Buenos días.
El Santoral nos recuerda la figura de San Carlos de Foucauld, que nace en Estrasburgo (Francia) el 15 de septiembre de 1858. Huérfano a los seis años, su hermana y él son criados por su abuelo. Estudió con los jesuitas en Nancy y Paris (1872-1875). Entro en la academia militar en 1876. En 1880 fue enviado como oficial a Setif, Argelia. En 1881 fue despedido por mala conducta.
En 1886 tuvo una profunda experiencia de conversión. La vida entre los seguidores del Islam le hizo pensar: Esta gente se toma muy en serio su religión, él, por el contrario, había vivido derrochando dinero y aventurando. Comenzó a rezar: "Señor, si existes, que yo te conozca". Un amigo lo dirigió al Padre Huvelin. Cuando Carlos explicó que no era creyente, el sacerdote simplemente le ordenó a confesarse. Carlos obedeció y salió del confesionario un hombre nuevo. "Tan pronto como creí que había un Dios, comprendí que no podía hacer otra cosa sino vivir para El; mi vocación religiosa es del mismo momento que mi fe: Dios es tan grande".
Desde entonces optó por una vida muy sencilla, durmiendo en el suelo y orando diariamente por horas. Fue de peregrino a Tierra Santa, Nov. 1888-Feb 1889. El resto del 1889 lo pasó en retiros espirituales.
Después de ser monje trapense durante seis años, sus pensamientos estaban con los pueblos del África que no conocían a Cristo. Se fue a pie de peregrino a Tierra Santa y después volvió a Francia para estudiar para el sacerdocio. Fue ordenado en Viviers el 9 de junio de 1901. A fines de ese año se fue a vivir a la región de Oran Sur, cerca de Marruecos, para establecer una orden para evangelizar a Marruecos.
En 1902 comenzó a comprar esclavos para liberarlos. En 1904 se dedicó a la evangelización de los Tauregs, tribu nómada. Tradujo los Evangelios al taureg y en noviembre, 1908 tradujo poesía taureg al francés. Escribió varios libros sobre los tauregs, en particular una gramática y un diccionario francés-tuareg, tuareg-francés. Se estableció en el corazón del desierto del Sahara, en Tamanrasset (Hoggar, Argelia).
El 1 de diciembre de 1916, a la edad de 58 años, Carlos de Foucauld muere por un disparo de fusil en medio de una revuelta anti-francesa de los bereberes de Hoggar. Muere víctima de los que decían que su bondad producía sentimientos amistosos hacia los franceses.Escribió: "Cuando se sale diciendo que se va a hacer algo, no se debe regresar sin haberlo hecho”.
Aunque su vida es toda una lección de vida entregada en Jesús, en este pensamiento nos llama a la coherencia de vida: que las palabras responsan a los hechos y los hechos respondan a las palabras. Ojalá fuera así nuestra vida.
En este primer viernes de mes, entreguémonos a Jesús en su Sacratísimo Corazón a imitación de modelo tan ejemplar como lo fue Carlos de Foucauld, al que encomendemos también nuestra propia vida. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
|
---|
Buenos días.
Hoy celebra la Iglesia la fiesta de Santo Tomás de Aquino, prestigioso teólogo y filósofo, que está considerado como el principal representante de la enseñanza escolástica. Vivió entre 1225 a 1274.
Él dirá: "Justicia sin misericordia es crueldad", lo que por poco que se piense se acepta como una verdad rotunda. Y como todas las verdades nos llevan a la reflexión, pues la justicia, que es algo que todos ejercemos en un sentido u otro, verdaderamente se convierte en crueldad cuando en aras de ella se niega toda compasión y misericordia.
Y no digamos cuando la justicia se imparte anónimamente desde los poderes públicos, donde la persona se pierde en el maremágnum de historias y de casos, haciéndose todo mucho más difícil y tantas veces confuso para desgracia de las personas afectadas.
Ejercitarse en la virtud de la Justicia es una exigencia para todo cristiano, pero también debe serlo para cualquier persona, pues sin ella no podrá darse vínculos de convivencia aceptables y, mucho menos, relaciones de amistad o familiaridad serias y veraces.
Bueno será dar una vuelta por el propio corazón para examinar en qué grado de la auténtica justicia vivimos y la practicamos.
Reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, hoy, por todas las personas que sufren la injusticia en cualquier situación, para que Ella venga en su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En la lectura breve de la Hora de Vísperas de este Jueves de la Primera Semana de Adviento, la Iglesia nos pone a consideración y reflexión una perícopa de la carta del Apóstol Santiago: "Tened PACIENCIA, hermanos, HASTA LA VENIDA DEL SEÑOR. El labrador aguarda paciente el fruto valioso de la tierra, mientras recibe la lluvia temprana y tardía. TENED PACIENCIA TAMBIÉN VOSOTROS, manteneos firmes, porque LA VENIDA DEL SEÑOR ESTÁ CERCA. Mirad que el juez está ya a la puerta”. (Sant 5,7-8).
La PACIENCIA es una de las virtudes cardinales que ayudan a la persona a vivir, con serenidad y sabiduría, todos los acontecimientos de su día a día.
Con ella adquiere la capacidad de soportar todo aquello que se presenta de una forma dura, incluso de padecer contratiempos y sufrimientos con espíritu cristiano, con miras altas hacia lo que en verdad cuenta, cual es la salvación eterna.
La PACIENCIA infunde también a quien la tiene, un espíritu de tolerancia, tantas veces necesaria en la convivencia humana en todos sus niveles.
El Apóstol Santiago plantea además otra actitud: ‘MANTENEOS FIRMES’, porque dice que ‘la venida del Señor ESTÁ CERCA’.
La FIRMEZA en el ánimo, en los principios morales, en lo que es, en definitiva, los valores cristianos, es muy valiosa para poder caminar en la LIBERTAD de los hijos de Dios, en el respeto y la dignidad humana.
Siguiendo el principio que hemos planteado para vivir este Tiempo del Adviento, abramos el corazón a esta Palabra de Dios, para que nos enriquezca, para que llene de LUZ la propia conciencia y seamos capaces de vivir según la Santa Iglesia nos propone, siempre en el seguimiento del Señor Jesucristo.
Con mucha PACIENCIA, que también engendra PERSEVERANCIA, reza hoy para pedir al Señor que venga en ayuda de las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Caminando hacia la Solemnidad de Pentecostés, vamos a reflexionar hoy en torno al DON DE FORTALEZA.
El Espíritu Santo nos da en Don de FORTALEZA para poder llevar a cabo el Plan de Salvación que Dios Padre tiene sobre cada uno.
Es una fuerza especial para realizar la Voluntad de Dios y resistir con paciencia todas las dificultades y contrariedades que se van encontrando en la vida.
En la medida en la que la persona se deja imbuir por el Espíritu Santo, dejándole que actúe, que marque los caminos a seguir, entonces se comprueba aquello del Apóstol San Pablo en 1 Cor 1,27: "Dios ha escogido lo débil del mundo, para humillar lo poderoso", de forma que el Espíritu Santo pueda hacer maravillas.
