenta lo que vendría a ser como la columna vertebral de la vida cristiana.
HACER la Profesión de Fe.
CONSIDERAR mi Profesión de Fe.
REVISAR con la Profesión de Fe, mi compromiso cristiano durante la semana anterior, con sus aciertos y sus errores.
PREVEER desde mi Profesión de Fe, la semana que comienza, sus trabajos, sus compromisos y, sobre todo, las actitudes y comportamientos que debo mantener para poder ser un digno TESTIGO de CRISTO RESUCITADO.
Expresar "CREO EN DIOS PADRE TODOPODEROSO.....", es algo más que una simple fórmula con la que se manifiestan la VERDADES DE LA FE, porque en los Artículos que componen esta PROFESIÓN DE FE se encuentran, como si dijéramos, las FUENTES DE AGUA VIVA con las que hemos de ir alimentando e iluminando nuestra alma, nuestra vida cristiana.
Te INVITO a dos cosas:
1. Que hoy GUSTES sus contenidos, cuando hagas la PROFESIÓN DE FE. Ojalá que además de hacerla en la Santa Misa, puedas volver a hacerla sólo en la intimidad de tu oración.
2. Que prepares tu corazón para que puedas llegar a AMAR mucho TU PROFESIÓN DE FE, la que hiciste por primera vez el DÍA de tu BAUTISMO.
¡¡¡Qué día más dichoso fue aquel!!!
No olvides de rezar por las necesidades, que te recuerdo que son también las tuyas, de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el XI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Conviene recordar con frecuencia el significado del DÍA DEL SEÑOR y la respuesta que estamos llamados a dar los fieles católicos.
Si bien es verdad que el TERCER MANDAMIENTO nos pide SANTIFICAR LAS FIESTAS, no es menos cierto que a los fieles nos ha de motivar el AMOR A DIOS para dedicar el Domingo a la ADORACIÓN al Señor y a la ORACIÓN, teniendo el lugar central la participación en la CELEBRACIÓN de la SANTA MISA.
En este tiempo tan secularizado que nos está tocando vivir, nuestra sociedad nos ofrece infinidad de SUGERENCIAS para llevarnos por caminos del mundo, tan alejados, la mayoría de ellos, de lo que son los verdaderos caminos de la FE, los auténticos caminos del Evangelio.
Por ello hemos de tomar una DECISION RADICAL a la hora de planificar o plantear qué hacer el DOMINGO.
Lo primero, el tiempo que hay que DEDICAR AL SEÑOR, con la asistencia a la Santa Misa, y los espacios de Adoración y de Oración.
Y a partir de aquí la atención a las cosas más convenientes, dentro de las exigencias del AMOR A DIOS que evita toda participación en actividades propias del muy denunciado por el Papa Francisco, "ESPÍRITU de MUNDANIDAD".
Siempre conviene REVISAR cómo se están haciendo las cosas, para darle el punto de VIRTUD que sea preciso, y poder conseguir avanzar por el camino en el que todos nos hemos de encontrar: la SENDA de la SANTIDAD.
Que, María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos ayude a VIVIR este DIA DEL SEÑOR al agrado de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Como cada día, nos queda rezar por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. Hagámoslo con Fe y Esperanza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo la senda de la Solemnidad del CORPUS CHRISTI que celebramos ayer, reflexionemos en la diferencia que hay del Culto a la SAGRADA EUCARISTÍA dentro de la Misa y fuera de ésta.
Es muy importante tener estos aspectos muy claros para poder recibir tantas Gracias como se obtienen de la relación íntima y personal con la SAGRADA EUCARISTÍA.
Quizás en lo que menos se ha profundizado es en el Culto a Jesús Sacramentado fuera de la Santa Misa: Las Visitas al Santísimo Sacramento, el hacer la Oración personal a los pies del Sagrario o la Adoración al Santísimo, sea expuesto en la Custodia, sea en el Sagrario.
Son formas de entrar en relación con el Señor, en ese privilegio que es su PRESENCIA EUCARÍSTICA continua y permanente en el Sagrario.
Os INVITO a meditar sobre ese AMOR al Señor que ayer referíamos, revisando vuestra atención al SEÑOR en el SAGRARIO.
Y si no tenéis aún una devoción acendrada al SANTÍSIMO SACRAMENTO, incrementar la que tengáis introduciendo aquellas prácticas que os pueden ayudar y mucho de las que cito más arriba.
Si de alguna de las prácticas indicadas necesitas orientación o ayuda, no dejes de pedirla sin reparos ni vergüenza, pues sólo nos debe dar vergüenza de pecar y de pecar gravemente.
Sea en lo íntimo de tu corazón o ante el Santísimo Sacramento, no dejes de rezar hoy por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, en las que también están incluidas las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI.
Fuera del contexto de la Pasión y Muerte del Señor Jesucristo, que fue cuando instituyó la SAGRADA EUCARISTÍA para alimento de nuestras almas, la Iglesia CELEBRA, ya finalizada la Pascua y con toda Solemnidad, la PRESENCIA real, verdadera y perpetua del Señor Jesucristo en el PAN y VINO CONSAGRADOS.
Creo que no somos del todo conscientes del gran AMOR con que el Señor nos trató y sigue tratando AL QUEDARSE en el Sagrario para nuestra compañía, para darnos ocasión de visitarle, de hablarle, de escucharle, de adorarle.....
El AMOR a la SAGRADA EUCARISTÍA es una de esas realidades personales que pesan sobre la propia responsabilidad.
El AMOR, bien sabemos que partiendo del GERMEN que lo suscita, queda a merced del cuidado y del fomento que quiera hacer de él la persona.
Qué gran pena es ver a nuestro alrededor personas que se han querido, que sus vínculos eran potentes, reales y verdaderos en su origen, y en cambio dicen haber perdido el AMOR, con el sarcasmo de creerse y así decirlo "que se les ha acabado el amor".
¡Qué mentira Dios mío!
El VERDADERO AMOR nunca se puede acabar, sencillamente porque su origen y la fuente que lo alimenta es DIOS.
Pero si los egoísmos y otras pasiones del corazón y de la carne, se cruzan y se imponen, no es que se acabe el amor, es que se ha cambiado el AMOR por otras cosas viles y desgraciadas, que enmascaran un nuevo y vano amor que no puede ser auténtico.
¿Cuál era o es el Amor verdadero, aquel o éste?
Os invito a que os plantéis la CALIDAD de vuestro AMOR, de vuestra CARIDAD.
¿Cómo es tu AMOR a la SAGRADA EUCARISTÍA?
Sé valiente, contéstate, porque en la medida que AMES y ADORES al SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR, así es el AMOR que fluye de tu corazón y de tus entrañas.
Hoy hemos de dedicar un tiempo a ADORAR AL SANTISIMO, en la Iglesia o en la Procesión del Corpus.
Y ante ÉL no olvides de pedirle por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, en el DÍA DEL SEÑOR.
En las lecturas de la Santa Misa encontramos el tema de la LLAMADA que Dios nos hace continuamente a la CONVERSIÓN.
En la Primera Lectura del PROFETA JONÁS, el Señor le dice: "LEVANTATE y VETE a Nínive, la gran ciudad, y predícale el mensaje que te digo".
Jonás OBEDECIÓ y fue a Nínive a decirles que en tres meses la ciudad sería destruida, si no se CONVERTÍAN.
Nínive OBEDECIÓ, hicieron PENITENCIA y, por la CONVERSIÓN DE VIDA, la ciudad no fue arrasada.
En la Segunda Lectura el Apóstol San Pablo le dice a los Corintios: "Digo esto, hermanos: que el MOMENTO ES APREMIANTE..."
Una nueva LLAMADA a la CONVERSIÓN, (apremiante).
Y ya, en el Evangelio de San Marcos vemos el COMIENZO de la PREDICACIÓN de Jesús cuando Juan el Bautista fue arrestado.
"Jesús se marchó a Galilea a PROCLAMAR el Evangelio de Dios. Decía: Se ha cumplido el plazo, está cerca el Reino de Dios: CONVERTÍOS y CREED EN EL EVANGELIO"
Pocos comentarios se pueden hacer ante la claridad del MENSAJE que nos dejan las tres lecturas.
Únicamente cabría preguntarse, en qué momento o situación está la propia CONVERSIÓN.
Y darnos cuenta que, como en Nínive, NO se nos llama a CONVERTIRNOS de broma.
Que el ESPÍRITU SANTO nos ILUMIME para que sepamos con decisión, poner 'manos a la obra' en la propia CONVERSIÓN.
O lo que es lo mismo: ¿Qué es lo que Dios pide a cada uno, ABANDONAR, CAMBIAR O COMENZAR en su vida?
Ayudémonos con la oración, para que todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, SEPAMOS hacer el camino de CONVERSIÓN que se nos pide con apremio. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
La Palabra de Dios de este DOMINGO nos invita a hacer un alto en nuestra meditación sobre la PROFESIÓN DE FE, además de que en la Santa Misa la Profesaremos y tendremos la oportunidad de degustar, con más interés si cabe, lo que hasta aquí hemos visto.
El Evangelio de San Mateo nos relata hoy la Parábola de las DIEZ VIRGENES, cinco eran NECIAS y cinco eran PRUDENTES.
Sabéis que habían de ESTAR EN VELA para cuando llegara el Esposo.