Hay tentaciones tan inesperadas, tan violentas, que si no fuera por la intervención del Espíritu Santo no se podrían resistir.
Este DON de FORTALEZA ayuda a poder aguantar esos ratos de la vida que son de tal dureza, que si no fuera por esta Gracia de Dios no se aguantarían sin desesperación.
Seamos pobres y humildes para llamar al Espíritu Santo que nos RENUEVE continuamente en este DON, y así poder llegar hasta el final de la jornada terrenal en el agrado de Dios, nuestro Padre.
Hoy propongo rezar alguno de los himnos u oraciones que hay al Espíritu Santo, para que nos dé su FORTALEZA en estos duros tiempos que estamos viviendo y en los que se avecinan.
Pero también hoy, reza, como cada día, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando comenzamos una nueva semana y con ella miramos el horizonte, se antoja lleno de nubarrones, imperceptible a la vista, se vuelve un tanto depresivo porque transmite incertidumbre.
Nuestro horizonte en el momento presente es incierto, nadie sabe ni cuándo, ni cómo podremos salir de esta maraña de la pandemia que nos envuelve a todos.
Por eso es la hora de vivir la Virtud Teologal de la ESPERANZA, que se nos muestra como la FORTALEZA que necesitamos para el camino.
Realmente, cuando una persona desea alcanzar un objetivo, es porque tiene la esperanza de poder conseguirlo, y entonces pone en juego todas sus fuerzas, todas sus facultades para lograrlo.
Ante nosotros hay un horizonte, tan incierto como nos lo va poniendo la realidad, pero en cambio vamos a vivir aquella enseñanza de SABER ESPERAR.
ESPERAMOS en Cristo el Señor, que nos abra los caminos.
ESPERAMOS que la Luz del Espíritu Santo nos ilumine los caminos propios, y también a quienes han de administrar la solución de esta ya tragedia que nos aflige.
ESPERAMOS la presencia maternal en nuestras vidas de María Santísima, que nos sostenga y que interceda suplicante para la salida, cuanto antes, de este túnel oscuro del CORONAVIRUS.
Que la FORTALEZA nos sostenga y aliente cada día, para ser gente de FE firme y ESPERANZA segura. ¡¡¡ÁNIMO HERMANOS!!!
Y con la seguridad que transmite el Santo Rosario, ofrecido a la Virgen con generosidad, nos procurará tantas gracias como necesitamos todos y cada uno, con la seguridad de alcanzarlas cuando coincidimos en pedirlas los unos por los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre en la vida lo mejor es tener las cosas claras.
Cuando una persona tiene las ideas claras, puede actuar con mayor responsabilidad y mejor acierto, pues dispone de lo que es más importante a la hora de tomar decisiones: los datos necesarios.
Esto es lo que en estos días que estamos viviendo, se necesita principalmente para poder actuar sin excesos en ningún sentido.
Las situaciones de emergencia siempre presentan circunstancias que a veces son difíciles de afrontar y de gestionar, por eso tener las ideas claras y saber lo que se debe hacer es ya un punto muy favorable.
SABER ESCUCHAR es básico en estos días, para disponer de los datos que se necesitan y actuar correctamente, sin precipitaciones ni sobresaltos, evitando a toda costa los alarmismos que siempre llevarán a caminos equivocados.
Los creyentes debemos tener MUY CLARO también, que cuando el hombre es superado en su saber y en su conocer debe acudir con mayor fundamento a Dios, mostrando su pobreza e ignorancia para que la LUZ del ESPÍRITU SANTO ilumine a cuantos han de intervenir en la mejor solución del problema, además de confortar a los enfermos y de dar el Don de la FORTALEZA a todos.
Hemos de REZAR para pedir todo esto, y que su AMOR MISERICORDIOSO nos libere de esta grave epidemia llamada CORONAVIRUS.
Es hora de demostrar la FE y la CONFIANZA en el Padre Dios, para alcanzar por su Hijo Jesucristo, la liberación de este virus y la curación de todos los afectados.
Y para ello no hay más que el camino penitencial de la Cuaresma: AYUNO, ORACIÓN, LIMOSNA Y PENITENCIA.
Mirando al AMOR DE DIOS, que quiere que el pecador se convierta y viva (Ez 33,11), os pido seguir cada día rezando el Santo Rosario a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos alcance las gracias que todos necesitamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Veíamos ayer el SABER SUFRIR.
Hay otro aspecto del SUFRIMIENTO que quisiera plantear hoy: su valor, su utilidad, su razón de ser en definitiva.
Para cualquier cristiano, sólo mirar al Señor Crucificado ya puede entender el VALOR DEL SUFRIMIENTO, pero siempre uniendo su experiencia de DOLOR al Señor en su Pasión y Cruz.
El Señor Jesucristo redime y salva a la humanidad padeciendo y muriendo bajo el peso del pecado de los hombres.
Es muy importante elevar a Dios el corazón, para ofrecer todo tipo de SUFRIMIENTO, moral o físico, unido a los padecimientos de su Hijo Jesucristo.
Y es a partir de aquí, como se llega a comprender su UTILIDAD, pues el SUFRIMIENTO en sí mismo, poco sentido tiene, y menos su aceptación por la persona que sufre, ya que su razón de ser es algo baldío dada su contradicción con la vida, con la vitalidad de la persona.
En cambio, cuando la persona descubre en el "Varón de Dolores", como le denomina el Profeta Isaías (Is 53, 3-10) al Señor Jesucristo, su razón de ser, su utilidad, todo el valor que se deriva de la Liberación y Redención del Hombre, entonces todo cambia.
La persona inmersa en el SUFRIMIENTO, sabe que si a imagen del Señor Jesús, se hace otro CRISTO, uniendo a Él todos sus DOLORES Y SUFRIMIENTOS, todo cuanto pase, tiene un VALOR que no se mide con los baremos humanos ni mercantiles.
Así como su UTILIDAD, que traspasa toda lógica humana, como sucede con la Pasión y la Muerte del Señor. Y finalmente, su RAZÓN DE SER estará en el pecado, que introdujo el desorden y la pérdida de todo sentido lógico que se deriva de la Voluntad de Dios al CREAR EL MUNDO.
En la insondable providencia y misericordia de Dios, vemos que después de intentar rescatar a su Pueblo con su Alianza varias veces, no le queda otra que enviar a su Hijo Jesucristo, para SALVAR AL HOMBRE, rescatándole del pecado y de la muerte, MURIENDO EN LA CRUZ.
Finalmente, creo que a pesar de tener, más cerca o más lejos, testimonios vivos de SUFRIMIENTO, es necesario reflexionar y llegar hasta familiarizarse con esta realidad en la vida humana, para que cuando llegue el DOLOR o se esté en él, NUNCA sea motivo de desesperanza y menos de desesperación.
Hoy nuestra oración, mantenida en la fidelidad de cada día, hagámosla a Dios, nuestro Padre, por los Hermanos que están necesitando mucho del don de la FORTALEZA, para superar el SUFRIMIENTO que les oprime. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA.
Estamos ante otro día entrañable del Tiempo de la Navidad, para Celebrar a la SAGRADA FAMILIA.