Las NECIAS no habían provisto aceite suficiente para las lámparas, pretendiendo que las PRUDENTES les dieran del suyo, pero ante la duda si tendrían suficiente para ambas, las PRUDENTES les dijeron que fueran a comprarlo.
Llega el Esposo, entran las PRUDENTES y se cierra la puerta.
Cuando llegaron las otras, dice el Evangelio, que llamaron diciendo: "Señor, señor ábrenos"; algo muy razonable, ¿verdad?
Él respondió: "En verdad os digo que no os conozco. Por tanto, VELAD, PORQUE NO SABÉIS EL DÍA NI LA HORA".
Solamente os quiero llamar la atención en la respuesta del Esposo y en el Consejo posterior.
No se puede ir por la vida sin la previsión necesaria para poder responder al Señor, en cualquier momento que Él quiera hacerse presente.
Y para que esto pueda ser posible, HAY QUE VELAR, que reconoceréis conmigo que no es lo que más hacemos las personas.
¿Por qué aparecen las sorpresas de cualquier tipo más inesperadas?
¿ Por qué nos pillan con el pie cambiado, que se dice?
Reparemos también en la dura respuesta del Esposo: "NO OS CONOZCO".
Es hora de reflexionar y de tomarnos un poco más en serio algunas actitudes y comportamientos de nuestras vidas.
El Señor Jesucristo, insiste en esto de VELAR varias veces, más que suficientes.
Deberíamos hacer caso, para no encontrarnos un día con la grave respuesta: "EN VERDAD OS DIGO QUE NO OS CONOZCO", máxime cuando hemos sido avisados reiteradamente.
Ya, como cada día, recemos con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Hoy, que hacemos PROFESIÓN DE FE en la Santa Misa, veamos en nuestra Meditación sus diferentes aspectos, que nos vayan ayudando a vivir cada día más en sintonía con la FE recibida y profesada en el Bautismo.
Los dos Símbolos son paralelos, aunque el Credo Niceno-Constantinopolitano es más largo en sus expresiones o artículos, porque matiza más la doctrina que expresa.
No obstante, la primera afirmación de FE que expresamos es CREER en DIOS PADRE TODOPODEROSO.
Y lo hacemos en primera persona del singular, con SEGURIDAD y FIRMEZA: Decimos, CREO; afirmo con seguridad lo que digo.
Me gusra insistir que nuestra Fe Católica se fundamenta, se apoya en VERDADES y en CERTEZAS. No hay duda posible: CREO EN DIOS, que no solo EXISTE, sino que me AMA y me SOSTIENE con su Gracia en esta travesía terrenal.
Afirmo seguidamente que ES PADRE, y que ES TODOPODEROSO.
Si meditamos esta parte del primer Artículo de la Fe, nos podemos encontrar cuántas y cuáles incoherencias pueden estar habiendo en nuestra vida.
Por ejemplo:
Si CONFIESO creer en Dios Padre, ¿Cómo puede ser posible que mi relación con Él sea lejana, fría, como podriamos decir, meramente nominal?
Porque si fuera verdad lo que confieso, ¿Cómo es posible que no sea capaz de AMARLE SOBRE TODAS LAS COSAS (Primer Mandamiento de la Ley de Dios), de una forma REAL y CONSTANTE?
Y si CONFIESO que es TODOPODEROSO, ¿Por qué tengo tan poca CONFIANZA, que no acudo a buscarle cuando estoy en apuros, como el niño corre en busca de su papá en la necesidad?
Os invito a interiorizar estas cuestiones y otras que os puedan surgir, para poder avanzar y crecer en la propia FE.
Y por consecuencia, hacer ese camino de CONVERSIÓN que todos necesitamos.
Recemos, con mucha confianza y seguridad de que Dios nuestro Padre nos escucha, por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, en este hermoso DÍA DEL SEÑOR.
MISIÓN CUMPLIDA!
Felizmente hemos podido culminar los Ejercicios Espirituales que he dirigido a las Monjas Mercedarias de Marchena, y que os anuncié el lunes pasado. Y digo "hemos" porque habéis colaborado eficazmente con vuestra oración, que os agradezco en nombre de las Monjas y en el mío propio, pues ellas lo agradecieron mucho cuando les dije que orabais por esta intención, como lo expresasteis algunos aquí.
Estas Monjas Mercedarias de Clausura, están preparando, como toda la Orden Mercedaria, la Celebración de los 800 Años de su Fundación por SAN PEDRO NOLASCO, en Barcelona el 10 de agosto de 1218, para la REDENCIÓN DE CAUTIVOS.
Carisma liberador que hoy, 8 siglos después, sigue teniendo plena actualidad ante las nuevas formas de cautividad.
Contemplar la IGLESIA CATÓLICA en su proyección histórica, llena de gozo el alma al ver cómo el Espíritu Santo la provee, la dirige y la sostiene. GLORIA Y ALABANZA AL DIOS UNO Y TRINO, que nos AMA con tanta ternura y generosidad.
Hoy que como 'Día del Señor' le dedicamos con filial Amor nuestro Culto, particularmente en la Santa Misa, pidamos con intensa FE y ESPERANZA por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos.
Hoy, Día del Señor, viene muy bien recordar y considerar el Tercer Mandamiento de la Ley de Dios: SANTIFICARÁS LAS FIESTAS.
El Catecismo nos dice: "El tercer mandamiento del Decálogo proclama la santidad del sábado: El día séptimo será día de descanso completo, consagrado al Señor"
(Punto 2168)
Jesucristo resucitó de entre los muertos "el primer día de la semana". Para los cristianos vino a ser el primero de todos los días, la primera de todas las fiestas, el DIA DEL SEÑOR
(Punto 2174)
Como hemos tenido ocasión de recordar, cumplir, mejor VIVIR el TERCER MANDAMIENTO, supone:
1. Tener conciencia de que el Día del Señor, es SOLO DEDICADO al Señor.
2. La Iglesia pone en el centro del Día del Señor, la ASISTENCIA a la Celebración de la SANTA MISA.
3. SANTIFICAR LAS FIESTAS, es dedicar también el Día del Señor, a ATENDER en CARIDAD, en el AMOR DE DIOS, las OBLIGACIONES más importantes que cada uno tiene: esposos, hijos, padres, y otras Obras de Caridad y de Misericordia, que habitualmente no se pueden atender adecuadamente en los otros días.
4. Sin olvidar, ni obviar, un tiempo de ese día que deberíamos tener para la INTIMIDAD CON DIOS, a través de la oración y de la meditación.
El DÍA DEL SEÑOR ha de ser un día de plenitud en nuestra vida, porque es Cristo el que nos lleva al encuentro con Dios Padre, en el Espíritu Santo.
En nuestras manos está SER FELICES.
Y, como cada día, también el Día del Señor, pidamos con insistencia las gracias que necesita cada uno de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
Buenos días.
En este día, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, toda nuestra atención debe estar en la CONTEMPLACIÓN y ADORACIÓN al Santísimo Sacramento del Altar.
La vida de la Iglesia Católica, y por consecuencia de todos los Católicos, se debe desenvolver en torno a la SAGRADA EUCARISTIA.
Ésta es el CENTRO de todo el devenir de nuestras vidas.
Ojalá que sepamos COMPRENDERLO para poder esforzarnos en VIVIR en relación íntima con el Señor Jesucristo, a través de mantener una VIDA EUCARÍSTICA:
• Participación activa en la Santa Misa
• Visitas frecuentes (diaria) al Señor, presente en el Sagrario
• Participación en ADORACIONES al Santísimo Sacramento
• Etc.
Hoy es un día muy hermoso para orar al Señor con gran confianza, por TODAS las intenciones y necesidades de los Hermanos. No faltéis a esta gran convocatoria diaria de CARIDAD. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
JUEVES SANTO
Jn 13,1 "Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado de pasar de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo."
Queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, llegamos al GRAN DÍA que nos lleva a VIVIR el NÚCLEO DE NUESTRA FE.
Hoy, el Señor con sus Apóstoles vivieron una jornada intensa, que la Iglesia la actualiza en la Celebración de la CENA DEL SEÑOR, primero, y en la ADORACIÓN AL MONUMENTO, después, con todo el camino de la PASIÓN ce Cristo.
El Señor nos dejó el mayor REGALO que caber puede: SU PRESENCIA VIVA Y CONTINÚA EN LA SAGRADA EUCARISTÍA.
Hoy, se podría hablar muchísimo de lo que es y significa el Jueves Santo, y de que debemos vivirlo ahora con la Iglesia, pero prefiero callar y dejaros algún pensamiento para vuestra reflexión.
1. En el Evangelio de San Juan, capítulos del 13 al 17 inclusive, tienes lo que hoy pasa con el Señor Jesucristo, sus Apóstoles y su Iglesia.
2. Que debemos hacer todo el esfuerzo posible para ASISTIR a la Celebración de la Cena del Señor
3. No dejes de abrir tu CORAZÓN al Señor, y además de ESCUCHARLE y de HABLARLE de tus cosas, NO TE OLVIDES DE LAS NECESIDADES DE LOS HERMANOS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
En este segundo domingo de Cuaresma, la Iglesia nos ofrece en las lecturas de la Misa, unas pocas claves muy importantes para el camino de la CONVERSIÓN personal.