Cuánta Luz para las vidas de las personas de nuestro mundo contemporáneo, se puede encontrar en la SAGRADA FAMILIA.
Si miramos a Jesús, María y José, encontramos muchas sugerencias para la vida en familia.
Y si miramos a nosotros mismos dejándonos iluminar por su vida y ejemplo, también encontraremos múltiples motivos y caminos para VIVIR felices en el AMOR DE DIOS.
Quizás tengamos que cambiar algunas cosas, costumbres o malos hábitos, pero merecerá la pena.
Posiblemente habrá actitudes de egoísmo que no son compatibles con la buena convivencia familiar.
O puede que se nos demande unas actitudes más generosas.
Sin duda que será particularmente necesario seguir el Consejo Evangélico: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mt 22,39). El problema lo tenemos que cuando aún no sabemos 'amarnos a nosotros mismos', porque nuestro corazón no es limpio, no tiene claro su destino de eternidad, no conoce en definitiva lo que es lo mejor para sí..., entonces trata al otro tan torcida y equivocadamente como se trata a sí mismo.
Y no será porque no es claro este Consejo Evangélico.
Mirando a la propia Sagrada Familia, sería larguísimo el comentario que podemos hacer de cada uno en particular y de los tres como Familia que son.
De José podemos reflexionar en su PRUDENCIA, en su tacto ante el acontecimiento de encontrar a María encinta primero y después ocupando su lugar según el Corazón de Dios y no otro, cumpliendo fidelísimamente la misión que se le confió.
En María encontramos la mujer sencilla y humilde; tendrá que aprender muchas cosas, pero su abandono en Dios le da la firmeza para ir haciendo el camino en absoluta dependencia de Dios primero, y de su esposo después; no olvidemos que el Evangelio nos dice más de una vez que "María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón" (Lc 2,19).
Y del Niño, qué decir en toda la trayectoria de los 30 años que vivió en familia, primero con los dos, María y José, luego muerto éste ya sólo con su Madre hasta que hubo de ir a Predicar el Reino.
Entrando en una meditación personal e íntima de cómo sería y fue la vida de Jesús con sus padres, se encuentran muchos motivos de gozo espiritual y de estímulo para ser, a imagen de los tres, buenos cristianos y mejores imitadores de sus virtudes, de las que sobresale una común en los tres: la FIDELIDAD al Padre Dios.
Y no podemos olvidar que la FIDELIDAD la sostiene únicamente el AMOR. Decir Fidelidad a Dios es decir AMOR A DIOS.
Os deseo un gran día de LUZ y CONVERSIÓN al amparo de la Sagrada Familia.
A Ella te pido reces hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos unidos por Jesús, María y José. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de los Mártires del siglo XX en España.
La Iglesia Católica de España celebra en un día, hoy, a todos los Mártires del siglo XX que ya han sido elevados a los Altares.
Son ya alrededor de 2.000, los mártires beatificados o canonizados de la gran cantidad de católicos asesinados por odio a la FÉ.
Esta es una FIESTA muy importante por varias razones.
En primer lugar, tenemos hoy la oportunidad de rezar a todos juntos con FE y CONFIANZA para que por los méritos de su sangre derramada a imitación del Señor Jesucristo, nos alcancen tantas BENDICIONES como necesitamos, tanto individualmente como Pueblo que peregrina a la Casa del Padre.
También es una gran GRACIA que no debíamos dejar pasar, por todo lo que podemos aprender si nos acercamos a sus vidas y a las historias personales de sus martirios.
Siempre se necesita el estímulo y la fortaleza para seguir la senda de la FE, impulsada por la ESPERANZA y la CARIDAD, que este día no debemos dejar pasar sin pedir a estos Hermanos su ayuda e intercesión para que sepamos PERSEVERAR en una digna vida Cristiana, para bien y edificación también de las demás personas.
Finalmente, su ejemplo ha de ayudar mucho a VIVIR ese 'martirio incruento' que a algunos la vida les esté llevando por esos caminos.
Es un duro caminar, que provocado por las más diversas razones, situaciones y circunstancias, se presenta lleno de Gracias y Bendiciones para quien lo encara con un verdadero espíritu cristiano. Gracias y Bendiciones que no sólo enriquecen a los que lo viven, sino al resto del Cuerpo Místico de Cristo.
Hoy, con un corazón lleno del Gozo de Cristo Resucitado, hagamos la oración por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, a estos Mártires que derramaron su sangre por Amor al Señor Dios en España durante el siglo XX. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vamos a concluir hoy con el repaso que venimos haciendo de las VIRTUDES CARDINALES, viendo la Virtud de la FORTALEZA.
Esta Virtud dota a la persona de la FUERZA que necesita para poder vencer todo temor y poder ir a 'contracorriente' en la vida, cuando los obstáculos que se ponen ante sí son grandes, o muchos, o muy difíciles de superar.
Con la FORTALEZA también se es capaz de huir de la temeridad, cuando ésta se intercepta en el camino.
Se puede pensar que la persona, en la actualidad, dispone de medios suficientes, de raciocinio, de libertad, de capacidad propia, para poder darse cuenta de ese "algo" que pueda surgir y que de seguirlo le causaría males; dicho de otra forma, que tiene capacidad suficiente para repeler cualquier tentación que le llegara para someterle en cualquier situación mala, embarazosa o que viniera a causar dependencia o esclavitud, moral, material, humana, etc.
Siempre fue necesario practicar esta Virtud de la FORTALEZA, pero en los tiempos presentes es particularmente importante contar con ella.
También, para PERSEVERAR en cualquiera de los compromisos adquiridos, se necesita en muchos momentos de la FORTALEZA.
Como bien se puede deducir, resulta muy interesante contar en el propio haber con esta Virtud, siendo por ello muy recomendable planteárselo y hacer cuanto se pueda para fomentarla y acrecentarla en la propia vida, con la Gracia de Dios.
Ya te pido que reces hoy también, al menos un Padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las virtudes fundamentales que estamos viendo en estos días, está la JUSTICIA.
Quien la practica vive en el firme convencimiento de dar en todo momento lo que corresponda a Dios y lo que corresponda a los semejantes.
Lo hace con una voluntad firme, porque desarrolla su vida en el pleno conocimiento de lo que es en cada caso lo debido.
Vence todos los obstáculos que se puedan poner en el camino, para hacer prevalecer lo que exija esta Virtud de la JUSTICIA.
No habrá egoísmos o intereses de cualquier tipo que puedan 'retorcerle el brazo' para que deponga mantenerse en esta Virtud Cardinal tan trascendental como es la JUSTICIA.
Como ya se ha dicho, estas Virtudes Cardinales generan la necesidad de otras virtudes para que puedan ejercitarse convenientemente.
En el caso de la JUSTICIA, si no se antepone la VERDAD a cualquier otro interés, se hará muy difícil 'negarse a sí mismo' más de una vez para que prevalezca la JUSTICIA, frente a Dios y frente a los hombres.
No pocas veces se presentan distintas razones que invitan a obrar de una manera, que sin ser intrínsecamente mala o negativa, no es según la JUSTICIA, que puede exigir una disposición que conlleva renuncias o sacrificios que no siempre se está dispuesto a realizar, alegando "justificaciones" que la propia persona sabe que no, pero que, por la razón que sea opta por ese otro camino distinto al ejercicio de la VIRTUD de la JUSTICIA.
Siendo conscientes que la JUSTICIA presenta unas exigencias que, con razón, causan respeto, pero sabiendo, por otra parte, que a la persona le favorece PLENITUD de vida en el Amor de Dios, merecerá la pena ver nuestros comportamientos en JUSTICIA, para poder actuar en consecuencia y conseguir vivir la BELLEZA de pensar y obrar siempre en JUSTICIA, a imitación de Dios que nos lo reveló en su Hijo Jesucristo y con la asistencia luminosa del Espíritu Santo.
Todos necesitamos la ayuda de la ORACIÓN de los Hermanos, porque así el Señor atenderá estas súplicas según sus palabras: "Cuando dos os pongáis de acuerdo para pedir algo..., se os concederá" (Mt 18,19). Por ello, cada día te pido rezar al menos un Padrenuestro por las necesidades de todos, y hoy también. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Conocemos que en el Orden de las VIRTUDES, están las Virtudes Teologales: Fe, Esperanza y Caridad; y las Virtudes Cardinales: Prudencia, Templanza, Fortaleza y Justicia.
Las primeras conforman lo que es la vida de la persona cara a su transcendencia y a la vida derivada del propio bautismo.
Las segundas son las Virtudes humanas, fundamentales en la vida de las personas, mientras peregrinan a su destino de eternidad.
De estas VIRTUDES se derivan todas las otras virtudes y valores cristianos, que se han de fomentar y cultivar para poder caminar por los caminos seguros del Amor de Dios, en el mejor servicio a los demás.
El día pasado hemos comentado la Prudencia, hoy os brindo algún pensamiento de la TEMPLANZA, tan necesaria en la vida personal para poder evitar todo tipo de EXCESOS.
No sólo se tratarían de los excesos relacionados con la comida y con la bebida, sino también de los excesos de los otros sentidos, para sujetarlos a la recta conciencia de la persona que busca vivir en el orden que pide la Ley de Dios.
Cuando la persona se propone seguir una vida acorde con los Consejos Evangélicos, no le queda más camino que vivir con el sostén que le facilita la TEMPLANZA.
Esta Virtud aportará a la persona una ayuda muy grande e inestimable, porque le dará cobertura a un carácter muy idóneo para mantener actitudes de máximo equilibrio en todas sus relaciones humanas, así como una gran ponderación en todos sus actos, tanto de pensamiento como en sus actuaciones.
Merece la pena reflexionar cómo está uno de TEMPLANZA.
Ya te pido tu oración de cada día, con Fe y Esperanza, a Dios nuestro Padre, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos reconocemos en la persona que es prudente, el mérito de VIVIR esta Virtud de la PRUDENCIA.
En la persona prudente se concentran otras virtudes que son también muy significativas, como son la sensatez y el buen juicio.
La persona prudente sabe discernir en cada momento lo que es bueno o malo, lo que conviene y lo que no, porque su talante de moderación le lleva por caminos serenos, en los que se puede dar perfecta cuenta de lo que conviene decir o lo que conviene callar.
De esta forma de comportamiento, los otros se darán cuenta que a la persona PRUDENTE no se la puede fácilmente 'arrastrar' a situaciones que no convenga o que no sean razonables.
No se puede olvidar que la PRUDENCIA es una de las cuatro virtudes cardinales, o lo que lo mismo, una de las cuatro virtudes fundamentales en el desarrollo humano de la persona.
Las VIRTUDES CARDINALES deben estar muy presentes en la vida de cualquier católico, o al menos la conciencia de que existen, y que han de ser objeto de búsqueda para conseguirlas y practicarlas, pues como se dice más arriba, son las principales y fundamentales en la vida humana de la persona. Por tanto será conveniente preguntarse sobre ellas en la propia vida.
Hoy la PRUDENCIA, pero al tiempo de ver también las otras tres: Justicia, Fortaleza y Templanza, que deben 'adornar' tu vida junto con la PRUDENCIA.
Y pasando a las preguntas obligadas, ¿eres persona PRUDENTE?
¿sabes comportarte con PRUDENCIA?
Sobre todo cuando estás ante asuntos delicados o de consecuencias serias.
Estas Virtudes principales cuales son las Cardinales, bien merece tenerlas en cuenta, para adquirirlas o fomentarlas más si ya se tienen.
Reza ya con Fe y Esperanza, aunque sólo sean tres avemarías, por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos hoy, como cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Sagrada Escritura nos muestra la VIDA DE DIOS y cómo debe ser nuestra VIDA EN DIOS.
Es muy interesante atender a los Consejos, a las Amonestaciones o a los Preceptos, que nos va dando conforme vamos conociendo la Palabra de Dios.
Por ejemplo: El Profeta Isaías en el Primer Cántico del Siervo de Yahvé referido al Señor Jesucristo, dice de Él que: "la caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará. Manifestará la justicia con verdad" (Is 42,3).
Luego lo referirá el Evangelio de San Mateo que dará cuenta de haberse cumplido tal Profecía.
Dice San Mateo 12,18-20: "Mirad a mi siervo, mi elegido, mi amado, en quien me complazco.... la CAÑA CASCADA no la quebrará, la MECHA VACILANTE no la apagará..."
Si atendemos a esta ACTITUD y COMPORTAMIENTO del Señor, siguiendo su ejemplo, ¿Qué hacemos nosotros con "la caña cascada y con la mecha vacilante"?
Ante situaciones de esta índole en las personas con las que se tiene alguna relación, que debía ser siempre de CARIDAD, se ha de ponderar y ver bien la realidad en la que está viviendo la persona que presenta una situación de "caña cascada" o "mecha vacilante", para no perder el debido comportamiento cristiano, siguiendo las huellas de CRISTO.
Se tiene el peligro de usar la justicia de manera inapropiada o, por el contrario, mostrarse tan generoso y compasivo que se haga mal de otra forma al hermano en esa situación.
La JUSTICIA, la TEMPLANZA, son Virtudes Cardinales que se han de cuidar, de manera que no se confundan las cosas y se viva conforme nos enseña Dios en su Divina Revelación.
¿Te acuerdas de alguna vez que viviste esta experiencia de CAÑA CASCADA o MECHA VACILANTE, que esperabas comprensión, compasión, cercanía... de los otros, porque era lo que necesitabas para poder seguir?.
Sé tú así con el hermano, que está o se siente "quebrado" o "vacilante".
Ya es el momento de rezar por las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La PRUDENCIA, Virtud Cardinal, es muy buena consejera para aquellos que desean dejarse acompañar por ella.
Conveniente es CONOCER primero la verdadera razón e identidad de las cosas, para luego poder vivirlas y proyectarlas en toda su extensión.
En el caso que nos ocupa de la Virtud de la PRUDENCIA, sabemos que procura a la persona la capacidad de discernir y distinguir entre lo que es bueno o malo, para estar en condiciones de seguirlo o rechazarlo.
Y esto es posible porque la PRUDENCIA procura a quien la práctica, SENSATEZ y BUEN JUICIO.