En la lectura del Génesis (12,1-4), escuchamos a Dios que le dice a Abraham: "SAL de tu tierra, de tu patria, y de la casa de tu padre, hacia la tierra QUE TE MOSTRARÉ"
Para ver enseguida la respuesta sin condiciones de Abraham: "Abraham a MARCHÓ, como le había dicho el Señor".
SUMISIÓN a la Voluntad de Dios, y OBEDIENCIA absoluta y diligente.
En la 2a lectura, San Pablo le dice a Timoteo (2 Tim 1,8-10): "Toma parte en los PADECIMIENTOS por el Evangelio".
La pregunta es muy sencilla: Tú, yo, bautizados en Cristo Jesús, 'PADECENOS por el Evangelio'?
Mala señal si en nuestras vidas no hay 'sufrimiento por el Evangelio'.
Finalmente en el Santo Evangelio (Mt 17,1-9), nos encontramos con dos llamadas fuertes a la OBEDIENCIA.
Una por parte del Padre Dios, que nos incumbe también a nosotros, a ti y a mí: "Este es mi HIJO, el amado, en quien me complazco. ESCUCHADLO".
La otra, ya es directa de Jesús a los apóstoles que estaban con Él para que no contarán lo ocurrido, "hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos".
En resumen: OBEDIENCIA, OBEDIENCIA Y MÁS OBEDIENCIA:
A Dios Padre SIEMPRE.
Para ESCUCHAR y OBEDECER a su Hijo Amado.
OBEDIENCIA y SOMETIMIENTO al Evangelio, cueste lo que cueste.
Parece que vamos encontrando una constante en esta Cuaresma:
OBEDECER.
Por ello, URGE un buen examen personal sobre mi actitud frente a la OBEDIENCIA.
Y, además, con lo poco que nos gusta ejercitar esta virtud. O, me equivoco?
Feliz Día del Señor, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
PRIMER DOMINGO DE CUARESMA
Esta es la Oración Colecta de la Misa de hoy, que el Sacerdote dirá y tu la ratificarás con el AMÉN.
"Dios Todopoderoso, por medio de las prácticas anuales del sacramento cuaresmal concédenos progresar en el conocimiento del misterio de Cristo, y conseguir sus frutos con una conducta digna"
He aquí el resumen de la vida cristiana: Avanzar día a día en el CONOCIMIENTO y en la COMPRENSIÓN del Misterio de Cristo, y VIVIRLO.
El Misterio de Cristo, qué es, sino conocerle en profundidad, a través de su vida, de sus gestos, de sus actitudes, de sus palabras...?
Saber que Él vino para hacer exclusivamente la Voluntad de su Padre, y esto le exigió OBEDIENCIA y SOMETIMIENTO constantes al querer de su Padre Dios.
VIVIR el Misterio de Cristo en plenitud, es participar ya de su Gloria, lo que, por otra parte, estamos llamados a vivir de una forma definitiva en el Cielo.
Por eso, todo el camino que podamos adelantar aquí en la tierra, nos servirá para llegar antes a las Moradas Eternas de la Casa del Padre (Jn 14,2).
Y esta razón, nos lleva a buscar cumplir cada día el primer mandamiento de la ley de Dios, porque Amando a Dios sobre todas las cosas, ya no habrá impedimento alguno, ni humano ni material, que nos aparte de Él.
Bonito ejercicio para esta Santa Cuaresma, primero, y para siempre, después.
No olvides de pedir en tu Oración de hoy por las necesidades de todos los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Buen Día del Señor.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos
No dejemos de orar por los demás como cada día, confiando en que el Señor escucha las súplicas confiadas de sus hijos..... AMÉN.
Consideramos hoy los últimos momentos de la Santa Misa.
Después de la Sagrada Comunión, el Sacerdote invitará nuevamente a la Asamblea a orar.
'Oremos', dirá. Y hará la Oración de después de la Comunión, en la que da gracias por los 'Dones recibidos' y pide que sean fuerza y garantía de una vida en el AMOR.
Concluida esta Oración, y tras dar la Bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, despide la Asamblea con las palabras tan significativas como son: "Podéis ir en Paz".
Podéis ir en la Paz de Cristo, para ser TESTIGOS de su Resurrección; para ir a cumplir el compromiso Bautismal, cuál es 'extender' el REINO de DIOS; para, en definitiva, continuar la misión evangelizadora, primera consecuencia de la Profesión de FE que hicimos en nuestro Bautismo, y que renovamos en la Santa Misa.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, aquí doy por concluidas las meditaciones sobre la Santa Misa, aunque soy consciente que se podrían comentar muchos otros matices de la Celebración, y que si es conveniente, no me aparto de ir haciéndolo en otros momentos.
Ojalá que nuestra participación en la Celebración de la Eucaristía sea cada día más activa y responsable.
Ahora ya, solo cabe un buen examen de conciencia, que ponga en evidencia las faltas por omisión o acción que se hayan podido cometer en relación con la Santa Misa, y que necesiten del arrepentimiento, y quizás también del Sacramento de la Confesión.
ANIMO!!!
Merece la pena trabajar por tener el corazón libre de toda culpa, y entregado a Dios en su Hijo Jesucristo.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, buenos días.
Como cada día, unámonos para orar unos por los otros......, AMÉN.
Con el rezo del Padrenuestro ya hemos entrado en el rito de la Comunión, al que la Asamblea se prepara con la Oración que el Celebrante hace pidiendo a Dios nuevamente el perdón de los pecados: "...no mires nuestros pecados, sino la FE DE LA IGLESIA...."
Igualmente pedirá el don de la PAZ e invitará a la Asamblea a compartir La Paz de Cristo.
Estamos en los momentos previos a participar del Cuerpo y de la Sangre de Cristo, que tienen una gran importancia derivada de todo el Misterio de Amor y Entrega del Señor Jesucristo, inmolado y ofrecido al Padre en el Sacrificio del Calvario.
El Señor espera de nosotros un corazón limpio, que sea capaz de presentarse en ese momento, con las mejores disposiciones de arrepentimiento y de verdaderos sentimientos de PAZ, para sí y para los demás.
Es verdad, que "yo no soy digno de que entres en mi casa..."
Es verdad, que "con una Palabra tuya bastará para sanarme"
Pero, cuál es la verdadera disposición del corazón?
Como hemos venido viendo a lo largo de todas estas meditaciones, la Celebración de la Santa Misa, desde el primer saludo del Celebrante, es todo el compendio de la vida cristiana, y a lo largo de ella hay una interacción entre Dios y los participantes en la Celebración, comenzando por el Sacerdote que la está presidiendo.
Continuamente, a lo largo de la Santa Misa estamos en un contacto íntimo con nuestro Dios Trinitario y con toda la Iglesia a través de la Asamblea que está Celebrando los Misterios de nuestra FE.
Continuemos la íntima reflexión para que, corrigiendo posibles errores o deficiencias, vivamos cada vez con realismo y profundidad la Celebración Eucarística.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, elevemos el corazón a Dios, suplicando que sane nuestros corazones y atienda todas nuestras necesidades. AMÉN.
Digamos hoy, en continuación de lo dicho ayer, que en esta segunda parte de la Plegaria Eucarística encontramos, además de los momentos que ayer indicábamos aunque solo fuera únicamente de una manera enunciativa, lo que es la culminación del Canon llamada Doxología Final, que es como el resumen de todo lo acontecido hasta ese momento, proclamando el Sacerdote, al tiempo que eleva el Cuerpo y la Sangre de Cristo: "Por Cristo, con Él (Cristo) y en Él (Cristo), a Ti, Dios Padre Omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, TODO HONOR Y TODA GLORIA, por los siglos de los siglos”.
En este momento la Asamblea, en la perfecta unidad que viene teniendo con el Celebrante durante toda la Celebración, tiene el poder de hacer suyo el mismo ofrecimiento que el Sacerdote hace a Dios con la aclamación del GRAN AMÉN.
Reparemos en esta Doxología que tantas veces hemos visto y oído y que deberíamos haber hecho de una manera consciente, y veamos su grandeza, que traspasa cielos y tierra y nos pone en la mismísima presencia de Dios Padre Todopoderoso, "Por Cristo, con Él y en Él..."
Dinos, di para ti mismo, también tu ofrecido con Él al Padre?
Tu vida para Dios, es también con Cristo, TODO HONOR Y TODA GLORIA para ÉL?
Feliz día Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos.
Como cada mañana, unimos nuestros corazones en la Oración por todas las necesidades de los que componemos esta Casa de la Madre y Guía, porque con gran Fe y Esperanza, confiamos en el Señor.
Terminada la Consagración en la Santa Misa, prosigue la Plegaria Eucarística en la que el Sacerdote, después de ofrecer al Padre el Cuerpo y la Sangre de N. S. Jesucristo, pide a Dios por todos y por todo. Pide la Unidad, pide por el mundo, pide por la Paz, pide por la Iglesia, pide por el Papa y el Obispo de la Diócesis, pide por los difuntos, además de las circunstancias singulares, según intenciones concretas o celebraciones de Solemnidades o Fiestas que requieren especial mención.
En todo caso, si al estar presente en la Santa Misa se participa como es debido, nos podemos ir uniendo a toda la Oración que el sacerdote va elevando al buen Padre Dios por las peticiones que le va presentando.