La persona Prudente se ejercita en la PACIENCIA, en la MODERACIÓN, en la TEMPLANZA.
Sabe ESPERAR, cuando su actuación no va a conseguir el objetivo necesario.
Sabe tener la PALABRA adecuada, cuando debe hablar.
Y sabe ACTUAR, cuando el momento es el adecuado.
Una PERSONA PRUDENTE bien merece tenerla como AMIGA y hasta como buena CONSEJERA, porque lo será.
Creo que para cualquier persona sensata, la PRUDENCIA será su gran VIRTUD DESEADA, de tener y de practicar.
Y ahora llega el momento de VER la propia realidad bajo este prisma, y trabajar por alcanzar ser PRUDENTE, si aún no se tuviera esta VIRTUD.
Y si ya la hubiera, seguro que aún se puede alcanzar más PERFECCIÓN en la PRUDENCIA.
Recuerda que hoy también los Hermanos necesitan tu ORACIÓN por sus necesidades, como tú necesitas las suyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre es importante en la vida personal el tener y practicar la VIRTUD de la FORTALEZA, pero en este Tiempo de Cuaresma en el que parece que el combate espiritual es más recio, nos es particularmente más necesaria poder mantener el espíritu decidido y firme.
La FORTALEZA, como una de las Virtudes Cardinales que es, no nos impulsa a la fuerza, ni a la violencia en su sentido más peyorativo, sino más bien a mantenerse firme en el camino que se ha de recorrer en el seguimiento evangélico.
La FORTALEZA nos da seguridad ante los múltiples temores de todo tipo que se nos presentan y que en algunas circunstancias pueden inducir a miedos injustificados, o al menos que no puedan hacernos ni retroceder ni temer.
La Virtud de la FORTALEZA ha de estar sostenida por la FE y por la CONFIANZA.
La FE que nos da la seguridad de que se avanza por el buen camino de la Verdad.
La CONFIANZA, que siempre será en el AMOR DE DIOS, nos sostiene, nos impulsa a llevar su AMOR en todos los caminos y quehaceres de la vida y en definitiva nos aporta el sentimiento de caminar bajo la mirada PROVIDENTE y MISERICORDIOSA de Dios nuestro Padre.
Llenos de FORTALEZA, busquemos primero la VERDAD DE DIOS en nuestra vida, para ponerla en ORDEN, según el Corazón de Dios, y luego, sostengamos a los Hermanos en sus debilidades, fragilidades, temores y todo aquello que les impida ser felices hijos de Dios.
Reza ya por todas las necesidades de los que compartimos cada día este encuentro en el Amor de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya mañana estaremos dispuestos para comenzar la Jornada Cuaresmal, y es de desear que la afrontemos llenos de ILUSIÓN, porque al fin se trata de llegar hasta un ENCUENTRO ÍNTIMO con el Señor Jesucristo en los momentos más supremos de su vida terrenal. Los momentos en los cumplió lo que su Padre Dios le había confiado: La Redención de la Humanidad y la Salvación de todos los hombres.
¿Y cómo recorremos esta Cuarentena Cuaresmal para alcanzar su objetivo?
Pues utilizando los medios que la Santa Iglesia nos ofrece, que son tres principalmente: La Oración, el Ayuno y la Limosna; y a partir de aquí, con la Gracia y la Fortaleza que se recibirá, se podrán acometer las correcciones de vida que sean necesarias, que es lo mismo que la CONVERSIÓN DE VIDA.
ORACIÓN: Cada día pidiendo a Dios LUZ para ver la propia realidad y conocer lo que se ha de cambiar.
AYUNO: Para encontrar la Gracia y la fuerza para poder dar los pasos que exija el camino de Conversión.
LIMOSNA: Expresión de lo mucho que hay que purificar de todo lo mal que se ha hecho: injusticias, abusos de diferente tipo, de poder, de..., malos sentimientos y males variados se le han hecho a los otros, etc.
Cada CONCIENCIA debe saber lo que hay en la realidad, y por estos medios se podrán descubrir los que puedan estar olvidados o ignorados.
Dios es FIEL y siempre va en AYUDA de quien le busca con sincero corazón.
Y hoy recemos por los Hermanos, para que todos recibamos las Gracias necesarias y COMENCEMOS la Santa Cuaresma perfectamente orientada. Contemos para ello con María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las VIRTUDES CARDINALES es la JUSTICIA.
Hermosa VIRTUD pata practicar, pero que si no se precisa convenientemente puede llevar a errores de diverso tipo. Cómo se ha dicho, la Virtud de la JUSTICIA como Virtud Cardinal es tener la constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde.
Para ejercitarse en la JUSTICIA es necesario que la persona se vea ayudada de otras virtudes auxiliares que le darán la capacidad para ser siempre JUSTO.
Me estoy refiriendo, por ejemplo a la Moderación, la Equidad, a estar por encima de las situaciones interesadas, que vienen obligando a seguir criterios parciales, y que a quien primero perjudica es precisamente a quien fuerza este tipo de situaciones.
No se puede ser JUSTO cuando se vive con prejuicios que condicionan las decisiones que se han de tomar, e incluso las distorsiona de manera que no se tendrán los criterios equitativos y limpios que han de llevar al ejercicio de la JUSTICIA.
Puede parecer una Virtud difícil de vivir, pero no lo es cuando se aseguren líneas básicas de la FE, como pueden ser las Bienaventuranzas...
Hemos repetido en diferentes ocasiones que las VIRTUDES están al final siempre unidas entre sí, como ocurre con los DEFECTOS y sus consecuencias: el PECADO.
Por ello nunca debe asustar la aparente complejidad de los planteamientos, pues al fin todo se reduce a MIRAR al Señor Jesucristo y VER lo fácil que Él planteó el AMOR A DIOS, y en consecuencia el AMOR AL PRÓJIMO.
Y ya recemos hoy por todos los Hermanos y sus necesidades, encomendándonos a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos quedamos ayer habiendo abierto la REFLEXIÓN sobre la TEMPLANZA, que no pudimos concluir por haber entrado en cuestiones generales acerca de cómo se ha de actuar con la VIRTUD en general.
La TEMPLANZA es muy importante en la vida de las personas, pues les aporta una gran ESTABILIDAD en sus vidas.
La sostienen tres Virtudes que a la vez la dan fuerza y solidez.
Me refiero a la MODERACIÓN, que siempre está marcando un camino de EQUILIBRIO en todo lo que influye, enriqueciendo a la persona con la SENSATEZ y la CORDURA, tan necesarias para no excederse ni en las palabras, ni en los gestos, ni en las acciones.
También hemos de citar la SOBRIEDAD, que impulsa a la persona a vivir con moderación y sin 'adornos' superficiales, evitando todo lo que es superfluo y sin transcendencia para la vida del hombre.
Finalmente, consideremos la tercera VIRTUD que viene a sostener y potenciar la TEMPLANZA. Me refiero a la CONTINENCIA, que en su sentido más amplio ayudará a la persona a evitar los excesos, sean del tipo que sean en los sentimientos y en las pasiones, del corazón y de la carne.