Es muy importante darse cuenta de que la Santa Misa que se está celebrando, no se agota en la Asamblea más o menos numerosa que la celebra, sino que traspasa todos los muros y todos lo límites que humanamente se puedan pensar, pues el Sacrificio de Cristo es UNO y ÚNICO, y por tanto lo abarca todo.
En la Plegaria Eucarística la Iglesia, como buena Madre, tiene presente y ora por todos sus hijos, vivos y difuntos, por lo que no es difícil, como ya estamos viendo, mantener también muy viva y actualizada nuestra propia Oración de Alabanza, de Adoración, de Intercesión y de Acción de Gracias.
Qué importante es por ello participar con frecuencia en la Santa Misa!!!!!
Reflexionemos sobre esta parte tan importante de la Santa Misa, y veamos con espíritu humilde si realmente aprovechamos nuestra participación en la Eucaristía, manteniendo la UNIDAD necesaria con el Sacerdote que la preside.
Buen día Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
ALELUYA!!!
ES EL DÍA DEL SEÑOR!
Padre Santo, en Nombre de tu Hijo Jesucristo, danos las gracias que cada uno de tus hijos de la Casa de la Madre y Guía, necesita. Amén.
Volvemos, Hermanos, a la Santa Misa, no sólo porque sea domingo y tengamos que ir, sino también en la meditación que venimos haciendo de ella.
Hoy reflexionamos de la Plegaria Eucarística o Canon.
Esta Oración, esta Plegaria, es, por su importancia, el CENTRO de la Celebración, toda vez que en ella se pide al Padre el Espíritu Santo que santifique el pan y el vino, y sean transformados en el Cuerpo y Sangre de N. S. Jesucristo, por las palabras consagratorias del Celebrante.
Este es el momento cumbre de la Santa Misa, pues reúne en sí dos momentos extraordinarios:
En el que el Señor, en la Última Cena, instituye la Eucaristía, y en el que, en la CRUZ, entrega su vida.
Dos momentos que todos sabemos, están unidos por la PASIÓN DEL SEÑOR.
Como ya hemos indicado en otras meditaciones, es el momento de la Misa en el que podemos y deberíamos UNIRNOS plenamente al Señor, ofreciéndonos al Padre Dios con su Hijo Jesucristo.
Hemos de pensar con frecuencia que el cristiano está llamado a seguir la huellas del Maestro, y para actualizar la Redención y Salvación de Jesucristo hoy y para el mundo de hoy, Él necesita a sus discípulos que se entreguen en Él, por Él y con Él al buen Padre Dios, para el cumplimiento de su santa Voluntad.
Cuando Jesús recorría la Vía Dolorosa hacia el Calvario, nos cuenta San Lucas en el encuentro con las hijas de Jerusalén que les dice: "Si esto hacen con el leño verde, qué no harán con el seco" (Lc 23,31)
Hermanos, en cada Misa renovamos implícitamente las Promesas Bautismales: "Renuncio a Satanás... y PROMETO SEGUIR siempre y fielmente a Jesucristo".
Párate y reflexiona cómo son tus participaciones en las Misas a las que acudes.
FELIZ DOMINGO!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ante nosotros, Hermanos, un nuevo día en el que hemos de abrirnos a la ESPERANZA.
Madre y Guía nuestra enséñanos a vivir confiando en el AMOR que Dios nos tiene. Y a saber esperar su Gracia que, con urgencia, necesitamos.
Es muy interesante el tema del 'Culto a la Sagrada Eucaristía fuera de la Santa Misa'.
Bien sabéis que la FE CATÓLICA cree en la presencia viva, real y continua de Cristo en el pan consagrado. Ahí está en el Sagrario siempre atento a nuestra visita, al rato de oración que pasemos con Él ante el Tabernáculo, e incluso cuando desde la propia casa, lugar de trabajo o cualquier otro sitio, enviamos a nuestro Ángel de la Guarda a visitarle diciendo: "Ángel Santo de mi Guarda, corre veloz al Sagrario a adorar en mi nombre a Jesús Sacramentado", pudiéndose agregar o decir lo que se quiera, incluida la Comunión Espiritual, que se puede hacer en cualquier momento: "Santísimo Sacramento del Altar, te adoro, te amo, y deseo recibirte, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón".
Pues bien, recibir la Sagrada Comunión es lógico que sea una consecuencia de la propia presencia en la Celebración Eucarística, en la que se participa sacramentalmente del Pan Consagrado, partido y repartido, pero no olvidéis lo que indicábamos recientemente de lo que en verdad es la Iglesia Católica: MADRE y MAESTRA.
Entonces, si por causa justificada no se puede asistir a la Santa Misa, y al Sacerdote se le explica, puede dar la Comunión fuera de la Misa, para cuya circunstancia existe en el ritual las oraciones correspondientes.
Si esto es posible así, cómo no va a ser posible que al no haber podido acudir a la Santa Misa a su hora, no se pueda comulgar cuando se llega, bien un poco antes o al mismo momento?
Se puede y se debe comulgar, siempre que se tengan las debidas disposiciones.
Para todas estas situaciones extraordinarias, lo que siempre hay que tener en cuenta es lo que ya he dicho alguna vez.
1. Rectitud de intención y pureza de corazón.
2. Y, por tanto, que realmente no se haya podido.
3. Que siempre sea el AMOR A JESUCRISTO el que nos mueva.
4. Porque en definitiva somos nosotros lo que tenemos necesidad de Él. De ahí la importancia de las Visitas y Comuniones Espirituales, cuando no se puede hacerlo en persona.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, mirar bien lo que voy a deciros: Nuestra Fe Católica es APASIONANTE!!!!!
ENAMÓRATE DE ELLA!!!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Madre y Guía nuestra, mira a tus hijos que nos volvemos a reunir en torno a tu Amor maternal. Atiende todas las necesidades que cada uno tiene, porque nunca se ha oído decir que quien ha acudido a Tí con Fe, se haya visto defraudado. Amén.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, el Canto del 'Sanctus' nos ha introducido en el Canon o Plegaria Eucarística de la Santa Misa.
Como bien sabéis, a partir de la reforma litúrgica del Beato Papa Pablo VI, la Iglesia ha introducido diferentes Plegarias Eucarísticas, ya que antes solo existía el llamado Canon Romano, que es la Plegaria primera que está en el Misal, y que se utiliza, no solo cuando el Sacerdote lo ve conveniente sino especialmente en Solemnidades como la Pascua, Navidad, etc.
El canon de la Misa es el núcleo central de la misma, y me atrevo a decir que el más importante, porque es en el que se consuma el Sacrificio incruento de Cristo en la Cruz, y el ofrecimiento en Honor y Gloria al Padre Dios.
La Plegaria Eucarística tiene diferentes oraciones, según el sentido o enfoque que tenga la Misa, bien porque se Celebra por alguna intención especial: p.ej. Los jóvenes, un aniversario, etc.
Pero también, hay partes comunes, que de una u otra forma están en todas las Plegarias Eucarísticas, y que ya iremos viendo paso a paso, porque además de la riqueza que contienen, está la perfecta COMUNIÓN que cada uno ha de conseguir con la Asamblea con la que está Celebrando, y ésta, a su vez, con toda la Iglesia Universal.
Recordad lo que se dice en la Plegaria III: "...y congregas a tu Pueblo sin cesar, para que ofrezca en tu honor un sacrificio sin mancha desde donde sale el sol hasta el ocaso".
Feliz día, y no desaprovechemos ni un minuto que tengamos oportunidad, de vivir AMANDO, en Dios y con Dios, a los Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
HOY ES EL DÍA DEL SEÑOR, ALELUYA!!! Qué bien, los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, reunidos otra vez en torno a María, para, que antes que nada, pedirle que mire con mucho Amor a cada uno de sus Hijos, y nos alcance las Gracias y Bendiciones que cada uno necesita.
"LA GRACIA SUPLE". Es un principio espiritual y doctrinal que quiere decir que cuando una persona no 'atiende' a alguna cosa que debe hacer, absolutamente de forma involuntaria, entonces 'LA GRACIA SUPLE', y recibirá los beneficios como si hubiera estado en toda su atención y compromiso.
La Hermana Gabriela mostraba ayer la preocupación ante los días que se distrae y no vive como debe la Santa Misa, y entonces, decía, 'el Señor no me escucha lo que le pido en esa Misa?
Precisamente y porque no ha habido negligencia activa, ni descuido premeditado, la GRACIA SUPLE, y Dios atiende todo: oraciones, necesidades, etc., al 100/100. Ahora, bien, no nos engañemos ni pretendamos engañar a Dios, cosa que por otra parte es imposible, no es lo mismo el descuido o la negligencia totalmente involuntaria, que el descuido o la negligencia premeditados y consentidos, en donde están todas las responsabilidades tal cual punibles, esto es, que merecen castigo.
Nuestra FE Católica, sostenida por la Divina Revelación, la Tradición y la Doctrina de la Iglesia, nos hace LIBRES, para que animados por la ESPERANZA, siempre podamos caminar en la CARIDAD, lo que es lo mismo, en el AMOR DE DIOS.
Recordemos siempre las palabras de San Juan Pablo II: "No tengáis miedo; abrir las puertas (del corazón) a Jesucristo".
Os dejo para que penséis, meditéis, y os abráis a la alabanza divina, porque un día, por el Bautismo, nos hicieron cristianos, hijos del Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo.
Feliz Domingo!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Santa María en sábado', se denomina así los sábados en los que no habiendo ninguna otra fiesta que sea obligatoria en la Liturgia, se puede Celebrar en Honor de la Santísima Virgen.
Así, hoy, fijando todas nuestras miradas en María, le suplicamos acuda en ayuda de cada uno de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, según las propias necesidades de cada uno.
Y ya, meditamos hoy en ese momento de la Santa Misa, que en sí mismo es Solemne: El PREFACIO, antesala de la Plegaria Eucarística.
El PREFACIO comienza con un bello diálogo del Celebrante con la Asamblea, que eleva a todos al encuentro con Dios.
Recuerda y verás:
- El Señor esté con vosotros
- Y con tu espíritu
- Levantemos el corazón
- Lo tenemos levantado hacia el Señor
- Demos gracias al Señor nuestro Dios
- Es justo y necesario...
Y ya comienza la que podríamos denominar como bella alabanza a Dios, según sea la Santa Misa en honor del Señor Jesús en sus Misterios, de la Virgen, o de cualquier Tiempo Litúrgico.
Concluye el Sacerdote asociando, uniendo, nuestra oración terrena a la oración celestial:
- Por eso con los ángeles y los Santos, proclamamos tu Gloria diciendo...
El Prefacio, pues, culmina en el sagrado trisagio "tres veces santo", en el nos unimos al llamado cántico de los Serafines, el mismo que escucharon Isaías (Is 6,2-3) y el apóstol san Juan (Ap 4,8).
SANTO, SANTO, SANTO, es el Señor Dios del universo. Llenos están los cielos y la tierra de tu gloria...
O sea, cada vez que estamos celebrando la Santa Misa, nos unimos y participamos de la Gloria y la Alabanza celestial, que estamos llamados a vivir eternamente en el Cielo, cuando lleguemos a él para VIVIR por siempre en la Gloria del Dios Uno y Trino.
Por qué, entonces, no vivimos ese "momento de Cielo", con más intensidad de lo que parece hacemos habitualmente?
Veis cómo tenemos a nuestro alcance el conocer y experimentar lo que estamos llamados a vivir con Dios, después de esta jornada terrenal.
Llenos del AMOR DE DIOS sigamos el camino unidos en el Señor, aprendiendo cada día más y más la auténtica VERDAD.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Seguimos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, con nuestra meditacion comunitaria sobre la Eucaristía, pero no sin antes pedirle a María Virgen que ayude y conforte hoy a todos sus hijos de esta su Casa.
En la Celebración de la Misa hay tres momentos en los que el Ministro hace una ORACIÓN, por tanto, diremos que hace tres oraciones durante la Celebración.
Una de estas oraciones es la denominada 'Oración sobre la Ofrendas', que la hace después del lavatorio de las manos y como final del Rito de las Ofrendas.
Esta Oración, sencilla en su lenguaje y en su demanda, está dirigida a Dios para pedirle Gracia y Bendición por los dones presentados, que se han de convertir en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de la 'Oración Colecta'; pues de igual forma hemos de decir de esta 'Oración sobre las Ofrendas', y más tarde de la 'Oración después de la Comunión'.
En todas ellas, el Sacerdote, siendo el portavoz de la Asamblea, presenta a Dios necesidades, intenciones, deseos, inquietudes..., de los Fieles, para conseguir del Todopoderoso las Gracias necesarias, y así, que la Santa Misa avance con un espíritu purificador y cargado de la dignidad que solo Dios puede dar para poder CELEBRAR LA SANTA MISA como lo que es, y que, por desgracia, los Fieles alguna vez malogran cuando por desidias, distracciones o cualquier otra circunstancia, no mantienen la atención que se debe, requiere y necesita.
Bien sabemos que todo el valor de la Santa Misa está en los Méritos de Nuestro Señor Jesucristo, pero, también hay que contar con un comportamiento digno de los Fieles que deben mantener, tanto individual como comunitariamente, para que se obtengan TODAS LAS GRACIAS que ofrece la Santa Misa, tanto para sí, como para la Iglesia y para la Humanidad.
Buenos días Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Os invito a cada uno a elevar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, la humilde oración por las necesidades del resto de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy, ya en el nuevo mes de Febrero, seguimos con nuestra reflexión en torno a la Santa Misa.
Después de la presentación a Dios del pan y del vino, el Sacerdote se lava las manos en signo de purificación, como lo indica la oración íntima que hace: "Lava del todo mi delito, Señor, limpia mi pecado".
Seguidamente invita a Orar a la Asamblea y ésta, PUESTA EN PIE, responde a la invitación recibida.
Tanto en la invitación como en la respuesta, que todos bien conocéis, podemos darnos cuenta, no solo de su belleza, sino de la clave principal que contienen.
Dice el Celebrante: "Orad, hermanos, para que este SACRIFICIO mío y vuestro, sea agradable a Dios Padre Todopoderoso"
Responde la Asamblea: "El Señor reciba de tus manos este SACRIFICIO, para ALABANZA Y GLORIA DE SU NOMBRE, para nuestro bien y el de su Santa Iglesia".
Estamos CELEBRANDO el SANTO SACRIFICIO DEL ALTAR, que no es otra cosa que la actualización del SACRIFICIO DEL CALVARIO.
Allí cruento, aquí incruento, pero el mismo Sacrificio Salvador y Redentor de Cristo, que se ofreció y se ofrece al Padre por nuestra liberación y salvación.
Ahí tenéis un punto de referencia para comprender la infinita importancia de la Santa Misa, y lo que es muy interesante para todos, el poder unirnos a Jesucristo en su SACRIFICIO, con todos nuestros sufrimientos y padecimientos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Madre y Guía nuestra, mira con tu Corazón lleno de ternura a tus hijos de la Casa de la Madre y Guía, y obtén para cada uno las Gracias que hoy necesitamos.
Buenos días, Hermanos:
Con la Oración de los Fieles hemos concluido la Liturgia de la Palabra, dando paso a la Liturgia de la Eucaristía, extraordinariamente rica en contenido y en matices.
Esta parte de la Santa Misa, podríamos denominarla también la del Santo Sacrificio de la Cruz.
En primer lugar nos encontramos con el Ofertorio, en que el Sacerdote presenta y bendice al Padre Dios por el pan y el vino, que posteriormente serán convertidos en el Cuerpo y la Sangre de N. S. Jesucristo.
Antes de pasar al lavatorio de las manos, el Ministro inclinado sobre el Altar hace una de las oraciones secretas que dice durante la Misa, y que me parece una auténtica belleza, por lo que la transcribo a continuación, aunque en otro momento podamos comentar de todas estas oraciones del sacerdote en privado.
"Acepta, Señor, nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humilde; que este sea hoy nuestro sacrificio y que sea agradable en tu presencia, Señor, Dios nuestro".
El Ofertorio nos ofrece la maravillosa oportunidad de ofrecer a Dios lo mejor de nosotros mismos unido al pan y al vino, para que llegados al 'Calvario' podamos ofrecernos con Cristo al Padre Dios en tantos aspectos de la propia vida: sentimientos, deseos, pensamientos, acciones, obras..., y el largo etcétera que queramos agregar.
No podemos olvidar que el ser católico implica, no solo ser miembro del Cuerpo Místico de Cristo, miembro de su Iglesia, sino también TESTIGO FIEL del Señor, que sigue sus huellas con fidelidad.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Nuevamente estamos en el Día del Señor,
con nuestro primer compromiso de decirle a nuestra Madre y Guía: Vela, Virgen Santísima, por todos los hijos de tu Casa, y cólmanos de tus bendiciones.
Hermanos, terminada en la Santa Misa la Profesión de FE, se hace la 'Oración de los Fieles', que como ya tuvimos oportunidad de explicar, debe acoger peticiones universales, con un gran espíritu de FE y de ESPERANZA, pues no deberíamos olvidar el Consejo Evangélico en Mateo 18,19, en el que el Señor nos dice que si dos o más nos ponemos de acuerdo para pedir algo, se nos concederá.
En la Celebración Eucarística hay diferentes momentos que las rúbricas se realizan como un simple "seguir el guion", cayendo en la tentación de 'pasar por alto o de puntillas', cumpliendo así y simplemente con lo mandado.
La Oración de los Fieles puede ser uno de esos 'momentos de trámite' indicados, pues la experiencia nos indica que el espíritu con que se hace esa Oración, no tiene la carga suficiente de Fe y de Confianza en Dios.
Una simple prueba; cuando termine la Misa, ya en la calle, ya en casa, dinos:
Cuántas Preces se han hecho, 5,6,4...?
Qué se ha pedido, en concreto, en cada una de ellas?
Era interesante y más que necesaria alguna?
Vas a recordarla y repetirla durante los días siguientes?
Prueba, y examina el grado de tu implicación y compromiso en la Celebración de la Santa Misa, pues bien merece la pena para poder generar una mayor ilusión cada día, porque bien sabemos que sin ILUSIÓN se hacen muy cuesta arriba las cosas.
Feliz DÍA DEL SEÑOR!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos.
Elevemos nuestro corazón lleno de buenos sentimientos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que colme de sus bendiciones a cada uno de sus hijos de la Casa de la Madre y Guía.
Terminada en la Misa la Homilía, el Celebrante invita a la Asamblea a que haga PROFESION DE FE.