No es difícil darse cuenta del enriquecimiento que supone para nuestras vidas, si decidimos ejercitarnos, con sencillez y pobreza, en esta gran VIRTUD DE LA TEMPLANZA.
¿Qué itinerario poder seguir?
Os propongo uno muy sencillo.
Reflexionar viendo las posibles deficiencias que se tienen con relación a la Moderación, a la Sobriedad y a la Continencia.
Incluso faltas cometidas por no haber atendido a su práctica y a los beneficios que procuran.
En este último supuesto, arrepentirse con sinceridad de corazón acudiendo al Sacramento de la Confesión, en su caso.
Y luego, a trabajar con ILUSIÓN y mucha DECISIÓN para poder vivir desde el EJERCICIO DE LA TEMPLANZA.
La Paz y la Alegría estarán aseguradas.
Perseveremos ahora en la ORACIÓN de cada día, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Bueno es pararnos alguna vez a considerar las VIRTUDES, pues al fin son los grandes faros que van ayudándonos a avanzar por las sendas de la VERDAD y de la JUSTICIA.
Os propongo hoy considerar la TEMPLANZA, una de las cuatro Virtudes cardinales.
La Santa Iglesia nos propone vivir esta VIRTUD, que nos procurará tres actitudes muy valiosas:
La MODERACIÓN
La SOBRIEDAD
La CONTINENCIA
Hemos de tener en cuenta que VIVIR en la VIRTUD, no es algo que se nos dé sin una actitud activa por nuestra parte, más bien responde a un Acto de la Voluntad que decide dejarse conducir por la VIRTUD en general, que se irá concretando por las diferentes virtudes en particular.
Uno puede pensar, ¡Cuánto me gustaría tener la virtud de la TEMPLANZA, ahora que la conozco mejor!
Bien, primero, la VIRTUD, sea cual sea, no se tiene, SE PRACTICA, y sólo cuando uno se ejercita en ella muestra el talante y los beneficios que se derivan de este ejercicio.
Segundo, se puede comenzar a practicar tal virtud, la TEMPLANZA p.ej., pero si no sé insiste en ella no tardará en desaparecer el rastro que quedó de la primera práctica.
Bien sabemos que sin la PERSEVERANCIA no hay beneficio que se derive de la VIRTUD que fuera, que permanezca.
Lo vemos cada día en muchas situaciones y circunstancias de la vida.
Os dejo con estos pensamientos preliminares y en próximas MEDITACIONES nos detendremos a ahondar en cada una de las principales.
Recemos ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos comenzado una semana que nos presenta muchos puntos de interés.
1. Final del Mes de Octubre
2. Celebración de la SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS
3. Celebración de los Fieles Difuntos
4. Noviembre, como el MES DE LOS DIFUNTOS
Sería muy interesante que tomásemos buena nota, e incluso viéramos su importancia y el compromiso que se nos pide.
En cuanto al punto primero, el Final del Mes de Octubre, está el deseo de concluir el mes en el agrado de la Virgen, ofreciéndole cada día el rezo del Santo Rosario, con un punto añadido en el último día, 31 y su noche, que nos tropezamos con la Fiesta de Halloween, de la que todos conocemos sus connotaciones demoníacas y completamente anti cristiana.
En ese día 31 y en la noche al día 1, es muy necesaria la ORACIÓN REPARADORA y EXPIATORIA por los muchos excesos y pecados que se van a cometer, incluidos los pecados de profanación que se consumaran sin duda, incluso ya en los días precedentes.
Ante estos hechos religiosos y espirituales de una considerable gravedad, los Católicos no nos podemos quedar impasibles, y hemos de actuar con las armas a nuestro alcance.
Sin duda, la principal es la ORACIÓN EXPIATORIA Y REPARADORA.
Pido al ESPÍRITU SANTO que nos ILUMINE y nos dé el DON DE FORTALEZA, para que sepamos COMPRENDER lo que está aconteciendo, y al mismo tiempo demos la respuesta más adecuada con lo mejor de nosotros mismos.
Recemos ya con Fe y Esperanza por todas las necesidades e intenciones de todos los Hermanos reunidos en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este sábado de la III Semana de Pascua, la primera lectura de la Misa, de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 9,31-42, comienza diciendo: "En aquellos días, la Iglesia gozaba de paz en toda Judea, Galilea y Samaría. Se iba construyendo y PROGRESABA en el TEMOR DEL SEÑOR, y se multiplicaba con EL CONSUELO DEL ESPÍRITU SANTO...."
Me ha parecido importante aprovechar para comentar sobre el TEMOR DEL SEÑOR, que a muchos católicos les escandaliza porque interpretan mal este DON DEL ESPÍRITU SANTO.
El SANTO TEMOR DE DIOS no significa, ni mucho menos, temor en el sentido de MIEDO a Dios, sino todo lo contrario.
Cuando por la Gracia del Espíritu Santo, CONOCEMOS el GRAN AMOR que DIOS nos tiene y lo decisivo que supone VIVIR con ÉL por toda la Eternidad, se COMPRENDE que perder SU AMOR por el pecado, admitido, querido y consentido, es la MAYOR DESGRACIA que se puede tener, máxime si se contempla el hecho en la clave de la ETERNIDAD.
Por tanto, este TEMOR DE DIOS, es algo tan sencillo como el temor, el miedo que el católico debe tener a sí mismo, a sus propias torpezas que le pueden llevar a PERDER él mismo EL AMOR DE DIOS por el pecado grave.
Por parte de Dios, siempre se tendrá asegurado su AMOR. No cabe duda, ni miedo alguno que eso pueda ocurrir.
Y está dentro de los siete DONES DEL ESPÍRITU SANTO, porque ciertamente la asistencia del Santo Espíritu es la única que nos puede hacer COMPRENDER esta gravedad de poder llegar a perder el AMOR DE DIOS por siempre y por propia voluntad.
Y con el DON DE FORTALEZA, la persona podrá llevar con dignidad el Combate Espiritual para VIVIR su condición de CATÓLICO con todas las garantías.
Una vez más necesitamos REFLEXIONAR para ver dónde está nuestra Formación Cristiana, y poner ORDEN en el corazón y en la conciencia, en la medida que sea necesario.
Sin olvidar nuestra oración de cada día por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy la Liturgia celebra la Fiesta de los Santos Protomártires Romanos.
La Memoria de muchos cristianos que fueron acusados de haber incendiado Roma; y por orden del emperador Nerón, unos fueron asesinados después de crueles tormentos, otros, cubiertos con pieles de fieras, entregados a perros rabiosos, y los demás, tras clavarlos en cruces, quemados, para que, al caer el día, alumbrasen la oscuridad.
Eran todos discípulos de los Apóstoles y fueron las primicias del martirio que la Iglesia de Roma presentó al Señor.
Estos mártires murieron antes que San Pablo y San Pedro, y son llamados "Los discípulos de los Apóstoles". {Del Martirologio Romano}
Hoy vemos con dolor cómo continúan las persecuciones contra los cristianos, cerca y menos cerca de nosotros. Pidamos a estos Protomártires Romanos que nos alcancen el Don de la FORTALEZA, porque si en la vida ordinaria ya la necesitamos, qué sabemos para los tiempos que vienen.
En este último día del mes de junio: ¡SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, EN VISTO CONFIÓ!.
Y a los Protomártires les encomendamos todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
MES DE MARÍA
Buenos días.
Al contemplar hoy a la Santísima Virgen en su Título de VIRGEN PRUDENTÍSIMA, nos damos cuenta hasta qué punto, hasta qué extremo, Ella vivió la Virtud de la PRUDENCIA.
No sólo en las diferentes imágenes que nos ofrecen los Evangelios, sino también en las diferentes Apariciones de la Virgen aprobadas por la Iglesia, podemos ver y comprobar cómo sus movimientos, sus gestos y palabras, están conducidos por la dulce PRUDENCIA, que no la permite ir más allá de lo que marca la Santa Voluntad de Dios, al tiempo que respeta el comportamiento y la libertad de las personas, en el sometimiento siempre a la Santa Iglesia.
Os invito a contemplar y reflexionar sobre lo que es verdaderamente la PRUDENCIA, a partir de ver a María, Virgen PRUDENTÍSIMA, cómo lo hizo en su vida terrenal y a lo largo de toda la Historia del Cristianismo.
HOY es muy fácil la FLOR que podemos ofrecer a María: El ejercicio de la PRUDENCIA en todos los aspectos de la vida.
Ánimo y a imitar a la Virgen en esta gran Virtud.
Y comenzamos el día levantando el corazón y la mente al Altísimo, para orar por las necesidades de los Hermanos de la Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, ya en este jueves de la llamada antiguamente 'Semana de Pasión', debemos hablar hoy de la gran Virtud que es la HUMILDAD, antídoto no sólo contra la SOBERBIA, sino también medio y camino para poder alcanzar altas cotas de Amor, Disponibilidad, Entrega, Servicio y Comprensión, hacia las necesidades de los otros.
El Señor Jesucristo nos dice: "Aprender de Mi, que soy MANSO y HUMILDE de corazón" (Mt 11,29).
Una gran invitación para hacer de la vida propia algo grande, que siempre prevalecerá por encima de todas las mezquindades de las personas y de las circunstancias que estas originan.
Santa Teresa de Jesús en las Moradas Sextas, 10,7 dice: "La HUMILDAD es andar en VERDAD"; teniendo en cuenta que Jesús afirmará de Él: "Yo soy el Camino, la VERDAD y la Vida" (Jn 14,6), bien podemos sacar importantes enseñanzas y buenas conclusiones.
Hemos de decir también que la HUMILDAD necesita de la FORTALEZA, pues se suele caer en la mofa o burla hacia la persona humilde, tomándole incluso por persona fácilmente manipulable e incluso prescindible.
Pero el que la HUMILDAD sea sencilla y servicial, no quiere decir que sea carente de convicción y de firmeza.
Al Espíritu Santo le imploro su Sabiduría y su Luz, derramada sobre nuestros corazones, para que CONOZCAMOS y AMEMOS esta gran Virtud que es la HUMILDAD, así como que podamos trabajar por acrecentarla en nuestros corazones y que así pueda reflejarse en nuestras vidas.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, vayamos preparándonos para vivir con dignidad cristiana las próximas Celebraciones de la Semana Santa.
Y ya, hagamos la Oración de cada día por los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días, Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
En primer lugar no olvides que tus Hermanos necesitan tu Oración por sus necesidades. Hazla, no tardes. AMÉN.
Nos queda por meditar la JUSTICIA en las Virtudes Cardinales.
Esta gran Virtud de la JUSTICIA lleva a la persona a lo más alto de su dignidad, porque la impulsa a DAR a Dios, a los hombres y a la humanidad, lo que les pertenece y les es debido.
Se acabó el egoísmo y el egocentrismo.
Cuando la persona se plantea VIVIR en, con y por la JUSTICIA, sabe que necesita, como para la práctica de todas las virtudes, la GRACIA DE DIOS. Y desde aquí pondrá Orden, Paz, Bienestar, Veracidad en todas las cosas.
En las relaciones con Dios, le dispone a darle el CULTO debido de Amor y de Gloria a su Creador.
Y en las relaciones con los demás, le lleva a saber RESPETAR al otro como lo que es, en todos los aspectos y situaciones, ofreciéndole lo mejor que puede y tiene en su favor y en su necesidad.
RESPETAR los derechos de los demás, es otra dimensión del ejercicio de esta muy bonita Virtud de la JUSTICIA.
Aunque solo sea de forma enunciativa únicamente, la JUSTICIA implica el desarrollo y el ejercicio de otras virtudes que la apoyan, como es:
La PIEDAD
La GRATITUD
La AFABILIDAD
La LIBERALIDAD
Hermanos, aprovechar para en la reflexión personal:
1.- Profundizar en "vuestra Justicia", dándose cuenta de cómo está
2.- Rectificar los caminos que sean necesarios
3.- Y como en todos los casos, mirar con ilusión y esperanza el nuevo horizonte que posibilita el camino de la CONVERSIÓN en el que estamos desde el Miércoles de Ceniza.
Feliz día, Hermanos porque estamos más cerca del Señor por el ejercicio de la Virtud.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Qué importante e interesante es la virtud de la PRUDENCIA.
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Mirar algo tan sencillo como este principio: La palabra dicha, buena o mala, no se puede borrar ni eliminar; en cambio la Palabra NO DICHA, se puede decir en cualquier momento que sea conveniente.
Esta es la gran misión de la PRUDENCIA: Hablar, actuar, acompañar... en el momento adecuado y justo, que vaya en beneficio de los otros y de sí mismo.
La PRUDENCIA necesita de la ayuda de otras virtudes, como es la Humildad, la sencillez... y alguna más, pero según me parece a mí sobresale una: SABER ESPERAR.
Qué difícil es 'saber esperar' para los impacientes, para los que solo buscan sobresalir de los demás, para los que, en definitiva, buscan su propia gloria, cuando no HAY más GLORIA que la de Dios.
En relación con la PRUDENCIA, se pueden decir muchas más y acertadas cosas, pero aquí tenemos un punto de partida para la reflexión personal, con la que cada uno bien puede ampliar fundamentos y consejos de tan buena compañía como es la PRUDENCIA, y si es posible compartirlos con los demás desde la experiencia personal de haber sido Prudente e Imprudente alguna vez.
Feliz día, y no olvidemos de rezar por el resto de los Hermanos, porque de esta forma, uno mismo será también beneficiado por la Oración de los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Un nuevo día, una nueva etapa cuaresmal Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Veamos hoy otra de las virtudes cardinales tan necesaria en la vida de un buen Católico.
Me estoy refiriendo a la FORTALEZA.
Con esta VIRTUD, bien cultivada por las potencias del alma, que ya sabes son: Memoria, Entendimiento y Voluntad, la persona puede vivir con FIRMEZA y DECISIÓN las dificultades, y ser CONSTANTE en buscar siempre 'obrar el bien'.
Con la FORTALEZA se pueden sufrir pacientemente penas y desánimos, sin sucumbir a la tentación que siempre acecha, pero que en momentos de debilidad lo hace con más fuerza.
Con la FORTALEZA, también se superan más fácilmente las pruebas, los miedos y temores, y, sin duda, se adquiere una gracia de Dios grande para que todo lo que pueda ser negativo se pueda volver positivo, p.ej.: el cobarde se volverá valiente, el flojo y débil se hará fuerte y el colérico se tornara en paciente.
Como veis, bien merece trabajar por tener y practicar esta Virtud de la FORTALEZA, que para nada habla de 'fuerza a lo humano' que solo busca abusar del otro, sometiéndole con violencia e injusticia.
Te invito a reflexionar, a poner en orden las ideas, y a que concluyas cómo mejor ser FUERTE EN LA VIRTUD; y de paso reconocer errores que pueden haber tenido responsabilidad moral, los cuales habrá que reconocer y pedir perdón por ellos.
Feliz día, en tanto pedimos al Señor cada uno, Gracia y Bendición para el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sigamos con ilusión buscando y construyendo nuestro propio camino de CONVERSIÓN PERSONAL.
Hoy ponemos ante nosotros una de las cuatro Virtudes Cardinales, que tanto se necesita practicar:
LA TEMPLANZA.
Sabéis que las otras tres son: Prudencia, Justicia y Fortaleza
Se llaman 'Cardinales' por ser principio de otras muchas virtudes en ellas contenidas.
Bien, fijémonos en la TEMPLANZA, que nos habla de moderación, de sobriedad, de continencia, de armonía...
Por la TEMPLANZA, la persona mantiene el carácter en su justo punto de equilibrio y moderación.
También modera los apetitos en su sentido más amplio, de forma que nunca sea la persona esclava de ninguna pasión de las que se manifiestan en el corazón, en el carácter, en la carne, etc.
Por y con la TEMPLANZA, se modera también el uso de los SENTIDOS, sujetándolos a los presupuestos de la Moral Católica, no dejándolos que se manifiesten y se acepten de forma desordenada, cuya consecuencia inmediata es el pecado.
Hermanos de la Casa de la Madre y Guía, la CUARESMA no supone tristeza ni actitud alguna de vivir pesarosos, antes al contrario, puede y debe ser fuente de alegría.
De la Alegría del ENCUENTRO con el Señor, que nos espera con los brazos abiertos para llevarnos a la Casa del Padre.
De aquí que no importe descubrir flaquezas, culpas y/o pecados, porque con el arrepentimiento se puede uno abrir al Perdón de Dios que está asegurado, particularmente en el Sacramento de la Confesión.
No olvides rezar por el resto de los Hermanos.
Feliz día.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días Hermanos de la Casa de la Madre y Guía.
Mantenerse en la fidelidad bautismal, esto es, responder y cumplir las Promesas Bautismales, requiere, necesita, entre otras, la práctica de la virtud de la FORTALEZA.
El Catecismo nos dice que la Fortaleza "asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien".
Pidamos al Espíritu Santo el Don de la Fortaleza, y recurramos a ella para ser fieles y leales a nuestro Bautismo.
Feliz día, aún en el mes del Rosario.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Ángeles, Consejos Evangélicos, Defectos, Festividades, Frases y Citas, Liturgia, Mandamientos, Meditación, Oraciones, Pecados, Sacramentos, Santa Misa, Santísima Trinidad, Santo Rosario, Santos, Santos Padres, Tiempos Litúrgicos, Vida Diaria, Virgen María, Virtudes, Virtudes Cardinales, Virtudes Teologales
.
He leído, comprendo y acepto la Política de Protección de Datos de Mater Christi Cuando cliques en la casilla significará que estás conforme con lo siguiente:
1.- Política de privacidad: Mater Christi informa a los usuarios del sitio web sobre su política respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados en el ejercicio de su actividad, por la navegación o contratación de servicios a través de su sitio web. En este sentido, Mater Christi garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679.
El uso de esta web implica la aceptación de esta política de privacidad.
2.- Recogida, finalidad y tratamientos de datos: Mater Christi tiene el deber de informar a los usuarios de su sitio web acerca de la recogida de datos de carácter personal que pueden llevarse a cabo, en el ejercicio de su actividad, bien sea mediante el envío de correo electrónico, al cumplimentar los formularios incluidos en el sitio web, o para la organización de distintas actividades.
En este sentido, Mater Christi es Responsable de los datos recabados mediante los medios anteriormente descritos.
Los datos de Mater Christi son : NIF R2800981I, domicilio en Madrid, C/ Libreros nº6 3º planta, correo electrónico materchristi@materchristi.es.
A su vez Mater Christi informa a los usuarios de que la finalidad del tratamiento de los datos recabados contempla: La atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos para envío de información de las actividades de la Asociación, la prestación de servicios, la inclusión, si así lo desea el interesado, en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” para el intercambio de información relacionada con la Asociación, sus objetivos y las inquietudes de los participante y, en general, para la gestión de la relación del interesado con la Asociación.
Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales. Todos los datos personales, que sean recogidos a través del sitio web de Mater Christi, y por tanto tenga la consideración de tratamiento de datos de carácter personal, serán incorporados en los ficheros propiedad de Mater Christi.
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
3.- Comunicación de información a terceros: Mater Christi informa a los usuarios de que sus datos personales no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento.
Asimismo se informa que todos los interesados que acepten su entrada en el grupo de WhatsApp “Madre y Guia” aceptan que no solo el Responsable de Tratamiento sino también el resto de los participantes conocerán los datos que se requieren para utilizar este servicio de mensajería (nombre en el perfil, fotografía, teléfono…), si bien con fines puramente domésticos y nunca mercantiles.
4.- Derechos de los usuarios: El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica que lo desarrolle, concede a los interesados la posibilidad de ejercer una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En tanto en cuanto los datos del usuario son objeto de tratamiento por parte de Mater Christi. Los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposiciónde tratamiento y solicitar la limitación del tratamiento en los casos establecidos por la norma y a no ser objeto de decisiones automatizadas, de acuerdo con lo previsto en la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.
De no obtener conformidad a su solicitud, podrá reclamar ante la Autoridad de Control para que sean atendidos sus derechos.
Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a la siguiente dirección: Mater Christi, Calle: Libreros Nº 4 Y, Código postal: 28004, Ciudad: Madrid, Provincia: Madrid, o mediante correo electrónico a la siguiente dirección materchristi@materchristi.es
El ejercicio de derechos deberá ser realizado por el propio usuario. No obstante, podrán ser ejecutados por una persona autorizada como representante legal del autorizado. En tal caso, se deberá aportar la documentación que acredite esta representación del interesado.
Cookies: Mater Christi comunica a los usuarios, a través de este aviso, que utiliza cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del site. Los cookies utilizados por Mater Christi son almacenados en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en él ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de cookies mediante la opción correspondiente que tenga su programa navegador.
Mater Christi utiliza los cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo son utilizados para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas.
Tus datos nos importan, si tienes dudas antes de aceptar pregúntanos y te informamos materchristi@materchristi.es.
Mater Christi, institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más marginados por la sociedad.
© 2020 MATER CHRISTI. Todos los derechos reservados | © Novoartis me fecit