Bien es verdad que será únicamente en las Misas de los Domingos y de las Solemnidades.
La PROFESIÓN DE FE, la hicimos cada uno en el momento de nuestro Bautismo, y la actualizamos y la renovamos en la Santa Misa, aunque cada uno individualmente puede hacerlo cuando quiera, lo necesite o le venga bien.
Es muy importante reflexionar sobre lo siguiente.
Profesar la FE, NO ES REZAR EL CREDO.
Se dice habitualmente cosa así como "vamos a rezar el Credo", lo cual no es correcto porque el Credo no es una Oración, sino que es la formulación explícita de la FE CATÓLICA.
Rezar, es decir oraciones a cualquiera de las Tres Personas Divinas o a los Santos.
PROFESAR es dar cuenta de una doctrina o compromiso asumido de una forma total, radical y existencial.
Cuando renovamos la FE con el Credo, estamos afirmando en lo que creemos, por lo que estamos dispuestos a vivir y a morir, y a dar testimonio de esta FE siendo TESTIGOS DE JESUCRISTO.
Es muy importante, por tanto, que te pares a pensar:
1. El CREDO no es una oración.
2. Es la formulación, la fórmula con la que expresamos nuestra creencia en lo que es fundamental en la FE CATÓLICA.
3. Su valor espiritual es incalculable, de forma que, por ejemplo, cuando se está muy tentado por el maligno, si se hace Profesión de FE, el enemigo huye; sencillamente porque expresamos las verdades fundamentales de la FE al afirmar: CREO... CREO... CREO..., con lo que el demonio no puede tener cabida en el corazón y no puede más que huir ante la presencia reiterada de Dios por mi PROFESIÓN DE FE.
Merece la pena reflexionar y compartir.
Buen fin de semana.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Queridos Hermanos, nuevamente nos volvemos a encontrar en esta Casa de la Madre y Guía, con el primer propósito de decirle a La Virgen: "Cuida de mis Hermanos en sus necesidades".
Hoy reanudemos nuestras reflexiones sobre la Santa Misa.
En el momento en el que el Celebrante dice: 'Oremos', dando paso a la Oración Colecta, cada miembro de la Asamblea puede íntimamente presentar su particular intención, petición o deseo en aplicación de la Misa; sea cual sea la intención, podrá ser por un difunto, o por cualquier otra necesidad que quiera presentar.
Otra cosa es en "momento de difuntos", en el que la Iglesia reza por los difuntos en general, y que el Sacerdote suele hacer mención del nombre por el que aplica esa Misa, menos cuando estamos en un funeral, que es en la misma Colecta en la que se ora expresamente por el difunto en cuestión.
Por tanto:
1. La Oración Colecta recoge y centra todas las intenciones y aplicaciones que, en silencio, se hacen de la Santa Misa, expresando el Ministro la Oración general que la Liturgia del día determina, a la que la Asamblea respondiendo AMEN, afirma todas las intenciones y peticiones hechas.
2. Las intenciones o peticiones pueden ser por difuntos, vivos, o cualquier otra Gracia que se necesita obtener del Cielo. Asimismo puede ser una Oración de Reparación, por la que aplicar la Misa.
3. En el momento de difuntos, unidos al Sacerdote, se pueden recordar a los difuntos que se quiera, o simplemente unirse a la Oración de la Iglesia por todos los fieles difuntos.
4. Las Preces tienen otro sentido específico, que aprovecho para comentar.
La Oración de los Fieles tiene un carácter universal, no olvidemos que el nombre de Iglesia "Católica" quiere decir "Universal", de aquí que las Preces tengan el carácter de ser peticiones generales y universales: por la Iglesia, por el mundo, por la humanidad y por todas otras intenciones que superan situaciones particulares, aunque no quiera esto decir que se pueda y deba pedir por intenciones concretas ante necesidades de carácter puntual y personal.
Deseo haber dejado aclaradas las dudas, quedando siempre dispuestos a profundizar más y más, para que podamos entre todos hacer un verdadero camino de SANTIDAD.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Hoy quisiera que nos fijáramos en un par de cosas.
Recuerdas que en la Profesión de FE, decimos: "Creo en la Iglesia, que es UNA, Santa, Católica y Apostólica..."
La UNIDAD en la Iglesia es una característica esencial, y cuando en la Historia no se ha observado y guardado bien la UNIDAD, han aparecido los Cismas, o sea, las rupturas, siempre dolorosas y destructivas en el tiempo.
Pues, bien, esta UNIDAD, que se ha de mantener en las cosas esenciales: doctrinales, normativas, etc., también debemos observarla en los gestos y posturas dentro de la Sagrada Liturgia.
De estas posturas quiero hablar hoy, porque no es difícil darse cuenta cómo en la Celebración de la Santa Misa parece que hay una cierta anarquía en los comportamientos de los fieles.
El Sacerdote debe ser recibido en pie.
Y en pie debe mantenerse la Asamblea hasta comenzar la Liturgia de la Palabra, esto es, finalizada la Oración Colecta.
Sentados se escucha la Proclamación de las Lecturas, hasta el Aleluya previo al Evangelio, que ya se debe estar de pie.
La Homilía, si la hubiere, se escuchará sentados.
Terminada la Homilía y en pie, se hace la Profesión de Fe (Credo), si la hubiere, y las Preces.
Durante el Ofertorio, los fieles estarán sentados, hasta que Celebrante invita: "Orad, hermanos, para que este Sacrificio mío y vuestro....", que hay que ponerse en pie en ese preciso momento.
OJO!!! Este es un momento clásico de "anarquía", porque lo mandado es levantarse en la invitación a Orar, no a la Oración posterior 'sobre la Ofrendas' o a las aclamaciones del Prefacio. NO.
Ya de pies estaremos el resto de la Celebración a excepción de la CONSAGRACIÓN, en la que se DEBE, se NECESITA y se TIENE que estar de rodillas.
Por qué?
Porque es la única actitud posible para expresar la ADORACIÓN que solo y exclusivamente se le debe a Dios.
Hay otra respuesta en la Carta a los Filipenses 2,10: "...de modo que al Nombre de Jesús, toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo..."
Solo una causa grave que le impida a la persona arrodillarse, puede excusar no hacerlo en la Consagración.
Creo que ya tenemos materia para la reflexión y la revisión personal.
Y no lo olvides. Solo a Dios se le debe Culto de Adoración, y la postura propia de Adorarle es postrado, de rodillas al menos.
Que nadie te engañe.
Y si por razones graves no puedes arrodillarte, postra tu corazón ante el Señor.
Que la PAZ del Señor nos acompañe hoy.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
"La Palabra de Dios es viva y eficaz..." Hb 4,12
Una vez más nos encontramos con la actitud que hemos de mantener ante la Palabra, tanto cuando es proclamada en la Santa Misa, como cuando nos acercamos a ella, abriendo la Sagrada Biblia en cualquier lugar .
La actitud más sencilla y acertada es: AMARLA!!!.
AMAR LA PALABRA DE DIOS, sabiendo que en Ella siempre encontramos la LUZ del Espíritu que nos muestra caminos a recorrer y caminos a evitar.
De aquí, que el tiempo de la Palabra en la Celebración Eucarística, sea muy importante.
Por un lado, se ha de considerar la importancia de que la Palabra sea bien Proclamada, no vale una simple lectura, aunque sea buena; de aquí la necesidad de cuidar bien los lectores que lo han de hacer.
Por otra parte, la necesidad de que la Asamblea acoja la Palabra con la mejor disposición, desde el máximo respeto y conciencia de que en ella y a través de ella, se está manifestando Dios.
El Santo Evangelio también sabemos la importancia que tiene. Y ya, tras su solemne proclamación, la Homilía del Celebrante.
Ya tendremos que hablar en otro momento de la importancia de la Homilía, hoy solo quiero señalar una cosa.
Nunca el Celebrante debería sentirse solo no distante de la Asamblea. Si él tiene la responsabilidad de Presidir y Celebrar, la Asamblea tiene el deber de acoger y arropar al Sacerdote.
Qué bonito es que al finalizar la Proclamación del Evangelio, de forma espontánea, íntima y privadamente, pidamos al Espíritu Santo que le ilumine, y pueda predicar lo que uno necesita escuchar de parte de Dios.
Hagamos la prueba hoy si no lo hemos hecho antes.
FELIZ DÍA DEL SEÑOR!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Entramos, Hermanos, en uno de los bloques principales de la Misa: La Celebración de la Palabra.
El Señor se nos da Sacramentalmente en el Pan Consagrado, partido y repartido: Cuerpo y Sangre, Alma y Divinidad de N. S. Jesucristo; y en alimento, también, por medio de la Palabra de Dios, que se proclama.
Sabéis que en las Misas de los días de Precepto se proclaman generalmente tres lecturas: del Antiguo y Nuevo Testamento, y del Santo Evangelio; en el resto de los días solo se proclaman dos.
La Palabra de Dios necesita ser acogida para que pueda cumplir su misión liberadora y salvadora. Cuando la persona, de una u otra forma, la rechaza, se coloca en una situación de resistencia frente a Dios, lo cual es malo en sí mismo, y sus consecuencias nada halagüeñas de persistir la persona en esa actitud.
La Palabra de Dios es muchas cosas, y representa para la persona muchos y variados caminos en el encuentro con Dios, en la vida con y en Dios.
La Palabra: enseña, exhorta, anima, denuncia, escruta...;
es uno de los medios más directos por el que el Señor dialoga con el hombre y éste con Dios.
La pregunta, para poder avanzar, es muy sencilla: cuál ha de ser la actitud que mantengamos en esta parte de la Santa Misa?
Y cuál es la que de hecho mantengo habitualmente.
Hermanos, de la Casa de la Madre y Guía, abramos el corazón a nuestro Dios, abriéndolo a su Palabra. Y así, preparémonos para Celebrar mañana con mucha ilusión el DÍA DEL SEÑOR.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Con todo Amor intento explicar las cosas, y con el mismo Amor acojo cualquier duda o pregunta.
La Oración Colecta la REZA el Celebrante en TODAS las Misas.
Esta Oración culmina la Introducción a la Santa Misa, y da paso a la Proclamación de la Palabra de Dios.
Como ya indiqué, el Sacerdote dice 'Oremos', haciendo un breve silencio duante el cual cada uno expone, desde lo más íntimo, su petición, intención, etc.
En este momento el Sacerdote, en Nombre de Cristo, recoge todas las peticiones y súplicas, y las presenta a Dios en la 'Oración Colecta', que él reza en viva voz, y que la Asamblea ratifica con el AMEN.
Su nombre de 'Colecta' viene de esta maravilla espiritual que realiza el Celebrante al recoger todas las intenciones, súplicas, peticiones, votos... de los Miembros de la Asamblea, para presentárselos a Dios Padre Todopoderoso, en Nombre de su Hijo Jesucristo.
Como veis es un momento muy intenso y cargado de una gran corriente de verdadera CARIDAD.
En otro momento me haré eco de la otra cuestión planteada, no menos apasionante, cuál es son las 'oraciones secretas' que dice el Sacerdote en casi silencio o en casi secreto.
Mi exhortación sigue siendo para que, llenos de ILUSIÓN, vivamos cada vez con mayor intensidad este grandísimo DON que se nos ha dado, tanto comunitaria como personalmente, como es la CELEBRACIÓN DE LA VIDA PASIÓN MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO, en el seno de su gran Misterio de AMOR y de UNIDAD, que es la Iglesia Santa, Católica y Apostólica.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Santa Misa todas las rúbricas, todas las oraciones, todos los gestos, tienen su sentido y su explicación; lo importante será vivirlo en íntima unión con todas ellas.
Después del Acto Penitencial y del Canto del Gloria, si fuera Misa de Domingo o de una Solemnidad, el Ministro invitará a ORAR, y tras un breve silencio dirá la 'Oración Colecta', que es la oración con la que se centrará la Celebración, pues estará en perfecta sintonía con la intención de la Misa: bien porque sea de feria, de algún Santo, de la Virgen o alguno de los Misterios del Señor Jesucristo, etc.
Si personalmente tenemos algún deseo o petición especial para aplicar en la Misa, este es el momento de hacerlo al decir el Sacerdote: 'Oremos', y en el breve silencio que él hace.
Tengamos muy en cuenta, que a las Oraciones que el Sacerdote va haciendo, la Asamblea responde siempre identificándose, bien sea con el AMÉN, o con las otras respuestas que hay en las rúbricas.
Reflexionemos sobre nuestra atención y nuestras respuestas durante la Santa Misa, pues conllevan el compromiso de asumir la petición hecha, así como la apertura a las Gracias que Dios nos dará en razón de las peticiones hechas.
Y, qué pasa cuando pido sin conciencia y compromiso de lo que estoy haciendo?
Y qué pasará si, escuchada la súplica, se nos da lo pedido y no lo acojo como correspondería?
Que la Madre y Guía nos ayude a ver y a vivir la verdadera profundidad e importancia de cada parte de la Santa Misa, para nuestro bien.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Por qué vamos a Misa?
Para qué vamos a Misa?
No encuentro otra respuesta más justa y más verdadera, que vamos por AMOR, y que vamos para poder AMAR, más y mejor desde el Corazón de Dios.
Comenzamos.
Después de haber silenciado todos los ruidos exteriores e interiores que llevamos con nosotros, durante los minutos previos que estamos ya en el Templo, encontramos las mejores condiciones para mantener la unión y la comunión con el Celebrante y con el resto de la Comunidad con la que nos hemos reunido.
En este estado gozoso, puestos en pie, recibimos al Sacerdote que se acerca "al altar de Dios", lo besa y se dispone, ya desde la Sede, a saludar a la Asamblea con el saludo Trinitario: "La Gracia de...."
Comienza el Acto Penitencial en el que se invita a la Asamblea y a cada uno en particular, a purificar el corazón y la mente, mediante el reconocimiento de los propios pecados y la petición de perdón.
Aquí me quedo hoy.
Pero, mira, cuando se llega precipitadamente y sin tiempo, es muy difícil, por no decir imposible, purificar la mente y el corazón, y cuando esto no lo podemos asegurar, el resto de la Celebración queda condicionada por una actitud baja en posibilidades para poder captar todas las Gracias que uno necesita.
Es verdad que la Santa Misa en su conjunto, tiene su valor intrínseco, y es fuente de Gracia y de Bendición más allá de nuestras actitudes, pero no se puede ignorar que el gobierno de la propia vida lo lleva uno mismo, y cuando no se tiene el control debido, ya se conocen los resultados de unos comportamientos inadecuados.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, reflexionemos sobre nuestra experiencia en estos primeros pasos de la Celebración Eucarística.
Dice un dicho popular: "lo que mal empieza, mal acaba", y por el contrario, "lo que bien comienza....."
Feliz día en Cristo y con Cristo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
A la Celebración Eucarística se debe ir con unos minutos de margen para poder prepararse, ya en la Iglesia, a vivir el gran acontecimiento que siempre es la Santa Misa.
No olvidemos, que la vorágine de la vida nos lleva sometidos a grandes tensiones, y si no serenamos el espíritu, la participación en la Misa no obtendrá los frutos necesitados y deseados
También es muy necesario acudir en Gracia de Dios, pues se debe participar de la Mesa Eucarística recibiendo la Sagrada Comunión, aunque si acudimos con tiempo siempre tendremos la oportunidad de recibir el perdón, al poder, en caso de necesidad, ir a la Confesión.
Resulta triste participar en la Celebración Eucarística sin participar en la Sagrada Comunión.
Y así, preparados, estamos en las mejores condiciones de unirnos al Celebrante formando la UNIDAD que el Señor deseó tan ardientemente.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, llenos de ilusión re descubramos algo tan maravilloso como es vivir, todos unidos, por Cristo, con Cristo y en Cristo, el Santo Sacrificio del Altar, porque, en definitiva, decirme:
Por qué vamos y para qué vamos a la Santa Misa?
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
- Entrare al altar de Dios.
- Hacia Dios, que alegra mi juventud.
Así decía el sacerdote para comenzar la Santa Misa antes de la Reforma Conciliar.
Sabemos que la Santa Misa es el Memorial de la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de N. S. Jesucristo, en la que se actualizan y se viven los Misterios de Amor y Entrega del Señor Jesús.
Por tanto, a la Santa Misa se va con unos sentimientos de Comunión con Cristo, para, como veremos, poder ofrecernos al Padre como Él lo hizo: "Por Cristo, con Él y en Él, a Tí Dios Padre...", dice el Sacerdote al final del Canon, ofreciendo al Padre ya el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
La Misa se entiende y se vive mejor, cuando se la AMA.
Convéncete, al fin, para nosotros TODO es cuestión de AMOR; dicho de otra forma, de CARIDAD.
La Santa Misa tiene diferentes partes que convienen conocer bien, para poder encontrar todo su sentido y tener una participación muy activa en la Celebración.
Me propongo recorrer con vosotros, de una forma sencilla, todas estas partes de la Misa que nos ayude a AMARLA y a VIVIRLA con la mayor participación posible en los Misterios del Señor Jesús.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, le pido que nos ayude a comunicar y a comprender este gran Don que su Hijo nos dejó en la Santa Misa.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
María, nuestra Madre y nuestra Guía, alcánzame la Gracia de..... AMÉN.
Buenos días Hermanos
Después del GRAN AMÉN, pasamos a otro momento de la Santa Misa muy significativo: El PADRENUESTRO.
El Sacerdote introduce a rezar la Oración, que me atrevo a decir, más importante para un cristiano, como es el PADRENUESTRO.
Como todos sabemos, es la Oración con la que Jesús nos enseñó a rezar al Padre Dios, cuando uno de sus discípulos le pidió: "Enséñanos a orar como Juan enseño a sus discípulos"
La respuesta de Jesús no se hizo esperar: "Les dijo: Padrenuestro que estas en el cielo..."
(Lc 11,1-4).
Una asignatura pendiente que, me atrevo a decir, tienen la mayoría de los cristianos es REZAR BIEN el Padrenuestro.
Pero para poder hacerlo así se necesita CONOCERLO.
Ya veo que alguno piensa: pero, qué dice hoy Emilio!!
Claro que sabemos el Padrenuestro, hasta de memoria, desde pequeños; pero eso no asegura que lo hayamos meditado suficientemente como para que conociéndolo lo COMPRENDAMOS, y en consecuencia lo AMEMOS.
No te pregunto si sabes el Padrenuestro, porque eso es seguro que sí.
Pero sí me atrevo a preguntarte, si en verdad tú crees 'conocerlo'?
Si has sido capaz de dedicar algún rato a MEDITARLO para poder COMPRENDERLO mejor?
Sabías, te habías dado cuenta, que el PADRENUESTRO está formado por una aclamación inicial y siete peticiones, que las ratificamos con el AMÉN.
Bien estaría hoy que los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, rezaran un Padrenuestro con total y absoluta consciencia de lo que están diciendo, de lo que están pidiendo, de lo que están rezando.
Con todo mi cariño fraternal en el Padre que es 'nuestro'.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este Jueves de la Octava de Navidad, quiero llamaros la atención de la presencia real y viva del Niño de Belén en la Sagrada Eucaristía.
Hoy, al Adorar al Niño, miremos a la Sagrada Eucaristía, que en el culto de Adoración que se le tributa fuera de la Santa Misa, tiene una relevancia especial precisamente los jueves, denominados comúnmente "Jueves Eucarístico".
El Jueves Santo fue cuando el Señor Jesucristo instituyó la Eucaristía, dejándonos en ella no sólo el Memorial de su Pasión, Muerte y Resurrección, sino el Alimento de Vida para la jornada terrenal, que tantas veces y que tantos días se nos hace harto dura y hasta difícil de seguir.
Pero, bueno, ya tendremos ocasión en próximos 'jueves' de profundizar en este Sacramento de la Eucaristía. Hoy solo quería que al Adorar al Niño Jesús, comprendamos la relación que hay con la Adoración al mismo Señor en la Eucaristía, dónde está presente, vivo, cercano y real, para encontrarse íntimamente con quien quiera acudir a Él.
Y que la ternura que nos suscita el Niño Dios, se convierta en un gran AMOR AL SEÑOR en la Sagrada Eucaristía.
Os deseo a todos, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, un muy feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Estamos ya en la víspera de la Solemnidad que Celebra el gran DON que Dios Todopoderoso concedió a María, nuestra Madre y nuestra Guía: Ser concebida sin pecado original. Ser Inmaculada en su Concepción.
Ayer os conté brevemente cómo nació MATER CHRISTI al amparo de la Virgen en la Vigilia de la Inmaculada.
Hoy, también brevemente, os quiero contar las bases de la espiritualidad que seguimos los Miembros de Mater Christi.
Podemos decir que es una espiritualidad Trinitaria, pues es a la Santísima Trinidad a quien dirigimos nuestra Consagración los Miembros Consagrados, y su Promesa los Miembros Colaboradores.
Esta Espiritualidad Trinitaria se apoya en cuatro pilares: La CRUZ, la EUCARISTÍA, el ROSARIO y la UNIDAD.
Es la experiencia de vida cristiana a partir de estos presupuestos, cómo Mater Christi ha de cumplir su misión evangelizadora.
Cada día los Miembros irán siguiendo las huellas del Maestro cumpliendo su Palabra: "Quien quiera venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su CRUZ de cada día, y sígame"; alimentado por la EUCARISTÍA en la Sagrada Comunión, y confortado en la Adoración y la Oración a Jesús en el Sagrario. Todo esto, lo vivirá de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, con el "arma" recibida de Ella, que es el SANTO ROSARIO; bastón en el que apoyarse en los trabajos por el Reino de los Cielos; además de vivir en la UNIDAD, mandato del Señor: "Sed una sola cosa para que el mundo crea".
La vocación a la que cada uno hemos sido llamados es la expresión del gran Amor que Dios nos tiene, y bien merece la pena vivirla apasionadamente, o si lo preferís, envueltos en una ILUSIÓN continúa, aunque tenga momentos duros o muy duros.
Perseveremos todos en nuestra vocación!!!
Os esperamos mañana a las 12:30 en la Celebración de nuestra nueva Consagración. Y a los que no podéis por estar lejos, también en la unión espiritual.
Nosotros no olvidaremos a nuestros Hermanos de la Casa de la Madre y Guía en esos momentos de gran AMOR DE DIOS.
Feliz día y Feliz Vigilia.
Quién no pueda asistir a ninguna, rece al menos el Rosario en esta noche, VELANDO CON MARÍA. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Seguimos avanzando hacia el final del Año Litúrgico. Os invito a meditar las lecturas de la Misa de hoy, particularmente la del Apocalipsis, cap. 3, que en los versículos 15 y 16, dice: "Conozco tu manera de obrar, y no eres frío ni caliente.
Ojalá fueras frío o caliente, pero como estás tibio y no eres frío ni caliente, voy a escupirte (vomitarte) de mi boca".
Duro texto que nos pone ante un serio interrogante: Cómo soy yo? Cuál es mi estado espiritual?
Caliente? Frío? Tibio?
Apremia, Hermanos, a vivir el catolicismo serio y responsable que venimos recordando estos días, que nos permita, además, discernir entre las cosas que andan por ahí, lo que es verdaderamente bueno y lo que no es o está dentro de la doctrina católica.
No dudes en buscar la sólida doctrina que la Iglesia pone a tu alcance en el Catecismo de la Iglesia Católica.
Si no lo tienes, aparte de poder comprarlo, en la web del Vaticano encuentras el texto completo.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Queridos Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Ya hoy, en la primera lectura de la Misa, la Iglesia nos muestra, a través del Apocalipsis, cómo vamos enfilando el final del Año Litúrgico, y con él nos avisa de cómo nuestra vida está en tránsito hacia la Vida Eterna, donde llamados a vivir eternamente con Dios en el Cielo, podemos errar el camino de forma de que no lleguemos a nuestro destino natural que es el Cielo.
Para que podamos hacer esta jornada terrenal en el Amor de Dios, recuerda lo que prometiste en tu Bautismo y cúmplelo: "Renuncio a Satanás a sus seducciones, a....., y prometo seguir siempre y fielmente a Jesucristo", y busca seguir SOLO la sana doctrina de la Iglesia Católica.
Dónde la encuentro?, preguntará alguno.
En el Catecismo de la Iglesia Católica.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días a todos en este DÍA DEL SEÑOR.
En este DÍA dedicado al Señor, que nos propicia poder tener más intimidad con Él, vamos a reflexionar de cómo es posible que se vayan invirtiendo los valores de tal forma, que lo malo se vaya viendo bien, e incluso bueno, y lo bueno, sea rechazado como no conveniente, cuando no, directamente como malo ?
Qué deterioro o extravío están sufriendo las conciencias?
Reflexionemos con humildad y hagamos un propósito: Hacer cuanto podamos para que nuestra formación cristiana sea cada día más grade y sólida.
URGE que seamos dignos TESTIGOS DEL SEÑOR RESUCITADO!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Nuevamente nos encontramos en el Día del Señor, impulsados a ofrecerle lo mejor de nosotros mismos en este su día.
Lo mejor de nuestro tiempo.
Lo mejor de nuestros sentimientos y pensamientos.
Lo mejor de nuestros actos.
En definitiva, lo mejor de nuestros corazones.
Es lo que más le agrada al Señor, que ofrezcamos, que le entreguemos, nuestro propio y único corazón.
Mira a ver si eres capaz de hacerlo en este DÍA DEL SEÑOR.
Muy Feliz Día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos.
La Santa Madre Iglesia nos lleva hoy a vivir la mayor expresión de CARIDAD posible, cuál es el recordar a nuestros hermanos difuntos que aún no han llegado al Cielo.
Nosotros tenemos el gran don de poder ayudarles a abreviar el tiempo de purificación en el que se encuentran, con el ofrecimiento de sufragios, de los que el principal es el ofrecimiento de la Santa Misa.
Hermanos que hoy toda nuestra atención este centrada en vivir una total CARIDAD en favor de los hermanos difuntos: Misas, oraciones, sacrificios, limosnas..., todo son sufragios muy valiosos.
Y todo ello, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
ALELUYA, ALELUYA, hoy es el Día del Señor, ALELUYA!!!
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Cuando necesitamos estrechar nuestras relaciones con otras personas, buscamos tiempo suficiente para vernos, charlar, tomar algo, compartir....
Pues resulta que siempre tenemos pendiente estrechar más y más, nuestras relaciones con nuestro Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Y aquí está la primera y principal razón del Domingo, del Día del Señor: Tiempo suficiente para encontrarnos con el Señor, hablarle, escucharle, compartir la mesa de su Palabra y de su Cuerpo y Sangre en la Santa Misa, para, en definitiva, conocerle más y mejor.
Pero además, lo que es muy importante, de gran transcendencia para nosotros, es conocernos cada uno a si mismo, más y mejor a la LUZ DE SU VERDAD y de SU AMOR, para lo que necesariamente tenemos que abrir el corazón y dejar al Señor que desenmascare nuestros miedos, egoísmos, vanidades,...; y a la vez, goce también con nuestras virtudes: generosidad, paciencia y...?
Vamos, pues, alegres, al encuentro del Señor!!!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
El DÍA DEL SEÑOR se abre ante nosotros esperando que tengamos hoy una dedicación especial al encuentro personal con nuestro Dios y Señor.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Es domingo.
Es el día del Señor, para tres momentos de encuentro con el Él:
La participación en la Santa Misa
La confesión si es necesaria para poder comulgar, y un encuentro con Dios en la oración por un rato mayor que cualquier día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit