Buenos días en la Solemnidad de la Santísima Trinidad.
La Iglesia Santa nos pone ante el Misterio más grande de la Fe Católica, para poder Celebrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Cuando en nuestras conversaciones o escritos decimos ‘Dios’, estamos expresando la Verdad que profesamos que es la Trinidad Santísima. Distinto es hablar o decir ‘Dios Padre’, ‘Dios Hijo’ o ‘Dios Espíritu Santo’.
Hoy hemos de dedicar nuestro tiempo de Oración, y si se pudiera algo más del habitual, a reflexionar sobre la relación personal que tengo con la Santísima Trinidad. Esto es, la relación con cada una de las Tres Divinas Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, de forma individual, así como también con las tres unidas que son la Santísima Trinidad.
Hoy es un día de profunda Adoración, de continua Alabanza y de total Acción de Gracias.
Estas tres actitudes del corazón las podemos hacer patentes diciendo repetida y pausadamente, con gran recogimiento e intensidad: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
El alma serenamente se irá llenando de PAZ y encontrará la Luz que necesite.
Pidamos a la Santísima Trinidad en su Solemnidad, que atienda todas las necesidades de cada uno de los que aquí nos encontramos en la Virgen María, que es Hija de Dios Padre, Esposa de Dios Espíritu Santo y Madre de Dios Hijo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la solemnidad de Pentecostés.
Concluimos el Tiempo de Pascua con esta celebración solemne de la Venida del Espíritu Santo.
Nos cabe preguntar cuál es la mejor actitud que se puede y se debe tener en relación al Espíritu Santo; la respuesta, sin duda, es tener una docilidad máxima a sus mociones.
Al Santísimo Espíritu se le ha de invocar para que nos asista con sus Dones, e implicarle en lo que se pida su asistencia, para cerrar el círculo, obedeciendo todas sus inspiraciones.
La persona dócil recibe las cosas, en este caso las mociones del Espíritu Santo, con paz, suavemente, como Él es, pero a la vez, teniendo en cuenta que son enseñanzas, indicaciones, claras y firmes, con el riesgo y peligro de que la propia persona las manipule y no sea fiel, en cuyo caso no habrá tal docilidad.
Los Misterios del Reino son fáciles de comprender y de vivir, pero han de contar con corazones limpios, sinceros y siempre con rectitud de intención en esa docilidad que decimos al Santo Espíritu.
Abramos todo nuestro ser al Espíritu Santo, reflexionemos sobre nuestra relación con Él y tomemos, si fuera necesario, una nueva actitud para poder obrar los deseos y la voluntad del Padre Dios.
Hoy te pido que reces al Espíritu Consolador para que envuelva con su Luz a todos los Hermanos que aquí nos encontramos en la Reina y Señora, Ella que supo aceptar como nadie los deseos de Dios de recibir la presencia del Espíritu Santo que la ‘cubrió con su sombra’. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ante la Celebración de la Venida del Espíritu Santo, deberíamos pensar cuáles son las mejores actitudes que podemos mantener para que el Espíritu Santo, que recibimos en el Bautismo, se haga notoriamente presente en esta Solemnidad de Pentecostés.
Sin duda y quizás la más importante será la Pureza de corazón, que en la Virgen María encontramos el modelo más acabado de esta actitud y comportamiento, pues, ¿qué encontró el Arcángel Gabriel cuando fue enviado por Dios a anunciarle los proyectos del Padre?
No siempre se le da la importancia que tiene la gran virtud de la PUREZA, que antes se la circunscribía a los temas de la sexualidad y ahora ya ni a eso, porque ese supuesto "amor” que se tiene y que se pierde según ‘los vientos que corren’ lo justifica todo.
Y la PUREZA es de una gran trascendencia en la vida de la persona, partiendo de las palabras del Señor que habla de cómo el corazón es el centro de la bondad o de la maldad del hombre.
Dice el Señor Jesús: "Lo que sale de dentro del hombre, eso sí hace impuro al hombre. Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los pensamientos perversos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, malicias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro”. (Mc 7,20-23).
Vamos a poner toda la ilusión que seamos capaces para examinar cómo vivimos la PUREZA en todas su extensión y decidámonos a preparar el corazón en este sentido para vivir la presencia del Espíritu Santo con toda la intensidad posible en este próximo Pentecostés.
Discúlpame, pero quizás necesites una buena confesión de los pecados que te reprocha la conciencia, de impureza principalmente.
Insistiendo en la oración: "Ven Espíritu Santo...", pídele por todas las intenciones, necesidades y carencias de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a la Virgen Inmaculada, la Virgen Pura, que fue habitada por el Espíritu Santo en la Encarnación del Verbo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En numerosas ocasiones nos hemos hecho eco del ‘respeto’ como cualidad que debe tener la persona en diferentes situaciones, pero hoy es conveniente que pongamos la atención en lo que es intrínsecamente el respeto.
El respeto es capital en la vida de la persona, pues sin él no puede alcanzar el grado de dignidad que se espera, tanto como persona, como de hijo de Dios.
La pérdida del respeto es el comienzo de la deriva personal, que puede llegar tan lejos como se le deje avanzar, llevando a la persona a la ruina en aquellos aspectos en los que se haya perdido este sentido y exigencia del respeto.
Si se piensa serenamente, se observará cómo el origen de la ruina en tantas situaciones de las relaciones humanas, es precisamente la falta o pérdida del respeto, por ejemplo en las familias a todos los niveles, comenzando en los matrimonios y llevándolo a cualquiera de sus escalas, así como en las relaciones de amistad, laborales y de todo tipo.
Desde la Fe se puede entender perfectamente que este punto del ‘respeto’ sea tan atacado por el enemigo, pues cuando consigue que una persona pierda el respeto a sí misma, logrará más pronto que tarde el deterioro en su realidad personal.
Desde ahí le será muy fácil instrumentalizar a la persona para que tampoco tenga respeto a los demás, ni a las normas más elementales de la convivencia y exigencias de cualquier tipo.
En definitiva podemos concluir que es un aspecto que el enemigo cuida mucho para lograr su gran objetivo, que no es otro que "dividir y destruir”, pues bien sabemos que ‘va a muerte’, como suele decirse, a destruir todo lo que emana de la Obra creadora de Dios, al que odia y busca que las personas terminen haciendo lo mismo por el camino que sea y de la forma que encuentre mejor, en su labor de seducir a las almas.
Creo que es un asunto muy serio que ha de llevarnos a un sincero examen, para poder rehabilitar, si fuera necesario, los aspectos en los que se ha permitido deteriorar el ‘respeto’, bien sea en la propia vida o en la relación con los demás, sea al nivel que sea, como ya hemos indicado.
En estos días previos a la Solemnidad de Pentecostés, hemos de abrir nuestro corazón al Espíritu Santo para que pueda iluminar todas las zonas oscuras del propio corazón, así como todas aquellas otras situaciones externas a uno mismo, para tener claro lo que hay a nuestro alrededor y actuar en consecuencia, según la responsabilidad que se tenga.
Pues, sigamos implorando al Divino Espíritu con cualquiera de sus Himnos u oraciones, para que venga en auxilio de los Hermanos y sus necesidades, que aquí nos encontramos cada día en la Santísima Virgen María. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las Obras de Misericordia, la tercera de las denominadas ‘espirituales’ encontramos "Corregir al que está en error”; difícil y quizás complicada de cumplir en estos tiempos en los que las personas, de la mano de los medios de comunicación y de las redes sociales, creen saberlo todo y además desde la seguridad de que están en lo cierto.
La cuestión es que ahí está la exigencia espiritual para cualquier cristiano bautizado, a la que hay que responder para poder avanzar en el consejo evangélico tantas veces recordado aquí: "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
¿Cómo hacer, pues?
Sencillamente dos cosas, una, tener la preocupación personal, la exigencia de vivir fuera del ‘error’, para lo que habrá que estar bien formado e informado de todo lo el conjunto de la doctrina cristina, así como de la realidad social en la que estamos inmersos.
Y dos, tener la capacidad: humildad, paciencia, sencillez..., para hacer las correcciones que sean necesarias a aquellos que encontremos en el error.
Creo que merece la pena practicar esta Obra de Misericordia, pues con ella se puede ayudar sobremanera a los que, por una razón u otra, nos vamos encontrando en el camino de la vida.
Bueno será, por tanto, revisar el compromiso personal y el esfuerzo que uno hace por tener el bagaje espiritual, humano y social, necesarios para cumplir con este objetivo de ‘corregir al que está en error’.
En este sábado, ya en la recta final de la Pascua, reza con filial cariño a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
María y José mantienen silencio ante el mandato del Ángel de huir a Egipto.
Cuenta el evangelio de San Mateo 2,13-15: "Después que ellos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle. Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo”.
Este pasaje del evangelio enseña muchas cosas:
San José se fía del Ángel y en silencio le obedece.
María se fía de su Esposo y en silencio obedece.
En silencio aceptan lo mandado: "y estate allí hasta que yo te diga”.
Sí, saben por qué tienen que estar en Egipto, pero no saben el tiempo, algo que a nosotros no nos gusta nada el que no se nos den todas las explicaciones, las que se deben y más.
En silencio esperan la hora de Dios para volver de Egipto.
Cada uno en su vida tiene esa ‘hora de Dios’ para muchas cosas, hasta que llegue la hora suprema del tránsito de esta vida a la otra, pero nos inquietamos mucho y, no pocas veces, cambiamos ‘la ‘hora de Dios’ por nuestra hora’, lo cual bien merece reflexionar porque nos ahorraríamos muchas equivocaciones y errores si supiéramos caminar teniendo en cuenta esa ‘hora de Dios’ para muchas cosas.
Y no es tan difícil acomodar el ritmo de la propia vida a la ‘hora de Dios’, que sencillamente es su santa voluntad para todos los ‘negocios’ de la vida.
Pues ahí lo tienes, si quieres atender a la ‘hora de Dios’ presta más atención a Él que a tus egoísmos e intereses, siempre que éstos no coincidan con los de Él.
Hoy te pido que reces al Señor en el Santísimo Sacramento del Altar, para que derrame sus gracias sobre cada uno de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí en Santa María Virgen. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La lealtad es un valor de los que se quebrantan con cierta facilidad, en cuanto algunos intereses personales se quieren anteponer.
El historiador y escritor italiano del siglo XIX Cesare Cantú escribió: "Sólo pensar en traicionar ya es una traición consumada”.
La traición sabemos que es una falta que se comete quebrantando la fidelidad o la lealtad que se debe guardar o tener, observando que se comete con alguna frecuencia.
La traición como toda falta punible tendrá diferentes grados y aunque no tenga una repercusión social o de otro rango generalizado, no dejará de ser ciertamente reprochable.
Y si nos paramos un poco a reflexionar nos encontramos que el pensamiento de Cesare Cantú bien se puede fundamentar en aquellas palabras del Señor Jesucristo, cuando dijo: "Habéis oído que se dijo: No cometerás adulterio. Pero yo os digo: todo el que mira a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón”. (Mt 5,27-28).
La mejor forma de vivir en el agrado de Dios, es ‘vivir en la Verdad’, en todo lo que ella abarca y es en la esencia de cada cosa, situación o persona, con ‘el corazón limpio’. Merece la pena trabajar por el Reino en esta dirección personal.
Te pido ya, que reces al Sacratísimo Corazón de Jesús, para que con su Gracia asista y alivie a todos los Hermanos en sus necesidades, que aquí volvemos a encontrarnos en el Amor de su Madre Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un buen consejo de Quilón de Esparta, filósofo griego del siglo VI antes de Cristo: "Si confieres un beneficio, nunca lo recuerdes; si lo recibes, nunca lo olvides”.
Qué primordial es el equilibrio en el pensar, en el sentir, en el decir y en el comportamiento de las personas, por eso es importante este consejo, porque al fin lo que ofrece es vivir fuera del egoísmo, de la vanidad, de tantos defectos que parece van muy unidos a las personas en la cotidianidad de día a día.
Es verdad que el combate espiritual exige una tensión por tener todo en orden y, diríamos, bajo control, pero tampoco esta tensión debe ser vehemente ni estresante, sino dentro de la armonía que es el devenir del tiempo.
¿Te has fijado alguna vez cómo avanza el tiempo, el reloj en sus minutos y horas? Lo hace con cierta quietud y con una constancia encomiable; pues deberemos aprender a seguir este ritmo sereno que expresa aquel dicho popular: ‘sin prisa pero sin pausa’.
Avanzando en el gozo de la Pascua, miremos hoy al Divino Corazón de Jesús que sigue sufriendo por causa de los pecados de los hombres, que ve cómo las personas siguen los postulados de una vida sin Dios, bajo la capa de unas leyes que desafían la Ley de Dios, la moral cristiana, y que al fin terminan destruyendo a las personas, porque son la imagen y semejanza de Dios.
Aquí marca necesidad la oración de expiación y reparación, que debe ser nuestra constante, pues sino llegará finalmente la corrección divina que luego lamentaremos cuando no haya posibilidad de marcha atrás, pues ya viene habiendo señales más que significativas.
Que esta oración de expiación y reparación sea hoy la que ofrezcas al Señor Jesucristo, por todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en su Santísima Madre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Sábado de Pascua.
Hoy San Marcos nos relata la aparición del Señor Resucitado a los Once: "Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de la semana, y se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a comunicar la noticia a los que habían vivido con Él, que estaban tristes y llorosos. Ellos, al oír que vivía y que había sido visto por ella, no creyeron. Después de esto, se apareció, bajo otra figura, a dos de ellos cuando iban de camino a una aldea. Ellos volvieron a comunicárselo a los demás; pero tampoco creyeron a éstos. Por último, estando a la mesa los once discípulos, se les apareció y les echó en cara su incredulidad y su dureza de corazón, por no haber creído a quienes le habían visto resucitado. Y les dijo: Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación” (Mc 16,9-15).
En esta primera aparición del Resucitado a los Once juntos dice que "les echó en cara su incredulidad y su dureza de corazón, por no haber creído a quienes le habían visto resucitado”.
Fijémonos bien: ‘su incredulidad y su dureza de corazón’, una razón contundente para no estar a la altura de lo que se podía esperar de ellos. Tengamos nosotros también en cuenta esa aseveración del Señor, porque algo parecido puede pasarnos a nosotros ante deseos de la voluntad divina que no sepamos captar, no sepamos aceptar o no sepamos cumplir.
Si la Fe no se cuida convenientemente, si el corazón no se le mantiene en la pureza que se debe, no puede extrañar que a pesar de poseer la Gracia del Bautismo, esto es, al Espíritu Santo, respondamos como el Señor Jesucristo espera, desea y necesita hoy de sus discípulos.
Andar en la Verdad y con corazón limpio.
Reza en el final de esta Octava de Pascua, al Señor Resucitado por todas las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar en la Madre, que es consuelo de los afligidos y refugio de los pecadores. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Jueves de Pascua.
Hoy encontramos en la Palabra de Dios que nos ofrece la Iglesia dos puntos a destacar.
En la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles, San Pedro, después de la curación del paralítico que estaba a la puerta del templo, dice a la gente: "Israelitas, ¿por qué os admiráis de esto? ¿Por qué nos miráis como si hubiéramos hecho andar a este con nuestro propio poder o virtud? El Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús, al que vosotros entregasteis y de quien renegasteis ante Pilato, cuando había decidido soltarlo...”, para añadir más adelante: "... Por tanto, arrepentíos y convertíos, para que se borren vuestros pecados; para que vengan tiempos de consuelo de parte de Dios” (Hch 3,11-26).
En el evangelio San Lucas cuenta que mientras los discípulos de Emaús están contando lo que han vivido, el Señor se presentó en medio y les dice: "Paz a vosotros. Pero ellos, aterrorizados y llenos de miedo, creían ver un espíritu. Y él les dijo: ¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro corazón? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un espíritu no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo. Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Pero como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo: ¿Tenéis ahí algo de comer?...”
Qué difícil le resulta al hombre ‘creer’ sin la fuerza del Espíritu Santo, pero nosotros, bautizados, que poseemos el Espíritu, ¿por qué el corazón lo tenemos tantas veces cerrado, que no somos capaces de aceptar la realidad de la FE?
Quizás necesitamos aún atender a lo que San Pedro ha dicho a los israelitas: "arrepentíos y convertíos, para que se borren vuestros pecados; para que vengan tiempos de consuelo de parte de Dios”.
Conviene pensarlo, porque quizás tenemos una explicación cuando no se tiene un corazón limpio que sepa vivir cada día en la Verdad.El pecado siempre oscurece la conciencia, dejando a la persona sin reflejos para atender a lo que constituye la voz de Dios, la voluntad de Dios.
Abramos el corazón y la mente al Amor de Dios, manteniendo la LUZ del Cirio Pascual que nos ilumine todos los caminos que debamos recorrer.
Sigamos rezando al Señor Resucitado en favor de las necesidades de los Hermanos, que seguimos encontrándonos aquí, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Lunes de Pascua.
¡¡¡Cristo ha Resucitado!!!
Este grito nos debe acompañar de por vida, pero de una forma más singular en esta semana de Pascua, durante la cual la Iglesia quiere prolongar en las Celebraciones de la Santa Misa y de la Liturgia de las Horas, igual solemnidad del Día de la Pascua, del domingo de la Resurrección.
En la Pascua de Resurrección se fortalece la ESPERANZA, de forma que avanzamos con más seguridad, si cabe, por los caminos de la Fe, al encuentro personal y comunitario con el Señor Resucitado, en el seno de la Santísima Trinidad.
Esta Esperanza nos ha de iluminar con la Luz del Resucitado, para hacer un camino de buenas obras, un camino de entrega a Dios, a su santísima Voluntad, que se expresará en el servicio a la Iglesia y a la extensión del Reino de Dios, esto es, del Evangelio.
Ahora es el momento de manifestar con la vida los frutos de la conversión realizada durante la Cuaresma, por lo que la realidad de la penitencia, del ayuno, de la oración y de la limosna, se exterioricen en la alegría y el gozo de ver madurada la propia Fe, que anhela el encuentro definitivo con el Señor Resucitado.
Pero habremos de continuar el apoyo a los Hermanos con nuestra Oración, que también hoy te pido la hagas al Señor Resucitado en favor de todas sus necesidades. Unidos, como cada día, en María, nuestra Madre y nuestra Guía, a Ella la felicitamos por el triunfo de su Hijo sobre el pecado y la muerte, al que tan unida estuvo y está, ahora a su derecha, coronada como Reina y Señora de todo lo creado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este tiempo litúrgico parece que ayuda mucho fijarse cada día en lo que la Iglesia nos procura, como es el sábado día de la Virgen María.
Santa Teresa de Lisieux dice, dirigiéndose a la Virgen: "Con la práctica fiel de las virtudes más humildes y sencillas, has hecho Madre mía, visible a todos el camino recto del Cielo”.
Efectivamente, cuando se busca en la vida de la Virgen Santísima virtudes y cualidades, no encuentra otra cosa que una vida sencilla, que hace frente a todos los acontecimientos desde las actitudes y trabajos más humildes.
No se la encuentran en ningún lugar donde su comportamiento sea conflictivo, al contrario, siempre estará buscando el bien de las personas, véase por ejemplo en las Bodas de Caná.
De este ser y estar en humildad y sencillez, viene el gran odio que siente Satanás por Ella, de forma que no podrá estar donde la Santísima Virgen esté reinando; es por eso que recurrir a Ella en la tentación será siempre muy beneficioso, así como para conocerla más y más e imitar sus virtudes.
Resulta un tanto triste que teniendo a la Virgen como Madre y Guía de nuestras vidas, avancemos con tanta confusión, duda y, no pocas veces, cargando con desilusiones y desganas, cuando Ella es ‘Madre del Buen Consejo’ y ‘Causa de nuestra Alegría’, como invocamos en las Letanías Lauretanas.
A la Virgen Santísima reza hoy con total abandono por las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
De las virtudes teologales la Esperanza es quizás la más desatendida por las personas, cuando es de una gran importancia al ser la que sostiene y dinamiza la Fe, pues la mantiene abierta al gran horizonte del encuentro con Dios.
Menandro, comediógrafo griego considerado el autor más destacado de la comedia nueva, que vivió en el siglo IV antes de Cristo, dijo: "En la adversidad la persona se salva por la esperanza”; la esperanza real de que después de la noche viene el día, y que todo siempre tiene una salida que anima a buscar siempre el bien, para tener fundamento de que por la esperanza se encontrará solución óptima para todos los acontecimientos de la vida.
San Pablo le dice a los Romanos 4,18-19, refiriéndose a Abraham: "Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza que llegaría a ser padre de muchos pueblos, de acuerdo con lo que se le había dicho: Así será tu descendencia. Y, aunque se daba cuenta de que su cuerpo estaba ya medio muerto, tenía unos cien años, y de que el seno de Sara era estéril, no vaciló en su fe...”
Aquí vemos la fuerza de la Esperanza, que debemos cuidar, fomentar y desarrollar al máximo para tener un camino más sereno y firme, sin admitir vacilaciones y, sobre todo, dudas o desconfianzas en el Amor de Dios.
Será interesante, como camino cuaresmal, camino de conversión, que revisemos la calidad de nuestra Esperanza, virtud teologal recibida en el Bautismo y que, por ello, todos disponemos de ella.
Hoy te pido que reces al Señor Jesucristo, presente y vivo en la Sagrada Eucaristía, en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Nunca es largo el camino que conduce a la casa de un amigo”, escribió Junio Juvenal, poeta romano entre los siglos I y II.
Es muy luminoso este pensamiento precisamente en esta jornada cuaresmal, en la que hemos de mantener al menos la austeridad de vida: con la oración, la penitencia, la escucha de la Palabra de Dios y la limosna.
Nuestro camino en estos momentos nos va llevando al encuentro con el Resucitado en la celebración del Triduo Pascual, pero más allá nos ha de conducir a la plenitud de la vida, cuando la Providencia Divina nos llame a vivir el momento supremo del tránsito de esta vida a la otra.
No debe darnos ni miedo ni congoja, hemos de trabajar, con la gracia de Dios, para ver, con la máxima naturalidad, lo que será la propia muerte. Lo sabemos, no somos de este mundo, caminamos peregrinos y lo hacemos contentos de contribuir aquí con lo mejor que tenemos a construir un mundo mejor, y poder dejarlo no solo en la paz sino también en el orgullo de haber trabajado por el Reino de Dios: Reino de Paz, de Justicia y de Amor.
Como con todas las cosas hemos de llenarnos de ilusión por andar este camino de encuentro con el mejor amigo que es Jesús de Nazaret, no escatimando esfuerzo de aprovechar cualquier momento en el que deba actuar el espíritu de sacrificio, de donación y de entrega.
En este sentimiento te pido ahora que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Primer Viernes del mes de marzo, muy significativo para los fieles devotos de Jesús de Medinaceli, de aquí de Madrid.
Viernes de Cuaresma que nos invita de una manera muy significativa a la oración y a la penitencia, pero también al ejercicio de las Obras de Misericordia.
Cualquiera de las denominadas Obras Corporales de Misericordia, se nos ofrecen para ejercitarlas de forma muy particular en el tiempo cuaresmal.
Si además nos exigimos a nosotros mismos que al ejercitar tal o cual Obra de Misericordia, esté integrada por algo que no solo es el esfuerzo de ‘dar’ lo que se trate, sino que sea con la privación de eso que se da, en parte o completo, será ciertamente un gran acto de Amor.
Convendrá recordar que las Obras de Misericordia nacen del ejercicio de la Caridad, del Amor de Dios que se tiene por el fomento continuo de la relación con el Señor, así como el mismo Amor que Él nos ofrece de continuo.
Finalmente, convendrá también traer a la memoria cuáles son las Obras de Misericordia Corporales que nos enseña la Iglesia: Dar de comer al hambriento. Dar de beber al sediento. Dar posada al necesitado. Vestir al desnudo. Visitar al enfermo. Socorrer a los presos. Enterrar a los muertos.
Al Señor Jesús, en su Sagrado Corazón, te pido que le reces hoy en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Primer Viernes de Cuaresma, día propicio para la penitencia, que la Iglesia obliga a la abstinencia de comer carne, algo que para muchas personas no tiene demasiado sentido.
Cuando encontramos cosas o situaciones que nos vemos obligados o abocados a hacerlas, debemos pensar que si no se le encuentra sentido, al menos busquemos el espíritu de obediencia que siempre ayuda y libera de todos los ‘contras’ que se ponen a las cosas.
Con cierta frecuencia se encuentran personas que bien no han sabido valorar la obediencia, o su espíritu de rebeldía les lleva al rechazo de todo lo que les obliga, particularmente obediencia a cosas o situaciones concretas.
Conviene fijarse un poco en la obediencia tal como nos la revela la Sagrada Escritura, comenzando por el propio Señor Jesucristo que dice en Jn 6,38: "Porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado”, y como otro ejemplo, ver el relato del sometimiento, de la obediencia de Abraham, cuando Dios le pide que le ofrezca en sacrificio a su hijo, a su único hijo Isaac (Gen 22,1-19).
Vamos, en esta Cuaresma, a valorar en su justo punto la obediencia, para que cada uno haga lo posible por practicarla siempre que le sea exigida en la convivencia familiar, laboral, social, etc.
Al Sagrado Corazón de Jesús, reza hoy, por favor, para que las necesidades de los Hermanos se vean colmadas de las gracias y bendiciones del Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos acercamos hoy a la última de las Obras de Misericordia espirituales: Rogar a Dios por vivos y difuntos.
Puede parecer a simple vista la más sencilla de vivir y cumplir, pero no debe ser así si consideramos cómo es la oración que se suele hacer: una oración interesada en la mayoría de los casos, por no decir en todos.
Si se trata de los vivos, será pidiendo cosas para el bien material o circunstancias que necesitan del éxito que fuese con lo que sigue siendo con interés concreto, y en cuanto a los difuntos, cada uno sabe, si es que la hace, cómo y qué.
Toda oración va dirigida a Dios Padre, directamente o a través de la intermediación que se ponga: el Señor Jesucristo, la Santísima Virgen o cualquiera de los Santos, y la primera intención siempre, consciente o inconsciente, ha de ser darle Gloria (Mt 5,16), y a partir de aquí se presentará a la persona por la que se ora en sus necesidades espirituales y materiales, pues siempre el bien espiritual estará por encima del bien material; de qué le sirve a una persona lograr un bien material si va en detrimento de su bien y crecimiento espiritual.
Y en cuanto a orar por los difuntos, es un deber de Caridad en virtud de la Fe profesada: Creo en la Comunión de los Santos.
De los tres estados que formamos la Iglesia: Triunfante, Purgante y Peregrinante, son los difuntos que se encuentran en el Purgatorio los que necesitan de la oración misericordiosa de los que aún peregrinamos a la Casa del Padre, que estamos en condiciones con esa oración de ‘merecer’ para ellos las gracias purificadoras que no pueden alcanzar por sí.
Con esta gran Obra de Misericordia se les abrevia la purificación en la que se encuentran, para llegar antes a la plenitud del Amor de Dios en el Cielo.
Pensad por un momento, la gratitud de alguien que no tiene lo que necesita, que tampoco lo puede lograr de ninguna manera, y que alguien le tiende la mano y se lo procura.
Alguna vez dijimos que en el Cielo te están esperando a que llegues, pero ahora te digo que en el Purgatorio también te están esperando cada día con tus sufragios, con tus obras de misericordia hacia ellos. No los defraudes.
Y hoy reza al buen Padre Dios por todos los Hermanos, sus intenciones y necesidades, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el libro de la Imitación de Cristo de Tomás de Kempis, podemos leer: "¿Por qué te desgastas con inútil tristeza? ¿Por qué te fatigas con cuidados superfluos? Compórtate según mi voluntad y no sufrirás menoscabo. Si buscas esto o aquello, si deseas estar aquí o allí por tu conveniencia o propia voluntad, nunca estarás tranquilo ni libre de preocupaciones porque en todas las cosas hay alguna falla y en todo lugar hay adversarios” (cap. XXVII, 2).
Creo que el texto ya habla por sí solo en el diálogo de Dios con el alma. De él se pueden extraer puntos de reflexión interesantes; ¿qué mala es la ‘inútil tristeza’, que a la persona le puede parecer más que justificada cuando aparece, pero en cambio cómo desgata en verdad?.
No se puede olvidar que la Esperanza, virtud teologal, da a la persona sostén más que suficiente para sobrellevar esas fatigas de la condición humana, que el Kempis califica de ‘cuidados superfluos’.
Se trata de cambiar la propia voluntad por la voluntad de Dios, para alcanzar la tranquilidad personal que libra de preocupaciones humanas, quizás demasiado humanas, porque, como también hemos leído: ‘en todas las cosas hay alguna falla y en todo lugar hay adversarios’.
Y en este día, sábado, pidamos la protección a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que venga en auxilio y ayuda de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en Ella.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ciertamente una de las Obras de Misericordia nada fácil de hacerla realidad es ‘Perdonar las injurias’, ya que lo primero que cuesta seriamente es aceptar ser injuriado de cualquier forma, por lo tanto, no digamos perdonarlas.
Es verdad que una de las cosas que más asemejan en la persona a Dios es su capacidad de poder perdonar.
Ejercitarse en el perdón exigirá una violencia interior grande, un deseo sincero hecha realidad de seguir las huellas del Maestro, pero también reporta la experiencia de sentir la verdadera libertad de los hijos de Dios, que, por otra parte, le une al mismo Dios por el ejercicio de la Caridad, que como bien sabemos es el mismo Amor de Dios.
Habrá que repasar, en los sentimientos del propio corazón, si he recibido o recibo injurias y la actitud que tengo y/o mantengo frente a ellas, porque el ejercicio de esta cuarta Obra de Misericordia espiritual no debe dejarse esperar para vivirla.
Sin olvidar que es el día dedicado a San José, te pido que le reces encomendándole todas las necesidades de los Hermanos que aquí nuevamente nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Enseñar al que no sabe, primera Obra de Misericordia del grupo de las espirituales, no es tan sencilla como aparece a simple vista.
La clave de este enseñar al que no sabe estará en qué es lo que no sabe y necesita para poder gobernar su vida conforme la situación en la que se encuentre.
También se habrá de considerar que para enseñar se debe saber lo que hay que enseñar, y aquí se puede encontrar una disculpa para no mover un dedo ante la necesidad que presenta la persona a la que hay que enseñar.
Pero si nos salimos de las ciencias humanas y nos circunscribimos al ámbito de la Fe, entonces no tendremos excusa para practicar esta Obra de Misericordia, toda vez que cada cristiano, que recibió la Fe en el Bautismo, debe tener una formación suficiente para transmitir la Fe Profesada, que abarca todo lo que es el sentir y vivir el evangelio que nos transmitió el Señor Jesucristo.
Las Obras de Misericordia son una de tantas exigencias de la Fe que cada bautizado debe practicar, por ello se convierten en una llamada fuerte a disponer en la propia vida de todo aquello que sea necesario en la formación y en la experiencia de vida.
Enseñar al que no sabe puede tener una apariencia muy lírica, pero en cambio su exigencia para cualquier cristiano es tan grande como determinante, máxime en tiempos como los que corremos.
Con tu oración podrás ayudar a todos los Hermanos en sus necesidades. Hazla, como ellos la esperan de ti, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez dijimos que donde no hay orden no hay santidad, ya que el orden es expresión de la perfección, y a ella no se llegará sino se asegura el orden.
En el nivel humano el orden igualmente es muy importante, para poder atender todas las obligaciones que se tienen en sus diferentes vertientes y exigencias.
El canadiense Frederick G. Nolan dice que "El orden es el mejor sustitutivo de la memoria”, lo cual es cierto y fácil comprobar, pues cuántas veces se dejan de hacer cosas, de atender compromisos o a personas, porque todo se fía a la memoria, que no llega o no responde por la razón que sea.
Como puede ocurrir con la memoria, también se puede decir de otros sentidos, la vista, por ejemplo, en los que el orden es no solo importante, sino que muy necesario, pues siempre ayudará a facilitar una mejor forma de hacer las cosas.
Pero como casi con todas las cosas, se necesita el amor, en este caso el amor al orden, pues las cosas que no se aman no se pueden llevar a cabo, ni tan siquiera tenerlas en cuenta muchas veces.
A las personas que les gusta el orden, a veces se las llega a tildar de maniáticas porque se dice que son exageradas; bien es verdad que los excesos son nocivos, pero para llegar a ser maniático del orden se necesita mucha exageración, que no puede justificar para nada el más mínimo desorden en cualquier sentido de la vida.
El mayor exponente de lo que es el orden está ahí: la Creación y su Hacedor.
Amar el orden: un buen objetivo para tu vida, porque si lo consiguieras, sin duda, serías feliz siendo ordenado.
Hoy te pido que reces al Señor Jesús en su presencia eucarística, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvamos hoy a fijarnos en otra Obra de Misericordia: Consolar al triste.
En la bondad natural de las personas florece con facilidad realizar esta Obra de Misericordia; lo que no está tan claro es si se hace adecuadamente porque se entiende bien en qué consiste, ya que sentir compasión no es consolar.
Compasión es tener pena ante los males o desgracias de una persona, lo cual puede tener un carácter general o más definido en personas concretas, pero sin ir más allá en la acción o en el compromiso.
En cambio consolar supone actuar ante los males o desgracias de una persona, para poder aliviar en la medida de lo posible y cuanto se pueda, la pena o aflicción que tuviera.
Supone estar en una actitud de servicio total, de caridad si se quiere decir mejor, pues bien sabemos que la caridad es el amor, aquello que más necesita la persona expresada en la circunstancia que se trate.
La Caridad es la gran virtud que impulsa a Amar a Dios sobre todas las cosas, y a las personas por el Amor a Dios que se tiene, de forma que se actuará siempre teniendo en cuenta a la persona necesitada de consuelo y menos en los intereses personales que intentarán que no se haga la Obra de Misericordia o, en todo caso, que no se culmine.
Con tu oración, que te pido hagas cada día, también ejercitas esta Obra de Misericordia teniendo en cuenta las muchas desgracias y tristezas que afligen a buen número de los Hermanos que aquí nos encontramos, hoy, miércoles, en San José, al que le hemos de encomendar estas intenciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebra la Iglesia la fiesta de Santo Tomás de Aquino, prestigioso teólogo y filósofo, que está considerado como el principal representante de la enseñanza escolástica. Vivió entre 1225 a 1274.
Él dirá: "Justicia sin misericordia es crueldad", lo que por poco que se piense se acepta como una verdad rotunda. Y como todas las verdades nos llevan a la reflexión, pues la justicia, que es algo que todos ejercemos en un sentido u otro, verdaderamente se convierte en crueldad cuando en aras de ella se niega toda compasión y misericordia.
Y no digamos cuando la justicia se imparte anónimamente desde los poderes públicos, donde la persona se pierde en el maremágnum de historias y de casos, haciéndose todo mucho más difícil y tantas veces confuso para desgracia de las personas afectadas.
Ejercitarse en la virtud de la Justicia es una exigencia para todo cristiano, pero también debe serlo para cualquier persona, pues sin ella no podrá darse vínculos de convivencia aceptables y, mucho menos, relaciones de amistad o familiaridad serias y veraces.
Bueno será dar una vuelta por el propio corazón para examinar en qué grado de la auténtica justicia vivimos y la practicamos.
Reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, hoy, por todas las personas que sufren la injusticia en cualquier situación, para que Ella venga en su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Otra obra de Misericordia espiritual es: "Sufrir con paciencia los defectos de los demás”, lo que no es muy común en la convivencia, ya que requiere unas actitudes que no parecen fácilmente asumibles.
El egoísmo y/o el egocentrismo hace a las personas que todo gire a su alrededor, sin admitir ninguna molestia o quebranto de sus planes o deseos; y, en todo caso, se podrá soportar una inconveniencia del otro, siempre que no moleste demasiado ni venga a entorpecer los propios intereses.
Si además atendemos que ha de sufrirse ‘con paciencia’ los defectos e inconvenientes de los demás, ahí ya sí que la cosa se hace harto difícil.
Sin virtudes, como la humildad, la generosidad o la negación de sí mismo, primera condición del Señor Jesucristo para seguirle (Mt 16,24), será harto difícil por no decir imposible vivir esta Obra de Misericordia cuando se ponga en el camino.
Las Obras de Misericordia no son fáciles de practicar, siendo muy importantes en el devenir de la vida cristiana por la frecuencia con que se presentan para ser practicadas, razón por la que se necesita una actitud abierta a esa conversión de vida que nos permita, entre otras cosas, vivir el consejo evangélico: "En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores... Si me amáis, guardaréis mis mandamientos...” (Jn 14,12-15).
Hoy, jueves, reza al Señor en su presencia eucarística en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que nos volvemos a encontrar aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las Obras de Misericordia espirituales encontramos: "Dar buen consejo al que lo necesita”, algo muy sugestivo, pero que sería conveniente matizar.
Aconsejar no puede ser mediatizar, llevar a la persona a una opinión subjetiva del que presta el consejo.
Se trata de ayudar a la persona que se encuentra en un error, en una encrucijada, en una situación difícil o desfavorable, a que vea con claridad la situación en la que está, que sepa valorar adecuadamente todas las variables que están condicionándole y, en definitiva, opte por el mejor camino que le convenga.
Siempre es buena práctica ponerse en la situación de la otra persona, hacer un ejercicio de comprensión para ver, lo más objetivamente posible, la realidad y poder así buscar siempre su bien.
Cualquiera de las Obras de Misericordia presenta un panorama hermoso, en el que poder ayudar al hermano y dar lo mejor de sí mismo.
Al Señor Jesús en la Eucaristía, pídele hoy en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Leyendo a Carlo Acutis, el joven italiano de quince años, que murió en 2006 de leucemia y fue beatificado en 2020, me encontré con este pensamiento suyo: "La vida es un regalo porque mientras estemos en este planeta, podemos incrementar nuestro nivel de caridad. Cuanto más alto sea, más disfrutaremos de la Eterna Bienaventuranza de Dios”.
Me resultó muy llamativa la definición que él hace de la relación entre los propios comportamientos en el peregrinar por este mundo, con la participación de la Gloria de Dios en el Cielo.
Dice que mientras vivimos ‘podemos incrementar nuestro nivel de caridad’, esto es de Amor de Dios en todo cuanto sintamos, digamos o hagamos, porque ‘cuanto más alto sea, más disfrutaremos de la Eterna Bienaventuranza de Dios’. Aquí viene a la memoria aquello que Cristo dice a los apóstoles en la Última Cena: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas” (Jn 14,2).
Claro que es de desear ardientemente llegar al Cielo concluida la jornada terrenal, pero también es plausible no solo aspirar al Cielo sino participar en él en la mayor y mejor forma posible de la Gloria de Dios, por el ‘mayor nivel de caridad’ que se pueda alcanzar a vivir durante las diferentes etapas de nuestra vida.
Siempre estamos en condiciones de hacer el camino de Caridad que el Señor Jesús nos enseña y apremia: "Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos” (Mt 4,17).
Acogidos al Sagrado Corazón de Jesús en este día viernes, te pido que reces por las intenciones y necesidades de todos los hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hecha la introducción ayer de las Obras de Misericordia, vayamos acercándonos paulatinamente a ellas.
Comenzando hoy por las corporales veamos la primera: Dar de comer al hambriento, la cual no parece tenga demasiada dificultad cumplirla, máxime en una situación social como en la que nos encontramos, que cada día va habiendo más carencia de alimentos para ciertas personas o familias que viven en la indigencia.
Pero teniendo en cuenta que es la Caridad, el Amor de Dios, lo que tiene que dirigir la Obra de Misericordia, no bastaría resolver la situación con cualquier alimento que se tenga al alcance, pues habrá que considerar la necesidad real que tiene la persona o familia en razón de sus circunstancias de penuria, salud, etc.
Ya sé que se dirá que habrá que conformarse con lo que haya o con lo que se pueda, pero visto solamente desde ese prisma estaremos considerando la cuestión del ‘hambriento’ en niveles puramente humanos, sin más consideración cristiana como corresponde en la imagen real de la Misericordia de Dios.
Bien sabemos que las cosas no son ni tan simples ni tan sencillas, pero se ha de buscar el mayor grado de perfección siguiendo al Maestro.
En este día miércoles, te pido que reces a San José para encomendarle todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en su Santísima Esposa.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las Obras de Misericordia encontramos siete corporales y siete espirituales, refiriéndose bien a la parte humana o material de la persona o a la dimensión espiritual.
Es muy importante distinguir bien entre los favores o ayudas que se le pueden hacer a los otros, y lo que son en sí mismas las obras de misericordia, pues su carácter será distinto.
La persona se mueve en un terreno puramente humano o, por el contrario, lo hace desde el ámbito espiritual, pues aunque parezca que no debe ser diferente, lo es, en razón de la motivación real que impulsa las acciones.
Las obras de misericordia las impulsará la Caridad, el Amor de Dios, en cambio las buenas acciones, humanas simplemente, entrarán en el ámbito puramente altruista; no conviene confundirse, pues es lo que está engañando a muchas personas que no identifican bien las cosas; de un peral no se pueden esperar ni higos, ni mucho menos melones, fijaros la diferencia del ejemplo.
Por tanto, convendrá ver cómo son las propias actuaciones y qué las mueve, pues sólo cuando las mueva la Caridad serán obras completas del agrado de Dios, las que sean del ámbito puramente humano, podrán llegar a ser hasta muy encomiables pero seguro que adolecerán de algo, de lo que adolezca la propia persona. Ahí lo dejo para el examen personal, íntimo y privado.
No obstante los Hermanos que aquí nos encontramos cada día, necesitamos tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos ayude e interceda por todas esas necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya en la Víspera de la Epifanía del Señor seguimos contemplando al Niño Dios en la pobreza de un pesebre como cuna.
Ello nos invita una vez más a fijarnos en la pobreza y la humildad en la que quiso Dios nacer en su encarnación como hombre.
Por mucho que nos recordemos estas dos virtudes, estas dos actitudes, estas dos formas de vivir en la fe, no será suficiente para que consigamos vivir en pobreza y humildad.
Las riquezas del mundo, en su dimensión más amplia, van seduciendo a las personas de una forma constante e insistente, hasta el punto de que aun sabiendo que dejarse arrastrar por ellas se van a conseguir más amarguras que dichas, se aceptan hasta desde la inconsciencia.
Decía el poeta Saadi: "Bendito de Dios es el rico que tiene la humildad del pobre”; definición hermosa de la actitud que se debe mantener ante la riqueza de cualquier tipo que se pueda tener u obtener.
Contemplando, en estas últimas horas del Tiempo de la Navidad, a la Sagrada Familia en Belén de Judá, descubramos la pobreza y la humildad, no solo física y material, que vivieron y mantuvieron los tres: Jesús, María y José, y acogiéndonos a Ellos decidámonos a dar el paso de conversión que necesitamos, y que tanto nos hará falta en esta jornada anual que estamos comenzando.
Pide hoy con mucha confianza a la Sagrada Familia, por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la historia humana hay muchas cosas buenas que engrandecen a las personas que las fomentan y que las viven, lo que es justo reconocerlo y ponerlo en valor.
Pero desgraciadamente hay también otras muchas cosas que no son buenas, y para las que hay personas que las hacen suyas desde actitudes y comportamientos reprobables.
Con la arrogancia y la vanidad llevan la estimación propia a un sentimiento de superioridad, que a la larga les hacen infelices pues llegarán a crearse un muro en su relación interpersonal.
El orgullo es enemigo de la sencillez y de la humildad, virtudes muy necesarias en la convivencia humana y, sobre todo, en el servicio a los otros. Y no digamos nada lo importantes que son para el servicio divino.
Nadie se ha indigestado nunca por tragarse su orgullo, pero cuando se está sobrado de él parece que lo domina y somete de forma que la persona llega a vivir herida hasta la ceguera absoluta en su sensibilidad.
El orgullo le impide a la persona reconocer equivocaciones, errores o cualquier otro defecto o pecado que pueda tener, y cuando no se le ha puesto freno a tiempo, se puede llegar a otros males morales mayores que desembocarán en verdaderas desgracias personales.
Hagamos el esfuerzo de escrutar en la propia realidad personal, hasta qué punto existen estos defectos que alientan y alimentan el orgullo, para poder trabajar en erradicarlos todos, comenzando por su cabeza que puede ser el orgullo o hasta la soberbia.
Y ya te pido que reces con confianza al que es la mansedumbre y la humildad, nuestro Señor Jesucristo (Mt 11,29), para que ayude y resuelva las necesidades materiales, espirituales y morales de todos los Hermanos que nos encontramos hoy nuevamente en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos comenzado la semana con el llamamiento de la Santa Madre Iglesia, a mantener la conciencia de que entre nosotros hay Hermanos que sufren los azotes de la pobreza material, así como en otros aspectos de la vida humana.
Bien estaría que, manteniendo el espíritu de la pobreza evangélica, seamos capaces de orar con insistencia al Padre de las Misericordias para venga en auxilio de todos esos Hermanos que necesitan disponer de lo necesario, pero también que conforte y auxilie a todos los que, de una u otra forma, viven la pobreza social en cualquiera de sus múltiples manifestaciones.
Hemos de hacer un esfuerzo por pensar y reflexionar para tomar conciencia clara de lo que es y abarca la pobreza; para entender a tantas personas que viven en pobreza porque carecen de muchas cosas, como puede ser: compañía, comprensión, salud, lucidez espiritual o moral, o lo que es peor: carecen de Esperanza.
Te animo a que hagas frente a esta triste realidad que te rodea y lleves la Luz de Cristo Resucitado a donde te encuentres cualquier clase de pobreza, y si tu estuvieras inmerso en alguna de ellas, procura transformarla entrando por la enseñanza del Señor Jesucristo: "Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt 5,3); y si necesitaras ayuda para ello, no dudes de pedirla.
Y ya reza al mismo Padre Dios, para que envíe su Gracia, en sus necesidades, a todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Estamos celebrando la VI Jornada Mundial de los Pobres.
La Iglesia Católica nos llama a vivir particularmente hoy con la mirada puesta en los más desfavorecidos, en los más pobres en todos los sentidos de la historia humana.
Jesús es muy elocuente cuando habla de los pobres, y mucho más en sus actitudes y comportamientos frente a ellos.
Hoy deberíamos repasar la Palabra de Dios para cuestionar el propio corazón: sus actitudes y comportamientos frente a la pobreza y, sobre todo, frente a los que la sufren en cualquiera de sus múltiples variables.
Pero para esto es necesario que escuchemos al Maestro: "Aprender de Mí que soy manso y humilde de corazón” (Mt 11,29), pues sin estas virtudes es muy difícil servir al Señor en los pobres, como Él desea y espera de cada uno.
Hoy la Iglesia reza así: "Señor, Dios nuestro, concédenos vivir siempre alegres en tu servicio porque en servirte a ti, creador de todo bien, consiste el gozo pleno y verdadero. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Si somos capaces de mantener ante los Hermanos más pobres y necesitados, sea de cualquier bien material, moral, espiritual o humano, el mejor servicio a sus necesidades y demandas, podremos caminar ‘alegres en el servicio divino’ y hacer de la propia vida la mejor opción humana que se pueda pensar, esperando y confiando escuchar las palabras del Señor Jesucristo: "Ven bendito de mi Padre, hereda el reino preparado para ti desde la creación del mundo...” (Mt 25,34ss).
Esta Jornada Mundial de los Pobres que la Santa Iglesia, Madre y Maestra, pone ante nosotros, sí ha de ser para nosotros un punto de inflexión para hacer el camino serio y recto de conversión que necesitamos cada uno.
Reza hoy con fe y esperanza, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todos los Hermanos, por sus pobrezas, para que el Señor Resucitado las colme de su Amor y de su Misericordia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una costumbre bastante habitual que es dejar de hacer las cosas para más tarde, lo cual es un error siempre, y a veces con consecuencias que no se pueden reparar, porque se llega tarde.
Prevenir los acontecimientos que se saben van a ocurrir, prevenir las cosas que se pueden necesitar, prevenir..., aunque no se sepa qué va a ocurrir es un principio de sabiduría.
Decía un proverbio chino: "Excava el pozo antes de que tengas sed”, pues cuando llegue la sed es posible que no tengas tiempo de excavar el pozo ni tampoco tendrás el agua tan inmediata para cuando aparezca la sed.
Hay defectos en las personas que podríamos denominar comunes, que causan daño, y aunque se sufran las consecuencias una y otra vez no parece suficiente para corregirlos, lo que es realmente negativo cuando menos, que muchas veces será nocivo y malo.
La diligencia es una virtud muy loable que deberías tener en tu gobierno personal en tu vida y en tu actividad, mira a ver si la has de acrecentar o aún la debes adquirir. Como quiera que sea no tardes, porque ya sabes que el tiempo es inexorable.
Reza ya con Fe y Esperanza por las necesidades de los Hermanos, que bien lo necesitan; pídele a María, nuestra Madre y nuestra Guía, su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Volvemos hoy a fijarnos en aquellas palabras que el Señor Jesús pronunció al comienzo de su vida pública en el Sermón del Monte, que se conocen como las Bienaventuranzas.
Dice la quinta: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”.
Seguro que tú encontrarás argumentos para reconocer que sí eres misericordioso: en tus pensamientos, en tus juicios, en tus acciones..., pero sería interesante que reflexionaras sobre este gran atributo de Dios nuestro Padre, porque Él sí que es Misericordioso con todos.La definición que hace el diccionario de la Lengua Española de la ‘misericordia’ es: "Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos".
Si comenzamos por esta definición, para seguidamente clavar la mirada del corazón en el comportamiento de Dios con cada uno de nosotros, como nos muestra el Señor Jesús en el evangelio, nos daremos cuenta que ser ‘misericordioso’ sí exige unos sentimientos de compasión hacia los demás, pero estos sentimientos han de ser limpios, pues de lo contrario no habrá verdadera misericordia, ya que se antepondrán otros intereses a la caridad que ha de sostener el ejercicio de la misericordia, pues tantas veces ésta se tendrá que traducir en actos de amor que expresan las distintas Obras de Misericordia. Santa Teresa de Jesús lo resume en una bonita frase: ‘Obras son amores y no buenas razones’.
Por tanto, habrá que tener cuidado, porque a veces podemos creernos más buenos y misericordiosos de lo que realmente somos, pretendiendo que convivan la misericordia con los egoísmos de diferente tipo que matan siempre el amor, expresión de la dedicación y entrega a los otros.
Las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía, también necesitan la misericordia de al menos tu oración que interceda por su buena solución. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Una virtud que adorna a la persona que la práctica de forma sobresaliente es la gratitud.
En el Cielo hay verdadero gozo cuando la creatura humana sabe mostrar su gratitud al momento de recibir gracias; valora sobremanera cuando la persona es agradecida.
El Señor Jesús lo realza hoy en el evangelio de San Lucas 17,11-19, con motivo de la curación de 10 leprosos.
Dice el evangelio: "vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían: Jesús, maestro, ten compasión de nosotros.
Al verlos, les dijo: Id a presentaros a los sacerdotes. Y sucedió que, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias. Este era un samaritano.
Jesús, tomó la palabra y dijo: ¿No han quedado limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero? Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado”.
Bien sabemos todos que es muy importante cuidar la propia vida en la virtud, que resulta conveniente darse cuenta las virtudes que se tienen, para desarrollarlas practicándolas, al tiempo de prestar atención para darse cuenta igualmente de aquellas otras virtudes, que estando al alcance de las propias posibilidades, no se tienen y sí conviene beneficiarse de ellas.
La gratitud es una de las Virtudes que todas las personas la tienen a su alcance, que bien harían en desarrollarla y practicarla, considerando que aunque la posean ya, deberían revisar si tiene el alcance de pureza en la rectitud de intención al practicarla, pues se ha de ser agradecido siempre, en todas las circunstancias, y mostrarse así a toda persona de la que se haya recibido algún beneficio, el Cielo incluido en cualquiera de sus moradores.
Este asunto de la gratitud no es algo de segundo orden y, por ello, se debe atender con verdadero celo espiritual para bien de la propia alma.
Hoy, Día del Señor, en el que deberías encontrar algún tiempo mayor que de ordinario para la oración, no olvides de rezar por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos aquí reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
¡Qué grande y qué bonito es vivir el Misterio del Cuerpo Místico de Cristo!
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida del fiel cristiano siempre habrá una preocupación por la extensión del Reino de Dios y, por consecuencia, una tristeza o melancolía por ver cómo muchos hermanos en la Fe la han abandonado por diferentes motivos, quizás el más doloroso sea por seguir los afanes del mundo y sus seducciones.
Es por ello que si bien siempre se ha de mantener la antorcha encendida, para que el anuncio del evangelio llegue hasta el último rincón de la tierra, ahora en estos días que vamos a celebrar el Domund y a recordar especialmente a tantos misioneros que dejaron sus casas y sus tierras para ir a evangelizar otros pueblos, no se deben olvidar a tantos bautizados en nuestra Fe que, como indico más arriba, se han enfriado o abandonado su compromiso bautismal.
Es la hora de tomar conciencia de la necesidad de alcanzar la Gracia del Dios Altísimo, para que vuelvan estos hermanos que se alejaron por cualquier razón que fuera.
Hemos de rezar por la conversión de los bautizados, de tantos ‘hijos pródigos’ que abandonaron la casa paterna, por los que sin duda, María, nuestra Madre y nuestra Guía, anhela en su Corazón Inmaculado que vuelvan a Dios.
Con este compromiso, que es doloroso en el corazón por tantos casos que conocemos de cerca o de lejos, vamos a ofrecer hoy lo mejor que tengamos: algún sacrificio, alguna oración, particularmente el Santo Rosario, algún acto o esfuerzo por acercarnos a alguna de estas personas para indicarla, con la máxima delicadeza, de que le están esperando en la Casa de Dios, que es la Santa Iglesia.
Sin olvidar que necesitamos todos que reces con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos, que en este sábado nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre se ha dicho que el testimonio de vida era lo que más llegaba a las personas, por lo que habría que cuidarlo para que siempre fuera edificante.
Hoy celebramos la Fiesta de San Francisco de Asís, uno de esos santos gigantes que tenemos para poder imitar y también recurrir a su poderosa intercesión.
Él mismo dice: "Lo que haces puede ser el único sermón que algunas personas escuchen hoy”, con lo que supone de ayuda a los demás, siempre que sea un ‘sermón’ constructivo y no que venga a desanimar o desmoronar a las personas en sus buenos deseos.
Pero se ha de tener en cuenta que el testimonio es algo que responde a lo que realmente lleva la persona consigo misma, pues en momentos muy concretos puede forzar una forma de hablar o de actuar según convenga, pero pronto se podrá ver lo que hay en realidad y en verdad de la propia persona, percibiéndose lo que es: bueno o malo.
Por ello, será mejor que se viva con orden en todos los aspectos y así el testimonio siempre será bueno y veraz, lo cual verdaderamente ayudará para bien a quien lo reciba en todo momento.
Reza con Fe y Esperanza al propio San Francisco de Asís, pidiéndole su intercesión poderosa en bien de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Nuestra Señora la Virgen María de la Merced.
Así se manifestó a San Pedro Nolasco en 1218 para la redención de los cautivos.
Y hoy sigue acogiendo bajo su manto a todos aquellos hijos suyos que viven sometidos a alguna cautividad, pidiendo que se vaya en ayuda de su liberación.
Esta es una de las cosas que quien no tiene ese problema en sí o entre los que les rodean, miran sin ver y escuchan sin entender; dejaran pasar este día, quizás oyendo alguna noticia de la población privada de libertad en la cárceles u otras situaciones, pero la verán tan lejos que no se sentirán interpelados, lo cual no deja de ser una desgracia aunque no lo crea quien así lo viva.
La Misericordia, que es un atributo de Dios, y que las personas, creadas a su imagen y semejanza, también han de poseerla y desarrollarla en su corazón, sentimientos y obras.
Esta virtud de la Misericordia se debe fomentar precisamente en la compasión de los sufrimientos, carencias y desgracias de los otros, procurando en la medida de lo que cada uno pueda para que sean superadas en cualquiera de sus necesidades.
Ojalá que hoy ponga cada uno su corazón a examen para comprobar su grado de misericordia con todos los hermanos cautivos, presos o sometidos a tantas esclavitudes sociales, morales o físicas, que existen en nuestra sociedad.
A Santa María de la Merced, reza con mucha confianza para que venga en ayuda, no sólo de todos los Hermanos que aquí en Ella nos encontramos cada día, sino que también auxilie a todos sus hijos que sufren en cautividad, para que consiguiendo la libertad interior alcancen pronto la libertad que desean y necesitan. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia delante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único”, escribió Agatha Christie.
Es este un pensamiento tan verdadero como profundo que nos invita a tener como compañera de la vida a la Esperanza, pues es la que nos puede sostener en esa ‘calle de único sentido’ que sí es la vida, cuando se la afronta desde los valores cristianos y humanos más elementales.
Las personas suelen adolecer de la constancia, esa virtud que nos alienta a realizar toda obra comenzada para alcanzar el éxito de la misma.
Sin constancia se hace imposible casi todo, en las relaciones interpersonales y en las diferentes acciones a las que la persona ha de hacer frente.
Sin la firmeza y la perseverancia de ánimo no será posible mantener la palabra dada, bien sea para el matrimonio, bien sea para cualquier otro compromiso de vida que se pueda querer aceptar.
Ciertamente en la vida no hay marcha atrás, algo tan sencillo de entender como que el día que pasó no es recuperable, y si el tiempo pasado es irrecuperable nada de lo que se pueda hacer o decir tiene marcha atrás sin dejar ya la huella o estela de lo hecho o dicho.
Qué bueno sería reparar en este principio que estamos viendo, para poder hacer camino hacia adelante y en una única dirección como nos ofrece la vida, pero que sea la única dirección acertada, la que es luminosa aunque sea costosa, la que en definitiva nos lleva a la plenitud del Amor, que es Dios y el Cielo prometido.
Habrá que revisar los caminos que sigue cada uno para ver lo acertado que está en esta ‘calle de sentido único’.
Y como cada día, te pido que reces, aunque sea una breve oración, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para ayudar a todos los Hermanos en sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el curso de la convivencia con los demás se establecen diálogos de diferente tipo y en circunstancias muy diversas.
No pocas veces la persona se queja de no ser escuchada, bien sea por su interlocutor o en grupo cuando el diálogo es múltiple, y se esfuerza por abrirse paso en medio del debate para que se atienda a lo que desea decir, que para ella es algo muy importante e interesante, pero no lo consigue.
En la mayoría de estas situaciones, por no decir en todas, lo conveniente y necesario será guardar silencio, sereno y firme, para poder ser escuchada, pues pasado un breve tiempo alguno de los interlocutores se dará cuenta y le pedirá su palabra para la conversación que se trae.
El silencio de un corazón limpio y sereno, bien administrado, es siempre un gran bien que conllevará muchos beneficios para sí y para los otros. Para sí porque le introduce en la observación, en la reflexión y en buscar lo mejor para aquella situación y circunstancia. Y para los otros porque terminará siendo un testimonio muy encomiable.
¿Conoces el silencio? ¿En tu corazón, en tu alma?
¿Sabes guardar silencio?
¿Sabes administrar tus silencios?
Reza con Amor al Sagrado Corazón de Jesús, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a estar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos de aprovechar todas las sugerencias, peticiones o invitaciones que nos va proponiendo nuestra Santa Madre la Iglesia, por ello vamos a reflexionar durante este mes de septiembre, el mayor número de veces posible, en la Palabra de Dios.
San Pablo le dice a los Corintios en su segunda Carta, 9,6: "Mirad: el que siembra tacañamente, tacañamente cosechará; el que siembra abundantemente, abundantemente cosechará”. Seguidamente el Apóstol dirá que se dé con alegría, pues Dios ama al que mantiene la actitud de la generosidad.
A veces a las personas nos falta mirada amplia y distante, pues tendemos a quedarnos en lo más inmediato sin considerar que siempre hay ‘un después’ que se debe prevenir y preparar de alguna forma.
Esto pasa con la generosidad, se está muy dispuesto a responder a una necesidad puntual provocada por una desgracia o por una tragedia, pero en cambio pasado ese momento concreto ya no parece que hubo ni desgracia ni necesidad.
Por ello, las virtudes son para vivirlas y practicarlas a lo largo de la peregrinación por esta vida, pues poco vale ser muy espontáneos en un momento dado, si luego se vuelve a vivir en el defecto o la desidia que tapa la virtud en cuestión.
Busquemos siempre la verdad y la transparencia del propio corazón.
Hoy te pido que reces al Patriarca San José en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que nos volvemos a encontrar aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida de la persona debe ocupar un lugar muy importante el discernimiento, la capacidad de darse cuenta lo que es bueno o malo, lo que es mejor o peor, ante una elección que haya que realizar.
El Papa Francisco en su Audiencia General del miércoles día 31 de agosto pasado, inició un nuevo ciclo de catequesis dedicado a este tema del discernimiento, que fue muy interesante y que ya os invito a leerla, así como seguir ese ciclo que seguro resultará muy atractivo.Entresacaré algunas de sus ideas para que veáis lo sugestivo que puede resultar para la vida ordinaria.
El Papa dijo: "El discernimiento es un acto importante que concierne a todos, porque las elecciones son una parte esencial de la vida. Discernir las decisiones...”.
En otro momento de la catequesis agregó: "el discernimiento se presenta como un ejercicio de inteligencia, y también de habilidad y también de voluntad, para aprovechar el momento favorable: son condiciones para hacer una buena elección”.
Y ya con esta cita dejo el testimonio de la importancia del discernimiento, según el propio Papa Francisco: "Cada uno debe tomar sus decisiones; no hay nadie que las tome por nosotros. En un momento determinado los adultos, libres, pueden pedir consejo, pensar, pero la decisión es propia; no se puede decir: He perdido esto, porque lo ha decidido mi marido, mi mujer, mi hermano: ¡no! Tienes que decidir tú, todo el mundo tiene que decidir, y por eso es importante saber discernir: para decidir bien, hay que saber discernir”.
Ya poco puedo agregar yo, si no es pedirte que reces a la Santísima Virgen, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cada día termino la meditación pidiendo a cada uno la oración en favor de las necesidades de los otros.
La idea es bien clara y definida que espero sea atendida por cada persona de la que aquí nos encontramos, pero siempre tengo la sospecha de que no se llega a tener totalmente claro lo que supone esta petición.
Por eso hoy voy a intentar explicar mejor la idea e intención de esta petición de cada día.
En primer lugar habrá que recordar aquel consejo evangélico: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18,19-20).
En segundo lugar que el motivo de rezar es impetrar la Gracia de Dios para todos, incluido para el que reza.
En tercer lugar es darse cuenta de que uno puede acogerse a esa oración de los Hermanos, sin necesidad de tener que decir nada sino dirigirse a Dios para decirle que se acoge a la oración de esta comunidad cristiana que formamos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para alcanzar la gracia o beneficio que necesite.
Y ya en cuarto lugar que es muy importante como necesario que no pasemos por alto esa petición diaria que hago, porque a cada uno bien poco le cuesta hacer una breve oración por esta intención y el beneficio es altamente beneficioso para todos.
Sirva como ejemplo que yo me acojo a vuestra oración comunitaria para que el lunes 29, en el que me han de practicar un cateterismo cardiaco, todo resulte bien en el Amor y Voluntad de Dios Padre.
Con el deseo de que se reactive esta oración diaria y comunitaria que todos los días pido, he de acabar pidiéndote que hoy, día sábado, reces a la Santísima Virgen María, para que interceda en favor de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Iglesia Católica celebra hoy la Fiesta de San Bartolomé, apóstol, a quien generalmente se identifica con Natanael.
Dice el Martirologio Romano de él que nació en Caná de Galilea, fue presentado por Felipe a Cristo Jesús en las cercanías del Jordán, donde el Señor le invitó a seguirle, agregándolo a los Doce.
Después de la Ascensión del Señor, es tradición que predicó el Evangelio en la India y que allí fue coronado con el martirio.
El evangelio de San Juan nos cuenta en el capítulo 1,43-50 el encuentro de Jesús con Natanael.
Relata el evangelio: "Al día siguiente, determinó Jesús salir para Galilea; encuentra a Felipe y le dice: Sígueme. Felipe era de Betsaida, ciudad de Andrés y de Pedro. Felipe encuentra a Natanael y le dice: Aquel de quien escribieron Moisés en la ley y los profetas, lo hemos encontrado: Jesús, hijo de José, de Nazaret. Natanael le replicó: ¿De Nazaret puede salir algo bueno? Felipe le contestó: Ven y verás.
Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño. Natanael le contesta: ¿De qué me conoces? Jesús le responde: Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. Natanael respondió: Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel. Jesús le contestó: ¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores”.
El relato, como vemos, es muy hermoso, humano y entrañable. De él cabe resaltar alguna frase como la primera contestación que san Bartolomé le da a Felipe: "¿De Nazaret puede salir algo bueno?”. Una actitud inicial de rechazo hacia la persona de Jesús, pero aun así acepta la invitación: "Ven y verás”.
Son interesantes las palabras de Jesús cuando ve venir a Natanael y dice: "Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño”.Natanael se sigue mostrando, podríamos decir, altivo: "¿De qué me conoces?” Y Jesús le responde con algo tan sencillo que para él resulta ser una prueba definitiva: "Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi”.
Natanael se da cuenta que aquel hombre está por encima del común de los mortales, y se rinde a lo que para él es más que una evidencia: "Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel. Jesús le contestó: ¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores”.
Este es el resultado de la FE: la firmeza de estar ante la presencia de Dios, que siempre nos maravillará más y más, pero que sigue quedando lo que el Señor le dice a San Bartolomé: "Has de ver cosas mayores”.Recibimos hoy, en la llamada de Jesús a Natanael, una invitación rotunda a vivir abiertos a la providencia del Señor, que en cualquier momento del día nos puede llamar para que le ayudemos en la extensión del Reino de Dios, y no debemos, no podemos, resistirnos a creer y seguir sus demandas.
¡Cuánto daño hacen las dudas en la vida de las personas! Y no digamos si son dudas en la FE, en la ESPERANZA o en la verdadera CARIDAD.
Hoy, día miércoles, recuerda rezar a San José para que acoja todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los Pueblos tienen sus diferentes proverbios que son como sentencias, adagios o refranes con los que expresan, de una u otra forma su sabiduría popular.
Hay un Proverbio africano que dice: "Dios da, nunca vende”.
En cuatro palabras expresa algo que pone en orden la mentalidad humana con relación a Dios.
Las personas en su condición natural son mercantilistas, han introducido en su relación con Dios los mismos estándares que se utilizan en la convivencia humana, no dándose cuenta que Dios es distinto a los otros humanos, además de que muchas veces en la propia convivencia también ha de primar la gratuidad con la que Dios se da al hombre.
Todo DON de Dios es gratuito. Dios no reclama a cambio de su gracia ningún precio que la persona tenga que satisfacer.
Pero lo que ocurre es que las personas acostumbradas a que con precio compran las cosas, o consiguen de los demás cosas de su interés por diferentes dádivas que pueden ofrecer, piensan que en la relación con Dios ocurre lo mismo. Así mercantilizan su relación Dios: Yo te pido, Padre Dios y a cambio te daré, dinero, velas, algún sacrificio..., cualquier cosa que a Ti te obligue a concederme lo que te pido y yo me quede satisfecho porque, al fin, pagué lo que me diste.
Muy gran error que lleva a la persona a desvirtuar por completo su relación con Dios. y lo peor es que atrofia la relación con el Señor de forma que llegará el momento que se perderá el verdadero sentido de la Fe, no digamos el sentido de la Esperanza, y el deterioro de la Caridad llegará hasta desfigurarla completamente.
Creo que hay que revisar la propia actitud con Dios, pero también ayudar a los demás a comprender que Dios todo lo da gratuitamente, porque Él no vende nunca nada, aunque sea cierto que la gratitud, que es una virtud importante, le guste verla en la persona, ya que la ‘gratitud no admite demora’.
En las relaciones filio-paternales con Dios se ha de trabajar para que sean rectas, sencillas y limpias, sencillamente porque se tenga con claridad todo lo que supone el Amor de Dios hacia la creatura y la correspondencia que ésta debe ofrecer al Señor.
Acabo como cada día pidiéndote que reces, con Fe y Esperanza, en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un Proverbio Árabe que dice: "Castiga a los que tienen envidia haciéndoles el bien”.
Lleva una enseñanza quizás no fácil de realizar, pues cuando uno siente que la persona que le envidia está buscando extorsionarle de alguna forma no es sencillo responder con el bien, que además debe expresarse no siempre de la manera que a uno le resultase más llevadero.
Lógicamente este proverbio también podemos leerlo en el sentido contrario, esto es, no siendo el envidiado sino en la clave de que se diera la circunstancia de ser el envidioso, lo cual debe exigir un serio trabajo para erradicar este vicio capital, pues la envidia es antes o después muy amarga.
Ya te pido que reces con gran generosidad a Dios, en favor de todos los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un Proverbio inglés que dice: "La religión presenta pocas dificultades a los humildes, muchas a los orgullosos, insuperables a los vanidosos”.
Cuando nos circunscribimos a la religión cristiana este planteamiento es aún más cierto y evidente, porque la mejor actitud es precisamente la humildad.
La Fe, columna de la práctica religiosa, es don gratuito que recibe la persona que desea vivir en el sentimiento religioso que le une a Dios, para poder seguir las enseñanzas del evangelio.
Es muy difícil mantener la Fe sin la virtud de la humildad, máxime en nuestro mundo, tan pagado de sí mismo, vanidoso y engreído, de sus posibilidades y triunfos en tantos campos de la vida humana.
Y es ahí donde se pierde la persona, porque las dudas que siempre trae la propia historia humana, que no se saben dar el cauce adecuado, le llevan a entrar en valorar unas dificultades que parecen son grandes y hasta insuperables, para un espíritu incapaz de aceptar las cosas con ese ánimo de humildad con el que ciertamente cuesta vivir, y no digamos con el espíritu de pobreza, que se anonada confiando y esperando en quien puede darle la gracia y el convencimiento de la Fe, que solamente es Dios Nuestro Señor.
Cuando se tiene Fe desde este espíritu de humildad y de pobreza, se puede comprender lo penoso que, a la larga, les resulta a aquellas personas que no valoran la importancia del Amor que Dios les tiene, con el que les busca y les llama para vivir en su Reino de Amor, de Justicia y de Paz.
Te pido que, con espíritu de confianza en Dios nuestro Padre, reces, al menos, un padrenuestro en favor de todas las necesidades que tienen los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en el cuidado maternal de la Santísima Virgen María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de San Benito Abad, Padre del Monacato occidental, que vivió entre los años 480-547.
En el capítulo IV de su Regla, escribe "Los instrumentos de las buenas obras”, en cuyo núm. 62 dice: "No querer ser llamado santo antes de serlo, sino serlo primero para que lo digan con verdad”, lo que es una llamada muy fuerte a los monjes, que podemos aplicar a cualquiera.
En nuestro tiempo y quizás también en nuestro pensamiento, eso de ser santo como que no va con uno mismo: el primer error conceptual.
Y a partir de aquí, el tema de la santidad, si es que se llega a contemplar, siempre tendrá que ver o con tiempos pasados o con personas muy especiales, que quizás ni se conocen entre los contemporáneos.
En cambio la santidad está en el mismo origen de la predicación evangélica, pues como ya hemos citado alguna vez, en el Sermón del Monte (Mt 5,48), Jesús dirá con absoluta autoridad y firmeza: "Por tanto, (vosotros) sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto”.
Aquí tienes, no la invitación de Jesús a ser santo, sino el mandato de que seas santo.
Y cuando ya la persona se convence de este camino que debe seguir, aparecerá entonces la tentación de la que advierte San Benito a los monjes, de ‘no querer ser llamado santo antes de serlo, sino serlo primero para que lo digan con verdad’.
Pero esta tentación no debe existir cuando la persona no tiene el hábito del egocentrismo u otros de su misma especie; si la persona vive en el marco de las Virtudes Teologales y verdaderamente todos sus actos, pensamientos, deseos y comportamientos, los guía y dirige la Fe, la Esperanza y, sobre todo, la Caridad, todo será mucho más fácil y sin ningún esfuerzo todo rodará por las vías de la perfección, por las vías de la santidad.
Cuánto cuidado hay que tener con las pasiones del corazón, aunque también con las de la carne, pero es que las primeras parecen que ciegan más a la persona porque se mueven en el campo íntimo y, casi siempre, de una forma muy sutil.
Por todo lo indicado, parece que queda claro que lo que uno debe comprometer es trabajar por la vida en santidad, al tiempo que debe dejar que sean los otros los que, en todo caso, lo reconozcan y lo digan si ello va la Gloria de Dios.
Y mientras sigues trabajando por tu vida en santidad, no dejes de rezar con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos sabemos que uno de los desafíos más difíciles que tiene la persona es perdonar cualquier ofensa que reciba, sea del carácter que sea y tenga la finalidad que busque la persona para hacer daño al ofendido.
También se sabe que la mayor y mejor voluntad que puede tener la persona, es hacer uso de la capacidad de perdonar, pues es una de las cosas que más le asemeja a Dios, ya que el Señor siempre asegura su perdón, sea cual sea la ofensa, con el único movimiento del hombre de arrepentirse y pedirle su perdón.
El perdón significa muchas cosas que se derivan de él, pero una muy importante es que cuando se perdona de verdad, no simplemente de boquilla, se renuncia expresamente a la venganza.
Aquella frase tan popular y hasta manida de que ‘perdono pero no olvido’, es una trampa mortal para el que la siente y la dice, porque antes o después terminará vengándose por aquella ofensa o maldad recibida, de la que ha estado diciendo continuamente que la perdonaba, pero que se comprueba que no era cierto.
Se ha de vigilar continuamente el corazón, para no dejar que crezca a la sombra de la ofensa recibida la mala hierba del rencor que lleva a la venganza, lo que lejos de asemejarse a Dios será que se asemejará más bien a Satanás.
Y si se tuviera el defecto de decir: "Yo perdono, pero no olvido”, habría que trabajar cuanto sea necesario para darse perfecta cuenta que esta frase es una trampa mortal, como ya hemos indicado más arriba.
Al abrigo de Nuestra Señora de la Paz, que en algunos sitios se celebra hoy, busquemos ser ‘limpios de corazón’, porque ellos, dice el Señor, ‘verán a Dios’ (Mt 5,8).
Y reza igualmente a Nuestra Señora de la Paz, para que venga en ayuda de todos los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta del Inmaculado Corazón de María.
Siguiendo a la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, nos encontramos con el Corazón Inmaculado de la Santísima Virgen María.Es la explosión completa y acabada de AMOR, el que expanden los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Dirá el Señor Jesús: "He venido a prender fuego a la tierra, ¡y cuánto deseo que ya esté ardiendo!” (Lc 12,49).
Es el fuego de la CARIDAD, del Amor de Dios, que busca a las personas para hacerlas vibrar en el olvido de sí mismas y solo ocuparse en facilitar a los otros cuanto necesiten que esté a su alcance.
El Corazón Inmaculado de María sufre cuando ve a los discípulos de su Hijo que olvidan su misión, dejando no sólo de evangelizar sino que, dando la espalda a Dios, se entregan al desorden de todo tipo que engendra el pecado, igualmente, de todo tipo.
La mejor forma de Celebrar esta Fiesta es ofreciendo a este Corazón Inmaculado de María cuantos actos de desagravio podamos: sacrificios, penitencias y oraciones, de las que sabéis es el Rosario la que más le agrada.
Nuestra buena Madre y Guía espera nuestros obsequios, apresurémonos a ofrecérselos, al tiempo que hoy le pedimos que su Inmaculado Corazón cubra y proteja en sus necesidades a todos sus hijos que aquí nos encontramos cada día en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con regularidad se debe insistir en recordar a las personas algo que es esencial para sus vidas.
Me refiero a la capacidad de perdonar, saber perdonar, perdonar siempre, pues de ello depende la buena convivencia con los otros, pero sobre todo el bienestar personal, para el buen gobierno que se debe tener de sí mismo, en el seguimiento e imitación del Señor Jesucristo.
William Shakespeare decía: "El perdón es dos veces bendito; bendice al que lo da y al que lo recibe”. Este pensamiento es de esos que parecen no tener demasiada expresividad, pero, en cambio, si tiene gran profundidad en su contenido, porque ‘el perdón bendice’ a la persona que lo ofrece, al tiempo que ‘bendice’ igualmente al perdonado.
Parece que a lo largo de la historia humana, este tema del perdón y de la venganza estuvo en lo más profundo del corazón del hombre haciendo verdaderos estragos morales, como se puede deducir de muchos episodios de la historia, así como de las palabras del mismo Señor Jesucristo: "En cambio, a vosotros los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, no le impidas que tome también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis?...” (Lc 6,27-32).
En la reflexión de algo tan esencial en nuestra vida como es el perdón, el que cada uno necesita y puede dar, lo dejo en este día que se celebra la Fiesta de San Luis Gonzaga, aquel joven jesuita que murió con 23 años y que solo buscó agradar a Dios en la pureza de todas las formas y dimensiones del ser y de la vida humana.
Encomienda a San Luis Gonzaga todas las necesidades de los Hermanos, que hoy volvemos a estar aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona proyecta su vida principalmente en dos dimensiones: la interna y la externa.
En la interna está todo lo que constituye la intimidad propia, que se puede resumir en el corazón; vale recordar en este sentido las palabras del Señor Jesucristo: "...pero lo que sale de la boca brota del corazón; y esto es lo que hace impuro al hombre, porque del corazón salen pensamientos perversos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, difamaciones, blasfemias. Estas cosas son las que hacen impuro al hombre” (Mt 15,18-20).
Y en la dimensión externa de la vida de la persona encontramos todo lo que es en sí misma la convivencia, que le exige el ejercicio de una virtud que no se suele tener muy en cuenta, me refiero a la capacidad de adaptarse, pues no siempre gusta, apetece, viene bien, etc., estar en una situación, circunstancia o con personas del propio agrado.
Para llevar una buena convivencia es necesario saber y ejercitar esta virtud de adaptarse a lo que exija el momento, la circunstancia, aunque es verdad que siempre habrá un límite que no se pueda traspasar en orden a las exigencias de la moral y de las buenas costumbres.
El egoísmo no dejará fácilmente que la persona se avenga a adaptarse a lo que exijan las situaciones, tampoco lo hará el engreimiento, el sentirse superior o cualquier otra actitud que niega los valores de la humildad.
Parece que bien merece la pena revisar el grado de virtud que se tiene y que se practica de saber adaptarse a personas, a circunstancias y cosas, para esforzarse más y más en la búsqueda de no ser nunca un serio obstáculo para la armonía que debe darse en toda convivencia humana.
El desenvolvimiento de la vida sigue necesitando la oración de todos, para que las necesidades de los Hermanos, según cada situación, se vean resueltas por la Misericordia de Dios; así te ruego se lo pidas a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién no conoce a Tomás de Kempis? Fue un canónigo agustino del siglo XV, autor de la "Imitación de Cristo”, una de las obras más conocidas desde su publicación, que ha servido para desarrollar y aumentar la devoción cristiana de muchos cristianos a lo lardo de tantos años.
Hoy todavía es un buen libro de meditación para la oración personal de cada día.
Pues dice ‘El Kempis’, que también de esta forma se conoce al libro ‘Imitación de Cristo’: "Quien no tiene control sobre sí mismo pronto es tentado y vencido por cosas pequeñas y despreciables”.
Es una afirmación un poco fuerte y rotunda, pero si uno se para a reflexionar sobre ella, no parece que esté equivocada, pues por las ‘cosas pequeñas y despreciables’, llegan al hombre muchas cosas buenas, menos buenas y malas de toda maldad.
Tener control de sí mismo, saber gobernarse, no es cosa fácil, pero en cambio es no solo buena sino necesaria.
Esta cuestión de saber gobernarse ya la hemos traído aquí en otras ocasiones, pero insisto porque parece una de las mayores carencias que hay en nuestra sociedad contemporánea, quizás no por la propia voluntad de las personas, pero, sin duda, porque no ponen la atención debida para llevar un camino en la orientación correcta según la santa Ley de Dios.
No se entiende que se acepten sin resistencia alguna, los excesos que vienen derivados de publicidades contrarías a la más elemental ética y, por supuesto, a la moral cristiana.
Y no se entiende que las personas no reaccionen, aun cuando fuere a mero nivel personal.
Tú escucha hoy al menos a Tomás de Kempis y escruta el control que tienes de ti mismo.
Te vuelvo a recordar que las necesidades de los Hermanos necesitan tu oración de intercesión, no se la niegues hoy para que ellos tampoco la dejen de ofrecer en favor de tus propias necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se entra en el contacto con otras personas o grupos, inmediatamente salta a la vista la persona que sabe ser y vivir en la cortesía, como por el contrario aparece aquel que es descortés.
Son virtudes o defectos que dicen mucho de la calidad humana de la persona, pues quien manifiesta atención a lo que se le dice, respeto y afecto hacia su interlocutor, verdaderamente se puede confiar en él.
Qué bueno es que la persona tenga en sus anotaciones de los asuntos por gestionar o por hacer, aquella virtud que de forma prioritaria debería conseguir, para su bien y el de los demás, así como el defecto que igualmente debería eliminar.
Mi llamada de hoy a vivir desde la cortesía, sirva para escrutar tu corazón, tanto en razón de esta virtud como cualquiera otra que se necesita agregar a tu catalogo personal, y las tengas en tu ‘hoja de ruta’ diaria; también el defecto que urge eliminar y otros que siendo más secundarios también estorban en el camino de la conversión personal.
El esplendor del sol, de la luz, propios de este tiempo, nos debe llenar de ánimo ilusionado para acometer las mejores empresas que lleven la vida a su esplendor más completo.
Reza con Fe y Esperanza en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, la Madre y Guía que se nos ha dado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya vamos experimentando lo que es propio de la estación del verano aunque aún no haya comenzado, que será el 21 de junio, pero si nos da ocasión de comentar al hilo de este tempo veraniego.
Nuestra mirada, lógicamente, ha de ser desde la propia Fe cristiana y sus exigencias sociales, morales, familiares..., en todos los órdenes y vertientes posibles.
Como todo en esta vida, el verano tiene cosas positivas y beneficiosas para las personas, para su salud, pero igualmente tiene sus aristas negativas que se han de cuidar para no ser heridos por sus aspectos negativos.
Quizás el aspecto más negativo que tenga el tiempo estival es la desinhibición en la que se cae con cierta facilidad, abandonando todo aquello que las buenas costumbres y la moral exigen para una convivencia honesta y responsable.
Es gran lástima que nuestras generaciones contemporáneas no pongan en valor la belleza y la armonía, tanto en la naturaleza como en las personas y sus comportamientos, pues si se hiciera así no se verían tantos excesos en las formas de vivir y comportarse.
También es una gran pena que las personas no cuiden su forma de vestir, y lo que es peor, que no se den cuenta que con los atrevimientos de vestir de una forma tan ligera, que se podría decir que más que vestirse es desvestirse, hacen gran daño a los otros.
En la moral del cuerpo, la provocación es un pecado muy grave, pues empuja a otras personas a sentimientos o deseos muy peligrosos, cuando menos, si no se pasa a otro tipo de agresiones, que luego se lamentaran, etc., etc.
Como hemos dicho muchas veces y por muchos motivos, es bueno anticiparse a las cosas. En este sentido plantear en la propia vida lo que es el verano y lo que ha de ser o debe ser, es muy importante, pues se deben evitar todo tipo de excesos sean del tipo que sean, cosa que la mejor forma de hacerlo es prevenirlas.
Recordad el texto de la carta de San Pedro: "Sed sobrios, velad. Vuestro adversario, el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien devorar. Resistidle, firmes en la fe” (1 Pd 5,8-9).
Pero hoy ya te pido que reces al Señor Jesucristo, para que venga en ayuda de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mantener la constancia en las cosas de la vida es algo que cuesta mucho a la persona, pues si bien se van haciendo las cosas más o menos, la firmeza que exige la perseverancia de mantener viva la llama de aquello que se ha comenzado y que se ha de conservar en el tiempo, es difícil.
Ovidio, poeta latino anterior a Cristo, dice que: "La gota horada la piedra no por su fuerza, sino por su constancia”; he aquí una imagen muy ilustrativa de lo que hemos apuntado.
Se ha de pensar y mantener en la mente y en el corazón, la realidad humana que lleva a la persona a comenzar cualquier proyecto o trabajo con gran brío e ilusión, sin tener en cuenta tantas veces que las dificultades surgirán y que aunque no fuera así, mantener la constancia será el secreto para el éxito del proyecto.
Sería bueno que cada día, al comenzar la jornada, se planteara esta actitud necesaria para lo que se tiene por delante: perseverar, ser constante.
Si se es capaz de contar con esta premisa, el día será más fácil transitarlo y las cosas seguro que saldrán mejor.
Aquí está mi petición diaria que necesita ser constante, porque las necesidades de los Hermanos permanecen, sucediéndose unas a otras; por tanto te vuelvo a pedir que reces, por favor, por todas las intenciones de los que nos reunimos nuevamente en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continúa este mes dedicado a la Santísima Virgen María, que nos permite ir viendo diferentes aspectos y matices de la personalidad de la mujer más grande de nuestra raza humana.
En Ella la generosidad estuvo palpable a lo largo de su vida terrenal, lo que nos alienta a nosotros a vivirla con disponibilidad y atención como la Virgen lo hizo, por ejemplo en las Bodas de Caná (Jn 2,1-11).
En el natural del ser humano, cuando la conversión no ha realizado aún sus efectos, está la venganza, que es la antítesis de la generosidad. Las personas no se dan cuenta que la venganza es un placer para quien la práctica que dura muy poco, un día podemos decir, pero en cambio la generosidad conlleva un comportamiento que reporta sentimientos de felicidad, llevando a la persona a vivir en la Caridad que sabemos es el Amor de Dios.
Contemplando la generosidad en María Santísima, veamos en qué niveles se mueve nuestra generosidad, pues de lo contrario estaríamos heridos seriamente por las actitudes vengativas que tanto nos alejarían de la Paz de Dios.
Te pido que hoy reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, teniendo conciencia que entre ellos estás tú y tus carencias. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Inmersos en este Tiempo de Pascua, parece que sería bueno el plantearse un comportamiento dinámico en cuanto al principal compromiso adquirido en el Bautismo recibido, que es el Anuncio del Reino: recordar o enseñar, en su caso, a todas las personas que Dios les Ama.
El Evangelio que Cristo predicó es un estilo de vida lleno de jovialidad y de dinamismo, pues lleva a la persona a vivir en la novedad continua del Amor de Dios.
El AMOR que emana de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, se manifiesta siempre en la vida nueva que Cristo Resucitado nos ofrece.
Rompe los egoísmos que marcan muchas veces los sentimientos y los comportamientos de las personas.
Acaba con los rencores y los odios que tanto dividen a las personas, y que destruyen principalmente a quien los admite y alberga en el propio corazón.
Vence la pereza que, en sus diferentes manifestaciones, paraliza, más, bloquea tantas veces, las buenas acciones, incluso el cumplimiento del deber.
Busca con perseverancia el bien para las otras personas, la donación y entrega rápida, sin dilación a cuantos lo necesitan.
El Amor de Dios, que nosotros también conocemos con el nombre de CARIDAD, lleva a la persona, en la medida que lo vive, a anticipar en su propia vida el Reino de los Cielos, pues allí no habrá otra cosa que hacer más que participar del Dios-Amor-Caridad, en la continua Adoración de la Santísima Trinidad.
Un Amor dinámico que es creador y que ahora nos lleva a la plenitud de la felicidad humana, cuando somos capaces de anteponerlo a cualquiera de las exigencias e incluso tiranías que impone el pecado.
Tu vida es dinámica en su actividad, pero, ¿hacia dónde gastas tus energías?
Mientras te planteas tu vida en el Amor de Dios, te pido que le reces a fin de que todos los Hermanos encuentren Luz y Gracia para resolver todos los problemas y necesidades que tienen, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En un mundo como el nuestro en el que se tiene la costumbre que todo es mercantil, esto es, que todo se compra y se vende, se paga y se cobra, cuesta mucho entender la vida en Caridad, que lleva a la persona a darse y darlo todo en gratuidad.
De aquí que el filósofo y escritor ruso Alexander I. Herzen escribiera: "Sólo la naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna”, lo cual es cierto y, además, nos ofrece un punto de reflexión muy fuerte para conocer realmente lo ‘interesados’ que somos, frente a las cosas que podemos hacer en favor de los otros.
Viviendo en un mundo tan materialista como el nuestro, en el que además se necesitan tantas cosas, es realmente complicado tener el grado de desprendimiento preciso para vivir el despojamiento que permitirá vivir y actuar sin intereses materiales, sino con el único interés de amar y servir a Dios en los hermanos.
Merece la pena escrutar el propio corazón a la luz del testimonio de Cristo, que tuvo que vivir el despojamiento absoluto de todo su ser, cuando finalmente fue llevado al Calvario para entregar su vida por tu redención y salvación.
Con el Señor te dejo y a su Divino Corazón te pido le reces ahora, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que aquí volvemos a encontrarnos en torno a su Santísima Madre María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Más verdad dice la fe que los ojos” (Quevedo).
Ciertamente que es así, ya que los ojos ven hasta donde llega su propia percepción en cuanto a distancia y a la apariencia de las cosas.
Y en cuanto a las personas, se ve lo que cada uno deja ver, pues la verdad que hay en cada corazón solo lo sabe él, siendo triste que en muchos casos y situaciones hasta el propio interesado ignore su realidad, o quiera ignorarla.
La fe, a quien la tiene, le da seguridad y firmeza en lo que conlleva y abarca esta fe.
Sus verdades son coherentes y firmes, aunque tantas veces las personas no acepten sus exigencias y compromisos, pero lo que es cierto es que quien tiene la fe como faro de su vida todo lo ve mejor, todo lo comprende mejor y para todo tiene más correcta explicación, aunque se tenga que mover alguna vez en el 'misterio' que envuelve la vida humana a partir de ciertos límites.
Pero la fe, don gratuito recibido en el Bautismo, hay que cuidarla, cultivarla y desarrollarla, para que sea cada día más grande, fuerte y estable.
Os dejo con tres textos del evangelio en los que el Señor Jesucristo pone de manifiesto qué es la fe y hasta dónde puede llegar.
Lc 17,5-6: "Los apóstoles le dijeron al Señor: Auméntanos la fe. El Señor dijo: Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: Arráncate de raíz y plántate en el mar, y os obedecería”.
Mt 21,20-22: "Al verlo los discípulos se admiraron y decían: ¿Cómo es que la higuera se ha secado de repente? Jesús les dijo: En verdad os digo que si tuvierais fe y no vacilaseis, no solo haríais lo de la higuera, sino que diríais a este monte: Quítate y arrójate al mar, y así se realizaría. Todo lo que pidáis orando con fe, lo recibiréis”.
Mt 17,18-20: "Jesús increpó al demonio y salió; en aquel momento se curó el niño. Los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron aparte: ¿Y por qué no pudimos echarlo nosotros? Les contestó: Por vuestra poca fe. En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: Trasládate desde ahí hasta aquí, y se trasladaría. Nada os sería imposible”.
El resto de la reflexión os la dejo a cada uno con el deseo de que se vea y entienda la verdad, toda la verdad, que falta hace.
En este primer viernes de mes, reza, por favor, al Sagrado Corazón de Jesús, para que asista y ayude en todas las necesidades de los Hermanos aquí congregados en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recordaba estos días en relación con lo que es y supone la conversión, un pensamiento de Don Santiago Ramón y Cajal: "Nada me inspira más veneración y asombro que un anciano que sabe cambiar de opinión”.
Esta frase llena de sabiduría y de un gran humanismo, nos lleva a lo que es la esencia de la conversión del corazón: ‘cambiar de opinión’, pero de una forma decidida, segura e invariable en el tiempo.
Se trata de ‘cambiar de opinión’ en todo aquello que no concuerda con la Divina Revelación, esto es, que no sigue lo que Dios ha revelado a lo largo de la Historia de la Salvación, y más concreto y directo, que no atiende las enseñanzas del Señor Jesucristo en el evangelio, así como el testimonio de toda su vida: infancia, vida oculta y la expresión amplia de lo que fue su vida pública.
Bien sencillo es, lo único necesario será que la disposición ayude a la voluntad a trabajar en la dirección de ‘cambiar de opinión’, en lo que sea necesario.
Y ya te pido que reces, con sencillez y amor, a Dios Padre, Señor de la Vida y de la Historia, por las necesidades de todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este tiempo de Cuaresma, que ha de tener mucho de desierto para la persona que hace cuanto pueda, para recorrerla con interés de conseguir todas las gracias que ofrece, este pensamiento de Pitágoras es de una gran luminosidad.
Dice: "Escucha y serás sabio; el comienzo de la sabiduría es el silencio”. Efectivamente en el silencio el alma puede encontrar a Dios, pues el Señor susurra en la quietud de las cosas.
Así la presencia misteriosa del Señor toma forma a través de una suave brisa en el silencio del desierto (cfr. 1 Re 19,11-14).
En el Salmo 4, 5 encontramos: "Temblad y no pequéis, reflexionad en el silencio de vuestro lecho”.
El silencio es principio de la sabiduría porque en la reflexión interior se encuentra la raíz y la razón de las cosas, lo que conlleva evitar el error que casi siempre se produce en el ruido y la precipitación de las decisiones primero, y luego en las acciones que se derivan de las decisiones tomadas.
Si nos decidimos a hacer silencio, podremos encontrarnos con alguna sorpresa al percatarnos de algo en lo que no habíamos reparado, que lo creíamos superado o que no creíamos que tuviera cabida en los propios planteamientos de la vida.
En el silencio podremos encontrar caminos certeros, que si los seguimos, la conversión será más fácil, porque la Luz del Espíritu Santo hará verlo en toda su dimensión, y con su Fortaleza, será más que posible llevarla a cabo.
Como cada día, te pido que atiendas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos, rezando a la Santísima Virgen por la superación de todas las dificultades o carencias que haya. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Parece oportuno, quizás necesario, avanzar en el tema del Sexto Mandamiento de la Ley de Dios que planteamos ayer.
Lo verdaderamente importante que se logra cuando se evitan los pecados contra el Sexto Mandamiento, es el acceso al amor, al verdadero amor. El Papa San Juan Pablo II lo expresa bellamente a los jóvenes el 30.01.1990: "Cada vez que vosotros, los jóvenes y las jóvenes, os conserváis vírgenes para quien será vuestro cónyuge, testimoniáis el irremplazable valor de un amor que debe construirse día a día”.
Y en la homilía del 18.05.1988 dice: "Cuando no se respetan los principios de la ley natural sobre la sexualidad, se convierte a las personas en objetos, y todo el gran contenido del amor viene a reducirse a un mero intercambio egoísta”. Agrega el 27.09.1986: "El pecado de impureza es ofensa a la dignidad humana, es insulto a la vida, es falsificación del amor”.
Por ello el Papa no duda en suplicar que se tenga en gran estima el ideal de la castidad (13.5.1990); que se realicen todos los esfuerzos posibles en la educación a la castidad (14.03.1988), afirmando que "la recuperación de la virtud de la castidad es una de las necesidades más urgentes de la sociedad contemporánea” (16.09.1987).
Si esto lo decía en el año 1987, qué no diría hoy en una sociedad que ha evolucionado a peor, y mucho peor.
No es difícil cumplir el Sexto Mandamiento de la Ley de Dios, si se es capaz de poner en práctica los medios necesarios para enfrentarse a la impureza.
San Juan Bosco, uno de los más grandes expertos en la educación de la juventud de toda la historia, en su obra ‘El joven cristiano’ habla de estos medios, al exaltar el valor de la pureza como "La más bella de todas las virtudes”.
Dice Don Bosco: "Toda virtud en los jóvenes es un precioso adorno que los hace amables a Dios y a los hombres. Pero la virtud reina, la virtud angélica, la santa pureza, es un tesoro de tal precio, que los jóvenes que la poseen se hacen semejantes a los ángeles de Dios, aunque sean hombres mortales en la tierra. ‘Serán como los ángeles’... Esta virtud es como el centro a cuyo alrededor se reúnen y conservan todos los bienes y, si por desgracia se pierde, todas las demás virtudes están perdidas. Con ella me llegaron todos los bienes”.
"Pero esta virtud que os convierte, queridos jóvenes, en otros tantos ángeles del cielo, virtud que tanto agrada a Jesús y a María, es sumamente envidiada por el enemigo de las almas; por esto suele daros terribles asaltos, para hacérosla perder, o al menos para que la manchéis”.
Sin duda lo que a continuación les indica a los jóvenes para procurar la virtud, es igualmente válido para los adultos e incluso los que han de recuperar la pureza en sus almas y en sus cuerpos.
"Por este motivo yo os sugiero algunas normas o armas con las que conseguiréis ciertamente conservarla y rechazar al enemigo tentador. El arma principal es alejarse de los peligros. La pureza es un diamante de gran valor. Si, llevando un gran tesoro, lo exponéis a la vista de un ladrón, corréis grave riesgo de ser asesinados”.
Don Bosco continua: "Además de la fuga de los peligros, practicad la frecuencia de la confesión, sinceramente hecha, y de la comunión devota, evitando a todas aquellas personas que con obras o palabras menosprecien esta virtud. Y para prevenir los asaltos del demonio, acordaros del aviso de Jesús: Esta clase de demonios, es decir, la tentación contra la pureza, no se vence sino con el ayuno y la oración. Con el ayuno, o sea, con la mortificación de los sentidos, poniendo freno a los ojos y a la gula; huyendo del ocio desordenado; dando al cuerpo el reposo estrictamente necesario”.
"Jesucristo nos recomienda que acudamos a la oración, pero se trata de una oración hecha con fe y fervor, en la que no se ha de cesar hasta que la tentación sea vencida. Tenéis además un arma formidable en las jaculatorias, o la medalla o el escapulario de la Santísima Virgen. Pero, si todas estas armas no bastaran para dejar esta maligna tentación, entonces recurrid al arma invencible de manteneros en la presencia de Dios...”
Hasta aquí las recomendaciones de Don Bosco que las encontramos, expresadas de una u otra forma, en otros santos tan prestigiosos como San Felipe Neri o San Alfonso María de Ligorio.
Lo importante será amar la virtud de la pureza, pues ya hemos indicado otras veces las palabras del Señor: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”, para poder trabajar con ilusión por ser personas consecuentes con las promesas bautismales.
Como día miércoles que es y a diez días de su Solemnidad, reza, por favor, a San José para que interceda en favor de las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor italiano del siglo XIX Nicolás Tommaseo, expresó una verdad que explica la raíz de la inmadurez que acompaña a tantas personas adultas; él dijo: "El hombre a quien el dolor no educó, siempre será un niño”.
Es propio de la naturaleza humana huir del dolor, del sufrimiento, siendo por otra parte algo común en el individuo y en el entorno social que lo rodea, pero el dolor madura a la persona cuando lo encara, lo acepta y lo asume.
Uno se pregunta cuál es el origen del dolor, del sufrimiento; encontrará diferentes respuestas, desde el mal sentir, pensar y hacer de las personas, desde el inadecuado cuidado que se le presta a la salud, así como otros tantos pecados personales, hasta los pecados que denominamos sociales, que llevan a las personas a prácticas nocivas y esclavizantes, aunque conlleven las lisonjas del placer y del aparente bienestar.
Habrá otros sufrimientos morales o físicos que se le escapa a la persona poder identificarlos o relacionarlos con algún origen o motivo concreto, pero siempre la llevará a esa madurez apuntada si es capaz de aceptarlo y asumirlo, para hacer de él instrumento de purificación y de salvación, que si se une a lo que el Señor Jesucristo vivió en su Pasión y Muerte, los méritos obtenidos para sí y para los demás serán inimaginables.
No sé cuál habrá sido tu actitud ante el dolor y el sufrimiento hasta aquí, pero siempre estaremos todos en condiciones de aprovechar esta oportunidad de reflexionar sobre esta cuestión y rectificar si ello fuera necesario.
En la vida de Fe no cabe nunca el sinsentido de las cosas, todo lo que acompaña a la persona tiene un origen, una razón, una solución y un camino a seguir, que para ser óptima pasará por el encuentro con el Señor Jesucristo y la fidelidad a su magisterio.
Sin duda, podemos concluir que el sufrimiento, el dolor, son medios y caminos de conversión, cuando se les aprovecha en esa madurez que en sí mismo procuran.
Recuerda que la oración es un medio para hacer el camino cuaresmal, por eso te pido que reces, al menos un Padrenuestro a nuestro Padre Dios, en favor de las intenciones y necesidades de todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos hoy en María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La confianza es una virtud, una disposición por la que la persona mantiene el ánimo, el aliento y el vigor para actuar.
La confianza le da seguridad a la persona de que otra persona merece su atención porque va a responder bien, así como esta seguridad la puede tener de sí misma.
Y finalmente la confianza es esencial en la vida del cristiano, pues ha de tenerla en Dios con la absoluta certeza de que el Señor es el único en que la confianza nunca se verá defraudada; de esta confianza nacerá aquella afirmación de Jesús: "En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: Trasládate desde ahí hasta aquí, y se trasladaría. Nada os sería imposible” (Mt 17, 20).
El poeta y dramaturgo alemán del siglo XVIII Friedrich Schiller, escribió: "La confianza es madre de las acciones grandiosas”, y así es, porque el potencial que tiene la persona, que nunca se debe olvidar, como imagen y semejanza de Dios que es, tiene en sus facultades muchas posibilidades, tantas como Dios le ha dotado y concedido, que le hará capaz de esas ‘acciones grandiosas’, pero no puede olvidar tampoco que a la confianza en sí mismo, ha de añadir otras virtudes como son la humildad, la sencillez y el saber, como decía San Pablo, que "todo lo puedo en aquel que me conforta” (Flp 4,13).
¿Cómo vives tú esta gran virtud, que podemos llamarle también don, de la confianza? En ti mismo, en tu entorno, con las personas más íntimas, con todos en general. Y sobre todo, la confianza en Dios y con Dios.
Tus Hermanos, que aquí nos encontramos contigo cada día, hoy confiamos en tu oración intercesora ante Dios nuestro Padre, en favor de todas las necesidades que cada uno tiene. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre pensé que cuando alguna persona le hace a otra alguna confidencia o le manifiesta su intimidad, le da lo más valioso que tiene, por lo que la persona que recibe esas confidencias debe tener muy claro que recibe algo tan inapreciable, que ha de tener mucho cuidado para no defraudar la confianza recibida.
No hay ni habrá cosa más valiosa que se pueda recibir que la confianza, la intimidad de quien te encuentra capacitado para recibirla, de aquí que siempre se quedará en deuda con quien se te ha confiado.
En un mundo tan insensible por los egoísmos de buscar el beneficio más inmediato, sin reparar en que la vida no se acaba ‘a la vuelta de la esquina’, se hace muy difícil comprender que hay cosas más importantes en las relaciones interpersonales que no están en esos egoísmos o intereses materiales más inmediatos.
Siempre es bueno escrutar el propio corazón para terminar de conocerle en cuanto a sus sentimientos, pues como la persona es el enemigo número uno de sí misma, pues se engaña o se deja engañar con argumentos interesados y hechos a medida, por lo que si no se está muy vigilante se cae fácilmente en errores que pueden llegar a ser graves o muy graves.
Hoy miércoles, nos acogemos a San José y le pedimos con fe y esperanza, que interceda en favor de las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos, para que se vayan encontrando las mejores soluciones. Digamos: San José glorioso, ampara a quien contempla tu pena y gozo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Damos la bienvenida a este segundo mes del año, confiando que se pueda vivir con la paz necesaria, para lo que se ha de aportar lo mejor que se pueda a fin de crear ese clima tan beneficioso como necesario.
"Jamás da el alma humana mejor prueba de fortaleza y nobleza que cuando renuncia a la venganza y perdona una ofensa”, decía E. H. Chapin.
He aquí una clave más que importante: la ‘renuncia a la venganza’, algo que a la persona le es difícil reconocer su condición vengativa, pero que de una forma sencilla y casi de puntillas, se practica con más frecuencia de lo que parece.
Te invito a que pienses en la venganza y su posible presencia en tus sentimientos. Merece la pena erradicar toda realidad personal alejada del verdadero Amor, que es Dios.
Aunque no se quiera pensar, esta vida terrenal tiene fecha de caducidad, y después se producirá aquello que dice el Libro del Apocalipsis: "Oí una voz del cielo, que decía: Escribe: ¡Bienaventurados los muertos, los que mueren en el Señor! Sí, dice el Espíritu, que descansen de sus fatigas, porque sus obras los acompañan” (Ap 14,13).
No renunciemos ningún día al camino de conversión, que será en camino de santidad.
Reza hoy con gran generosidad al Padre Dios, aunque solo sea un padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hemos insistido mucho en los últimos tiempos en la importancia de la virtud, pero conviene tener presente que la virtud se hace necesaria porque hay que contrarrestar, evitar o eliminar un defecto o vicio.
Hoy quiero llamar la atención en dos aspectos, el primero es este precisamente, que la virtud se necesita porque hay un defecto que arrastra a la persona llevándola a no poder hacer lo que debe y cómo lo debe.
El segundo aspecto sobre el que quiero llamar la atención, es la necesidad de que cada persona tome conciencia de sus defectos, vicios o pecados que se imponen en su vida ordinaria, pues es la única forma por la que puede saber qué virtudes son las que precisa tener y practicar.
La cuestión bien sencilla es, pues en definitiva lo único que se necesita es tener la voluntad, querer que la propia vida transite por los caminos de la perfección que pidió el Señor Jesucristo cuando dijo en el Sermón del Monte: "Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Bueno sería considerar alguno de los defectos que parecen son más comunes en las personas de este mundo tan desorientado; y con una gran dosis de humildad, mirarse en el espejo para ver qué hay de esos defectos en uno mismo.
Sin ánimo de desarrollar ahora ninguno de los defectos que parecen dominantes, quiero dejar anotado algunos que parecen son muy conocidos, y que en otro momento podemos verlos en toda su dimensión, me refiero al egoísmo, la vanidad, la pereza...
Pidamos al Espíritu Santo su ayuda para poder conocernos bien, porque aunque se crea que así es, puede haber lagunas inciertas por las que tengamos confundidas las cosas; y además para que con su luz y fortaleza decidamos dar la batalla con las virtudes que sean necesarias adquirir o también fomentar, porque están arrinconadas, olvidadas en el corazón: se tienen, se practicaron y, por la seducción del maligno, se las dio de lado.
Reza ya, también hoy, por las necesidades de todos los Hermanos que aquí volvemos encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya no pocas veces hemos hablado de lo importante que es el ejercicio de la virtud en la vida personal, pero permitirme que hoy vuelva sobre el tema.
Solamente quiero llamar la atención en una cosa.
Lógicamente, cada día hay que atender, responder y afrontar a muy diferentes cuestiones, trabajos, etc., y a la hora de plantear lo que se ha de hacer se cuenta con los actos de la voluntad que se requieran y desde las actitudes personales que mejor convengan.
Pero hay un medio que no se suele tener en cuenta y que debería estar muy presente, para tener un protagonismo muy especial: Es la virtud.
Cuando la persona va alimentando en su vida la virtud como norma general, y adquiriendo, para poner en práctica, las virtudes puntuales que se vayan precisando, según situaciones, caracteres, etc., entonces avanza hacia el objetivo principal que todos deberíamos tener: el dominio de las propias pasiones y el buen gobierno en todos los planteamientos y actos que se deban hacer.
Piénsalo, todas las virtudes son importantes, pero un cristiano sin una Fe en ejercicio, sin una Esperanza estimulando continuamente una forma de vivir en el agrado de Dios, y sin una Caridad que se identifica en lo que se ve y se palpa, será muy difícil fomentar luego las otras virtudes que se vayan necesitando, no solo para tener una buena convivencia, sino, para, lo que es más importante, participar de la obra que tiene confiada la Iglesia de construir los cielos nuevos y la tierra nueva, donde habite la paz y la justicia.
Así dice San Pedro en su carta: "Pero nosotros, según su promesa, esperamos unos cielos nuevos y una tierra nueva en los que habite la justicia. Por eso, queridos míos, mientras esperáis estos acontecimientos, procurad que Dios os encuentre en paz con él, intachables e irreprochables” (2 Pd 3,13-14). Y yo agregaría: por el buen ejercicio de la vida en la virtud.
No es tan difícil como parece, poner virtud en cada cosa que haya de hacerse o afrontarse; puedes hacer la prueba.
Virtud también se precisa para hacer la oración de intercesión, que cada día te pido en favor de las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos. Te pido que hoy no nos falles.
En este día sábado, María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos acoge y nos sostiene, y nos puede ayudar a que comprendamos bien lo importante y, a la vez, fácil que es vivir en virtud. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No son pocos los días que cuesta encararlos con jovialidad e ilusión, pues no son pocos a los que se amanece con cierto pesimismo o negatividad.
Si se dice que hay que mirar hacia adelante y no dejarse arrastrar, la realidad no puede evitar la tribulación o la turbación. ¿Qué hacer entonces?
Sólo el ejercicio de las virtudes teologales pueden mantener en pie la vida del hombre, pues de la Fe saldrá la confianza en Dios nuestro Padre, que dará paso, con decisión, a la Esperanza, que bien sabemos es el motor de la vida del creyente, para seguidamente emanar de esa Fe y de esa Esperanza, la Caridad: actos de Amor de Dios, actos, hasta heroicos. si fueran necesarios, para mostrar a las otras personas la verdadera posibilidad de poder seguir y con gran alegría e ilusión.
Las personas de Fe han de considerar que las virtudes teologales no son algo que ahí están, sino comprender que como toda virtud es para fomentarlas y vivirlas, de forma que se acrecienten cada día más y más, pues la virtud, por el contrario, palidecerá y si no se llega a perder sí al menos se esterilizará, se neutralizará y poca ayuda prestará en el desarrollo de la propia vida cristiana.
¿Para qué quieres la Fe si no te mantiene firme? ¿Para qué quieres la Esperanza si no es capaz de hacerte caminar con ilusión? ¿Para qué quieres la Caridad si no eres capaz de hacer ni un acto de Amor saliendo de tus egoísmos?
Responde y haz el favor de cambiar de vida en la medida que tú mismo y los demás, necesitéis de tu Fe, de tu Esperanza y de tu Caridad.
Y ahora ya es momento de que, saliendo de ti, reces a María nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las necesidades de los Hermanos que en Ella nos volvemos a encontrar aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Dios es verdad”, dice uno de los atributos divinos de Dios en su gran apartado de los atributos morales.
No decimos que Dios es ‘la verdad’, que así también podríamos expresarlo, sino que decimos que ‘es verdad’, porque todo en Él lo envuelve ‘la verdad’, nada hay fuera de la verdad que no sea Dios, que no sea inspirado por Él, es más, el espíritu en sí mismo de la verdad, es Dios.
Por ello, parece, en principio incomprensible, que el hombre pueda acercarse a Dios sin la búsqueda sincera de la verdad en su propia vida, pues en la vida del hombre podrá llegar a ser incompatible cualquier relación con Dios, fuera del verdadero y sincero espíritu de verdad.
Las personas no se dan cuentan que si bien es cierto que Dios no rechaza a nadie, son las propias personas las que se auto excluyen del mismo Señor porque no se acercan a Él desde la verdad, desde la pureza de corazón y desde la rectitud de intención.
Pensémoslo bien: "Dios es verdad”, por tanto, Dios queda completamente alejado en la vida del hombre por todo lo que éste permite que se salga o excluya del espíritu y de la esencia que es la verdad.
Aunque no sea el mejor momento, digamos también que cuesta trabajo entender que las personas se dejen engañar y se aparten tanto de la verdad desde muy pronto en sus vidas; es más, triste parece que en los caminos de la mentira sean los propios padres y educadores los que dejen entrar a los niños sin enseñarles ni advertirles de los peligros que es vivir con y en la mentira.
Mantener la propia conciencia en verdad, es un medio seguro para caminar en santidad. ¿Y hay algo más importante que hacer en este año 2022?
Reza ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades materiales y espirituales de todos los Hermanos, que aquí nos encontramos con gozo en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La generosidad se abre camino cuando hay una ambición que quiere imponer sus exigencias, máxime cuando la persona avariciosa tiene poder para hacer prevalecer sus intereses.
Pero la generosidad no se arredra y busca caminos alegres por los que no dejar de dar su necesaria impronta.
Se puede pensar qué sería de la convivencia humana, sin que existan personas generosas que hagan presente la cara más amable de todo el devenir de cada día tan lleno de dificultades, que sin esa generosidad se harían muy irrespirable el ambiente.
La generosidad es una virtud que si no se tiene hay buscarla y cultivarla, pues en ella va gran parte de la felicidad con vivencial.
Si te pregunto si eres persona generosa, seguro que me responderás afirmativamente, pero merecerá la pena no responder tan rápido para que veas la calidad de tu generosidad, pues cuanto más limpia sea, menos intereses busque y esté siempre pronta y decidida para cumplir su misión y el deseo de agradar.
Vamos a ver qué hacemos con esta moneda de cambio llamada generosidad.
La oración que ahora te pido como cada día en favor de las necesidades de los Hermanos, tiene un soporte básico, sin él es imposible llevarla a cabo; la generosidad le dará la forma y el contenido.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, vivió el olvido de sí porque su generosidad de vida la exigía constantemente estar pendiente de las necesidades de los demás. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La paciencia y el perdón son dos armas para desarmar a quienes no nos quieren bien, pues lejos de hacer frente a sus comportamientos o ataques desde sus propios planteamientos, si se sabe aguantar con paciencia y perdón, el triunfo está garantizado.
Todos sabemos lo complicado que resulta ejercitarse en la paciencia, y nada digamos de saber perdonar, pero no parece camino más eficaz en las relaciones interpersonales que estas dos actitudes, por otra parte tan esenciales para ponerse en la perfecta sintonía de convivir con éxito para todos; quizás alguno necesite profundizar en estos dos conceptos: paciencia y perdón.
La paciencia es aquella capacidad que faculta a la persona para padecer o soportar contratiempos, sinsabores, etc., así como saber esperar cuando algo se desea y no se cumple como las expectativas quisieran.
Y el perdón es la capacidad que tiene el hombre para saber dejar atrás comportamientos ofensivos.
Esta capacidad del hombre le viene de Dios, cuyo atributo de perdonar el hombre siempre lo tiene asegurado cuando quiere acogerse a ese perdón.
Por lo tanto, cuando la persona es capaz de perdonar con todas las consecuencias, son momentos en los que se asemeja a Dios de una forma nítida y definitiva.
En el nuevo año que estamos comenzando, bueno será plantearse para todos los días de 2022 tener la mejor disposición de tener paciencia y saber perdonar.
Todas las necesidades de los Hermanos siguen necesitando tu oración, hazla ya la de hoy para que la bondad de Dios se manifieste en favor de la mejor solución de sus necesidades. AMEN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Concluyamos la consideración de la virtud de la Templanza que comenzamos dos días atrás.
La Templanza nos facilita la práctica de unas cuantas virtudes y propicia la actitud interior que ya hemos señalado.
Derivada de la Templanza encontramos la virtud de la modestia, que inclina a la persona a comportarse, en todos sus movimientos, internos y externos, dentro de los límites justos y ordenados acordes con el estado de vida y posición de la persona.
También la humildad la encontramos relacionada con la Templanza, pues lleva a la persona a moderar el apetito desordenado de la propia excelencia, dándole el conocimiento de su pequeñez y miseria, principalmente con relación a Dios.
La sobriedad es la virtud que mantiene, en la justa medida moral el gusto de la comida y de la bebida. Esta virtud no consiste únicamente en tomar los alimentos saludables dentro de los justos límites, sino, sobre todo, en el dominio de los propios apetitos de comida y de bebida.
El extremo opuesto de la sobriedad es el apetito desordenado de comida y de bebida, generalmente llamado y conocido como Gula, que, como sabemos, en uno de los pecados capitales.
Además de la sobriedad en la comida y en la bebida, es necesaria también la moderación en todos aquellos ámbitos en los que el cristiano se mueva y en los que se pueda dejar llevar por apetencias desordenadas, de placer sensual o espiritual.
Puede ocurrir así en el deseo de sobresalir en sociedad, en el afán de lujo, en el excesivo bienestar o en la excesiva entrega a los intereses materiales y, por supuesto, en el trato con los demás.
Santo Tomás señala en la Suma Teológica, que aunque la sobriedad, hija de la Templanza, son necesarias para todos, lo son de una manera especial en los jóvenes, pues es obvio que son más inclinados y frecuentemente a la sensualidad en todas sus dimensiones y manifestaciones.
El cristiano ha de vivir muy vigilante apoyado y ayudado por las virtudes, para poder mantener el señorío sobre los bienes y las cosas, a imitación del señorío que siempre manifestó Cristo. El Señor no quiere ver al hombre empequeñecido buscando una felicidad basada en la comodidad, en el confort, en la falta de sobriedad, que le haría olvidar su condición de peregrino a la Casa del Padre, como San Pablo recuerda a los cristianos de Corinto: "Peregrinos que caminamos en la fe” (2 Cor 5,7).
La Templanza devuelve al hombre el señorío sobre las cosas, porque es indispensable mantener un sentido sobrenatural de la vida.En medio de un ambiente tan materialista, donde quiera que se encuentre un cristiano ha de esforzarse siempre en dar buen ejemplo desde la Templanza, desde la sobriedad, que se desprenderá de su comportamiento y que podrá ser para muchos el comienzo de un verdadero encuentro con Dios.
Mientras reflexionamos sobre nuestra vida en la Templanza, te pido que reces ya por todas las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Veamos hoy la virtud de la Templanza que se contrapone al pecado capital de la Gula, a la vez que sostiene a la persona en una actitud de moderación y sobriedad.
El Catecismo de la Iglesia Católica dice en el núm. 1838: "La Templanza modera la atracción hacia los placeres sensibles y procura la moderación en el uso de los bienes creados”.
La vida es como una senda que acaba en Dios, es un camino corto, pero que lo importante es que al llegar se nos abra la puerta y podamos entrar.
Dice el Señor Jesús que la puerta de la vida eterna es estrecha y que pocos llegan a atinar con esa puerta estrecha: "Entrad por la entrada estrecha; porque ancha es la entrada y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; más ¡qué estrecha la entrada y qué angosto el camino que lleva a la Vida; y pocos son los que lo encuentran” (Mt 7,13-14).
El hombre, en cambio, tiende a ir por la senda ancha y cómoda; prefiere la puerta ancha porque con frecuencia se abalanza, sin medida sobre las cosas, sin regla, sin Templanza.
Los bienes de la tierra son objetivamente buenos como medios que han de ser queridos por el discípulo de Cristo, porque cuando no son "instrumentos”, "medios”, se convierten en tiranos y esclavizan.
Por ello, se nos pide una Templanza habitual, el hábito de estar desprendidos de las cosas que usamos, evitar la ansiedad desmedida, prescindir de lo superfluo, moderar la ambición y saber poner mortificación en lo necesario, que es garantía del recto uso.
La Templanza pone orden en el interior del hombre, es el hábito que pone por obra la realización del orden interior de la persona que defiende su propia auto-conservación, ya que por el pecado original hay una fuerte tendencia a ir en contra de la propia naturaleza.
Existe una tendencia a "amarse” a sí mismo más que AMAR a Dios, la Templanza nos defiende y guarda, nos protege de nosotros mismos porque se opone a toda perversión del orden interior, proporcionando a la persona caminar con firmeza desde la paz que procura.
Es una virtud muy interesante que merece la pena conocer bien y asumirla con verdadero interés y el esfuerzo que sea necesario.También hoy los Hermanos necesitan que reces por sus necesidades, a María Inmaculada en la Víspera de su Solemnidad. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decía Séneca que "La virtud que se adorna y alaba ya tiene un defecto”, algo que resulta un tanto frecuente en la convivencia de las personas.
Es curiosa la necesidad que muestran algunas personas de ponderar aquello que hacen, buscando el reconocimiento de los otros sea con el interés que sea.
Las personas ya exteriorizan de una u otra forma lo que llevan dentro, pues aunque intenten disimular, más pronto que tarde se pondrá en claro lo que son, lo que tienen y lo que buscan.
Quien en verdad vive, con sus virtudes y sus defectos, una vida sencilla, humilde, pobre..., no necesita poner ningún ‘adorno’ ni forzar ‘alabanza’ alguna, pues su propio comportamiento natural expresará la verdad de su corazón que será el que merezca el reconocimiento ajeno.
Cuando se vive en una realidad de únicamente ‘aparentar’, de forzar los argumentos para que aparezcan unas virtudes que en realidad no existen, cuando se pretende manejar o manipular al otro desde la media verdad, que siempre será peor que la mentira, estamos ante, cuando menos, la carcoma en las personas, por no decir la ruina moral.
Es esta una cuestión que debía preocupar a todos, en principio para discernir, como siempre, la propia realidad personal por si se debe corregir algún aspecto; después para ayudar a aquellos que estén cerca con estas debilidades tan nocivas para la persona, y, finalmente, evitar caer en la manipulación que puedan ejercer esas personas, que cualquier cosa que hacen la adornan y la alaban, como decía Seneca, buscando el favor de los otros mediante el fraude que supone esconder la verdad detrás de unas imágenes que son simple apariencia.
Merece dedicar un poco de tiempo a reflexionar con atención como anda cada uno de eso que se llama vanidad o presunción, para evitar los rasgos de mentira y falsedad que llevan consigo.
La persona necesita acudir de continuo a Dios pidiéndole su Gracia para tantas cosas que se necesitan. Es por ello por lo que cada día, hoy también, te pido que reces al buen Padre Dios por las necesidades de todos los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Primer sábado de mes y primer sábado del Adviento, que nos pone en perfecta sintonía con la Santísima Virgen María, en su dolor y sufrimiento por tantos hijos suyos recibidos al pie de la Cruz, que se han ido desviando hasta vivir de espaldas al Amor de Dios, qué Ella quiere, con el amor de Madre, que vuelvan; posiblemente podemos hacer algo por ayudar a que retornen, de la mano de María, a la Casa del Padre.
El Adviento es tiempo de esperanza que se ha de activar en cada uno de nosotros de una forma efectiva, pues sabemos que esta virtud teologal es extraordinariamente importante y necesaria en el camino hacia el encuentro con el Padre Dios.
La Esperanza del Adviento, nos impulsa a estar en las condiciones necesarias para que el Señor Jesucristo nos encuentre vigilantes cuando llegue en Poder y Gloria. No debemos olvidar que la Parusía es un acontecimiento que está previsto en los designios divinos y que llegará.
Cuando se sabe que algo va acontecer y se pueden preparar todas las cosas que sean necesarias, todo resulta muy bien; pues ahora estamos en esta circunstancia en relación con la Parusía.Son tiempos que se deben vivir con la mayor autenticidad posible, sin ningún tipo de titubeo que al fin impide encarar las cosas tales cuales son.
Aunque las personas somos especialistas en presentar las cosas con vistas muy agradables, no por ello se debe disimular la verdad que hay en cada una de ellas. Esto es aplicable a la respuesta que como católicos hemos de dar a los desafíos de la vida, particularmente la vida personal que será la que tendrá que hacer el ‘tránsito’ con todas las obras buenas que haya sido capaz de realizar.
"Oí una voz del cielo, que decía: Escribe: ¡Bienaventurados los muertos, los que mueren en el Señor! Sí, dice el Espíritu, que descansen de sus fatigas, porque sus obras los acompañan." (Ap 14,13).
Reza hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en súplica de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que aquí no encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya el Evangelio nos advierte que "no sabéis el día ni la hora en el que vendrá vuestro Señor”, y aunque ha pasado el tiempo, los años, toda la vida para cada uno, lo cierto es que se debe estar dispuesto a la Parusía, la llegada del Señor en poder y gloria para juzgar a los vivos y a los muertos.
Podríamos hacer el pequeño esfuerzo práctico de ver cómo poner un poco de orden en la propia vida, para estar en verdad en vela esperando al Señor que llega.
Hoy os propongo que busquemos en el ‘armario del propio corazón’ vuestra vestidura: la Paciencia, virtud que se contrapone como bien sabéis a la Ira.
La Paciencia es la virtud que da a la persona la capacidad para padecer o soportar algo sin alterarse, saber esperar cuando las situaciones son adversas y se necesita tiempo para remontar.
San Pablo en el Himno a la Caridad, 1 Cor 13,4, dirá que la Caridad es paciente, y en el libro de los Proverbios leemos: "Más vale el hombre paciente que el héroe, el dueño de sí que el conquistador de ciudades” (Prov 16,32).
El cristiano necesita ejercitar esta virtud, en primer lugar, consigo mismo, pues con facilidad aparece el desaliento ante los propios defectos, que se repiten una y otra vez sin lograr superarlos.
Habrá que saber esperar y luchar con paciente perseverancia, convencido de que en muchas ocasiones, la superación de un defecto o la adquisición de una virtud es cuestión de continuidad y constancia. San Francisco de Sales escribe en su Epistolario: "Hay que tener paciencia con todo el mundo, pero, en primer lugar con uno mismo”.
En segundo lugar, tendremos que tener paciencia con quienes tratamos más a menudo, así como con todos en general, pues las flaquezas de los demás pueden hacernos perder la paciencia, sobre todo cuando se repiten con frecuencia.
Cada día tenemos la oportunidad de practicar la Paciencia, siguiendo el consejo de San Pablo en Col. 3,12-15: "Revestíos, pues, como elegidos de Dios, santos y amados, de entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportándoos unos a otros y perdonándoos mutuamente, si alguno tiene queja contra otro. Como el Señor os perdonó, perdonaos también vosotros. Y por encima de todo esto, revestíos del amor, que es el vínculo de la perfección”.
Vamos, pues, a intentar, de una forma práctica y real, prepararnos para la Venida del Señor, desempolvando del ‘armario del corazón’ esta prenda de vestir cual es la Paciencia, y debidamente arreglada y aseada, vestirla ya para siempre, pues con ella podremos poner otras en condiciones de poder vestirlas también, de forma que cuando llegue el Señor, que llegará, nos encuentre como Él desea: en vela y con las lámparas encendidas.
Te pido que durante este Adviento hagas el esfuerzo de rezar con Fe y Esperanza por los Hermanos, sus necesidades e intenciones, que aquí nos encontramos cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Si alguien preguntara que se ha de hacer para llevar una vida justa a los ojos de Dios, se le podría contestar de una forma tan sencilla como, cumpliendo su santa Voluntad.
La Voluntad de Dios se manifiesta en varios aspectos a tener en cuenta:
Llevando la vida bajo el signo de las Virtudes Teologales: Fe, Esperanza y Caridad.
Cumpliendo sus Mandamientos.
Viviendo los deberes del estado que se tenga, así como todo lo que el Señor quiera inspirar a través de la lectura y la escucha de su Palabra.
Vivir según la Voluntad de Dios es algo más sencillo que lo que se cree, porque el problema aparece cuando se tienen hábitos, costumbres, comportamientos, que resultan ser nocivos, que incluso no se quisieran tener pero que se han metido en el corazón de la persona y aunque en muchos caos la trastorna, se mantiene en ellos.
Es muy importante seguir, de la mano de nuestra Iglesia Católica, la vida según las Verdades de la Fe y de todos los demás medios que ella nos marca, nos enseña y nos ofrece.
Durante varias meditaciones fuimos considerando el Primer Mandamiento de la Ley de Dios, hoy vamos a comenzar el recuerdo y la revisión en el propio corazón del Quinto Mandamiento de la Ley de Dios, que la doctrina católica lo formula como "No matarás”.
Este Mandamiento nos manda querer bien a todos, así como perdonar a nuestros enemigos.
También exige respetar la vida corporal y espiritual, tanto la propia como la del prójimo en obra, palabra o deseo.
Enunciemos hoy simplemente los pecados que se pueden cometer contra la vida corporal y contra la vida espiritual.
Contra la vida corporal son: Homicidio, Aborto, Eutanasia, Suicidio, Heridas, Sedición, Terrorismo, Desafío o duelo, Drogas, Embriaguez.
Contra la vida espiritual son: Escándalo, Maldición, Insulto.
Como hicimos anteriormente, iremos desgranando uno a uno para ver con claridad lo que se pide al fiel cristiano en orden a este Quinto Mandamiento: "No matarás”.
Ya te pido que reces al Señor Jesús Sacramentado, para que venga en ayuda de todas las intenciones y necesidades de todos los Hermanos que nos encontramos aquí cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Comenzamos una nueva semana en cuanto a lo laboral y viene bien reflexionar en esta imagen que transmitió el actor norteamericano John Sedd: "Los barcos están a salvo en el puerto, pero no se hicieron para eso”.
En el término ‘barcos’ podemos poner muchas cosas del día a día, de las propias cualidades, de los proyectos o trabajos, de..., que no pueden ‘estar a salvo en el puerto’ porque han de desarrollarse en orden al evangelio, como incumbe en la vida de cualquier cristiano.
La pereza suele ser una de las causas por las que se prefiere dejar ir las cosas sin que se cumpla en ellas lo que se corresponde; pero hay una causa que es mucho más dañina: el miedo.
El miedo a equivocase, el miedo a no estar a la altura, el miedo a fracasar, el miedo, en fin, a cualquier cosa que, por supuesto, es dañina en sí misma.
No hay razón del miedo cuando se obra con rectitud desde el conocimiento que se tiene en el tema que se trate, pues la persona pone todo su saber y todo su empeño en llevarlo a cabo de una manera óptima y satisfactoria.
Ya hemos dicho alguna vez que el miedo se ha de rechazar por una razón muy sencilla, porque es diabólico. Del miedo se ha valido muchas veces el enemigo para atemorizar y llevar a la persona por caminos y vericuetos de desorden, de pecado, en definitiva.
En la otra cara de la moneda, encontraremos la confianza, que siempre ha de acompañar en todas las iniciativas y trabajos, pues es ésta una buena virtud que ayuda mucho: desde el ángulo de la Fe, por lo que supone confiar en Dios y en su Providencia, y desde el ángulo material, porque el conocimiento que se tiene y la confianza que se debe fomentar en sí mismo, por el justo ‘saber y entender’ que se tiene y que se desarrolla con las demás facultades humanas.
Avancemos en la jornada terrenal y mientras en ella estamos, vivamos y hagamos con ilusión todas las cosas, pues su final es altamente sugestivo: Vivir en la plenitud de Dios, en el Cielo que colma todas las aspiraciones que pueda tener la creatura humana. Mira y medita lo que dice San Pablo a los Corintios: "Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede pensar lo que Dios ha preparado para los que lo aman” (1 Cor 2,9).
Y no dejes el barco de la oración anclado en el puerto, pues necesitamos que reces con ilusión y esperanza, hoy buscando la intercesión en su Fiesta del que llamaron Papa bueno, San Juan XXIII, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí volvemos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todas las personas se encuentran alguna vez en la vida, sin duda más de las que quisieran, en la encrucijada de qué hacer: perdonar o no perdonar una ofensa, un ultraje, cualquier mal gesto o peor acción.
Sabemos que el Señor Jesucristo nos muestra que no hay camino ante Dios que no sea el de perdonar, pues desde la oración que Él nos enseñó, el padrenuestro, hasta otras cuantas ocasiones, su consejo es el perdón siempre y en toda ocasión.
Es cierto que hay situaciones muy difíciles de superar, que además pasan por tener que perdonar y la propia naturaleza humana lo rechaza, porque se le hace harto costoso pasar por ahí.
Pero nunca la persona se puede dejar vencer por nada que no esté en el orden del Amor de Dios, y es precisamente en el Señor de donde tiene que sacar toda la fortaleza que se necesita para perdonar, que en algunas circunstancias puede llegar a ser hasta algo heroico.
Precisamente esta cuestión de la fortaleza Gandhi la vinculaba a la virtud del perdón, cuando decía que "un espíritu débil es incapaz de perdonar; el perdón es virtud de los fuertes”.
Comprendo que en la vida hay todo tipo de situaciones y circunstancias para valorar la exigencia evangélica del perdón, pero la persona que debe perdonar nunca puede cerrarse, por muchas justificaciones que haya, a su apertura al perdón. Siempre deberá buscar por dónde ir para encontrar agradar a Dios que nos enseñó, nos pidió y nos espera usando uno de los mayores dones que puede tener una persona, como es el perdón.
Todo el ánimo en el Señor Jesucristo para que pongamos nuestro corazón en la verdadera actitud de perdonarlo todo, de perdona a quien sea necesario y lo que sea preciso.
Reza sin descanso cada día por todas las necesidades de los Hermanos que aquí estamos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La vuelta a lo cotidiano, al trabajo, a los colegios primero y luego a los institutos y a la universidad, van tensionando las diferentes situaciones familiares y personales, dada la dura situación en la que nos encontramos.
Se presentan contratiempos que no se esperaban y que se han de superar, porque el ritmo de la vida no se detiene.
Cuando esto ocurre se torna todo más difícil y según qué, se puede llegar a presentar como algo insalvable, pero es el momento de vivir lo que un cristiano lleva muy dentro en razón de su propio Bautismo, cual es la Esperanza; debe saber que cuenta con la ayuda de Dios siempre, aunque parezca a todas luces lo contrario.
A veces se puede entender que los católicos no sabemos tener vivas las virtudes teologales recibidas en el Bautismo, y, así, según se presentan qué situaciones o cosas, se flaquea en la Fe, perdiendo la firmeza que tiene en sí misma para seguir el camino en la ilusión propia que ofrece el tener que superar y vivir el día a día; o el desánimo lleva a borrar la Esperanza porque todo parece que se cierra; o los desamores y desencuentros que tantas veces dejan tristemente inerte la Caridad.
Con lo que nos ofrece nuestra Profesión de Fe y a la vez lo que nos demanda, vamos a buscar en este nuevo curso, en este nuevo tiempo de gracia, todo lo que ayuda a construir la mejor convivencia y solventar cualquier obstáculo que pretenda paralizarnos o, lo que es peor, desesperanzarnos.
En María, nuestra Madre y nuestra Guía, está nuestra ayuda; su maternal solicitud está al punto en cuanto a Ella recurramos. Vamos pues a pedirla que nos asista y proteja junto a cada uno de los Hermanos que hoy nos volvemos a encontrar aquí en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguimos desgranando todos aquellos pecados que afectan al Primer Mandamiento de la Ley de Dios, que sabéis prescribe "Amar a Dios sobre todas las cosas”.
En los que van contra la Caridad nos queda por considerar aquellos que sería 'el incumplimiento de los demás mandamientos'.
El Señor Jesucristo nos dice: "El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él” (Jn 14,21).
Como veis, está perfectamente definido por el propio Jesucristo, de manera que pareciendo una obviedad resulta tener una gran transcendencia, pues el Señor dice que ‘guardar sus mandamientos’ expresa el amor a Él, lo que conllevará ser amado por su Padre y también por Él, con la promesa de manifestarse en quien así se comporte.
Por ello se puede concluir que cuando se falta a cualquiera de los nueve mandamientos restantes, cuando se peca contra cualquiera de ellos, en mayor o menos gravedad, se está faltando también a este Primer Mandamiento.
Se puede concluir, pues, que rara será la confesión en la que no se haya que acusar de faltar al Primer Mandamiento, directa o indirectamente.
Ya sabemos lo importante que es vivir en la Gracia de Dios y lo que se ha de trabajar para mantenerse en la vida de la Gracia, particularmente en los tiempos presentes en los que se nos sugiere, por tantos caminos, la seducción del pecado bajo los mil halagos que se le brindan a los sentidos, aderezado todo ello por el relativismo que alienta la maldita pregunta que lanzamos en cuanto aparece el ‘disco rojo’: ¿...Y por qué no?
Ahí os dejo Hermanos en este día de oración y penitencia, cual es el día viernes de la semana, para que con gran pobreza y puestos en la presencia de Dios podáis ver vuestra íntima verdad. "No tengas miedo", te diría San Juan Pablo II.
Pero sí reza ya al buen Padre Dios para que venga con su Gracia a resolver todos los problemas, inquietudes y necesidades de los Hermanos, que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vamos a considerar los pecados que se pueden cometer contra la Caridad, dentro del Primer Mandamiento de la Ley de Dios que venimos reflexionando: Amarás a Dios sobre todas las cosas; en concreto hoy veremos aquellos de ‘Desamor a Dios’.
Comencemos con un ejemplo sencillo: ¿Se concibe una pareja de novios en la que apenas hubiera comunicación entre ellos, en la que nunca hubiera tiempo para estar juntos?
Ese comportamiento sería un signo claro de desamor.
Este pecado de 'desamor a Dios' o acedía se concreta en las faltas de atención hacia Dios; en las faltas de comunicación con Él por causa de pereza, tedio o disgusto de las cosas espirituales.
Se manifiesta cuando no se hace oración, cuando no se medita su Palabra, cuando no se vive en su presencia.
Nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica, 2098: "Los actos de fe, esperanza y caridad que ordena el Primer Mandamiento se realizan en la oración. La elevación del espíritu hacia Dios es una expresión de nuestra adoración a Dios: oración de alabanza y de acción de gracias, de intercesión y de súplica. La oración es una condición indispensable para poder obedecer los Mandamientos de Dios”.
El pecado de ‘desamor a Dios’ es la consecuencia de faltar al mandamiento del Señor: "Orad sin cesar” (1 Tes 5,17; cf Col 4,2)
Pues la oración transforma a los cristianos en la "luz del Señor", afirma San Juan Pablo II (30-1-1990), dejándonos, su ausencia, en tinieblas.
Santa Teresa de Jesús dirá: "No me parece que es otra cosa perder el camino sino dejar la oración”.
El Catecismo, 2094, señala en este pecado del ‘desamor a dios’ diversos matices muy interesantes y aclaratorios.
"La indiferencia, dice, descuida o rechaza la consideración de la caridad divina; desprecia su acción proveniente y niega su fuerza.
La ingratitud omite o niega reconocer la caridad divina y devolverle amor por amor.
La tibieza es vacilación o negligencia en responder al amor divino; puede implicar la negación a entregarse al movimiento de la caridad.La pereza espiritual llega a rechazar el gozo que viene de Dios y a sentir horror por el bien divino".
Como queda claro, este pecado de ‘desamor a Dios’ es muy sutil, que no veo yo que sea difícil incurrir en él, aunque de su gravedad, en tal caso, será la propia conciencia la que deberá hablar, pero siempre que esté bien formada: el gran trabajo que tiene la persona durante toda su vida.
Con paz y gran confianza, te pido que reces a Dios nuestro Padre, hoy también, en favor de las necesidades, espirituales y materiales, de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Bien sabemos que es un tanto complicado conjugar bien todos los elementos que entran en juego, tanto en el orden de la vida personal como en la convivencia con los demás, en los diferentes órdenes en los que se desenvuelve la convivencia.
Por eso es preciso ir teniendo bien centrado y bien claro cada uno de los aspectos que forman la vida, que es como un gran puzle formado por muchas piezas que hay que ensamblarlas convenientemente, de aquí que se deba tener perfecto conocimiento de la pieza concreta para poderla encajar con el resto de piezas, que juntas harán el cuadro perfecto.
En el orden del AMOR, palabra que se nos llena la boca de ella, porque parece que todo el mundo ama, pero en cuanto te paras a mirar con detenimiento no parece que sea tal como se dice y pregona.
Conocemos lo que San Pablo dice del Amor, la Caridad, en la carta primera a los Corintios, capítulo 13, de la que se deduce que el amor no puede ser nunca ‘moneda de cambio’, no puede llevar consigo un interés previo porque a partir de ahí, será lo que se quiera, pero AMOR, nada de nada.
El amor no puede entrar en cálculos de ningún tipo, ni para conseguir favores o prebendas, ni para pagar nada con él, pues cuando entra por estos caminos estaremos, en el mejor de los casos, ante sucedáneos del amor, pero nunca ante el AMOR único y verdadero.Verdaderamente una de las palabras más maltratadas es ‘amor’, cuando se usa con tanta ligereza y con tan poco compromiso real; por lo que causa verdadero reparo entrar en valorar la verdad de lo que hay detrás de cada vez que se escucha decir: amor, en cualquiera de sus posibles expresiones.
Por si alguna persona lo necesitase, adjunto a la meditación el texto del capítulo 13 de la primera carta a los Corintios.
Ahora ya te pido que reces al Señor Jesucristo Resucitado, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, y entre las que también están las tuyas. AMÉN.
Himno a la Caridad: Primera carta a los Corintios, capítulo 13
Biblia de la Conferencia Episcopal Española
"Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un címbalo que aturde.
Si tuviera el don de profecía y conociera todos los secretos y todo el saber; si tuviera fe como para mover montañas, pero no tengo amor, no sería nada.
Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría.
El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasa nunca. Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará.
Porque conocemos imperfectamente e imperfectamente profetizamos; más, cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabará.
Cuando yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice un hombre, acabé con las cosas de niño.
Ahora vemos como en un espejo, confusamente; entonces veremos cara a cara. Mi conocer es ahora limitado; entonces conoceré como he sido conocido por Dios.
En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La más grande es el amor”.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Parece que recordar que hoy es viernes, días de penitencia, cuando aún se está en el mes de agosto, tiempo de verano que gusta de todo lo que sea comodidad y regalo para el cuerpo y los sentidos, puede ser algo impertinente, cuando menos.
Pero lo cierto es que es así, en memoria de aquel día viernes en que el Señor Jesucristo entregó su vida en la Cruz, de la mano de un camino de Pasión en el que se manifestaron todos los pecados de los hombres.
No te resistas a esos momentos de sacrificio y penitencia que la vida te pone delante por las múltiples circunstancias que van surgiendo.
El Señor Jesús ya aconseja con verdadero AMOR: "Entrad por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos. (Mt 7,13-14).
No se debe ver esta propuesta de hoy como algo negativo para el bienestar humano, sino al contrario, como lo que realmente es necesario para cooperar a enderezar los caminos torcidos de la humanidad, por tantos comportamientos inapropiados de las personas.
Acoger y abrazar el sacrificio y la mortificación que se le vienen dados tantas veces a las personas, las proporciona madurez para comprender tanto sufrimiento como se encuentra en la vida en general y en tantas personas en particular.
Pero, al fin, cada uno es dueño de aceptar la cruz o rechazarla.
Al menos, sería de desear que, mirando al Señor Crucificado, se pensaran dos veces las cosas antes de apartar el sufrimiento.
Al Sagrado Corazón de Jesús, que sigue dándosenos en Amor y en Misericordia, te pido que le reces hoy en favor de todas las necesidades de los Hermanos, aquí reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Desgraciadamente nuestro tiempo tiene, entre sus ‘monedas de cambio’, el engaño, pues unas veces, para salir del paso se dice una falsedad u otras veces, pretendiendo objetivos más graves, se buscan, se intentan y se llegan a conseguir éstos mediante el engaño.
Esta realidad debe llevar a la persona a vivir muy atenta y vigilante, porque las artes seductoras que utiliza el, llamémosle farsante, junto con halagos para engañar bien, son de tal habilidad que no le será difícil ‘cazar la presa’, cuando el engañado no tiene la mente lúcida.
François de La Rochefoucauld decía: "El medio más fácil para ser engañado es creerse más listo que los demás”
He aquí una clave extraordinariamente importante. Cuando se deja a la vanidad y al orgullo estar activos en los momentos ordinarios de la vida, es fácil ser engañado, pues al creerse superior a los otros se puede ser engañado con más facilidad.
Santa Teresa de Jesús dice a sus monjas que "humildad es andar en verdad”; esta es la gran máxima que deberíamos tener todos, movernos siempre en la verdad de las cosas, sin que se entremezclen otros sentimientos o defectos que estropeen el resplandecer de la verdad, que ha de brillar siempre por sí misma.
Que malo es sentirse superior a nadie, pero peor es creerse más listo, porque automáticamente se vuelve uno en más tonto. ¿Acaso cualquier persona de la que te crees más listo que ella, no tiene alguna virtud que tu bien la desearas?
Reza ya, por favor, en bien de todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, que hoy nos volvemos a reunir aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. A Ella hazle una oración aunque sea breve, tan sólo tres avemarías. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Quilón de Esparta, uno de los Siete Sabios de Grecia, escribió que "Las tres cosas más difíciles de la vida son mantener un secreto, ignorar las injurias y hacer buen uso del tiempo libre”.
Creo que es una sentencia extraordinariamente elocuente, que bien merece una reflexión serena para ver hasta qué punto podemos aceptarla como real y verídica.
Aceptando que las tres cosas que plantea son efectivamente complicadas de llevar y difíciles de practicar, quizás la más determinante sea la de ‘ignorar las injurias’, pues toca e hiere algo tan íntimo como es el corazón que se ve atacado en contra de la razón y de la justicia. La persona que consiguiera 'ignorar las injurias', le será más fácil hacer buen uso del tiempo libre, porque lo sabrá valorar y darle su importancia en cada cosa que tenga ante sí.
‘Mantener un secreto’ es un tema muy controvertido, pues las personas no le dan el mismo grado de reserva y de sigilo a las cosas que llegan a su conocimiento o que se les confían.
Ciertamente el secreto confiado es algo muy serio, pues puede tratarse de asuntos muy delicados o que afectan a muy diferentes aspectos de la vida personal, comunitaria o social, pero hay que entender que, de la persona que recibe un secreto, se ha de esperar otras virtudes tan significativas como la prudencia y el sentido real del alcance del tipo de secreto que se trate.
También conviene señalar que es secreto no solo aquello que la persona recibe de otra, sino igualmente puede entrar en la categoría de secreto alguna cosa que se puede escuchar sin que se lo estén diciendo directamente, incluso que no responda a la audición sino a la vista, o sea, que lo vea o perciba de alguna manera, siendo la cuestión extremadamente delicada que exija guardar silencio, guardar secreto.
Aquí entrará nuevamente en juego la prudencia.
Hoy día sábado, dedicado a la Virgen, te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día en torno a Ella, entre los que estás incluido tu y tus necesidades también. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Entre nosotros encontramos personas de todo tipo y condición, incluyendo también a nosotros mismos.
Por esta razón de estar nosotros también incluidos, podemos ver con serenidad la realidad que nos circunda y comprobar, por ejemplo, que hay personas que siendo bastante ignorantes se precian de saber de todo o de casi todo, quedando no pocas veces en ridículo.
La Sabiduría nos enseña que lo bueno y correcto es ser muy conscientes de tener conciencia real de lo que se sabe, que por mucho que sea, nunca abarcará todo lo que se puede o incluso se debe saber.
Por todo lo cual, la persona sencilla, que vive en el realismo de la VERDAD de las cosas, sabe recurrir a las personas que cree que saben lo que ella ignora, para preguntarlo con naturalidad y espontaneidad.
Consideremos con toda verdad lo que hay en la propia vida del saber y del conocimiento, así como, de la forma que lo utilizamos en el propio bien y en el de los demás.
Y también, hasta dónde llega la propia condición de sencillez, que reconoce lo que ignora y que, por ello, recurre con humildad a quien se lo puede decir y enseñar.
Nadie ha nacido sabiendo las realidades de la vida. Todos hemos tenido que hacer los pasos iniciales que la persona necesita para poder llegar a la mínima y necesaria autonomía personal, por tanto, ¿a qué viene que seamos luego tan orgullosos y tan vanidosos?
Reza ya con generosidad al Señor Jesucristo en su presencia eucarística, en este día jueves dedicado a la Sagrada Eucaristía, por todas las necesidades de los Hermanos que nos volvemos a encontrar aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Nos queda pendiente, dentro de los pecados contra el Primer Mandamiento de la Ley de Dios, los relativos contra la Caridad, entre los que sobresale el ‘odio a Dios’, algo que suena muy fuerte pero que desgraciadamente se da en los comportamientos obscenos del ser humano.
La magnitud de este pecado es enorme.
El Catecismo señala que este pecado "tiene su origen en el orgullo, que se opone al amor de Dios cuya bondad niega” (n. 2094)
Los que son capaces de odiar a Dios, deberían leer y meditar detenidamente el texto de la Sagrada Escritura, que dice con toda claridad como rotundidad: "No os engañéis, de Dios nadie se burla” (Gál 6,7).
El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña en el n. 2093, que "La fe en el amor de Dios encierra la llamada y la obligación de responder a la caridad divina mediante un amor sincero. El primer mandamiento nos ordena amar a Dios sobre todas las cosas y a las criaturas por Él y a causa de Él (cf Dt 6, 4-5).
Y en el n 2094, que "Se puede pecar de diversas maneras contra el amor de Dios.
La indiferencia descuida o rechaza la consideración de la caridad divina; desprecia su acción preveniente y niega su fuerza.
La ingratitud omite o se niega a reconocer la caridad divina y devolverle amor por amor.
La tibieza es una vacilación o negligencia en responder al amor divino; puede implicar la negación a entregarse al movimiento de la caridad.
La acedía o pereza espiritual llega a rechazar el gozo que viene de Dios y a sentir horror por el bien divino.
El odio a Dios tiene su origen en el orgullo; se opone al amor de Dios cuya bondad niega y lo maldice porque condena el pecado e inflige penas”.
Creo que sobran más comentarios, pues lo más importante es la reflexión íntima y sincera de cómo está nuestro corazón, atento y vigilante, para no caer en ninguna de las manifestaciones que la doctrina de la Iglesia entiende como el odio a Dios.
Y ya te pido la oración de cada día, sencilla y humilde de un padrenuestro al menos, a Dios Padre para que atienda las necesidades de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
De forma asidua hemos de buscar en la Sagrada Escritura LUZ para la propia conciencia, que no solo la enriquecerá sino que la dará sabiduría y fortaleza para cumplir su misión de ayudar a la persona.
El Apóstol San Pablo dirá a los Romanos, y en ellos a ti y a mí: "No te dejes vencer por el mal, antes bien vence al mal con el bien” (Rom 12,21).
Es un buen consejo, por no decir un buen precepto, que bien deberíamos tenerlo en cuenta, pues en el ‘combate espiritual’ que cada persona ha de librar, es básico tenerlo en cuenta.
Ya hemos tratado en ocasiones anteriores el tema del ‘misterio del mal’, y bien sabemos que es el principio de todas las desgracias que puede sufrir la persona, tanto a nivel individual o a nivel comunitario.
Cuando la persona toma conciencia de que el mal busca constantemente la forma de envolverla, para someterla a la tiranía que supone hacer daño a los otros, también el sufrirlo en carne propia, entonces es cuando realmente luchará para no dejarse vencer.
Dios puso en el corazón de la persona, o en su alma, como se quiera leer, el amor, la bondad, la comprensión..., todo lo que le inclina a ser buena como lo es Él, pues no en vano es semejanza suya, pero el pecado original le inclina al mal, que no es difícil que lo acepte a través de las pasiones del corazón y de la carne, que el demonio hostiga para que por ellas encuentre los "encantos” del mal.
La persona ha de ser muy seria consigo misma para plantearse el mal y el bien que hay en ella, y poder así darse cuenta qué es lo prevalece en sí misma, y si fuera preciso, porque el mal fuera muy fuerte, intenso y decidido en sus pensamientos, en sus deseos y sus obras, tendrá que trabajar muy seriamente en seguir la enseñanza de San Pablo de ‘vencer el mal con el bien’.
Las personas tendemos en no pocos casos a ser muy frívolas, de forma que en situaciones muy serias de la vida no se les dan la importancia que tienen, y así se puede llegar a hacer cosas mal o muy mal, de forma irresponsable con resultados ciertamente dañinos.
Por ello es irrenunciable a hacer el bien, que es lo mismo que ser buenas personas, porque hemos de vivir e imitar al Señor Jesús, que según leemos en los Hechos de los Apóstoles 10,38: "Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él”.
Y ya este día ‘haz el bien’ rezando, por todas las necesidades de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es una obviedad recordar que estamos en plena época estival, propia para el descanso y el relajamiento, lo malo es que este relajamiento puede excederse de lo que necesita la mente y el cuerpo por el trabajo y las preocupaciones del año, para derivar en un relajamiento de costumbres y llegar al descuido de mantener los límites que exige la moral en todos sus aspectos.
Por ello, aun siendo tiempo de descanso no se debe abandonar la reflexión de todo aquello que conforma el depósito de la Fe, recordando todo lo que nos exige y seguir el camino de conversión, que al menos supone ir rectificando los caminos equivocados.En relación con el Primer Mandamiento de la Ley de Dios y los pecados que se pueden cometer contra la Esperanza, están los relativos a Desesperación, que vamos a considerar.
Este pecado consiste en confiar demasiado poco en la bondad de Dios, creyendo que es imposible obtener el perdón de los pecados, la victoria contra las pasiones y la salvación eterna.
Es la posición contraria al pecado de presunción que veíamos días pasados, en aquel todo se abandona a la misericordia de Dios y en este se desconfía de la misma misericordia de Dios y de su bondad.
Ciertamente cuesta mucho a las personas vivir en el equilibrio justo de las cosas, de los sentimientos y de la razón en su lógica más viva y verdadera.
Se han de cuidar mucho los estados de ánimo que provocan las diferentes situaciones que se presentan, para poder ir afrontando y resolviendo convenientemente cada una de ellas, evitando toda alteración que va a producir estados de enojo, cuando menos, o de cólera, cuando más.
La Esperanza, como virtud teologal que recibimos en el Bautismo, ha de ser el motor que impulse todo el camino de la Fe, que se necesita recorrer, en la Caridad, hasta que llegue el primer paso de los Novísimos: la muerte.
Pues cuando la Esperanza pierde fuerza en la vida de la persona, ésta, antes o después, irá a la deriva, pues aparecerán: primero el desánimo, luego la desesperanza, para desembocar en la desesperación.
Por todo ello, habrá que atender con cuidado esmerado esta gran virtud de la ESPERANZA.
Ya te pido la oración de cada día, al menos un padrenuestro a Dios nuestro Padre, por la superación y solución de todos los problemas de los Hermanos, que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es evidente que en las personas hay diferentes maneras de ver las cosas o de entender las formas de actuar ante cuestiones concretas, lo cual lleva muchas veces a la confrontación de pareceres, cosa que en principio no es mala, porque lo interesante es poner en común los diferentes puntos de vista.
La dificultad surge cuando se eleva el tono y aparece la discusión, máxime si ésta se acalora porque deja paso a las llamadas pasiones del corazón, que impulsan sentimientos y actitudes que no deberían hacer acto de presencia.
Sabemos que las pasiones del corazón son, por ejemplo, la envidia, el orgullo, la soberbia, la mentira..., sería interminable la lista que pueden llegar a cegar a la persona, encerrándola en sus planteamientos y no viendo, como se dice ‘más allá de sus narices’, perdiéndose el control en la controversia con resultados impredecibles.
La sabiduría, que debe estar presente en toda persona y que se va acrecentándose con la experiencia propia de la vida, más lo que la persona pueda aportar con su esfuerzo personal, hace muy válida lo que dijera Dale Carnegie: "El único medio de salir ganando de una discusión es evitarla”.
El diálogo siempre será algo muy positivo, porque entra dentro de lo que es constructivo en la intercomunicación de las personas, pero cuando se rebasa la categoría de diálogo para pasar a la discusión, ya es otra cosa.
Hay caracteres muy agresivos, combativos, que incluso gustan de hacer camorra, ante los que hay que evitar toda posible discusión y mantener al menos una relación con ellos aceptable.
En una reflexión personal: ¿Cómo es mi carácter? ¿Cómo tengo presente el de los otros en la relación interpersonal?, se podrá afinar lo más posible para ser persona de paz, diríamos más, para ser instrumento de Dios en favor de la Paz y de la Unidad.
Hoy, primer sábado de mes, te pido que reces con fervor y confianza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiéndola que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que nos volvemos a encontrar aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La convivencia permite expresar y expresarse de las más diferentes formas con los resultados más variables, pues según se actúe y se diga, así suelen ser los efectos.
San Francisco de Sales escribió algo muy iluminador para esto: "Si es preciso caer en un extremo..., que sea el de la dulzura”, porque, efectivamente, la palabra cariñosa y afable conlleva cercanía que hace más fácil la intercomunicación.
Hay personas que su carácter es en sí mismo bondadoso, en cambio otros tendrán que esforzarse para ser suaves y dóciles, pero todos necesitan beber de los consejos evangélicos en los que el Señor Jesucristo marca perfectamente los caminos y sus límites.
Dirá a sus apóstoles en la Última Cena: "Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros” (Jn 13,34-35). Y más adelante en la misma Cena afirmará: "Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado” (Jn 15,12).
Ahora estará en cada uno el seguir los deseos del Maestro y hacerlo con esa capacidad de dulzura, que si no se tiene natural, se consigue por la virtud y la caridad. Merece la pena ponerse a sí mismo la exigencia, pues muchas formas hay para agradar a Dios y a los hermanos.
No abandones a los Hermanos que nos encontramos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, y reza hoy a la Santísima Virgen para que atienda maternalmente sus intenciones y necesidades, así como que nos guíe a todos por los caminos de la dulzura y del amor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un término en la lengua española que suele emplearse con alguna frecuencia: empatía.
Tener empatía como medio de llegar a los otros con seguridad cierta de que te reciben bien y con agrado, pues se trata de la capacidad de identificarse con él y compartir sus sentimientos.
Dicho de otra forma, es disponer de sensibilidad para entrar dentro del estado de ánimo y de los sentimientos de los demás para comprenderlos, pues se demuestra con ello tener una cercanía grande al tratar al otro como alguien similar a sí mismo.
Comprender al otro desde dentro, te dispone para poder estar más cerca y prestarle la ayuda que necesite.
Cierto es que nunca se podrá conocer profundamente su realidad más íntima, pero sí, en cambio, se podrá imaginar vivir su situación para, desde la experiencia de la propia vida en situaciones semejantes, conseguir la mayor identificación posible.
Son múltiples las situaciones de la vida en las que si se hubiera aprendido a ponerse en la situación del otro, para precisamente ver las cosas desde su óptica, se podrían haber ahorrado gran número de momentos desagradables, disgustos y otras disputas.
A la empatía se llega desarrollando el amor – compresión para que las relaciones interpersonales produzcan la paz deseable, en uno mismo y en los otros.
Es una cuestión muy importante para considerarla cara a cómo cada uno está llevando su vida personal y en relación con los demás, y lograr una comunicación y un trato humano enriquecedor y muy satisfactorio.
Dejándote con esta reflexión, te recuerdo la petición de cada día para que reces en este día viernes al Señor Crucificado, por las necesidades e intenciones de todos los Hermanos que aquí volvemos a encontrarnos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
En cualquier persona uno de sus primeros deseos está el sentirse amada.
Se puede decir sin temor a equivocarse que todas las personas necesitan ser amadas, y para que esto pueda ser así, también cada una de las personas han de amar, dar amor a los otros.
El Día del Señor bien se puede decir que es el día del AMOR, pues en él se celebra la entrega de Jesús en la Cruz, que no hubiera sido posible si no Él no hubiera "amado a los suyos (nosotros) hasta el extremo".
Asimismo, en el Día del Señor se celebra la Resurrección de Jesucristo, que venció el pecado y la muerte para siempre, también por AMOR a todos los hombres de todos los tiempos.
Por poca sensibilidad que se quiera tener, cuando la persona se pone ante el Señor Jesucristo e intenta comprender su vida y su entrega, no podrá por menos de decir como Santo Tomás cuando lo vio resucitado: "¡Señor mío, Dios mío!” (Jn 20,28), y a partir de aquí dejarse AMAR por Jesús.
Hay un Himno de la Hora de Laudes que te lo dejo para tu meditación, en ese deseo de dejarse Amar por Jesús.
"Estate, Señor, conmigo siempre, sin jamás partirte, y, cuando decidas irte, llévame, Señor, contigo; porque el pensar que te irás me causa un terrible miedo de si yo sin ti me quedo, de si tú sin mí te vas.
Llévame en tu compañía, donde tu vayas, Jesús, porque bien sé que eres tú la vida del alma mía; si tú vida no me das, yo sé que vivir no puedo, ni si yo sin ti me quedo, ni si tú sin mí te vas.
Por eso, más que a la muerte, temo, Señor, tu partida y quiero perder la vida mil veces más que perderte; pues la inmortal que tu dassé que alcanzarla no puedo cuando yo sin ti me quedo, cuando tú sin mí te vas. Amén".
No olvides en tu Amor al Señor Jesucristo, encontrar también tu Amor por el Hermano: sus intenciones y sus necesidades, y reza al Señor con decisión y firmeza para que derrame su Amor en todas ellas y se encuentren las mejores soluciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la víspera de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y con el telón de fondo de la Fiesta del Inmaculado Corazón de María al día siguiente, vamos a reflexionar hoy de un valor capital en la vida humana.
Me refiero a la Esperanza, que para los católicos es una de las tres virtudes teologales, por lo cual adquiere una importancia superior.
Pero incluso vista desde un prisma humano, mira lo que dice Stephen King: "La esperanza es una cosa buena, quizás la mejor de todas, y las cosas buenas nunca mueren”.
Pero esta ‘cosa buena’ que dice el escritor King, requiere que sea una esperanza que busque y aliente un futuro limpio.
Por ejemplo, una persona plantea un proyecto para el que ha de poner en marcha diferentes acciones, porque tiene unas perspectivas muy positivas; todo está proyectado en la esperanza de que resulte bien, pero si el objetivo que se busca o los resultados que se esperan se salen fuera de los valores morales, la esperanza que mueve todo el proyecto inicial no puede ser ‘cosa buena’, ni por supuesto ‘la mejor de todas’.
La Esperanza es el motor que mueve la existencia humana, pues de su mano las personas son capaces de ir sorteando los mil obstáculos de la vida y superando cualquier tipo de dificultad que se presente.
Y aquí sí que la encontramos como algo que perdura en el tiempo y acompaña a la persona hasta la plenitud de su existencia terrenal, dejándola ante la gran verdad que nos espera a todos: la eternidad, que ha de ser el encuentro con Dios Padre en su Amor y en su Misericordia.
Con la Esperanza real que mueve los corazones, te pido reces al Señor Jesús, para que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos en su Madre Amantísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En la interrelación con las otras personas hay diversos aspectos que agradan más o menos de ellas, pero si hubiera que escoger una cualidad de aquellas con las que se desea intimar más, ¿Qué cualidad o virtud se le pediría?
Seguramente más de una, pero de entre ellas sin duda que se le pediría que fuera FIEL.
Para vivir en fidelidad se necesita querer responder a la confianza que se ha recibido, pero sobre todo a la que se ha aceptado, pues no se puede ser fiel a propuestas que no estén dentro de lo que son valores de integridad moral y humana.
Incluso la fidelidad exigiría, llegado el momento, mostrar las objeciones que hubiera necesidad de hacer notar por comportamientos fuera de lugar, incluso a propuestas o pretensiones de actos o negocios que se apartaran de una buena praxis en el ámbito que se quiera.
Una característica propia de la persona fiel es que es leal, y porque es así, es capaz de advertir primero a la persona de su posible error, hasta incluso corregirla si fuera necesario.
En estos tiempos que corren es más frecuente de lo deseable que no se viva en la realidad, desde lo que la verdad de las cosas es y manifiestan, por lo que se hace harto complicado mantener esa fidelidad en la lealtad necesaria, pero hay que intentarlo una y otra vez, con una y otra persona.
Si interiorizamos bien lo que estamos planteando y deseamos de veras ser persona fiel, tendremos ánimos suficientes para enseñar y ayudar a los demás que vivan también este bien tan precioso que es la fidelidad, y en consecuencia la lealtad.
Los Hermanos que aquí nos encontramos cada día necesitan tu oración en favor de ver superadas sus problemas y dificultades; haz esta oración ya a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo con el vivo deseo de conocer y amar a San José, vamos a ir fijándonos en cada una de las imágenes que ofrecen sus Letanías.Una de sus invocaciones es: ‘Espejo de paciencia’.
Sabemos que la paciencia es una de las virtudes más importantes que las personas deben fomentar en sus vidas, porque es muy necesaria en las relaciones humanas en general y más todavía en las relaciones interpersonales más domésticas y cercanas.
San José trasluce como un espejo tantos momentos en los que tuvo que saber esperar, para que se fuera realizando el plan de Dios sobre la Sagrada Familia, a través de sus actitudes y comportamientos.
Tuvo una gran capacidad para padecer y soportar todos los sinsabores que se le fueron presentando, siendo, quizás, el más notorio cuando descubrió que su desposada María estaba encinta, ante lo que tenía que tomar una decisión que exigía no precipitarse.
Aprovechemos este día para dos cosas. Una, revisar cómo es y hasta dónde llega la propia paciencia. Dos, tratar hoy con San José cómo renovar la paciencia y acrecentarla, según lo demande la realidad que se está viviendo, porque lo que es evidente que en muchas de las desgracias y contrariedades que sobrevienen e impactan sobre sí, la paciencia no ha funcionado.
Ya te pido que reces hoy a San José, con gran confianza, en favor de todas las necesidades de los Hermanos, que aquí nos encontramos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de Pentecostés.
Nuestro grito, nacido del corazón y durante todo el día, debe ser: ¡VEN ESPÍRITU SANTO!
Este grito tiene todo su sentido para que durante este día sientas de forma muy íntima la presencia del Espíritu Santo, que habita en ti.Y puedas escucharle, puedas dialogar con Él y pedirle tantas cosas en las que sientes la necesidad de su ayuda, a través de sus Dones y de sus Frutos.
Aquí tienes, para que recuerdes cuáles son los Dones del Espíritu Santo, recibidos en el Sacramento del Bautismo:
Don de Sabiduría
Don de Entendimiento
Don de Consejo
Don de Fortaleza
Don de Ciencia
Don de Piedad
Don de temor de Dios
Y aquí te recuerdo también los Frutos del Espíritu Santo, que produce en el cristiano a lo largo de su vida, después de haber recibido sus Dones:
Caridad
Paz
Longanimidad
Benignidad
Fe
Continencia
Gozo
Paciencia
Bondad
Mansedumbre
Modestia
Castidad
Te deseo de corazón que no dejes irse esta gran Gracia que supone estar particularmente hoy, ABIERTO al Espíritu Santo.Quizás no estás acostumbrado a convivir con Él y hoy es la gran ocasión de hacerlo, o acrecentarlo, si por el contrario sí conocieras ya su convivencia.
Y te pido con toda el alma que al mismo Espíritu Santo le reces hoy, para que con su Gracia atienda todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en la que el Espíritu Santo hizo morada, para ser la Madre del Redentor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos acercamos hoy a considerar el Primer Mandamiento de la Ley de Dios: Amarás a Dios sobre todas las cosas.
Este Primer Mandamiento supera en excelencia a los demás. Nos pide el cumplimiento, sin duda, del principal y más importante deber del cristiano que es el AMOR A DIOS.
Todos los Mandamientos de la Ley Dios están comprendidos en este de su AMOR.
No se concibe un verdadero y sincero amor a Dios, sin el cumplimiento fiel de su Voluntad: "En esto consiste el amor: en que vivamos conforme a sus mandamientos” (2 Jn 6).
Este AMOR A DIOS, que formula el Primer Mandamiento, incluye necesariamente el cumplimiento de los otros mandamientos; de las virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad y la práctica de la religión.
Por la Fe, reconocemos que sólo Dios es la suprema verdad.
Por la Esperanza, que sólo Él es la suprema bondad y misericordia.
Por el Amor, que sólo Él es el bien por excelencia y el conjunto de todas las perfecciones.
Por la Religión, que sólo a Dios se le debe culto de adoración, culto de latría como Creador y Señor de todo.
Los actos externos principales de la religión son: La Adoración. El Sacrificio, La Ofrenda y el Voto.
Y hoy ya únicamente enunciemos los pecados contra este Primer Mandamiento, que como lo anterior podremos desarrollar en próximos días.
Estos pecados podemos clasificarlos de la siguiente forma:
Pecados contra la Fe: Infidelidad, Apostasía, Herejía, Duda, Ignorancia, Cisma.
Pecados contra la Esperanza: Presunción, Desesperación.
Pecados contra la Caridad (el amor): Odio a Dios, Odio al prójimo, Desamor a Dios, Incumplimiento de los demás Mandamientos.
Pecados contra la Religión: Irreligión, con la Tentación de (a) Dios, Sacrilegio, Impiedad, Simonía y la Superstición.
Para comenzar la correspondiente reflexión y examen del propio corazón, tenemos suficiente hoy.
De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, bien conviene hacer este camino, con la seguridad de encontrar mucha LUZ para la propia alma.
Y a la Madre Santísima, reza hoy tu oración de intercesión en favor de los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El famoso empresario de la informática Steve Jobs, escribió: "Ser el hombre más rico del cementerio no me interesa... Lo que me interesa es irme a la cama cada noche sabiendo que hemos hecho algo maravilloso”.
Steve Jobs murió hace 10 años de un cáncer de páncreas con 56 años en la cumbre del éxito, por lo que estas palabras que citamos tienen un valor añadido que las da una mayor fuerza.
Todas las personas pueden hacer cada día ‘algo maravilloso’.
Cualquier persona tiene en su corazón un potencial grande de Amor y de Bondad, capaz de imaginar, de pensar, de realizar cosas maravillosas en favor de los demás.
Únicamente necesitará aprender a vivir saliendo de sí misma, fuera de todo egoísmo, con el sentimiento y el pensamiento en las muchas necesidades que tiene alrededor.
Sabrá practicar aquellas virtudes que fueran necesarias, también la virtud de la Justicia, para darle a cada uno según sus necesidades de lo que ella tenga a su alcance.
Sabrá ayudar a todos según lo que necesite y lo que mejor le convenga en cada momento, lo cual es muy importante para llevar a los otros por los caminos del crecimiento moral y espiritual.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, también nos puede enseñar mucho de lo que es estar pendiente ante las necesidades de los otros; veamos un sencillo ejemplo cuando acude a Cesaraugusta romana, hoy Zaragoza, en el año 40 cuando aún vivía, para alentar y ayudar al Apóstol Santiago, desalentado por su aparente fracaso en la evangelización de Hispania.
En este Mes de María, te pido que la reces hoy en favor de las necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos que aquí nos encontramos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nuevamente ponemos la vista en San José en este día de la semana, miércoles, dedicado a su devoción.
Este Año dedicado a San José nos está ofreciendo la gran oportunidad de acercarnos a su figura de una manera regular día a día, para conocer su personalidad con todos los aspectos en los que se presenta como auténtico modelo, en muchas facetas de la vida humana.Hoy os propongo fijarnos en ‘su sentido del deber’, algo ante lo que bien merece pararse, para profundizar en lo que debería estar muy latente en la vida de cada persona.
Lo primero que la persona ha de conocer son los deberes que le corresponden, según su estado y lo que del mismo se derivan, pues si no se tiene conciencia clara de todo lo que corresponde al estado de vida referido, no será posible tener claro el sentido del deber y llevarlo a cabo fielmente.
Cuando el ángel reveló a San José la situación de embarazo que tenía su esposa María, cómo y por qué era tal situación, él acepta plenamente lo que se le anuncia asumiendo todo el plan de Dios.
A partir de aquí se puede ver cómo cumple perfectamente con el deber que se le ha encomendado, tanto en todo lo relativo al Nacimiento de Jesús, como en los acontecimientos que siguieron, culminados por la huida a Egipto.
Convendría releer los textos del evangelio para ver que lejos de poner resistencia a nada de lo que se le manda o indica, lo cumple con rapidez y decisión.
Ya en Nazaret, de vuelta del exilio, no es difícil darse cuenta que Jesús recibirá una educación y formación humana a la altura de la Misión que ha recibido del Padre Dios, que la dejará traslucir durante su vida pública.
Podemos asegurar que San José nunca hizo dejación de sus deberes, ni como esposo ni como padre, hasta el punto de que si ahora cuando se acude a San José con corazón sincero y humilde, siempre se obtiene su favor, es porque su Hijo Jesucristo Glorificado no le niega nada a su padre de adopción.
Por todo lo dicho es fácil deducir que cualquier persona, debe tener siempre y en todo momento muy claro cuáles son sus deberes, que lógicamente se derivan de su estado de vida, de su actividad laboral, de las relaciones familiares que correspondan o de las relaciones interpersonales en el sentido general.
Y a partir de esta conciencia de su realidad, habrá de vivir atendiendo prioritariamente sus deberes, pues de lo contrario su vida transitará por los caminos del desorden, aparte de las graves responsabilidades morales que se deriven.
Nuevamente San José se nos muestra como modelo a seguir y maestro del que aprender; aprovechemos este Año dedicado a Él para acudir con frecuencia a su consejo, a su intercesión y a la imitación de su forma de estar y de vivir.
Y a San José te pido que le reces, pidiéndole que atienda e interceda ante su Hijo Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos aquí cada día en torno a su Santísima Esposa. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La comprensión es una capacidad o facultad de las personas, que no siempre se cultiva convenientemente.
Es cierto que no es fácil comprender a las personas e incluso las cosas si no hay unas actitudes rectas y sinceras para hacerlo, pues el entorno que a cada persona le rodea está cargado de interrogantes e incertidumbres, que en un primer momento no dejan ver la realidad de lo que hay.
Federico Luis Jahn escribió: "El secreto para vivir en paz con todos, consiste en el arte de comprender a cada uno según su individualidad”.
Efectivamente, cuando se es capaz de acercarse a una persona y conocer la razón y ser de sus pensamientos, planteamientos y comportamientos, más allá si en principio son buenos, malos, acertados o no, es cuando se la puede comprender por qué actúa de una manera concreta.
E igualmente ocurre con cuestiones de orden colectivo, social, etc.; se hace necesario acercarse a la razón concreta y única que ha hecho que se plantee tal medida o cual orden.
No vale que según el propio modo de ver o de gustar las cosas, algo parezca bien o lo contrario; es necesario, primero COMPRENDER si aquello es bueno en su origen y en consecuencia será benéfico en sus resultados.
Federico Luis Jhan califica de ‘arte’ el ‘comprender’, pues realmente es un arte en cuanto exige del que debe ejercitar la comprensión que se trate, una actitud grande de abrirse a la VERDAD que hay detrás de aquello que es preciso comprender.
La persona que se ejercita en ser comprensiva, esto es, en pararse a ‘comprender’ al otro, tendrá la capacidad de aceptar o rechazar lo que realmente alberga su vida, sus planteamientos o sus acciones; y tendrá la capacidad para ayudarle, si fuera posible, a corregir lo que fuera necesario.
Ser comprensivo es comprender, pero no aceptando lo que es contrario a la Ley de Dios, a las buenas costumbres o a las normas básicas de la convivencia humana.
No se debe equivocar el ‘ser comprensivo’ con tener que aceptar cualquier cosa que se pueda presentar, pues siempre se puede correr el peligro de ese ‘buenismo’ que tanto daño hace en las relaciones interpersonales, pues trata de imponer cualquier cosa con tal de justificar actitudes o comportamientos impropios e inaceptables.
Y porque comprendemos que los Hermanos están necesitados de nuestra ayuda espiritual, es por lo que hoy también te pido reces al Señor Resucitado para que venga en su ayuda y protección. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Un miércoles más nos prestamos al encuentro con San José en este Año dedicado a él.
Y hoy quiero proponeros mirar su vida bajo una actitud que en los comportamientos se hace muy notoria; me refiero a la sencillez, o de otra manera, San José persona sencilla.
La persona sencilla carece de cualquier ostentación que no responda a la realidad de su vida, es natural, espontanea, obra con llaneza, no tiene ni doblez ni engaño en su trato con los demás, y, al fin, se deja dirigir y gobernar por el Amor de Dios y los designios que tiene sobre él.
Así ocurrió cuando se dio cuenta que la mujer, con la que estaba desposado, se encontraba encinta sin haber convivido aún con ella.
Su actitud no fue el revuelo, la instigación, el reproche, al contrario, tomó una decisión cargada de AMOR: ‘decidió repudiarla en privado’ (Mt 1,19), con lo cual le evitaba el castigo de la Ley, recibiendo de inmediato el consuelo de Dios con la revelación del Ángel: "José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mt 1,20-21).
Es verdad que en nuestro mundo y todo el entorno que nos rodea a las personas, no ofrece las mejores condiciones para vivir y practicar la sencillez, pero hay razones muy poderosas para trabajar por ser sencillos, más allá del carácter de cada uno que puede más o menos ayudar o desayudar.
La vida en sencillez tiene todas las ventajas, pues siempre ofrece la oportunidad de callar y esperar a reacciones, que pueden ser contestadas adecuadamente en el momento oportuno.
De la mano de San José, reflexionemos sobre la presencia de esta virtud en la propia vida; es más acudamos a San José para que nos enseñe cómo es y cómo se puede vivir la SENCILLEZ en la propia vida. Santa Teresa siempre dijo que cualquier cosa con la que se acudiera a este Santo Patriarca, encontraría la respuesta más completa y generosa que se pueda llegar a esperar y necesitar.
Y como cada miércoles, te ruego reces a San José, con mucha confianza, para que venga en ayuda de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos en María, nuestra Madre y nuestra Guía. Puedes hacerlo con esta breve y hermosa oración: "San José glorioso, ampara a quien contempla tu pena y gozo”. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Martes Santo.
Quizás estos días nos pueden ofrecer un poco de tiempo para repasar actitudes y comportamientos generalizados en la vida ordinaria de las personas.
Hay una actitud y su correspondiente comportamiento, que suele ser muy común en nuestra sociedad: la IMPUNTUALIDAD.Esta cuasi costumbre habla mucho de la calidad de la persona, de su sentido del respeto a los demás y del exceso de su ego: egoísmo y egocentrismo; también del desorden en su vida personal.
Se puede argumentar que en la sociedad que se vive y toda su complejidad, hace que no se pueda mantener esta virtud tan deseada de la PUNTUALIDAD, pero no vale, ya que la persona ha de ser dueña de su vida y de sus actos, pues cuando no lo es, aparece la realidad del desorden apuntado.
Esta virtud, como el resto, se ha de generar en el ‘yo interior’, pues ya enseña el Señor Jesucristo que en lo íntimo de la persona se encuentra la verdad de sí misma, emanando de ahí lo bueno y lo malo, lo puro e impuro que vive y transmite, por más que lo quiera e intente disimular.
Dice Jesús: "Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los pensamientos perversos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, malicias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro” (Mc7,21-23).
Hay que luchar para que estos comportamientos, que son como una especie de ‘moneda de cambio’ en el desenvolvimiento de la convivencia humana, sean superados por comportamientos serios y moralmente íntegros.
Mirando a ese Señor Jesús que ya envía señales a sus apóstoles de lo que se le viene encima: su pasión y muerte, te pido le reces en favor de las necesidades, materiales y espirituales, de todos los Hermanos que aquí nos volvemos a encontrar en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Sabemos que nuestra Madre la Iglesia nos ofrece como medios para hacer camino cuaresmal la oración, el ayuno y la limosna; todos ellos en el lógico espíritu de penitencia cuaresmal.
Quisiera una breve reflexión en torno a la limosna a la luz de la Sagrada Escritura; en el libro de Tobías leemos cómo exhorta a su hijo a vivir en este espíritu de la limosna.
Le dice: "Da limosna de cuanto posees; no seas tacaño. No apartes tu rostro ante el pobre y Dios no lo apartará de ti. Da limosna en la medida que puedas; si tienes poco, no te avergüences de dar poco. Así acumularás un tesoro para el día de la necesidad. La limosna preserva de la muerte y libra de caer en las tinieblas. Dar limosna es una ofrenda agradable para cuantos la hacen delante del Altísimo (Tob 4,7-11).
Este texto es muy elocuente para ver que la apertura al hermano necesitado ha de ser grande, amplia y generosa, y así se dará todo lo que verdaderamente se pueda de cuanto él necesite, pues la limosna no se debe entender restrictivamente pensando en que sea siempre dinero o cosas materiales, en nuestro mundo hay personas careciendo de muchas cosas más allá del dinero.
No creo que sea necesario enumerarlas, pues son tantas como las necesidades que la persona tiene en las más diversas situaciones y circunstancias.
En nuestro mundo mercantilista todo lo que ‘no se pesa, se cuenta o se mide’ no parece que merezca tenerse en cuenta, lo que es un error bastante grande.
Las dos últimas frases del texto de Tobías son igualmente muy elocuentes, la primera indica que "la limosna preserva de la muerte y libra de caer en las tinieblas”; indudablemente que se está refiriendo a la muerte espiritual que es la que lleva a vivir en las tinieblas por el pecado, y la segunda indica que "dar limosna es una ofrenda agradable para cuantos la hacen delante del Altísimo”, pues lleva a la persona al ejercicio sublime de la Caridad, ya que la está haciendo por Amor y en el Amor al Dios Altísimo.
Creo que ya es suficiente para ver cómo está el corazón sensible a las necesidades de los otros y cómo se está respondiendo a la luz de lo que se debe hacer.
Cada día acabo esta meditación pidiéndote que ores por las necesidades de los Hermanos, esta es una limosna diaria que puedes aportar si la haces con Fe y Esperanza. Preséntasela al Señor Jesucristo para que la atienda y remedie todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Damos la bienvenida a esta nueva jornada mensual llamada MARZO.
En este mes celebraremos el día 19 la Solemnidad de San José y el último domingo, día 28, estaremos viviendo el pórtico de la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos.
Entre tanto seguiremos haciendo el camino de oración y penitencia que nos invita la Cuaresma.
El fundamento de la vida de sacrificio, penitencia y mortificación se encuentra en la AUSTERIDAD, que lleva a la persona a vivir de una forma continuada según las exigencias de las buenas costumbres, ajustado a las demandas de la moral y de todas las normas que de uno u otro tipo se tienen socialmente.
Es muy importante ser conscientes de la necesidad de contar en la propia vida con la AUSTERIDAD, para tenerla en cuenta en todos los aspectos del diario vivir.
Aunque no se debe equivocar la austeridad con llevar las cosas al extremo, como puede ser en la economía o el uso de otros medios, porque la austeridad llevará a no gastar más de lo necesario y en el momento que corresponda, pero nunca a la tacañería que puede ser un serio defecto que perjudicará a los demás, pero también a uno mismo.
La persona austera tiene la capacidad de adaptarse a cualquier situación difícil que se pueda presentar, y a encarar con decisión los sacrificios que se presenten o exijan las circunstancias en diferentes momentos.
Bueno es, por tanto, revisar este punto para descubrir todos sus aspectos positivos e introducir esta virtud en la propia vida, pues de la mano de la austeridad se llegará con facilidad a conseguir el orden y el equilibrio, que tanto beneficia a la persona, pues no debemos olvidar que "sin orden no es posible la santidad”, objetivo primero y, sin duda, el más importante por alcanzar, pues de los consejos evangélicos es éste uno de los más importantes en la boca de Jesús, que después de enseñar las Bienaventuranzas y de marcar las exigencias de la Ley en la vida personal y comunitaria, concluyó diciendo: "Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt 5,48).
Pues valga esta reflexión sobre la austeridad como norma de vida, para introducirnos en esas otras prácticas cuaresmales que la Iglesia nos pide para hacer el camino de conversión que se necesita y poder vivir con el Señor Jesús los Misterios de su Pasión, Muerte y Resurrección.
Sigo pidiéndote hoy que reces con Fe y Esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos, que aunque nos las conozcas personalmente, el Señor sí las sabe y algunos Hermanos harán bien de acogerse a estas oraciones, para poder alcanzar del Señor las Gracias que necesiten para ver resueltas sus intenciones y necesidades, por la intercesión de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Transitamos hoy por esta jornada cuaresmal de la mano de la Santísima Virgen, ya que el sábado es el día de la semana dedicado a Ella.
Y lo hacemos fijándonos en sus actitudes y comportamientos que tanto nos enseñan para una relación con Dios nuestro Padre, del que fue fidelísima hija suya.
Desde niña, que fue llevada por sus padres al templo para ser instruida en el SERVICIO DIVINO, vivió con su corazón vuelto a su Señor y Padre Dios.
Como cualquier doncella joven de Israel, fue desposada por sus padres para poder casarse con un hombre llamado José, y cuando todo estaba ahí, irrumpe Dios en su vida y en su historia a través de su enviado el Arcángel Gabriel, para decirla que es la escogida para ser la Madre del Mesías esperado.
Ya sabemos lo que pasó, Ella no entiende lo que le está diciendo el Ángel, pide aclaraciones, se las da, y toda su respuesta es: "HÁGASE EN MI SEGÚN TU PALABRA”, sin importarla cómo va a encajar todo lo que le ha dicho el Arcángel Gabriel con la realidad de su estado, ya desposada, comprometida con un hombre, que más tarde se revelará como un ‘hombre justo’.
Por todo ello, para nosotros hoy, este ejemplo de FIDELIDAD a los planes de Dios sobre Ella y sobre la Historia, nos impulsa reflexionar y revisar nuestra propia FIDELIDAD a los planes de Dios sobre cada uno, teniendo también en cuenta que en la medida de la propia realidad personal, nuestra fidelidad o infidelidad tiene una repercusión en la Historia personal y general.
Si la Cuaresma es tiempo para la reflexión y la rectificación de los errores, y el abandono de todo tipo de corrupción posible que haya en la propia vida, bien merece la pena hacer este camino de conversión, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Y os dejo con el Himno de Laudes de hoy, aunque soy consciente de que ya os lo puse el año anterior, por lo que quizás lo recordáis, pero bueno es rezar a María Santísima con él.
"Dame tu mano, María, la de las tocas moradas; clávame tus siete espadas en esta carne baldía.
Quiero ir contigo en la impía tarde negra y amarilla. Aquí, en mi torpe mejilla, quiero ver si se retrata esa lividez de plata, esa lágrima que brilla.
¿Dónde está ya el mediodía luminoso en que Gabriel, desde el marco del dintel, te saludó: "Ave, María"?
Virgen ya de la agonía, tu Hijo es el que cruza ahí. Déjame hacer junto a ti ese augusto itinerario. Para ir al monte Calvario, cítame en Getsemaní.
A ti, doncella graciosa, hoy maestra de dolores, playa de los pecadores, nido en que el alma reposa, a ti ofrezco, pulcra rosa, las jornadas de esta vía.
A ti, Madre, a quien quería cumplir mi humilde promesa. A ti, celestial princesa, Virgen sagrada María. Amén”.
Te pido que reces hoy con gran confianza a la Santísima Virgen María, por todas las necesidades de los Hermanos que volvemos hoy a encontrarnos aquí en torno a Ella.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el umbral ya de la Cuaresma; llamados en este Tiempo Litúrgico a hacer camino de CONVERSIÓN, propongo que en estas 48 horas previas hagamos un ejercicio de preparación, para que desde el mismo Miércoles de Ceniza, aprovechemos completamente las Gracias que conlleva este tiempo Litúrgico.
La Santa Iglesia nos convoca a vivir, a imagen de Jesús en el desierto, cuarenta días de oración, penitencia, ayuno y limosna, para preparar tanto el cuerpo como el alma para las grandes Celebraciones del Triduo Pascual.
Hemos de ser CONSCIENTES de que no estamos ante una Cuaresma más de las que pudimos vivir a lo largo de los años, pues nunca estuvimos bajo las graves consecuencias de una pandemia como esta del COVID19.
Esto quiere decir que la fuerte LLAMADA que hace la Iglesia a todos durante la Cuaresma, nos impulsa a hacer el esfuerzo de escucharla y atenderla, sin dejar de transmitírsela también a todos cuantos nos rodean, pues hemos de convencernos que si los corazones no se vuelven a Dios, no superaremos esta situación que ya se muestra devastadora.
Después de prácticamente un año vivido bajo este signo del coronavirus, después de haber comprobado todo el desorden y ruina que ha introducido en el desenvolvimiento de la vida ordinaria, así como otras consecuencias de diferente tipo, ¿se puede seguir esperando que se encuentren caminos verdaderos de solución total con las solas fuerzas del hombre?
Consideremos para comenzar una virtud cual es la AUSTERIDAD.
Vamos a hacerla verdadera compañera de camino ya en estos días de preparación.
La persona austera es sobria, rigurosa a las normas de la moral, sabe mortificar los sentidos y las pasiones, manteniendo un espíritu de gozo y alegría que provienen del Espíritu.
Con ILUSIÓN y ESPERANZA caminemos al encuentro con el Miércoles de Ceniza próximo.
Y ahora ya, te pido que reces hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de todas las necesidades de los Hermanos que aquí nos encontramos cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
En la Liturgia de la Palabra de este 6º Domingo del Tiempo Ordinario, previo al comienzo de la Cuaresma, el Apóstol San Pablo le dice a los Corintios: "Hermanos: Ya comáis, ya bebáis o hagáis lo que hagáis, HACEDLO TODO PARA GLORIA DE DIOS” (1 Cor 10,31).
He aquí un consejo capital para la buena gobernanza de la persona en su Fe Católica, ya que la Gloria de Dios es la única razón de vivir en las Virtudes Teologales, pues si al fin ha de alcanzar por la CARIDAD la plenitud de Dios, será precisamente viviendo en su GLORIA, alabándola y bendiciéndola por toda la eternidad.
Por ello será de un gran provecho vivir la Fe y la Esperanza en el reconocimiento continuo de la GLORIA DE DIOS.
Dios está presente en la vida del hombre, en lo más íntimo de la vida del hombre, según enseña el Señor Jesucristo (Mt 6,6), por lo que no es difícil constatar en la propia vida y con bastante frecuencia, por no decir con mucha frecuencia, esta Gloria de Dios en los constantes beneficios que de su infinito Amor y Misericordia se reciben, a pesar incluso del pecado personal.
De aquí que sea una gran virtud a adquirir, o incrementar en caso de tenerla ya, el reconocer y manifestar la Gloria de Dios en cualquiera de esas situaciones en las que queda patente, por la experiencia de su Amor y de su Gracia.
Es verdad que el Amor de Dios para con sus hijos es constante, pero no es menos cierto que las actitudes de pecado grave que puedan existir en la vida personal, llegan a empañar y hasta ocultar esta Gloria de Dios, pues el pecado es la antítesis del Amor y, por tanto, lleva a la persona a la ruptura con su Señor, que, como bien sabemos, no podrá revertirla si no es por el Sacramento de la Confesión.
Te INVITO a que pongas todo el cuidado para seguir el consejo de San Pablo de ‘hacerlo todo para la Gloria de Dios’, y así la sientas en el propio corazón y la manifiestes ante los demás cuando sea constatable.
Alcanzar la Gracia de Dios en beneficio de las necesidades de los Hermanos, es una gran misión que todos tenemos; es por ello que cada día, como hoy, te pida que reces a Jesucristo Resucitado con esta intención. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Sabiduría sabemos que es un Don del Espíritu Santo que hemos recibido, y que cada uno ha de cultivarlo para poder vivir con su luz.Pero el hombre ha de ser consciente de que la Sabiduría le ayudará al buen gobierno propio, por lo que ha de ser sencillo ante ella y, por supuesto, no pretender suplantarla con la vanidad o el engreimiento.
El escritor y periodista francés Jean-Baptiste-Alphonse Karr escribió: "Saber lo que se sabe y saber que no se sabe lo que no se sabe: sabiduría”.
Bonita definición y afirmación de lo que contiene en sí la sabiduría y de lo que ha de ser la postura que la persona debe tener ante ella, pues cuando se tiene conciencia real de las propias limitaciones en el saber, como en el ser o en el actuar; cuando se conocen todas las posibilidades reales a las que uno puede hacer frente, no habrá nada ante sí que pueda doblegar la voluntad en el buen gobierno personal.
No podemos olvidar que una de las cosas más importantes y transcendentes en la vida, es saber tener un buen gobierno de sí mismo, pues es de la única forma de poder alcanzar la vida eterna en el Amor y la Luz de Dios, y en esta vida, ser ayuda buena y positiva siempre para los que caminen cerca de uno.
Hemos de trabajar continuamente en este Don de la Sabiduría para poder cumplir con el consejo evangélico: "Vosotros sois la SAL de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente. Vosotros sois la LUZ del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa. BRILLE ASÍ VUESTRA LUZ ANTE LOS HOMBRES, PARA QUE VEAN VUESTRAS BUENAS OBRAS Y DEN GLORIA A VUESTRO PADRE QUE ESTÁ EN LOS CIELOS (Mt 5, 13-16).
Acabo pidiéndote que no dejes de hacer tu oración con Fe y Esperanza, en beneficio de las necesidades de todos los Hermanos que hoy nos volvemos a encontrar aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando hace un mes encarábamos este nuevo año, queríamos tener una ilusión de que en este año 2021 superaríamos todos los males sufridos durante 2020 por causa de la pandemia.
Nos habían mostrado una vacuna que sería la solución del problema, con la previsión de que para el próximo verano todo estaría prácticamente solucionado.
Pues bien, hemos pasado el primer mes de año y la situación no es mejor, sino todo lo contrario, el programa de las vacunas está estancado, las mutaciones del virus ya están haciéndose notar: los contagios, las hospitalizaciones, las muertes, han subido muy notablemente.
Resultado: nada ni nadie controla la situación, y mientras, la sociedad y su economía se van debilitando más y más.
¿Qué queda, pues?
La ESPERANZA que para los cristianos es una Virtud Teologal y que nos impulsa a mirar hacia Dios y a confiar SOLO EN ÉL.
Para que la ESPERANZA nos ayude hay que adoptar una postura humilde, sencilla y pobre, muy difícil en este mundo tan engreído de sí mismo y tan seguro de que todo lo puede.
No creo que haya más camino que volverse a Dios y rezar día y noche para que venga en nuestra ayuda, para que abandonemos el pecado, para que cada uno desde su lugar, con humildad, trabaje en el auténtico Amor de Dios y así conseguir la Gracia que nos ayude a superar esta debacle en la que estamos, pues ya sabemos que no habrá Semana Santa, y así, repetiremos todo lo vivido en 2020 corregido y aumentado.
¡Dios quiera que me equivoque!
Y seguro sería que me equivocaría si se produjera una verdadera vuelta a Dios de la mayoría de nuestro pueblo.
Con Fe y Esperanza, sí te pido hoy que reces por todas las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que nos encontramos aquí cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Bueno es que retomemos la cuestión del AÑO DE SAN JOSÉ.
En la Carta Apostólica "Patris Corde”, con la que el Papa Francisco convoca este Año de San José, nos dice que "Después de María, Madre de Dios, ningún santo ocupa tanto espacio en el Magisterio pontificio como José, su esposo”, describiendo a continuación lo más significativo de cada uno de los Papas anteriores.
Efectivamente, San José sigue a su Santísima Esposa en todas las manifestaciones de Obediencia y Entrega a los planes de Dios, más perfectas, de forma que se convierte en un MODELO de vida para todos los cristianos.
Podemos fijarnos hoy en su SILENCIO y en el CUMPLIMIENTO DEL DEBER.
Los Evangelios, que proclaman a Jesús ‘el hijo de José’, y, por tanto, manifiestan que José es el Padre del Salvador, dan cuenta de lo que es su figura en la Historia de la Salvación.
Pero en José no se encuentra ningún rasgo de VANIDAD, ni mucho menos de ENGREIMIENTO, al contrario, él solamente va cumpliendo en SILENCIO lo que el Señor le muestra y le pide, sin solicitar explicaciones, sin mostrar ninguna resistencia, sin buscar la rectificación por parte de Dios, porque aquello se haga costoso o difícil.
Este SILENCIO le ayuda sobremanera a CUMPLIR sus deberes de Esposo y de Padre con toda rectitud y prontitud.
Con sumo cuidado y en silencio considera el estado de gestación en el que encuentra a María antes de vivir juntos; en silencio decide ‘repudiarla en secreto’; en esta actitud acepta las explicaciones del Ángel para que no solo acepte a su Esposa, sino lo que ha de hacer con aquel Niño que va a nacer; todo lo procura conforme las posibilidades que tiene y las que va encontrando en el camino, llegando así hasta Belén donde nacerá el Niño y todo lo que sigue allí en el Pesebre, la adoración de los Pastores, de los Magos..., la Presentación en el Templo, la Huida a Egipto..., y por fin, Nazaret hasta su muerte.
En todo momento y circunstancia, siempre lo encontraremos en SILENCIO.
Un SILENCIO INTERIOR que es reverencial ante Dios, que es prudencia ante los hombres, que es solicitud ante su familia, que es, en fin, fidelidad a los designios de Dios para su historia personal.
Necesitamos acrecentar el AMOR A SAN JOSÉ, para poder tomarle como nuestro verdadero CUSTODIO y PROTECTOR.
Vamos a CONOCER más y mejor a SAN JOSÉ en este Año dedicado a él para aprovechar su Patrocinio, y, de su mano como fue Jesús en su infancia y adolescencia, podamos avanzar por el camino de la santidad personal.
Estos días que lo tomemos para nuestra meditación diaria, te pediré, como hoy, que reces a SAN JOSÉ por todas las necesidades de los Hermanos, sean del tipo que sean, que nos encontramos aquí en torno a su Santísima Esposa, María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Hoy, en la víspera de la Epifanía del Señor, la Iglesia reza así: "Señor, que has COMENZADO de modo admirable la obra de la redención de los hombres CON EL NACIMIENTO DE TU HIJO, concédenos, te rogamos, UNA FE TAN SÓLIDA que, guiados por el mismo Jesucristo, podamos alcanzar los premios eternos que nos has prometido. Por nuestro Señor Jesucristo”.
Estamos comenzando un nuevo año que, según los "signos de los tiempos”, no podemos verlo con demasiada tranquilidad.
No es el momento de comenzar a desgranar los diferentes aspectos de nuestro mundo, de nuestra sociedad en todas sus vertientes y facetas, pero sí es momento de darnos cuenta de que hay muchas cosas que no funcionan como cabría y se desearía esperar.
Por eso es muy importante la oración de hoy en el punto que se le pide a Dios Padre ‘una FE tan SÓLIDA que guiados por Jesucristo’, nos ayude a encarar este nuevo año, no sólo con un buen espíritu cristiano, sino aportando cada cual cuanto esté en su mano para que se puedan SUPERAR los grandes y graves obstáculos que tenemos ante nosotros.
Con la FE tenemos la ESPERANZA, que también ayuda a caminar según la VERDAD, a partir de la cual es como se puede construir un camino de Paz.
"Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14,6), dirá el Señor; que nos invita a caminar en el seguimiento de sus huellas y de sus enseñanzas.
Sobrepasado el Tiempo de la Navidad, hemos de comenzar con todo realismo la andadura de la historia de este año 2021, que no se la ve nada sencilla.
Aún hemos de contemplar a la Sagrada Familia en Belén; pidámosla para que nos ayude a VER y a COMPRENDER lo que tenemos ante nuestros ojos.
Y ya hoy te vuelvo a pedir que reces con humildad, con pobreza, suplicando a Dios, nuestro Padre, que derrame su Gracia sobre todas las necesidades de los Hermanos, que volvemos a encontrarnos aquí, de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de Nuestra Señora de la Esperanza.
María y José ya esperan el Nacimiento de su Hijo Jesús; viven en la EXPECTACIÓN de la llegada del Emmanuel.
Este título también responde a otra advocación de la Virgen: Nuestra Señora de la Expectación, que igualmente se contempla en este día del Adviento.
Hemos de ver a María y a José como personas normales, que viven los acontecimientos de sus vidas con la lógica actitud humana, en este caso, la Natividad de Jesús en la tensión alegre de esperar a un Niño, que nada menos que es el Mesías.
Por ello es un día gozoso si nos unimos a los sentimientos de la Virgen María en la ESPERA de su Hijo que llega.
Pero al mismo tiempo, queremos seguir iluminándonos con la Palabra de Dios, que la Iglesia nos ofrece hoy en la lectura breve de la Hora de Laudes, haciéndonos una llamada fuerte a ponernos en la vigilancia necesaria; dice San Pablo a los Romanos: "Ya es hora de DESPERTAROS del sueño, porque ahora nuestra salvación ESTÁ MÁS CERCA que cuando empezamos a creer. LA NOCHE ESTÁ AVANZADA, EL DÍA SE ECHA ENCIMA: dejemos las actividades de las tinieblas y pertrechémonos con las armas de la luz” (Rom 13,11-12).
Durante todo este Tiempo de Adviento hemos estado viendo que la Parusía, la 2ª Venida del Señor, está cerca, pero al no saber en concreto cuándo será esto, hace que en nuestra mentalidad creamos que así ocurrirá, pero no lo percibimos como algo que pueda ser posible en nuestros días, por lo cual no vemos una URGENCIA que atender.
De esta manera, a todas las llamadas que se nos hacen a la CONVERSIÓN personal, no le imprimimos el sello de ineludible y urgente, por lo que creemos que atender otras cosas más inmediatas, es lo mejor.
Pero creo que merece la pena ESCUCHAR a San Pablo: "Ya es hora de despertaros del sueño”, el ‘sueño’ en el que nos colocan lo afanes del mundo, las ambiciones por las cosas, o sencillamente los egoísmos y pasiones del corazón y, quizás también, las de la carne.
Y todo esto es así "porque ahora nuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer”, por eso no se puede continuar con las "actividades de las tinieblas”, sino que hemos de caminar por los caminos de la LUZ con los medios, armas dice San Pablo, que tenemos: la Fe, la Esperanza, la Caridad, y todas las obras que se derivan de estas Virtudes Teologales.
Al amparo de nuestra Madre y Guía, mientras ESPERAMOS la llegada del Niño Dios, sigamos trabajando por la CONVERSIÓN personal que cada uno necesite, para que Jesús nos encuentre dispuestos a ser inundados por su LUZ y por su PAZ.
A la Virgen de la Esperanza la imploramos hoy para que ayude con su Amor maternal, a que todas las necesidades de los Hermanos alcancen la mejor solución. No faltes en esta oración, aunque sea pequeña y humilde. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Inmersos ya en el espíritu navideño a cuyo amparo se estrechan las relaciones familiares y humanas, aunque este año tenga unas connotaciones especiales por el coronavirus, es importante pensar un poco sobre estos acontecimientos familiares y sociales.
La experiencia nos dice que, siendo momentos entrañables, no pocas veces se tornan en ocasión de tensiones, reproches, incluso rupturas, que se prolongaran en el tiempo, quizás hasta la siguiente navidad.
Es por ello que quisiera plantear una cuestión que se debería tener más en cuenta en el comportamiento de la persona; me refiero a la RECTITUD DE INTENCIÓN.
Como enseña el Señor Jesucristo (Mt 15,15-20), en el corazón se albergan ‘toda clase de sentimientos y pensamientos perversos...’, lo que hace que cuando la persona ‘no cuida su corazón’ las intenciones están envenenadas con resentimientos, venganzas o rencores que la hacen estar en una disposición negativa según con qué personas, llegando incluso a reaccionar malamente de una forma imprevista, hasta sin darse cuenta.
Es por ello que se ha de buscar y fomentar siempre la RECTITUD de conciencia y de vida, para poder hacer frente a todo lo que suponen las relaciones humanas, así como todo lo que se deriva de la convivencia, etc.
Y cuando se fomenta esta RECTITUD en la conciencia, será fácil aplicarla a las intenciones que se llevan dentro y que pueden aflorar hasta casi sin darse cuenta, de forma espontánea.
La RECTITUD será un EJERCICIO DE VIRTUD que habrá que fomentar, para poder llegar a tener y vivir una integridad moral, espiritual, incluso física y material.
La cuestión que planteamos nos permite examinar, escrutar el grado de salud de la propia alma, del corazón.
Mi petición de cada día para que reces hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en favor de las intenciones y necesidades de cada uno de los Hermanos que nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este Primer Viernes del mes de Diciembre, Viernes igualmente de la Primera Semana del Tiempo de Adviento, la Iglesia reza con esta Oración: "Despierta tu poder y ven, Señor; que tu brazo liberador NOS SALVE DE LOS PELIGROS QUE NOS AMENAZAN a causa de nuestros pecados. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos”.
Es una oración muy sugerente por lo que se le pide al Señor Jesucristo, y también por los momentos en los que se le está pidiendo, dentro del marco de Adviento en el que estamos abiertos a la PARUISÍA, la llegada del Señor en Poder y Gloria, ‘para juzgar a vivos y muertos’.
Sólo el Señor nos puede LIBERAR de todo lo que somete al hombre por causa del pecado, que se manifiesta en la MALDAD DE LOS CORAZONES.
Es esta cuestión de la ‘maldad del corazón’, algo que a nivel personal hemos de cuidar y vigilar con frecuencia, pues a ella nos vemos abocados, no solo por la inclinación al pecado, causa del pecado original, sino también por las continuas tentaciones y seducciones del maligno.
Es cierto que la BONDAD es una característica natural que hay en la persona humana, pero, ciertamente el pecado, en sus muy variadas y diversas manifestaciones, puede llegar a anularla o al menos difuminarla imponiendo la MALDAD, también en sus más diversas formas.
Todo esto teniendo en cuenta lo que afecta a la persona, que influye también lógicamente a la colectividad, bien sea directa o indirectamente; sin olvidar lo que es el pecado social y colectivo, sea del tipo que sea, y la MALDAD que éste desarrolla en los órdenes a los que afecte de forma directa.
De aquí que esta oración, que toda la Iglesia Santa y Católica reza hoy, es un auténtico grito al Señor Jesucristo para que NOS SALVE DE LOS PELIGROS QUE NOS AMENAZAN.
Te INVITO a rezarla, por supuesto, pero también a meditarla y encontrar en ella la Luz, la Fortaleza y la Esperanza, para seguir con alegría y firmeza el camino hacia el ENCUENTRO con el Señor.
Las necesidades, materiales y espirituales de los Hermanos, necesitan que hoy reces, al menos un Padrenuestro, a Dios nuestro Padre por esta intención. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En la lectura breve de la Hora de Vísperas de este Jueves de la Primera Semana de Adviento, la Iglesia nos pone a consideración y reflexión una perícopa de la carta del Apóstol Santiago: "Tened PACIENCIA, hermanos, HASTA LA VENIDA DEL SEÑOR. El labrador aguarda paciente el fruto valioso de la tierra, mientras recibe la lluvia temprana y tardía. TENED PACIENCIA TAMBIÉN VOSOTROS, manteneos firmes, porque LA VENIDA DEL SEÑOR ESTÁ CERCA. Mirad que el juez está ya a la puerta”. (Sant 5,7-8).
La PACIENCIA es una de las virtudes cardinales que ayudan a la persona a vivir, con serenidad y sabiduría, todos los acontecimientos de su día a día.
Con ella adquiere la capacidad de soportar todo aquello que se presenta de una forma dura, incluso de padecer contratiempos y sufrimientos con espíritu cristiano, con miras altas hacia lo que en verdad cuenta, cual es la salvación eterna.
La PACIENCIA infunde también a quien la tiene, un espíritu de tolerancia, tantas veces necesaria en la convivencia humana en todos sus niveles.
El Apóstol Santiago plantea además otra actitud: ‘MANTENEOS FIRMES’, porque dice que ‘la venida del Señor ESTÁ CERCA’.
La FIRMEZA en el ánimo, en los principios morales, en lo que es, en definitiva, los valores cristianos, es muy valiosa para poder caminar en la LIBERTAD de los hijos de Dios, en el respeto y la dignidad humana.
Siguiendo el principio que hemos planteado para vivir este Tiempo del Adviento, abramos el corazón a esta Palabra de Dios, para que nos enriquezca, para que llene de LUZ la propia conciencia y seamos capaces de vivir según la Santa Iglesia nos propone, siempre en el seguimiento del Señor Jesucristo.
Con mucha PACIENCIA, que también engendra PERSEVERANCIA, reza hoy para pedir al Señor que venga en ayuda de las necesidades, materiales y espirituales, de los Hermanos que cada día nos encontramos aquí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
En nuestro camino de preparación para ‘bien morir’ nos quedaba por considerar, como ayer ya indicamos, las PASIONES, que podríamos dividir en dos bloques: las pasiones del corazón y las pasiones de la carne.
Las pasiones, que son la viva imagen del "hombre viejo” del que nos habla San Pablo en Rom 6,6; Ef 4,22; Col 3,9, llevan a la persona a una situación de tensión muy fuerte, que, si no las controla debidamente, pueden derivar en situaciones ciertamente graves y muy dañinas para sí mismo y para quien sufre sus consecuencias, directa o indirectamente, por ser el objetivo de la persona que se deja arrastrar por la pasión en concreto de que se trate.
Fijémonos hoy en el primer bloque: ‘las pasiones del corazón’.
Tomando los Pecados Capitales como referencia de las Pasiones, en este grupo nos encontraríamos aquellas que más afectan al ámbito de los sentimientos y de los pensamientos más íntimos, que lógicamente al estallar se expresan, se manifiestan generalmente de forma violenta, aunque siempre sus efectos serán dañinos, aunque en algunos casos que la persona consigue un control interior, pero ficticio, se llegara a dar una apariencia de que no pasa nada, pero que las consecuencias ya se harán notar.
Por ejemplo, hablaríamos de la ENVIDIA, también de la IRA, incluso de la SOBERBIA, del ORGULLO o de la PEREZA...
Cualquiera de estas pasiones se gestan en el corazón con unas consecuencias ciertamente muy malas, a no ser que la persona sea muy consciente de que ahí están y que no puede dejar que se desborden en los sentimientos, imponiendo actitudes o acciones negativas y nocivas para a quien vayan dirigidas y/o las sufra.
En primer lugar, es muy importante conocer bien la identidad de cada una: Qué es, cómo se experimenta, cómo se expresa o cómo empuja a causar el daño correspondiente.
Para este trabajo puede ayudar mucho el Catecismo de la Iglesia Católica, así como para conocer las VIRTUDES en las que hay que ejercitarse para poder contrarrestar las pasiones y sus consecuencias.
Lo cierto es que en este punto de la vida humana, en esta realidad que se vive personalmente y en las relaciones interpersonales, la persona no puede ni huir de su realidad, ni inhibirse con argumentos de: "yo soy así...” o cosas parecidas, porque la responsabilidad moral ante Dios y ante las demás personas puede ser ciertamente grave.
Se ha de ser sincero, honesto, honrado y veraz, o de lo contrario se moverá en la mentira y en la hipocresía, que es su expresión natural.
Hasta aquí. Os INVITO a que no dejéis pasar por alto esta cuestión y que, con la ayuda del Espíritu Santo, hagáis camino de conversión.
Siguiendo hoy también la inmejorable costumbre diaria, de rezar cada uno al Señor Jesucristo, la oración que mejor le venga en ayuda de los Hermanos y de sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Sigamos avanzando en nuestro caminar hacia esa VERDAD contundente que es el ‘tránsito’, que un día inexorablemente hemos de hacerlo y al que no debemos tener miedo, porque sencillamente es algo que ha de hacerse y, además, porque al otro lado está Dios, nuestro Padre, esperando poder acogernos porque todo lo llevemos en orden.
Ya estamos viendo cómo una de las CLAVES más importante y determinante es disponer de la CONCIENCIA bien formada, que nos avise cuando nuestra sociedad, el círculo laboral, el círculo familiar, amistades, etc., nos empujen a aceptar situaciones inmorales, a ser deshonestos, a no responder con honradez, o en definitiva, a no ser íntegros.
La Conciencia BIEN FORMADA nos avisará y nos mostrará la mejor opción para seguir, pero nada podrá hacer si no ejercitamos la VOLUNTAD para seguir el camino recto.
Por ello se hace necesario CONOCER, saber bien, en toda su extensión, qué significado, qué alcance, tiene cada una de esas realidades que hemos citado más arriba: honestidad, honradez, integridad...
Es necesaria una perfecta sincronización de todo el conjunto de medios espirituales que disponemos: conciencia, virtudes, deseos firmes de vivir en la Luz del Espíritu Santo, en definitiva, en la apertura del corazón al AMOR, a la BELLEZA, a la ARMONÍA, a la PAZ..., que es Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Ten FE y cree firmemente que una pequeña oración tuya ahora, puede ser decisiva para que Dios nuestro Padre, atienda todas las necesidades de cada uno de los Hermanos que nos encontramos aquí cada día en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer hablábamos de la necesidad, obligación mejor, de cuidar la salud física como exigencia al AMOR A DIOS al que estamos vinculados por el Bautismo.
En esta línea me parece importante considerar hoy otra dimensión de la SALUD, que las personas tienen ante sí y a la que deben dar la respuesta adecuada.
Me refiero a la SALUD FAMILIAR.
Esta se manifiesta en diferentes dimensiones a tener en cuenta,
Una será la preocupación por la salud física de los miembros del núcleo familiar, de las personas con las que se comparten lazos de sangre directa o colateralmente.
Otra será la salud moral de los que componen ese mismo núcleo, siendo conscientes que una cosa es la preocupación, el interés y la disposición para ayudar de las maneras más eficaces posibles, y otra bien distinta es imponer, que ni es aconsejable, ni se ajusta al respeto que merece la otra persona.
¿Entonces? Pues algo tan sencillo como complicado, que comporta unas exigencias de delicadeza, de respeto y de autoridad moral, cosa que sólo se puede conseguir desde una vida propia que se mueve en los parámetros de la VERDAD y de la CARIDAD, o sea, del AMOR.
La preocupación, tanto de la salud física como moral de las personas del núcleo familiar, consiste en estar pendiente de las necesidades del otro, de animar, de facilitar todo lo que pueda necesitar, de los buenos consejos que se puedan aportar, de correcciones que se hagan necesarias con delicadeza, sencillez y respeto y todo cuanto venga en beneficio de la persona, pero nunca con la imposición.
Todo esto tiene la exigencia de un estilo de vida propio, que dé un TESTIMONIO de vida cristiana claro y nítido, que será fácil conseguir al tener en cuenta que todo está orientado al alto interés de conseguir ese propio ‘bien morir’, ya en la presencia continua del AMOR DE DIOS que nos sostiene, fortalece y alienta a través de las Virtudes Teologales que nos fueron dadas en el Bautismo: Fe, Esperanza y Caridad.
No es difícil concluir que seguir los caminos del Evangelio en la mayor integridad posible, ES APASIONANTE, porque nos lleva más y más a conocer los ‘secretos del Reino’ en el que estamos llamados a VIVIR por toda la eternidad.
Animados por una vida en el AMOR, recemos ya, como cada día, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, tanto materiales como espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Estamos ya enfilando el final del Año Litúrgico, tan sólo a dos semanas estaremos celebrando a Jesucristo Rey del Universo, último domingo del Año, pues al siguiente comenzaremos el Tiempo de Adviento.
Por todo ello, la Iglesia nos invita a reflexionar en torno a las postrimerías, lo cual nos ayuda a seguir profundizando nosotros en el ‘bien morir’.
Las tres lecturas de este XXXII Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo A, son muy interesantes, y sus citas: Sab 6,12-16; Salmo 62; 1 Tes 4,13-18; Mt 25,1-13.
La primera lectura del Libro de la Sabiduría merece ser leída con detenimiento, para darse cuenta de que este Don del Espíritu Santo es altamente valioso en el camino de esta jornada terrenal.
El Salmo 62 dice: "Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío”; aquí está un punto donde apoyarse para que adquiera sentido el trabajar para ‘bien morir’.
San Pablo a los Tesalonicenses les dice: "No queremos que ignoréis, hermanos, la suerte de los difuntos para que no os aflijáis como los que no tienen esperanza. Pues si creemos que Jesús murió y resucitó, de igual modo Dios llevará con él, por medio de Jesús, a los que han muerto”.
La ESPERANZA es otro punto de apoyo en el que hemos de cifrar todo el esfuerzo que se necesita para llegar a ‘puerto seguro’, pues ya San Mateo en el evangelio expone la parábola con la que el Señor Jesucristo dejó claro que es necesaria la prudencia, la previsión y la vigilancia, para que cuando "llegue el Esposo” encuentre al ‘alma en pie’, dispuesta para hacer el tránsito.
En esta parábola el Señor Jesús se muestra fuerte, hasta parece duro e inmisericorde con aquellas palabras con las que contesta a las vírgenes necias, cuando, estando las puertas ya cerradas, llaman con insistencia,
"Señor, señor, ábrenos. Pero él respondió: En verdad os digo que NO OS CONOZCO".
El Señor concluye con una advertencia sencilla pero rotunda: "Por tanto, VELAD, porque NO SABÉIS EL DÍA NI LA HORA”.
Ojalá que sepamos aprovechar este día de domingo para la REFLEXIÓN y la ORACIÓN, poniendo en orden, primero las ideas, luego los sentimientos y finalmente las exigencias del compromiso Bautismal, decidiéndonos a trabajar con ilusión en las responsabilidades actuales y en las claves necesarias para que sirva todo ello al objetivo del ‘bien morir’.
Ayuda con tu oración a los Hermanos, rezando al Señor Jesucristo por todas sus necesidades, materiales y espirituales. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es un DEBER que todos tenemos de saber discernir e interpretar los acontecimientos en los que nos encontramos inmersos o van surgiendo a lo largo de la vida.
Este deber, si se cumple como exige la FE, abrirá las puertas de los caminos que en cada caso se deban recorrer, pues ya San Pablo le dice a los Gálatas, y en ellos a nosotros: "Y que cada uno EXAMINE SU PROPIO COMPORTAMIENTO; el motivo de satisfacción lo tendrá entonces en sí mismo y no en relación con los otros. Pues cada cual CARGA con su propio fardo” (Gal 6,4-5).
En estos tiempos en que hay infinidad de medios por los que nos llegan noticias, interpretaciones de la realidad, manipulaciones de los sentimientos y un gran número de informaciones de todo tipo, presentadas como a cada cual le interesa, se hace preciso que la persona sea lo suficientemente MADURA como para saber DISCERNIR en cada momento, en cada situación y ante cada tema que pongan ante sí, de mayor o menor interés, lo que responde a la VERDAD, lo que la distorsiona convirtiéndola en MEDIA VERDAD o lo que directamente es MENTIRA, por más que se la maquille.
El mismo San Pablo le dirá a los Corintios, y repito que en ellos a nosotros hoy: "Examinad vosotros si OS MANTENÉIS EN LA FE. Comprobadlo vosotros mismos. ¿O no reconocéis que Cristo Jesús está en vosotros? ¡A ver si no pasáis la prueba! Aunque espero que reconozcáis que nosotros sí la hemos pasado” (2 Cor 13,5-6).
Son momentos de mucha RESPONSABILIDAD, no sólo ante los deberes propios y específicos de cada cual, sino también en relación a todos aquellos otros aspectos de la vida en los que nadie se debe inhibir, porque tienen la importancia grande que sea, con la correspondiente repercusión y trascendencia para la vida de las personas.
Finalizo citando una exigencia del Concilio Vaticano II, en el Decreto sobre los seglares: "Además de la formación espiritual, se requiere una SÓLIDA INSTRUCCIÓN DOCTRINAL, incluso teológica, ético-social, filosófica, según la diversidad de edad, de condición y de ingenio” (AA 29,4).
También hoy, las necesidades materiales, morales, de salud, etc., de los Hermanos, necesitan tu oración humilde y pobre al Señor de la Misericordia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Comienza hoy la Novena en honor de Nuestra Señora la Virgen del Rosario que os invito a comenzar, pues bien sabéis que además de Celebrar su Fiesta el día 7 de octubre, todo el Mes de Octubre está dedicado al Santo Rosario, razón por la que es llamado el Mes del Rosario.
Si alguno quisiera hacer la Novena y no tuviera textos y oraciones para seguir su ejercicio diario, rece cada día el Santo Rosario y exprese sus deseos y ofrecimientos a la Santísima Virgen, que con esto será suficiente para honrarla y recibir de Ella su Amor y sus gracias.
Pasando a la cuestión que hoy quería comentar, es en base a un Proverbio Ruso que hace tiempo conocí: "¡Caer está permitido! ¡Levantarse es obligatorio!”.
El "caer” se ha de entender en el sentido más amplio del término, pues hay muchas causas y razones por las que la persona puede sentirse ‘caer’, tanto moralmente como físicamente según sea la causa.
Cierto es que hay muchas caídas que pueden ser comprensibles, lo que invita a ayudar a las personas que las sufren, pero también hay otras caídas que responden a la voluntad de la persona, agravando sus consecuencias y que hace más difícil la comprensión y ayuda.
En todo caso, de cualquier caída sí que es importante seguir el Proverbio: ¡Levantarse es obligatorio!, tanto por el esfuerzo propio que cada persona debe hacer de sus propias caídas, como la ayuda que se puede prestar a aquellos que cayendo no tienen fuerzas por sí para levantarse, por debilidad, por falta de voluntad u otras múltiples razones que se pueden dar o que se dan de hecho. A veces la vida de las personas es muy compleja.
Será bueno reflexionar sin ninguna resistencia acerca de las propias ‘caídas’, identificando bien sus motivos y así poder llegar a alguna buena conclusión de acción propia, o para pedir la ayuda a quien pueda prestarla; siempre la humildad será una buena compañera para demandar el apoyo que se necesite.
También, de esta reflexión puede surgir el darse cuenta que se puede prestar alguna ayuda a personas cercanas, que ‘caen’ con frecuencia, incluso que viven ‘caídas’ y a las que se les puede prestar alguna ayuda para esa ‘obligación’ de levantarse.
Todo menos estar con los brazos cruzados.
Ya llega mi petición de que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Es muy peligroso acostumbrarse a vivir fuera de la VERDAD, bien porque se abunde en las medias verdades o en la propia mentira.
Y es tan peligroso porque la persona se sale de la realidad, para buscar hacer ‘su propia realidad’ o participar de una realidad ficticia, sea por los intereses que sean.
La VERDAD es única, no admite ni matices ni variables; podemos decir que es luminosa porque muestra a las personas y a las cosas tal cuales son.
Conocemos aquella afirmación de Santa Teresa: "La verdad padece, pero no perece”, que estimula a vivir en ella, por más que las diferentes situaciones y circunstancias hagan tambalear a la persona resuelta a vivir en la VERDAD.
La persona ha de tener sumo cuidado con la cantidad de medias verdades o mentiras que circulan por la sociedad, pues lo único que buscan es la manipulación que lleve a los postulados de quienes construyen algo, que presenta muchos matices con fondo poco fiable.
Pero, una vez más, estamos ante la responsabilidad personal que es la que tiene que decidir cómo quiere vivir y, en consecuencia, cómo quiere morir; dicho de otra forma, cómo quiere asomarse a la realidad definitiva donde la VERDAD es inamovible, sea para caminar en la Luz o en las Tinieblas por toda la eternidad.
Merece hacer el pequeño esfuerzo necesario para VER si estás o no estás en la VERDAD, en la que, como decía Pío Baroja, no puede haber matices, y agregaba, en la media verdad o en la mentira, hay muchísimos.
Sigue rezando por las necesidades de los Hermanos, hoy sábado, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN PIO DE PIETRALCINA.
La Iglesia nos ofrece hoy venerar la memoria de un Santo muy significativo en el siglo XX, que dio a lo largo de su vida un gran testimonio de entrega a Dios y que, como él dijera, después de su muerte, ha sido manifiesta la Gloria de Dios a través de su memoria.
San Pío de Pietralcina dijo: "Haré más desde el Cielo, de lo que puedo hacer aquí en la Tierra”, y cierto que lo está cumpliendo.
Pero quisiera fijarme en otro pensamiento espiritual, que en las circunstancias actuales nos puede ayudar mucho.
Dijo: "Cuanto más pequeños nos hacemos por la VIRTUD DE LA CONFIANZA, tanto más se abren el corazón y los brazos de Dios”.
Es esta una afirmación que nos invita a vivir esta virtud de CONFIAR EN DIOS de una forma intensa y constante, con la que solamente sale beneficiado de ella quien la practica, ya que se encuentra el CORAZÓN y los BRAZOS DE DIOS abiertos en su Misericordia hacia su persona.
Luego podrá enseñar y ayudar a los otros, para que también vivan la misma VIRTUD de la CONFIANZA.
No podemos olvidar que el mismo Señor Jesucristo le muestra a Santa Faustina la importancia de esta Virtud, pues hará firmar su Cuadro de la Divina Misericordia con la expresión "JESÚS, EN TI CONFÍO”, que se convertirá en una jaculatoria muy importante para que sea medio de oración constante.
Creo que es fácil comprender el pensamiento y su importancia del llamado popularmente Padre Pío, pues las posibilidades humanas chocan con frecuencia con barreras complicadas y hasta difíciles, tantas veces de superar, en lo moral, en lo material, ahora, en la salud por la pandemia, etc., etc., que solamente Dios puede ayudar a salvarlas.
Os invito, si no tenéis este hábito de la confianza en Dios, a que oréis con frecuencia con la jaculatoria que el Señor nos transmitió a través de Santa Faustina: JESÚS, EN TI CONFÍO, incluso agregando lo que puntualmente se quiera o necesite de su Gracia y de su Amor, 'Jesús, en Ti confío...',
San Pío de Pietralcina hubo de superar muchas pruebas que le vinieron de la propia Iglesia, por ello, hoy podemos y debemos encomendarle para que nos ayude en estos momentos difíciles, que la Iglesia encuentre los caminos de evangelización que deba recorrer para bien de todas las personas que necesitan que se les ANUNCIE el Reino de Dios o se les recuerde los caminos de la Salvación; en definitiva, la necesidad urgente de CONVERSIÓN a todos los niveles.
Te pido que reces, como cada día, con Fe y Humildad, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, ya en la Víspera de su advocación de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, para que libere a todos los Hermanos de aquello que necesiten ser curados o liberados. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
La relación personal con Dios es distinta según cada persona, aunque todos los creyentes tengan aspectos comunes ya que la FE es la misma.
Esta realidad nos pone ante una evidencia que a veces no se sabe comprender, exigiendo al otro que viva la moral y las costumbres según los propios planteamientos.
Es verdad que a los católicos nos une el Bautismo, la profesión de una misma FE y toda la doctrina que la Iglesia ha confirmado y enseñado a lo largo de su historia.
Pero algo que se debe tener claro, es que una de las consecuencias del Bautismo y de la Profesión de la FE es la de SERVIR A DIOS, que no todos los creyentes tienen bien interiorizado este deber, que se desprende del Primer Mandamiento de la Ley de Dios: ‘Amar a Dios sobre todas las cosas’; lo cual merece ya en sí una seria reflexión, pues en el mismo servicio a Dios está implícito una forma de vivir en la mejor forma posible, en orden a los Mandamientos y a las Virtudes.
En todo caso, las personas si aceptarían de buen grado tener claro que su vida debe ser en orden a SERVIR A DIOS en todo lo que puedan y sepan, pero lo que habría que preguntar es si estas mismas personas estarían o están dispuestas a que DIOS SE SIRVA DE ELLAS.
Porque Dios necesita de tus ojos para mirar con su ternura al enfermo, al excluido social o a cualquier otra persona de tu entorno, que necesita de la ternura de Dios, y asimismo necesita de tu lengua para transmitir su Paz o su Amor, o de cualquiera de tus miembros o de tu propia persona incluso para ir o venir en su Nombre, siendo instrumento de su AMOR y de su MISERICORDIA.
Piénsalo. ¿Hasta dónde estás dispuesto a SERVIR A DIOS? Y también, ¿hasta donde aceptarías que DIOS SE QUIERA SERVIR DE TI.
Mientras, no dejes de rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, al menos tres avemarías, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Siempre es importante ampliar la visión y la comprensión de lo que es, abarca y supone la CONVIVENCIA en todas sus expresiones y niveles.
Hay un proverbio árabe que dice que "La paciencia es la llave de la solución”, lo cual resulta bastante luminoso en el desenlace de tantos conflictos que se originan en las distintas relaciones entre las personas.
Ejercitarse en la PACIENCIA procura a la persona una capacidad de aceptar o soportar situaciones sin alterarse, evitando entrar en el terreno del conflicto del que se sabe cómo se llega a él, pero que no es fácil prever cómo puede acabar, tantas veces en discordias o peleas irrecuperables.
Igualmente, la PACIENCIA da la capacidad a la persona de saber esperar a que los momentos o las circunstancias sean más propicios, para intentar resolver situaciones conflictivas que malogran la CONVIVENCIA, o ya lo han hecho.
En definitiva, bien se puede aceptar este proverbio de que ‘la paciencia es la llave de la solución’.
Como tantas veces, ahora también, se nos propone la REFLEXIÓN para ver la capacidad que se tiene, lo que uno es capaz y hasta donde se puede llegar en ser paciente.
Y no valen justificaciones o disculpas con las que aceptar las faltas que se tengan, por la carencia de la PACIENCIA necesaria en cada momento o en las situaciones que se presenten.
La cuestión es bien sencilla: ¿Tengo la PACIENCIA necesaria y en los momentos precisos?
Finalmente, como todas las virtudes, es sólo cuestión de ejercitarse en ella, situación tras situación, momento tras momento, todos los días.
Reza ya con PACIENCIA, que genera PERSEVERANCIA, para pedirle al Señor Jesús las gracias que necesitan todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR
En preparación para la Fiesta de la EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ, que celebraremos mañana día 14 de septiembre, os invito a considerar el primer cántico del Siervo de Yahvé.
Como sabéis en el libro del Profeta Isaías encontramos cuatro cánticos del Siervo de Yahvé, cuyas citas, por si queréis verlos, son: Is 42,1-4; 49,1-6; 50,4-9; 52,13-53,12.
En el primer cántico, Is 49,1-6, leemos: "Mirad a MI SIERVO, a quien sostengo; mi ELEGIDO, en quien ME COMPLAZCO. He puesto mi espíritu sobre él, manifestará la justicia a las naciones.
No gritará, no clamará, no voceará por las calles.
La caña cascada NO LA QUEBRARÁ, la mecha vacilante NO LA APAGARÁ. Manifestará la justicia con verdad.
NO VACILARÁ NI SE QUEBRARÁ, hasta implantar la justicia en el país. En su ley esperan las islas”
Es un hermoso texto en el que el Profeta anuncia la INICIATIVA de Dios Padre, comenzando a expresar lo que será el Mesías y lo que hará en su misión redentora.
Ya el Señor Jesucristo, al comienzo de su vida pública, durante el Sermón del Monte, dijo: "No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, SINO A DAR PLENITUD” (Mt 5,17).
Pero habrá que tener en cuenta, que además de comprobar que lo anunciado por el Profeta se cumplirá, siempre hay en estos textos puntos de LUZ para la vida de cada cristiano, y aunque todo el texto ofrece puntos de Luz y REFLEXIÓN para la propia vida, que cada uno puede verlos según su deseo, fijémonos en: "La caña cascada NO LA QUEBRARÁ, la mecha vacilante NO LA APAGARÁ”.
No parece que esta actitud del Siervo de Yahvé se pueda asimilar con las actitudes de IMPACIENCIA, de INTRANSIGENCIA que tantas veces mantienen las personas con los otros, que llevan, también no pocas veces, hasta la RUPTURA.
En estos casos, ¿dónde queda la PACIENCIA que enseña el Siervo de Yahvé?, que en el evangelio de este domingo XXIV del Tiempo Ordinario, ciclo A, precisamente da el Señor Jesús la respuesta.
Mira, "En aquel tiempo, acercándose Pedro a Jesús le preguntó: Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces? Jesús le contesta: No te digo hasta siete veces, sino HASTA SETENTA VECES SIETE” (Mt 18,21).
Es mucha la riqueza espiritual que se puede obtener de estos textos sagrados en torno al Varón de Dolores, al Cristo.
Ojalá sepamos aprovechar esta Celebración de mañana para la que nos estamos preparando, para AMAR con alma, vida y corazón al Señor Jesucristo, que en la CRUZ nos alcanzó la Liberación de nuestros pecados, la Redención de nuestras culpas y la Salvación para toda la eternidad.
Prepárate durante este día para poder tener mañana un ENCUENTRO íntimo, personal y lleno de confianza y amor, con el Señor Jesucristo, que desde la CRUZ, recuerda, te dio a su Madre María como la Madre que te puede y te quiere GUIAR a lo largo de esta jornada terrenal.
A Ella reza ya hoy, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Buscando consolidarnos en la virtud de la ESPERANZA, que tanto nos está siendo necesaria en los momentos presentes, os propongo para la reflexión y la oración este Himno de la Hora Vísperas.
"Cuando la MUERTE SEA VENCIDA y estemos libres en el REINO, cuando la nueva tierra nazca en la gloria del nuevo cielo, cuando tengamos la alegría con un seguro entendimiento y el aire sea como una luz para las almas y los cuerpos, entonces, sólo entonces, ESTAREMOS CONTENTOS.
Cuando VEAMOS CARA A CARA lo que hemos visto en un espejo y sepamos que la bondad y la belleza están de acuerdo, cuando, al mirar lo que quisimos, lo veamos claro y perfecto y sepamos que ha de durar, sin pasión, sin aburrimiento, entonces, sólo entonces, ESTAREMOS CONTENTOS.
Cuando VIVAMOS en la plena satisfacción de los deseos, cuando EL REY NOS AME Y NOS MIRE, para que nosotros le amemos, y podamos hablar con él sin palabras, cuando gocemos de la compañía feliz de los que aquí tuvimos lejos, entonces, sólo entonces, ESTAREMOS CONTENTOS.
Cuando UN SUSPIRO DE ALEGRÍA nos llene, sin cesar, el pecho, entonces -siempre, siempre-, entonces seremos bien lo que seremos.
Gloria a Dios Padre, que nos hizo, gloria a Dios Hijo, que es su Verbo, gloria al Espíritu divino, GLORIA EN LA TIERRA Y EN EL CIELO”.
Creo que ya sobran mis palabras, sólo pediros, como cada día, que recemos cada uno, al menos un padrenuestro, a este Padre Dios que lleno de AMOR y de MISERICORDIA vela por todos, para que derrame sus gracias sobre todas las necesidades de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Los sentimientos en la persona tienen efectos determinantes en su estado de ánimo, que a su vez condicionarán sus diferentes comportamientos en cada situación.
Los sentimientos estarán provocados por muy diferentes causas, que provocan que la persona reaccione de según qué forma de acuerdo con ellos.
A través de ellos también la persona experimenta sus bondades o maldades, pero nunca deben imponerse a la razón que gobierna sus diferentes deberes u obligaciones.
La persona debe tener muy claro que en su deber de gobernar la propia vida, también está el reconducir los sentimientos según corresponda o sea necesario, para que nunca se vea atrapada por ellos en ningún sentido posible.
Al igual de que no puede ser esclava de las pasiones, tampoco lo puede ser de los sentimientos, unas y otros tienen su razón de ser en la vida personal, pero nunca pueden desbordarse de forma que lleven a la persona a una situación límite, ni tan siquiera a otras situaciones que no contribuyan a mantener el equilibrio preciso y necesario.
Resumiendo, la persona ha de ser dueña de sus sentimientos, para que los sepa comprender en sus diferentes situaciones y los pueda reconducir convenientemente a lo que en cada momento sea preciso.
Necesita de los sentimientos como estado del ánimo que son, pero necesita de los sentimientos buenos que le ayuden a crecer, y no de los sentimientos malos que le ayudan a caminar por sendas malas o cuando menos negativas.
Entonces, habrá que CONOCER cuáles son los más comunes sentimientos que uno tiene, que le surgen en diferentes momentos y situaciones, y que le arrastran a unas u otras actitudes.
Y a partir de aquí, al trabajo maravilloso de conseguir la persona madura y equilibrada que a todos gusta ser y que los demás la necesitan así.
Reza con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, en las que están incluidas también las tuyas, si quieres tú que así sea. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Celebramos hoy la Fiesta del Papa San Gregorio Magno, Padre y Doctor de la Iglesia.
Su sabiduría fue grande y su actividad, tanto en el orden civil como eclesiástico fue muy notable.
Sus enseñanzas son muy sólidas e importantes, define la PACIENCIA, virtud tan necesaria en la convivencia consigo mismo y con los demás, de esta manera: "La paciencia consiste en tolerar todos los males ajenos con ánimo tranquilo, y en no tener ningún resentimiento con el que nos los causa”.
En esta afirmación de lo que es practicar la PACIENCIA vemos dos claves, una ‘TOLERAR con ánimo tranquilo’, la otra, evitar todo ‘RESENTIMIENTO’.
Dos puntos a tener muy en cuenta, dada la inclinación humana a quedar siempre por encima del otro y a no permitir ser molestado ni que le contradigan, lo que crea ese resentimiento o rencor que San Gregorio dice que se ha de evitar.
Mirar a los Santos, escrutar cómo fueron sus vidas, cómo superaron todas las contrariedades que les tocó vivir según los momentos históricos, es algo muy valioso para poder orientar bien la propia vida que cada uno debe llevar en el momento actual, pues en el Libro del Eclesiastés, capítulo 1, versículo 9, podemos leer: "Lo que pasó volverá a pasar; lo que ocurrió volverá a ocurrir: NADA HAY NUEVO BAJO EL SOL”.
Ya os pido esa oración diaria a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, en las que podéis incluir también las vuestras. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Comentábamos ayer de la encrucijada en la que nos encontramos en diferentes aspectos, así como de la necesidad de potenciar la Virtud de la ESPERANZA.
Hoy, siguiendo en la misma perspectiva, resulta muy estimulante una cita de Nelson Mandela que dice: "Todo parece imposible hasta que se hace”.
Nos ha de animar mucho ante tanta interrogante de qué pasará, cómo pasará y cuándo parará, pues, sin duda, se han de presentar situaciones que previamente parecerán imposibles superar, pero ante las que no debemos ni podemos retroceder, al contrario, poner lo mejor que se tenga para llevarlas a cabo.
Recordemos las palabras del Señor Jesús que nos ofrece la confianza de que: "Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios” (Lc 18,27); y en esta confianza hemos de vivir y actuar.
Es hora de experimentar lo más genuino de nuestra FE, de trabajar por conseguirlo con todos los medios a nuestro alcance.
Y para ello es importante recordar las potencias de nuestra alma: Memoria, Inteligencia y Voluntad; pues, a ejercitarlas convenientemente e ir haciendo ese camino de Amor y Entrega a Dios, y en Él a los demás.
He aquí ya mi petición de cada día para que ores al Señor Resucitado por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Te invito a que encomiendes tus propias intenciones y necesidades a esta oración comunitaria, y compruebes su valor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Con este final del mes de agosto no es que lleguemos al final de la estación del verano, que será el 21 de septiembre, pero sí se da por finalizado el verano en gran parte, porque concluyen el grueso de las vacaciones, la vida cotidiana debe volver a su actividad laboral, llega la vuelta a los colegios, más tarde a los institutos y universidades, y así todo lo que forma la sociedad en su conjunto.
Pero este año nos encontramos ante un gran interrogante, porque ciertamente no se sabe bien ni lo que puede pasar ni lo que realmente terminará pasando.
Es una verdadera lástima que la humanidad se encuentre en esta encrucijada, y más particularmente cada uno en su situación personal, familiar, laboral, etc.
Por ello es tiempo de potenciar la virtud teologal de la ESPERANZA, que nos impulsa a caminar desde la firmeza de la FE, buscando a Dios que nos fortalezca en su Espíritu Santo e ilumine para orientar con verdadera SABIDURÍA los pasos que mejor convengan dar.
Cada día, al final de la Meditación, os pido que hagáis una oración, que recéis al menos un padrenuestro por ‘las necesidades de los Hermanos’; bien desearía que lo hicierais todos, pues TODOS saldríamos beneficiados, pero no sé si se comprende bien esta petición mía.
Se trata de apoyarse en la promesa del Señor Jesús: "Os digo, además, que si dos de vosotros SE PONEN DE ACUERDO en la tierra PARA PEDIR ALGO, se lo dará mi Padre que está en los cielos” (Mt 18,19), por tanto, si reza cada uno todos coincidirán y la Gracia del Padre no tardará en acudir.
Comienza hoy, persevera en esta humilde oración al Padre en nombre de su Hijo Jesucristo, pon en ella tus deseos y necesidades, y confiemos en la Gracia que llegará sin tardar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Celebración del MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA.
Ya conoceréis el relato evangélico de la prisión y muerte degollado de San Juan Bautista, (Mc 6,17-29).
Este MARTIRIO fue un exponente de varias cosas que bien merecen tenerse en cuenta, la primera y principal es que Juan el Bautista predicaba la Palabra de Dios y en ella no tiene cabida ni la mentira, ni el disimulo, sólo era y es posible la VERDAD.
Así se le ve, desde su estancia en el desierto, anunciar la venida del Mesías con ardor, con fuerza y con radicalidad, decía: "CONVERTÍOS, porque está cerca el reino de los cielos” (Mt 3,2).
Y así, cuenta el evangelio que tenía buena relación con el Rey Herodes y le advertía que no hacía bien vivir con la mujer de su hermano, razón por la que Herodías le odiaba y buscaba como eliminarle hasta que lo consiguió y además decapitándole.
La VERDAD tiene un coste, que no pocas veces puede que sea ‘un coste alto’, pero en la vida de un cristiano no debe tener cabida la MENTIRA, porque únicamente en la VERDAD se podrá encontrar a Dios y en Él, la CARIDAD.
Otra cosa que podemos tener en cuenta a la luz de este episodio evangélico, es que el MARTIRIO es un camino cruento cuando lleva por duros padecimientos a la muerte, pero también se puede hablar de un 'martirio incruento' que comporta dolor, sufrimiento, largo y penoso, de gran intensidad y prolongado en el tiempo, que puede ser físico o moral, causado por diversas situaciones con actuación directa o indirecta de terceros.
Esta cuestión del martirio incruento es algo muy importante para poder comprender y encajar muchas circunstancias que viven algunas personas, en el que pueden encontrar sentido a sus padecimientos, siempre unidos a los que vivió el Señor Jesucristo en su Pasión y Muerte.
Cuando se sabe dar sentido a las diversas situaciones de la vida, el horizonte se abre y los caminos y soluciones son más sencillos; es lo que ocurre cuando se sabe orientar bien este capítulo del dolor y de los sufrimientos intensos y prolongados en el tiempo.
He aquí una poderosa razón por la que generalmente los santos insisten en el AMOR a la Pasión de Cristo, y el mismo Señor Jesucristo, en su Divina Misericordia, insiste a Santa Faustina para que medite todos los días su Pasión.
Cuando se desarrolla en la propia espiritualidad este AMOR a la Pasión y Muerte del Señor Jesús, a la CRUZ en definitiva, se abre un tesoro de gracias inmenso que ayuda a la persona a vivir felizmente todos los acontecimientos que puedan acaecer en su vida.
Te invito a reflexionar en el MARTIRIO, puesta la mirada en CRISTO CRUCIFICADO, ese crucifijo que seguro tienes cerca de ti en casa o llevas en el bolsillo. Es posible que puedas encontrar muchas respuestas a otras tantas inquietudes o rebeldías que te acompañan.
Te pido que reces también hoy al Señor Crucificado, para que ilumine y resuelva las necesidades de todos los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Cuando se van recorriendo los caminos de la vida, realizando los trabajos de cada día, encontrándose con las personas con las que se convive, y también con el resto con las que se deben relacionar por razones diversas, siempre se encuentra, una o varias veces, la encrucijada de tener que optar por una actitud u otra.
La mejor siempre será la HUMILDAD, pues con ella quedan siempre todas las puertas abiertas, en cambio con otras actitudes: soberbia, orgullo, engreimiento, lo menos que puede pasar es que se cierren puertas, por las que más tarde se necesitará entrar.
Si las personas se dieran cuenta de que lo realmente saben es muchísimo menos que lo que ignoran, nacería en ellas la HUMILDAD como un fruto espontaneo y no tendrían inconveniente VIVIR según los caminos sencillos por los que transita esta virtud.
En nuestro tiempo se nos ofrecen herramientas múltiples para alcanzar el conocimiento de casi todo y de una forma rápida e inmediata, como si dijéramos, pero se ha de ser mínimamente sensato para darse cuenta que aun así, aun teniendo al alcance de la mano el conocimiento de ‘casi todo’, no se tiene la capacidad para ni conocerlo todo, ni saberlo todo, ni tampoco abarcarlo todo.
Respuesta que al hombre moderno le cuesta entender y aceptar: la HUMILDAD.
Las personas no se deben cansar en considerar su vida: pensamientos, sentimientos, palabras, actos..., todas las facetas, para que estén animadas por esa gran virtud de la HUMILDAD.
Es cierto que a veces es costosa mantenerla, pero con la Gracia de Dios es posible; pero además se puede hacer una sencilla reflexión, cuando una persona se encuentra necesitada realmente de algo, ¿cómo acude a donde se le puedan dar, sino es con una actitud de sencillez, de pobreza y de HUMILDAD?
Porque de lo contrario, lo hará con SOBERBIA y aquella puerta no se abrirá.
Merece la pena que hacer el propósito de vivir en adelante bajo esta divisa de la gran virtud de la HUMILDAD.
Si así se hace la gracia de Dios no faltará, porque se acudirá en su busca tantas veces cuantas sean necesarias, sin olvidar que en esta ocupación siempre se tendrá también un gran aliado al que acudir: el propio Ángel de la Guarda que pacientemente espera las indicaciones para ayudar puntualmente, aparte de lo que hace por la persona sin que ella se dé cuenta.
María, nuestra Madre y nuestra Guía, modelo de HUMILDAD, venga en nuestra ayuda, porque HOY a Ella la pedimos con Fe y Esperanza por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos que aquí nos reunimos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
El domingo es el día de la semana dedicado normalmente al descanso laboral, a excepción lógicamente de aquellas personas que deben trabajar y el día de descanso es otro diferente durante la semana.
Pero en todo caso, el Día del Señor tiene esta característica del ‘descanso’, precisamente para que sea verdaderamente para el creyente día dedicado al Señor, así como para todo lo que se deriva del principal atributo de Dios, cuál es su AMOR, la CARIDAD que cada Católico ha de proyectar en su relación con todas las personas con las que se relaciona.
También es el día que nos ofrece tiempo para la REFLEXIÓN; pararse en las cosas que en el devenir de lo ordinario quizá no lo permite el tiempo disponible.
Y para esta REFLEXIÓN de HOY te ofrezco un pensamiento de Mahatma Gandhi: "Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo eso, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?”.
En primer lugar uno debe concretar si acepta o no la cuestión que Gandhi plantea: ¿malgasto muchas horas: sí o no?
Aquí es necesario ver la propia jerarquía de valores, para ver si estos están bien relacionados con las exigencias del compromiso bautismal, las Promesas que en el Bautismo se hicieron, así como lo que enseña y marca el Evangelio y la doctrina católica, pues si en la ‘jerarquía de valores’ algo no encaja, ya se hace necesario REVISAR muy seriamente la repetida ‘jerarquía de valores’ para poder VIVIR como corresponde a un Católico de tal nombre.
Pero cuando todo está debidamente sincronizado en el interior de la persona, sus manifestaciones exteriores en el desenvolvimiento ordinario de su vida, estarán marcadas por el ORDEN, en cuyo caso será más difícil MALGASTAR el tiempo, las horas.
Porque en lo que todos estaremos de acuerdo es que ‘un minuto que pasa es irrecuperable’, por lo que si no está empleado debidamente no se podrá, no solo recuperar, si no tampoco rectificar en aquello a lo que se ha dedicado, que posiblemente haya sido algo malo, negativo, o cuando menos, baldío sin razón ni fundamento.
Hemos recibido la vida para hacerla y engrandecerla en lo que es la participación en la Misión de la extensión del Reino de Dios, unidos al Señor Jesucristo que nos envió: "Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos” (Mt. 10,7).
Reza al propio Señor Jesús para que venga, también hoy, en auxilio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sería lógico que te hubieras dado cuenta que hay muchos sonidos, ruidos, a tu alrededor, que percibiéndolos perfectamente no los escuchas.
Esta realidad supone que ESCUCHAR, ESCUCHAR, escuchas únicamente lo que te parece interesante, lo que te conviene en cada momento o lo que se te impone por la razón que fuera.
Y si es así, ciertamente es algo muy negativo para tu vida, ya que la persona necesita ESCUCHAR, más allá de lo que los intereses del tipo que sean le sugieren.
La persona necesita abrirse a ESCUCHAR, para encontrarse con lo que realmente NECESITA saber y poder gobernar su vida con la responsabilidad que tiene sobre ella.
Cuando se trata de ESCUCHAR fuera del mundo que le circunda, la persona ha de hacer SILENCIO, recogerse en sí misma y ABRIRSE a su interior.
En esta práctica, que desde el punto de vista espiritual se llama oración, o también meditación, se han de tener en cuenta tres aspectos que emanarían del SILENCIO INTERIOR, de la ESCUCHA: sería su procedencia, pues no es lo mismo escuchar al Espíritu Santo que a los secuaces del infierno o, también, a uno mismo con las propias pretensiones más o menos turbias.
De aquí se deduce claramente que hay que saber DISCERNIR bien, esto es, saber distinguir una cosa de otra, señalando la diferencia que hay entre ellas, para no confundir ni mezclar ‘procedencias’ que a la larga pueden perturbar mucho a la persona.
Resumiendo, es muy importante ESCUCHAR, haciéndolo con SINCERIDAD para que nunca sea fuente de cosas negativas para el buen gobierno personal, y siempre AYUDA en el itinerario que cada cual ha de seguir hacia el destino de eternidad que nos espera a todos.
Creo que merece la pena SABER ESCUCHAR.
Te pido encarecidamente que reces, al menos un padrenuestro al Señor de las Misericordias, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, cuando hoy comienza el Año Dominicano que celebra el 800º aniversario de su muerte.
Santo Domingo es otro gran santo de los muchos que a lo largo de la historia ha dado esta Iglesia de España.
Su vida es muy rica en el SERVICIO DIVINO y en la entrega a la extensión del REINO DE DIOS.
A él la Santísima Virgen le entrega el Rosario como ‘arma poderosa’ para ganar almas para Dios, pues se lo entrega en una noche de oración en medio de las graves dificultades que estaba encontrando en la predicación. Los Papas respaldarán esta tradición con numerosos documentos.
Encomendado a SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, quisiera apuntar un par de cosas, toda vez que, como ya anuncié, hoy suspendo el encuentro diario con vosotros para ir a hacer mis Ejercicios Espirituales.
La primera es que salvando las grandes diferencias históricas, hoy es MUY NECESARIO y hasta URGENTE que las personas encuentren al Señor Jesucristo, y así pueda sacarnos de las graves ‘turbulencias’ en las que nos encontramos; la Santísima Virgen nos sigue ofreciendo el Rosario, aquel don que entregó a SANTO DOMINGO y que su fruto está más que constatado a lo largo de la Historia. No dejes de rezar el Santo Rosario tantas veces te sean posibles; si fuera diariamente...
La otra cuestión es un apunte que complete la meditación de ayer sobre la VIRTUD, medio para la muy buena convivencia.
Apoyar la vida en la práctica de la VIRTUD, consiguiendo con ello una muy buena convivencia, conviene tener en cuenta que el ejercicio de la VIRTUD puede ser activo o pasivo, pues se puede caer en el error de que la virtud siempre se ejerciera únicamente cuando haya que actuar frente a las tareas que se tengan que realizar, pudiendo ser también necesario ejercitarse en la virtud de una forma pasiva, esto es, cuando las personas o las circunstancias obliguen a un comportamiento virtuoso de forma pasiva; por ejemplo, ser paciente sin expresar ningún rechazo cuando obligan a pasar por alguna situación que cuesta aceptar.
Cuánto agradará al Señor nuestro Dios que nos entreguemos a una vida en la VIRTUD siempre, y que la ejercitemos ACTIVA o PASIVAMENTE, según sea necesario porque así convenga.
Y hoy acabo pidiendo que reces encomendando a María, nuestra Madre y nuestra Guía, los próximos días de Ejercicios Espirituales que me presto a hacer.
Gracias y Gloria a Dios por siempre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Alguien preguntaba, ¿qué es lo más eficaz para asegurar una buena convivencia?
Se daban diferentes respuestas: tener buen talante, estar atento a las necesidades de los otros, ceder a los deseos de los demás...
Estas ideas y otras más que se pudieran aportar pueden ser válidas, pero habría una respuesta única que aseguraría la buena convivencia: la VIRTUD.
Cuando una persona se decide a VIVIR en la VIRTUD en todas las dimensiones de su vida, su respuesta a lo que se presente SIEMPRE será buena, será positiva e incluso ayudará a quien se trate.
En todo caso, hay que convenir que actuar virtuosamente no es fácil, pero es cuestión de decidirse a ello, porque cada persona tiene en su natural alguna VIRTUD que hace cómoda la convivencia en ese aspecto, pero la cuestión es que no se trata de tener una, dos o tres virtudes naturales, se trata de practicar cuantas sean necesarias en los diferentes momentos y antes las más diversas circunstancias.
Pero se ha de entender también que ser persona virtuosa no es ser persona timorata, que ‘traga’ con todo lo que se le quiera hacer, al contrario, la misma VIRTUD le hará ser una persona recta, íntegra, honesta, honrada, que no acepta fácilmente la hipocresía o el chanchullo, sino que el hecho de VIVIR en la VIRTUD le impulsa a ser VERAZ y buscar la VERDAD siempre.
No olvidemos que seguir al Señor Jesús es seguir al que es "el CAMINO y la VERDAD y la VIDA” (Jn 14,6).
Por tanto, estamos en la necesidad de CONOCER las Virtudes naturales con las que cada uno vino a este mundo, que están, como se dice ahora, en su ADN, para seguidamente ver las que faltan para hacer aceptable la vida a los otros en la convivencia.
En cuanto a las primeras, a las naturales, habrá que revisar en qué grado están de práctica, para conservarlas así o potenciarlas porque se hayan dejado que se debilitasen al no practicarlas con decisión y voluntad.
Y en cuanto a las que se deben adquirir, pues, ‘manos a la obra’, sabiendo que como dice el poeta "caminante no hay camino, se hace camino al andar”; lo que quiere decir que se comience dando pasos en ‘la humildad’, por ejemplo, y procurar que siempre que la situación lo pida, se practique esa humildad.
Es evidente que la sola voluntad personal no es suficiente para adquirir y practicar la VIRTUD, se necesita la Gracia, la ayuda de Dios que ha de pedirse con regularidad, pero lo que no cabe duda es que es una empresa apasionante esta de lanzarse a VIVIR según la VIRTUD que en cada caso sea necesaria.
Te ruego que pidas al Señor Jesucristo Crucificado, hoy primer viernes de mes, por todos los Hermanos, sus necesidades, intenciones e inquietudes, AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de la TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR.
El Señor Jesucristo manifestó su GLORIA a los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan, en la presencia de Moisés y Elías.
Dios siempre se nos has ido revelando, diríamos por adelantado, para que cuando se fueran cumpliendo todo lo anunciado nos fuera más fácil creer.
Esta afirmación, lógicamente, nos vale para hoy en el discernimiento de los acontecimientos que estamos viviendo, que en el propio evangelio ya están anunciados y más puntualmente a través de mensajes recientes, particularmente de la Santísima Virgen.
Pero también hoy quería traeros un texto de la Liturgia de esta Fiesta, en concreto de la Hora de las Primeras Vísperas, cuya lectura breve de la carta a los Filipenses 3,20-21, dice: "Nosotros somos CIUDADANOS DEL CIELO, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo. Él TRANSFORMARÁ nuestra condición humilde, según el modelo de su condición gloriosa, con esa energía que posee para sometérselo todo”.
Como vemos, San Pablo nos asegura que por el Bautismo somos ‘CIUDADANOS DEL CIELO’, de donde vendrá nuestro Señor Jesucristo para SALVARNOS.
Es la gran ESPERANZA que alienta y fortalece nuestra FE, para poder VIVIR, dando lo mejor de sí mismo y alcanzando de nuestro Buen Padre Dios la Gracia Misericordiosa, que tanto está necesitando nuestra Sociedad en los diferentes frentes que tenemos planteados y abiertos.
Que este día lleno de LUZ y de PAZ, la que vivieron los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan en el monte Tabor, nos envuelva para saber DISCERNIR BIEN lo que hemos de hacer cada día en la coyuntura en la que nos encontramos.
No olvides rezar por todas las necesidades de los Hermanos, para que el Señor Jesús transfigurado los favorezca con su Gracia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nuevamente este día 25 de julio pasado, la Virgen María Reina de la Paz dio un mensaje en Bosnia Herzegovina, en el que con la gran delicadeza que la caracteriza nos dice cosas tan interesantes como importantes.
Transcribo el Mensaje y comento.
"¡Queridos hijos!
En este tiempo TURBULENTO, en que el DEMONIO está cosechando almas para atraerlas hacia sí, os llamo a una ORACIÓN PERSEVERANTE, para que en la oración DESCUBRÁIS AL DIOS DEL AMOR Y DE LA ESPERANZA.
Hijos míos, tomad LA CRUZ en vuestras manos.
Que ella sea para vosotros estímulo de que EL AMOR TRIUNFA SIEMPRE, especialmente ahora que LA CRUZ Y LA FE SON RECHAZADAS.
Con vuestras vidas, sed reflejo y ejemplo de que la fe y la esperanza aún están vivas y que UN MUNDO NUEVO DE PAZ ES POSIBLE.
Estoy con vosotros e intercedo por vosotros ante mi Hijo Jesús.
¡Gracias por haber respondido mi llamada!”.
En primer lugar es muy significativa la afirmación de que el poder de las tinieblas, el demonio, está cosechando muchas almas para atraparlas bajo su seducción y su poder. Lógicamente esto es muy grave y triste.
En segundo lugar, la Virgen Santísima nos llama a una ORACIÓN PERSEVERANTE, para que las personas podamos DESCUBRIR en lo más profundo de nuestro corazón al Dios del AMOR y de la ESPERANZA, nunca a ese Dios justiciero que algunos parece que es el único que conocen tan alejado de la realidad.
El Don de la LIBERTAD que cada persona ha recibido de Dios no permite imposiciones, por eso todo lo que venga del Cielo serán invitaciones a partir de la Divina Revelación.
María Santísima nos vuelve a remitir una vez más a la CRUZ, que la tomemos en nuestras manos para que nos sea "estímulo de que el AMOR triunfa siempre”, a pesar de que reconozca que en nuestro tiempo la cruz y la fe están siendo rechazadas, de aquí la gran necesidad que estamos teniendo de CONVERSIÓN.
Ella acaba mostrando el resultado de esta Conversión de Vida, diciendo: "Con vuestras vidas, SED REFLEJO Y EJEMPLO de que la fe y la esperanza aún están vivas y que un mundo nuevo de paz es posible”.
Todos los acontecimientos que estamos conociendo y viviendo, nos hablan de la gran necesidad de tener a Dios más presente, caminando por las sendas que nos enseña el Santo Evangelio.
Cada uno puede asegurar su modo de vivir en Dios pero no el modo de vivir de los otros, en cambio sí puede ORAR con insistencia y perseverancia, como la Virgen nos pide, por la Conversión de todos cuantos la necesitan.
Mientras, las necesidades de los Hermanos que nos encontramos aquí cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, siguen necesitando tu oración para que se vean colmadas de Gracia y Bendición y encuentren caminos de superación y solución. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Dicen que ‘La honradez es un vestido transparente’; ciertamente que lo es, porque ofrece a la persona la libertad de mostrar con tranquilidad y serenidad lo que hay en su vida y en sus comportamientos.
La HONRADEZ, como otras tantas cosas, no parece estar muy clara en los tiempos actuales en los que la mentira es como ‘moneda de cambio’.
Es algo que parece gustar a todo el mundo, pero en la vida de los otros, porque en la propia tiene unas exigencias que de tenerlas en cuenta no se pueden hacer todas las cosas que se quieren, todos los negocios que se presentan o prestar el apoyo desinteresado que los demás pueden necesitar en cada momento determinado.
La HONRADEZ conlleva una INTEGRIDAD en el sentir, en el pensar y en el obrar, que conduce a la persona a ser recta en todos los aspectos de su vida.
En definitiva, como digo al comienzo, la HONRADEZ es un vestido transparente.
Como todas las Virtudes tiene sus dificultades el mantenerse en ella, pero lo más importante es que es posible hacerlo.
En este ‘Día del Señor’, poniéndonos ante el Señor Jesucristo en la Cruz y a la Luz de su Vida transparente, podemos considerar el grado de HONRADEZ en el que vivimos cada cual y buscar los caminos de su plenitud.
Merece la pena hacer el esfuerzo.
Y hoy también, al Señor Crucificado y Resucitado, recuerda rezarle por las necesidades de los Hermanos, que sean aliviadas y resueltas por su Amor y por su Gracia. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días
Cuando se encuentra en la lectura de buenos libros o en cualquier otro tipo de lectura, frases que causan impacto hay que procurar retenerlas para reflexionarlas y poder extraer de ellas la ‘sabiduría’ que contengan.
Tanto para la propia reflexión, que procure crecimiento interior como para para ayudar a transmitir a los otros los principios del conocimiento, que les impulse también a ellos al mismo crecimiento interior que toda persona necesita, pues al igual que en lo físico está la persona en continuo crecimiento y evolución, de igual forma todo su ser y en todas sus dimensiones deben seguir el mismo proceso.
De esta forma se va logrando construir una persona en la dimensión que el Señor Jesús nos pide: "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto” (Mt 5,48).
El poeta Torquato Tasso escribió: "Cualquier tiempo no consagrado al amor es tiempo perdido”, lo cual suena muy bien, pero si lo planteamos desde la perspectiva de la Divina Revelación, cierto es que es así.
Claro, lo primero en lo que hay que ponerse de acuerdo es en ajustar bien lo que para cada uno es el "amor”, pues todo lo que este ‘amor’ se ajuste a los presupuestos meramente humanos o carnales, no ha lugar a pensar en una ‘consagración’ a él.
La ‘consagración’ supone conferir a alguien o algo preeminencia en el ámbito o actividad que corresponda, lo cual supone que no hay un simple esfuerzo por hacer el bien a determinadas personas (amarlas), sino expresar el AMOR en la categoría que la Sagrada Escritura nos enseña: LA CARIDAD (1 Cor 13).
Visto desde esta perspectiva de nuestra Fe Católica, sí parece que tenga razón Torquato Tasso; no se puede perder el tiempo conformándose en amar de las múltiples formas que son posibles, fuera de esa ‘consagración’ que él plantea.
Se comprende que no sea fácil vivir la CARIDAD como nos enseña el Señor Jesucristo en el Sermón de la Montaña (Mt 5,6,7...), y nos enseña la Iglesia Católica en su Doctrina, pero pensad que tampoco es fácil llevar la bandera del amor humano sujeta en el mástil de los egoísmos u otras pasiones del corazón o de la carne.
Finalmente considerad el término ‘consagración’ y nadie se asuste, pues la entrega que exige toda consagración se mantiene muchas veces en aquello que es contrario al verdadero AMOR o en sucedáneos que se denominan así.
Mirad el propio corazón para ver a qué lo tenéis consagrado.
Las necesidades de los Hermanos también hoy necesitan que reces por ellas a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que les alcance Gracia y Bendición del Señor Todopoderoso. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se dice que ‘es mejor dar que recibir’, y es verdad por todo lo que representa la entrega, la generosidad, el darse a sí mismo en definitiva.
Pero no se debe olvidar que ‘recibir’ es una necesidad que toda persona tiene de los otros, aunque no es fácil ‘recibir’ porque no se sabe estar en la actitud que exige el recibir y recibir bien.
Muchas veces se entiende que se tiene derecho a que le den o le hagan a uno lo que sea menester, y ahí se puede estar un tanto equivocado, porque la otra persona tendrá el deber, incluso obligación, de dar o darse como la tiene uno mismo en relación a los otros, pero el recibir ya no depende de derechos sino de la GENEROSIDAD del quien lo deba hacer, por más que esté obligado de alguna manera.
Las personas, o se rigen por la CARIDAD, esto es, por el AMOR DE DIOS, o ya podemos invocar o decir lo que queramos, porque las personas dirigidas únicamente por los instintos naturales y por los estereotipos sociales y mercantilistas, no van a DARSE por lo que exige, de alguna manera, ‘negarse a sí mismo’ para entregarse al otro. Y hacerlo según las necesidades reales de cada momento, que exigirá no pocas veces, renuncias personales que tanto cuestan hacer la mayoría de las veces.
No sé si necesitamos más aprender a DAR, o por el contrario aprender a RECIBIR.
DAR exige generosidad, delicadeza..., AMOR.
RECIBIR exige humildad, gratitud..., AMOR.
Se pueden agregar más cualidades o actitudes, tanto en el DAR como en el RECIBIR, pero en todo caso lo necesario es poner a Dios por medio en las relaciones humanas, sean filiales, fraternales, esponsales, amistosas o simplemente humanas.
¿Tú qué haces mejor ‘dar’ o ‘recibir’?
Si hay egoísmo en cualquiera de las dos situaciones, ya está infectada la relación de la que se trate, por lo tanto herida.
Cada día hemos de animarnos a mantener muy presente en la propia vida la CARIDAD, tal como vimos días atrás de la mano de San Pablo en el Himno a la Caridad (1 Cor 13), e intentar vivirlo aunque sólo sea pasito a pasito, pero en constancia diaria, y el triunfo estará asegurado.
También hoy te pido constancia en esa pequeña oración que eleves al Dios Altísimo, pidiéndole Gracia y Bendición para todas las necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a María, nuestra, Madre y nuestra Guía.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona al ponerse ante las realidades y las cosas, tiene la posibilidad de verlas e interpretarlas con una actitud positiva o la contraria.
Es el OPTIMISMO la virtud que ayuda a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más favorable, lo cual es muy positivo porque siempre la persona estará ‘abriendo camino’ en las situaciones más adversas para encontrar la mejor forma de actuar.
La persona OPTIMISTA, en la convivencia tiene la virtualidad de transmitir el entusiasmo con el que ella misma va llevando los temas de la vida, lo cual es no solo muy positivo, sino de una gran ayuda para quien no tiene demasiadas motivaciones para seguir, bien porque sea pesimista por condición o que las cosas se le presentan como una montaña impracticable de superar.
Hemos definido el OPTIMISMO como virtud, que bien se tiene por carácter propio o también por el esfuerzo para haberla adquirido, con lo que se demuestra que todas las personas, de una u otra forma, pueden ser OPTIMISTAS.
Y bien parece que merece la pena estar en la vida con esta Virtud del Optimismo, pues más allá de los beneficios personales, estará la ayuda que se puede prestar en todo momento al que se tiene al lado.
Hay motivos suficientes para practicar esta VIRTUD, por lo que los que aún no la tengan es de desear que la pongan ante sí, la conozcan, vean las formas de conseguirla, y comiencen a ser OPTIMISTAS.
Merece la pena en sí misma, así como en todo lo que conlleva de ilusión, de alegría y de inquietud para nunca estar inactivo, que no es, desde luego, la mejor actitud de la persona humana, pues su natural es VIVIR y la vida o es dinámica o no es vida.
Además, en los momentos presentes se necesita mucho OPTIMISMO con el que afrontar la situación con gran realismo, y poder superar las adversidades que vayan apareciendo.
No faltes a rezar hoy también por todas las necesidades de los Hermanos, con Fe y Esperanza, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Venimos insistiendo en la necesidad URGENTE que tenemos de VOLVER EL CORAZÓN A DIOS, ante la grave situación desencadenada por la pandemia del coronavirus y todas sus consecuencias.
Es cierto, como se está viendo, que es un fenómeno que ni la ciencia ni las autoridades acaban de encontrar las soluciones adecuadas para controlar y doblegar este Covid 19, que se ha convertido en un látigo para la humanidad entera, desestabilizando el desarrollo normal de la vida de ciudadanos, pueblos, economías, etc., etc., sin llegar a conocer tampoco el verdadero alcance que esta situación puede llegar a tener en el tiempo.
Cuando la mano del hombre no es suficiente ni capaz para controlar algo, que ha tenido bajo su dominio de una forma ordinaria, debería ENTRAR DENTRO DE SÍ y cuestionarse, para darse cuenta que se encuentra sobrepasado y que necesita una ayuda especial y sobrenatural.
Y no tiene que avergonzarse por ello, pues a lo largo de la historia se conocen muchos hechos reales por los que aquellos pueblos recurrieron, con FE y ESPERANZA, al Señor Dios Todopoderoso y encontraron el auxilio que necesitaban.
Pero es necesario que comprendamos que estos movimientos han de brotar del mismo corazón, pues en él está lo mejor de la persona o, en su defecto, lo peor de ella.
El corazón ha de cuidarse para que sus sentimientos, sus pensamientos, sus deseos..., sean acordes con la actitud con la que la persona puede y debe ponerse ante Dios, porque la actitud orgullosa, engreída de sí misma o segura de que por sí y no por otra causa o ayuda superior, se puede y se basta para resolver problemas que la sobrepasan, solamente conducirá al desastre.
Pidamos AYUDA continua a la Santísima Virgen con la oración más eficaz que tenemos al alcance, cual es el Santo Rosario, pidiéndola humildemente que ayude a todas las personas a VOLVER SU CORAZÓN a su Hijo Jesucristo para ver superada esta gran crisis, de la que no sabemos, ni tan siquiera somos conscientes de todo su alcance, más allá de lo que a cada uno le esté afectando en cualquiera de sus efectos.
¡CONVIRTÁMONOS EN VERDAD NOSOTROS!
Y ayudemos a que los demás lo entiendan, y así podamos todos VOLVERNOS A DIOS de forma que obtengamos definitivamente su GRACIA.
Pero como cada día, no podemos dejar de rezar por todas las necesidades actuales que tenemos cada uno de los que nos encontramos aquí en torno a María, nuestra Madre u nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
San Pablo en la 1ª Carta a los Corintios, en el capítulo 13, explica lo que es la CARIDAD, llegando a decir al final del llamado Himno a la Caridad que: "Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero LA MAYOR DE TODAS ELLAS ES LA CARIDAD”.
Meditando este texto de la Sagrada Escritura, que transcribo al final, podemos afirmar que lo más importante para un católico es VIVIR EN LA CARIDAD, de tal manera que, como dice San Claudio de la Colombière, "Vale más perderlo todo que PERDER LA CARIDAD”.
Generalmente hay un sentimiento grande hacia este HIMNO A LA CARIDAD, que se incluye en muchas Celebraciones Litúrgicas, valorando todas sus afirmaciones, sus condicionales, etc., pero muchas veces me he preguntado que si bien su belleza atrae e incluso cautiva, cómo es posible que no lleguemos a hacer de él ‘noma de vida’, que sin duda nos ayudaría a SER y a VIVIR de formas muy distintas a las que generalmente mostramos en el día a día.
Lo que dice San Pablo es algo tan esencial, que no podemos admitir que sea algo tan extraordinario como nosotros lo expresamos con los sentimientos y los comportamientos ordinarios.
Os dejo con el texto del HIMNO A LA CARIDAD, 1 Cor 13, y luego juzgar la afirmación de San Claudio de la Colombière citada más arriba.
He aquí el HIMNO A LA CARIDAD: "Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, SI NO TENGO CARIDAD, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe.
Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, SI NO TENGO CARIDAD, nada soy.
Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, SI NO TENGO CARIDAD, nada me aprovecha.
La CARIDAD es paciente, es servicial; la CARIDAD no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad.
Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
La CARIDAD no acaba nunca. Desaparecerán las profecías. Cesarán las lenguas. Desaparecerá la ciencia. Porque parcial es nuestra ciencia y parcial nuestra profecía.
Cuando venga lo perfecto, desaparecerá lo parcial.
Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño. Al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño.
Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido.
Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero LA MAYOR DE TODAS ELLAS ES LA CARIDAD”.
Pidamos la Asistencia del ESPÍRITU SANTO para COMPRENDER bien qué es la CARIDAD y tenerla como verdadera Divisa de nuestro estilo y forma de vivir.
Hoy, Día del Señor, debemos disponer de mayor tiempo para dedicarlo al encuentro íntimo con nuestro Dios, al que te ruego le pidas con mucha confianza que derrame sus Gracias sobre los Hermanos, en favor de la mejor solución de sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre ha sido y es una actitud muy positiva la de AYUDAR a los demás, pero quizás vivimos en unos momentos en los que este buen hábito hemos de tenerlo muy presente, para estar abiertos a todas las personas y a todas sus posibles necesidades.
Siempre hay algo que tú puedes aportar al otro, aunque no te lo pida.
Los momentos presentes son un tanto peculiares porque pueden prestarse a diferentes comportamientos, según cada uno se encuentre en una u otra situación.
En todo caso, nuestra CONCIENCIA sí debe tener muy despierta la sensibilidad necesaria para no evitar querer saber, querer oír o querer ver lo que de forma evidente se pone delante.
Muchas personas van a necesitar, necesitan ya, AYUDA, pero no solo ayuda material o económica, habrán necesidades de muchos tipos que pondrán a las personas en unas situaciones difíciles y hasta en algunos casos extremas.
No te resistas: AYÚDALAS.
Los dones y carismas que cada uno hemos recibido, son precisamente para ponerlos al servicio de los otros; no tienen sentido si no están abiertos a los que por ellos puedan ser beneficiados.
Has de poner a prueba tu corazón en la gran virtud de la GENEROSIDAD, que te lleve a ese deseo del Señor Jesucristo que expresó con tanta rotundidad: "El que quiera seguirme, NIÉGUESE a sí mismo, tome su cruz y me siga” (Mt 16,24; Mc 8,34; Lc 9,23).
Y en esta actitud de negación de sí mismo, no se pondrán los intereses propios ante las verdaderas necesidades de otros, que necesiten TU AYUDA.
Hoy también te ruego que reces por las necesidades del resto de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, sin olvidar que el Santo Rosario es la oración más necesaria y poderosa para los momentos presentes. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Que interesante resulta conocer y no digamos convivir con una persona que tiene una virtud tan valiosa como es la DISCIPLINA personal, pues siguiendo la estela de la meditación de ayer, el ORDEN encuentra un gran apoyo en la DISCIPLINA, pues en sí misma mantiene los comportamientos personales en el orden y la fidelidad a la esencia misma de cada uno de ellos.
Una persona disciplinada es una persona que sabe vivir dentro de los límites que las estructuras humanas exigen para la buena convivencia.
Es siempre consciente de lo que se le pide y de lo que está obligado por las normas o leyes propias de los ámbitos en los que se mueva su realidad.
En la vida familiar ocupará el lugar que le corresponda y cumplirá con las obligaciones y derechos que le permita su rol.
Algo similar le ocurrirá en el ámbito laboral, en el que sabrá cumplir con lealtad y la mayor perfección posible, sus responsabilidades.
Y en el orden social, sabrá estar dónde le corresponda, según se trate de las otras personas con las que trate en cada momento.
En definitiva, una persona que se propone llevar la vida bajo esta divisa de la DISCIPLINA, que se decide a adquirir o mantener esta VIRTUD, sabe que el triunfo estará asegurado, aunque no será a un precio fácil de pagar, porque también tendrá que ser consciente de sus peligros.
La persona DISCIPLINADA no puede ser una persona intransigente, exigiendo a los demás el nivel hasta el que él llega o mantiene.
No puede ser tampoco una persona incomprensiva, porque no quiera entender a aquellos que no son capaces de mantener el ORDEN de una manera medianamente constante.
A su virtud de la DISCIPLINA ha de unir las otras virtudes que le ayuden a convivir con los demás y, en todo caso, a ayudar también a los otros a conseguir los objetivos que ahora no alcanzan, por las más variadas razones que hay que entender y atender.
Qué fácil es llegar al AMOR DE DIOS por los caminos que más nos asemejan a su VERDAD, lo que nos ha de servir para el estímulo continuo de avanzar en una sola dirección: la SANTIDAD, porque en definitiva es la que nos va a llevar a la bienaventuranza eterna, el Cielo.
¿Qué haces aquí si no caminar hacia la Casa del Padre?
Y en este ‘caminar’ hay mucho polvo que evitar se nos pegue en demasía y vaya impidiendo andar ligeros. Por todo ello, necesitamos la CONVERSIÓN, que no debe nunca darnos más preocupación que la de volvernos a Dios, encontrándonos el horizonte más esperanzador que podemos tener.
Y como cada día, te pido que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El afán de un católico debe estar orientado por la Palabra del Señor Jesús a lo largo de su Vida Pública; una de estas Palabras está en el evangelio de San Mateo 5,48: "Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto”.
En esta línea no vale caminar como pueda convenir o como se le vaya ocurriendo a la persona, sino que teniendo en cuenta la PALABRA del Señor Jesucristo, se seguirán los caminos más de acuerdo con esos Consejos Evangélicos.
Cuando no se hace así, se puede afirmar que, en el orden espiritual, es una persona DESORDENADA. Igualmente lo puede ser en el orden humano y en cualquiera de las facetas en las que se desarrolla la propia vida.
El DESORDEN es un defecto, que como tal ya es en sí mismo nocivo, pero digamos más, puede llegar a echar por tierra lo más esencial de la Fe, porque manteniendo actitudes y comportamientos negativos por la falta de ORDEN, con sus consecuencias directas y colaterales, se abandona todo acto que debe buscar el orden deseado bajo la capa ya demasiado manida de que "la Misericordia de Dios me comprende y me perdonará”. Y no es así, Hermanos.
Los actos ejercidos desde la LIBERTAD, de la que ha sido dotada la persona, es la única responsable de que se sea ORDENADO o DESORDENADO; cada cual decide libremente qué hacer en cada momento.
Y como ocurre con cualquier virtud o defecto, se ha de trabajar con ahínco, bajo la mirada amorosa de Dios que facilita toda la Gracia que sea necesaria, para lograr y mantener la VIRTUD, así como para desenmascarar el DEFECTO, trabajando seriamente por transformarlo en la virtud que se corresponda.
Existen muchas situaciones personales en las que no se tiene en cuenta esta disyuntiva: Virtud o Defecto, cuando no Virtud o Vicio, aceptando alegremente, como ya se ha dicho, lo que guste, convenga o apetezca, lo cual es equivocado y con resultados muy negativos.
Todos, tú también, necesitamos tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiéndola que acuda en ayuda y auxilio de todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vamos a apoyarnos en el escritor y poeta Rubén Darío, para reflexionar hoy mirando al horizonte más inmediato.
Él dice que: "con constancia y tenacidad se logra lo que se desea; la palabra ‘imposible’ no tiene significado”.
Cuando, por la razón o razones que sean, se hacen las cosas ‘muy cuesta arriba’, cuando todo parece muy difícil, porque incluso lo es, es necesario echar mano de aquellos valores que propiciaran que lo aparentemente imposible se vuelva posible.
Se nos proponen la CONSTANCIA y la TENACIDAD, dos virtudes que se complementan y dan a la persona una resistencia, una firmeza, capaz de superar todos los obstáculos que se presenten, pues si la primera aporta la fuerza para perseverar día tras día, la segunda da la resistencia suficiente para no abandonar el proyecto que haya de afrontarse por más inseguridad o titubeos que vayan surgiendo.
El ser humano, entre sus defectos, yo diría naturales, encontramos el de la inconstancia, pues siempre se busca el resultado favorable en la inmediatez, algo que los tiempos actuales lo ha agravado considerablemente por todos los medios tecnológicos y de comunicación, que presentan resultados al instante, pero la vida humana no tiene ese ritmo.
Ya hemos dicho alguna vez que la persona ha de mantenerse ella misma en la UNIDAD de sus diferentes facetas, pues así como con el pensamiento recorre las distancias en segundos, el cuerpo en sí mismo no desarrolla esa velocidad, ni mucho menos, además de otros factores que influyen en más o en menos.
En resumen, se ha de mantener un equilibrio suficiente para que todo avance coherentemente, sin excesos en ningún sentido.
Vamos a ser perseverantes y tenaces en nuestra respuesta a Dios Padre ‘que nos ELIGIÓ en su Hijo Jesucristo, ANTES de la creación del mundo’, según nos enseña San Pablo en la Carta a los Efesios 1,4.
Te pido no olvides de rezar hoy también a María, nuestra Mare y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Primer Sábado del mes de Junio, dedicado especialmente a reparar las injurias recibidas por el Inmaculado Corazón de María.
Quiero proponeros una reflexión acerca de una virtud natural que a veces falta en el gobierno de las personas; me refiero a la SENSATEZ, pues sólo una persona que sabe ser SENSATA puede ir por la vida siendo constructiva y ayudándose a sí misma, al tiempo que ayuda a los otros a caminar con sentido de la responsabilidad.
Ya hemos insistido alguna vez de lo importante que es para la vida personal que uno se sepa GOBERNAR como conviene y como se necesita.
Las personas necesitan muchas buenas razones para vivir bien, pero sin duda, la principal es SABERSE GOBERNAR.
Saber en cada momento lo que es más conveniente hacer, porque es lo que más va a favorecer la propia vida y la de los demás; pero, a más, saber que lo que se debe hacer ha de estar dentro de lo que es la VERDAD, la HONRADEZ, la JUSTICIA, la HONESTIDAD..., y lo que realmente es oportuno y conveniente en cada momento; recordemos lo que nos pide el Señor Jesucristo: "Sed sagaces como serpientes y sencillos como palomas” (Mt 10,16).
No es ninguna novedad decir, una vez más, que cualquier acción que se hace, cualquier decisión que se toma, repercute en la colectividad, sea de orden moral o sea de orden material.
La SENSATEZ tiene una relación estrecha con la PRUDENCIA, pues pondera en su justa medida todos los pensamientos, proyectos y actos, que, en definitiva, son la consecuencia de una reflexión sensata o insensata, prudente o imprudente.
Bueno es que veas en qué grado te acompaña la SENSATEZ en la gobernanza de tu vida, pues sería bueno, cara a la normalidad social a la que nos acercamos, que ya siempre, siempre, se te pueda identificar como UNA PERSONA SENSATA.
Reza ya por todas las necesidades de los Hermanos, pidiéndole a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que nos ayude a todos a imitar la SENSATEZ con la que en el Evangelio se ve que Ella afrontó los retos de su vida terrenal. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Solemnidad de PENTECOSTES.
"Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor.Envía tu Espíritu y todo será creado. Y renovarás la faz de la tierra.
Oh Dios, que aleccionaste los corazones de tus fieles con la CIENCIA del Espíritu Santo; haz que guiados por este mismo Espíritu saboreemos las dulzuras del bien y gocemos siempre de sus divinos consuelos”
Con esta gran Solemnidad que CELEBRA LA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO, damos por concluido el Tiempo Pascual, y la Sagrada Liturgia vuelve al Tiempo Ordinario.
No obstante nos quedaba el séptimo Don por ver, y aunque sea brevemente digamos algo del DON DE CIENCIA, que ofrece a la persona distinguir entre lo verdadero y lo falso.
Sabemos que hay personas que creen verdadero lo que es falso y en cambio no aceptan lo que es verdad.
Mediante el DON DE CIENCIA, el cristiano sabe distinguir con perfecta claridad lo que le lleva a Dios y lo que le separa de Él.
Tiene otra virtualidad importante: advierte a la persona cuando las cosas buenas y rectas pueden convertirse en malas para ella, convenciéndola de que lo que más vale no es lo material sino lo espiritual.
Os deseo a todos y a cada uno, un FELIZ ENCUENTRO con el ESPÍRITU SANTO, que sepamos cada uno ‘abrirnos a las dulzuras de su Amor’, y que en íntimo coloquio le digamos TODO: preocupaciones, ilusiones, proyectos... y todo lo que queramos agregar.
Me atrevo a pediros también que cerremos este Mes de María, ofreciendo a la Virgen un bonito regalo del propio corazón.
Y ya, reza por todas las necesidades de los Hermanos, encomendando a María, nuestra Madre y nuestra Guía, abra todos los caminos que cada uno necesite, para salir de esta pandemia lo más satisfactoriamente posible.
Para esto y para que la sociedad encuentre también los caminos del Amor de Dios, que debería andar frente a los equivocados del pecado y del desorden, ofrezcamos a la Virgen el rezo del Santo Rosario. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En este último sábado del Mes de María, vamos a disponernos a VIVIR desde esta tarde, Primeras Vísperas, la Solemnidad de Pentecostés.
María Santísima, después de la Muerte de su Hijo, estuvo muy pendiente de los Apóstoles y Discípulos del Señor Jesucristo, con su estilo de estar y hacer las cosas sin que se la vea, ni aparentemente se la sienta.
Aguardaría con ellos en VIGILANTE ESPERA, el cumplimiento de la Promesa del Señor, para una vez que recibieran el ESPÍRITU SANTO pudieran caminar de forma autónoma, según los deseos de Dios y la misión que el Señor Jesús les había confiado, sostenidos por el Espíritu Santo y sus Dones.
Ella ya había vivido la plenitud del Santo Espíritu tal como se lo anunció el Arcángel Gabriel: "Y María dijo al ángel: ¿Cómo será eso, pues no conozco varón? El ángel le contestó: El ESPÍRITU SANTO VENDRÁ SOBRE TI, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado HIJO DE DIOS” (Lc 1,34-35).
Vamos, pues, de su mano a vivir esta Vigilia de Pentecostés, mientras reflexionamos acerca de otro de los Dones del Espíritu Santo: el DON DE PIEDAD.
Podemos decir que las personas que reciben el DON DE PIEDAD, sienten y tienen a Dios un cariño tan intenso como a un Padre lleno de ternura y de amor.
El Reino de Dios les interpela, de forma que se entregan a él, no solo con gusto, sino que trabajan con plena dedicación a él y por él.
Les mueve a tratar a Dios con ternura, sienten el cariño de un buen hijo con su padre, y a los demás hombres como a hermanos que pertenecen a la misma familia.
Este DON DE PIEDAD, también mueve a la persona y la facilita el amor filial a la Santísima Virgen, así como la devoción a los ángeles y a los santos.
Finalmente, no debemos olvidar que Dios quiere que le tratemos con entera confianza, como hijos pequeños, pobres y necesitados, sabiendo que quiere lo mejor para cada uno de sus hijos.
En este día dedicado a Virgen, como son los sábados, unido a María, nuestra Madre y nuestra Guía, te INVITO a reflexionar sobre el DON DE PIEDAD y a que hagas cuanto puedas para darle cabida en tu corazón, y poder obtener así muchos frutos espirituales.
Ahora ya, como cada día, te pido que reces por todas las necesidades materiales y espirituales de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Queriendo con toda nobleza y sinceridad avanzar en la vida cristiana, hemos de ir profundizando más y más en todo lo que es el conjunto de la Divina Revelación, contenida en la Doctrina y Tradición de la Iglesia.
Sabemos que en el Catecismo de la Iglesia Católica encontramos todo este tesoro doctrinal, que necesitamos conocer y al que hemos de ir armonizando nuestra vida cristiana para hacerla cada día más del agrado de Dios.
Para contribuir a esto, estos días estamos reflexionando sobre cada uno de los Siete Dones del Espíritu Santo, en tanto vamos vigilantes al encuentro con el Espíritu Santo en la pronta Solemnidad de Pentecostés.
Hoy nos acercamos al DON DE ENTENDIMIENTO, mediante el cual le es dado al cristiano un conocimiento más profundo de los MISTERIOS de DIOS.
Con este Don, la persona tiene una mayor certeza de lo que CREE, todo es más CLARO, la Fe se fortalece y llega a hacerse inamovible.
Para llegar a este CONOCIMIENTO es necesaria la luz que da el Espíritu Santo, que se recibe en la medida de la PUREZA DEL CORAZÓN y de los deseos de SANTIDAD.
La pureza de corazón como la rectitud de intención, a las que me he referido en diferentes meditaciones, exigen tres pasos: uno, el querer tener y practicar estas virtudes; dos, ponerse en camino; tres, hacerlo con perseverancia, o lo que es lo mismo, día tras día sin sucumbir a las tentaciones continuas de ‘impurezas’ o de seguir intenciones erradas por intereses bastardos.
Finalmente debemos decir que el DON DE ENTENDIMIENTO ilumina también el entendimiento personal para poder comprender en toda su profundidad la Palabra de Dios revelada.
Es muy interesante trabajar también, en lo que esté de la parte personal, por conseguir que este DON DE ENTENDIMIENTO pueda desarrollarlo el Santo Espíritu en nuestra alma, en nuestra vida.
Reza ya por todas las necesidades de los Hermanos, suplicando a María, nuestra Madre y nuestra Guía, que nos fortalezca en el tránsito de este camino en el que estamos, para que en nada se aparte del Amor de Dios; no olvidando, ya al final de este Mes de María, que el Santo Rosario es el arma más poderosa que tenemos a nuestro alcance para poder vencer los caminos errados del pecado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Continuamos en nuestro camino hacía el ENCUENTRO con el Espíritu Santo en su Solemnidad de Pentecostés, reflexionando y meditando en torno a sus Dones.
Hoy vamos a considerar el DON DE CONSEJO, que está muy relacionado con la virtud de la PRUDENCIA, porque se refiere a los medios que se deben emplear en cada situación.
Favorece que al momento de tomar una decisión, se escoja lo que más conviene en las circunstancias que se trate.
Inspira, en definitiva, lo que se debe hacer y cómo se debe hacer; lo que se debe decir y cómo se debe decir; lo que se debe evitar y lo que se debe callar.
El DON DE CONSEJO en la propia persona se manifestará de las más diversas formas, por las que el Espíritu Santo indica e ilumina lo que Dios quiere o está esperando de ella.
Puede ser a través de la lectura de la Biblia, de un buen libro o de cualquier otra circunstancia, etc.
Este mismo DON DE CONSEJO puede estar en la ayuda a otras personas, mediante el cual se puede guiar a alguien que necesita actuar en alguna dirección concreta o evitar lo que no le conviene.
Este Don que puede haberlo recibido algunas personas en plenitud, deberá estar al servicio de quien lo necesite y así lo pida, para encontrar la voluntad de Dios en su caminar y ante circunstancias o situaciones concretas.
Es uno de los Dones del Espíritu Santo, más valioso para el desenvolvimiento de la vida personal, que hay que conocer bien para poder ir construyendo la vida en la SANTIDAD que nos pide el Señor Jesucristo, tal como lo hemos indicado muchas veces (Mt 5,48).
Al que confesamos en el Símbolo niceno-constantinopolitano (Credo), como "Señor y Dador de vida”, le pedimos hoy que ilumine nuestras conciencias, de forma que podamos ver todo lo que en ella hay del agrado de Dios, para Alabarle, o por el contrario, lo que hay de su desagrado, para poder reconocerlo, arrepentirnos y pedir el perdón necesario y preciso.
Y a María, nuestra Madre y nuestra Guía, reza para que todas las necesidades de los Hermanos sean atendidas por su maternal solicitud. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siguiendo nuestro caminar vigilante, al ENCUENTRO con el Espíritu Santo en la próxima Solemnidad de Pentecostés, hoy os INVITO a reflexionar y meditar con el DON DE SABIDURÍA.
Mediante el Don de Sabiduría, El Espíritu Santo pone al alcance de almas sencillas el CONOCIMIENTO de Dios y de lo que a Él se refiere.
Es muy importante COMPRENDER bien lo que es este Don de Sabiduría, para poder entender cómo muchas personas sencillas y humildes son tan inteligentes y conocedoras de las cosas de Dios,como también en todo lo que es trascendental en la vida de las personas y en la propia vida humana en sí misma.
El Espíritu Santo, a través del DON DE SABIDURÍA, hace saborear con convicción las verdades y atributos divinos, por ejemplo: que Dios es Creador, Redentor, Santificador, etc.
Actúa mucho en lo íntimo de la persona, de forma que la hace que goce con la oración, que encuentre un verdadero gusto en la lectura de la Biblia, así como de otros libros espirituales, abriéndola a las altas cotas de la espiritualidad y de la mística.
Luego, como con todo, será la persona la que conseguirá mayores o menores frutos, según su fidelidad, su entrega y su generosidad.
Hermanos, revisad cómo está el DON DE SABIDURÍA en vuestra vida interior y exterior. Merece la pena.
Rezar ya por las necesidades e intenciones de todos los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. No olvidéis que estamos en una situación harto difícil, que para algunas personas es ya MUY DIFICIL, por eso os recuerdo que la mejor y más poderosa oración es el Santo Rosario y en este Mes de María. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Caminando hacia la Solemnidad de Pentecostés, vamos a reflexionar hoy en torno al DON DE FORTALEZA.
El Espíritu Santo nos da en Don de FORTALEZA para poder llevar a cabo el Plan de Salvación que Dios Padre tiene sobre cada uno.
Es una fuerza especial para realizar la Voluntad de Dios y resistir con paciencia todas las dificultades y contrariedades que se van encontrando en la vida.
En la medida en la que la persona se deja imbuir por el Espíritu Santo, dejándole que actúe, que marque los caminos a seguir, entonces se comprueba aquello del Apóstol San Pablo en 1 Cor 1,27: "Dios ha escogido lo débil del mundo, para humillar lo poderoso", de forma que el Espíritu Santo pueda hacer maravillas.
Hay tentaciones tan inesperadas, tan violentas, que si no fuera por la intervención del Espíritu Santo no se podrían resistir.
Este DON de FORTALEZA ayuda a poder aguantar esos ratos de la vida que son de tal dureza, que si no fuera por esta Gracia de Dios no se aguantarían sin desesperación.
Seamos pobres y humildes para llamar al Espíritu Santo que nos RENUEVE continuamente en este DON, y así poder llegar hasta el final de la jornada terrenal en el agrado de Dios, nuestro Padre.
Hoy propongo rezar alguno de los himnos u oraciones que hay al Espíritu Santo, para que nos dé su FORTALEZA en estos duros tiempos que estamos viviendo y en los que se avecinan.
Pero también hoy, reza, como cada día, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Diez días después de que el Señor Resucitado ascendiera al Cielo, cumplió la promesa de enviar el Espíritu Santo.
Solemnidad de PENTECOSTÉS que celebraremos el próximo domingo día 31 de mayo.
El Espíritu Santo nos trajo los Siete Dones, que sirven a la persona para caminar con acierto los caminos de la Fe, sabiendo gobernar con ellos la propia vida.
¡Qué importante es saberse gobernar!
Hoy os propongo para la reflexión y la meditación personal uno de esos Siete Dones: El Don de Temor de Dios.
¿Por qué lo escojo?
Porque quizás es el que peor se entiende ya que su nombre confunde a las personas, pues al fin es todo lo contrario a lo que se entiende a primera vista.
La palabra 'temor' no está significando 'miedo' en ningún sentido.
El Don de TEMOR DE DIOS inspira miedo personal, propio, a ofender a Dios con los propios comportamientos o cualquier forma de pecado, e incluso imperfección, que agravie al Señor.
Dios, nuestro Padre, es tan generoso y lleno de bondad con nosotros que nos inspira amarle sin ofenderle, aunque también sepamos que su infinita bondad y misericordia se han de conjugar con su también infinita justicia.
Por todo ello podemos resumir que este 'temor' nace del Amor a Dios, del que de ninguna manera, la persona verdaderamente cristiana, quiere apartarse nunca.
Os INVITO a hacer un buen examen de conciencia para ver cómo estamos viviendo este Don de Temor de Dios, llamado también 'Santo Temor de Dios'.
Seguimos en la necesidad de que recemos cada uno por las necesidades de los Hermanos, sin olvidar las situaciones difíciles y hasta penosas que vamos conociendo, para las que no hay modo mejor para pedir que el rezo del Santo Rosario a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
Santa Faustina Kowalska escribió su Diario en el que fue reflejando toda su vida, con las comunicaciones que tenía del Señor Jesucristo y de su Santísima Madre.
En cierta ocasión la Virgen le dijo: "Deseo, amadísima hija Mía, que te EJERCITES en tres VIRTUDES que son mis preferidas y que son las más agradables a Dios: la PRIMERA es la HUMILDAD, HUMILDAD y todavía una vez más, HUMILDAD; la segunda virtud es la PUREZA; la tercera es el AMOR A DIOS. Siendo Mi hija, tienes que resplandecer en estas virtudes de modo especial".
Estas tres virtudes que la Virgen María pide a Santa Faustina para que las viva, son perfectamente aconsejables, sino exigibles también, para cada uno de nosotros.
Llama la atención que la Virgen le pide a Santa Faustina por tres veces que sea HUMILDE.
¿Qué tiene la HUMILDAD para que se la reitere por tres veces?
Tiene simplemente que es la coraza más fuerte para preservarse de los ataques de Satanás, pues él se mueve en la Soberbia y le es muy fácil seducir y llevarse a las almas que sustentan su vida sobre la Soberbia y el Orgullo.
Vivir en la HUMILDAD supone ser consciente de la propia verdad, en cuanto a las limitaciones y las debilidades o carencias que se tienen de una forma natural.
A partir de aquí, la persona obra con sencillez de acuerdo con el conocimiento que tiene de sí y el que va adquiriendo del prójimo.
Por esto, al enemigo se le hace muy difícil seducir a la persona HUMILDE, pues está como inmunizada de ORGULLO, que es un punto por donde comienza a socavar a la persona.
También es muy importante tener en cuenta la Pureza y el Amor a Dios, las otras dos Virtudes que la Virgen la pide practicar, pero será más provechoso dejarlo hoy para poder centrarnos en la HUMILDAD.
Para la reflexión personal que podamos hacer cada uno, miremos el modelo más acabado de HUMILDAD que es María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Ella expresó la HUMILDAD con su vida. En cualquier episodio que queramos fijarnos, la encontraremos guiada por la HUMILDAD.
¿Cómo actuó en las Bodas de Caná, evitando el fracaso de aquella fiesta porque no había vino? Poniendo el problema en manos de quien lo podía solucionar: Su Hijo Jesucristo y Ella quitándose de en medio (Jn 2,1-12).
Sin que nadie le dijera nada, sin Ella alardear de nada, actúa, resuelve y calla.
Para nada aparecen ni el orgullo ni la presunción, que tanto atraen a las personas.
Ojalá sepamos responder a esta expectativa del Cielo con cada uno de nosotros.
Recordemos que Santa Teresa de Jesús, les dirá a sus monjas que "La Humildad es andar en la verdad".
Os pido un día más que recemos, con Fe y Esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Mes de María de 2020.
La FE es el mayor don recibido en el Bautismo, junto con la Esperanza y la Caridad.
Pero la FE ha de ser cuidada como la vida misma; al comienzo ha de ser tratada con el cariño y esmero que se cuida a un niño, para ir luego alimentándola progresivamente con la Palabra de Dios y la Oración.
En todo caso, la FE ha de ser FIRME, pues cuando se tambalea por cualquier razón da signo de inconsistencia, lo cual es muy peligroso en el COMBATE ESPIRITUAL.
La FE nos ha de dar FIRMEZA, tanto en todo lo que CREEMOS, como ante todas las vicisitudes que se presenten en la vida.
Sólo hay que mirar el desenlace de los mártires, para comprender que si llegaron a donde llegaron fue precisamente por su FE FIRME Y SEGURA, con la que pudieron afrontar su muerte martirial. Pero la vida, que tantas veces la vemos fugaz y efímera, es larga y a veces costosa de llevar, por eso siempre buscamos modelos que ofrecen testimonios de sus vidas para estímulo de la propia.
Sin duda, el mejor modelo de vivir en la FE en el que nos podemos fijar es MARÍA.
Su unión con Dios la llevan a moverse en y con la FE con paso firme y seguro.
En la Anunciación, en la visita a su Prima Santa Isabel, y hasta el Pie de la Cruz, encontraremos a la Santísima Virgen FIRME y SEGURA.
El Catecismo de la Iglesia Católica, en su punto 143 dice refiriéndose a María: "Durante toda su vida, y hasta su última prueba, cuando Jesús, su Hijo, murió en la Cruz, su fe no vaciló. María no cesó de creer en el cumplimiento de la palabra de Dios. Por todo ello, la Iglesia venera en María la REALIZACIÓN MÁS PURA DE LA FE".
Revisa la CALIDAD de tu Fe; ponla en relación con la de María, para poder diagnosticar cómo es tu Fe y lo que has de hacer para que tenga la FIRMEZA que necesitas para afrontar, según la voluntad de Dios, el resto de la travesía terrenal que has de recorrer.
No te canses de rezar por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. Hazlo hoy con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El PESIMISMO es un triste compañero de camino, porque hace ver las cosas peor de lo que son en la realidad.
En esa ley pendular en la que la persona se mueve, generalmente los extremos nunca son benéficos porque van faltos de orden, de equilibrio, de sensatez y, sobre todo, de lucidez para afrontar las situaciones tantas veces difíciles y complicadas.
Hay NECESIDAD de huir de todo PESIMISMO que lleva a la paralización de la mente, de la voluntad y de todo recurso para vivir.
No dudo que hay infinidad de situaciones, que cada uno puede contar, duras, complejas y sin aparente salida, pero en esta vida todo es pasajero y superable.
Por tanto, lo necesario es que nunca el PESIMISMO lleve a la persona a entrar en 'un callejón sin salida', antes al contrario, busque por sí o con la ayuda de los otros, luz y soluciones para dar salida a la complicada situación de la que se trate.
Es cierto que para este proceso se necesita VIVIR de la mano de la Virtud Teologal de la ESPERANZA. Dirá San Pablo: "Todo lo puedo en Aquel que me conforta" (Flp 4,13).
El Señor Jesucristo, nuestro Hermano Mayor, que nos ha dado el poder ser hijos de Dios, está ahí, esperando que le permitas que pueda hacer camino contigo.
Espera que le dejes que te ayude a esa CONVERSIÓN que necesitas, en el grado que aún te sea precisa, para que puedas ver la vida según su óptica; no olvidemos que Él nos advirtió: "Yo soy el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,6).
Luchemos contra todo PESIMISMO, y alegres encaremos un nuevo día, una nueva vida.
Y ya reza con Fe y Amor por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud y otras urgentes, a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
No dejes de rezar el Santo Rosario, en la medida de lo posible, aunque cueste un poco esfuerzo.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En el confinamiento hay muchas situaciones difíciles de encarar, que ofrecen momentos de sacrificio y de mortificación.
Ojalá que se sepan aprovechar para unirlos a la oración humilde y ofrecérselos a Dios, en la línea de la CONVERSIÓN necesaria que hablamos estos días anteriores.
Pero hay otra actitud en la que se ha de evitar caer: la de abandonarse a sí mismos, en el cuidado personal, en el atender las cosas obligadas por más que no apetezcan, porque en el tedio del día a día encerrados la PEREZA va haciendo mella, etc.
En definitiva, se ha de mantener el espíritu de lucha y de perseverancia, con la FORTALEZA del Espíritu Santo, que cuando las fuerzas flaqueen se acuda a Él pidiéndosela con mayor fe y confianza.
Por Amor a Dios, por dedicación limpia y sana a los otros, y por RESPETO a ti mismo, NO TE ABANDONES, porque nunca tendrás justificación.
Con Fe y Esperanza reza hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos, particularmente las de la salud.
Tampoco olvides que el Santo Rosario es la oración más querida de la Santísima Virgen. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El OPTIMISMO es un valor muy importante, pero siempre que se funde en la realidad y en la verdad.
Hay personas que cuando cometen excesos se ponen de un optimismo desbordante, pero están fuera de la realidad.
Pues, bien, seamos optimistas, pero aceptemos tantas realidades que nos rodean: personas en depresión por mil razones, claustrofobias que ya se hacen insufribles, carencias de comida y otras necesidades para sus hijos, etc.
El optimismo falso que se nos quiere imponer con ideas y eslóganes puramente superficiales, no es la solución.
Ahora hay muchas cosas importantes: la salud de los enfermos, no solo los de coronavirus, también de otras enfermedades físicas o psíquicas, que quizás no se están atendiendo como se necesita.
Es importante también el trabajo que se ha perdido y no se sabe si se recuperará; la falta de dinero para lo esencial por la prolongación del confinamiento, y un largo etcétera que se puede agregar.
Pero está faltando algo muy serio: la CONVERSIÓN de los corazones, volverse a Dios, y si esto no se logra, ya se nos ha avisado muchas veces, el después será peor.
En el Evangelio de San Marcos, cap. 1,14-15, dice el Señor: "Después de que Juan fue entregado, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios; decía: Se ha cumplido el tiempo y está cerca el Reino de Dios. CONVERTÍOS Y CREED EN EL EVANGELIO".
He aquí la clave: ¡CONVERTIOS!.
Son muchas las llamadas a la CONVERSIÓN en la Biblia, pero en estos graves momentos presentes es una llamada y una exigencia.
Atendamos personalmente a esta llamada, y hagámosela a los que tengamos a nuestro alrededor.
En estos tiempos en los que AÚN nos creemos "suficientes y poderosos", es difícil escuchar esta llamada, pero en Nombre de Cristo Resucitado tenemos la obligación de hacerla.
Por el bien de todos, atendamos al Señor Jesús que insiste: "CONVERTIOS" porque está cerca el Reino de los Cielos" (Mt 4,17). Y es que, en verdad, lo está.
Mientras damos pasos en busca de esta CONVERSIÓN, recemos hoy también al Señor, en su Divina Misericordia: JESÚS, EN TÍ CONFÍO, por los Hermanos, particularmente por las necesidades de salud que tengamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en el LUNES DE PASCUA.
Cristo Resucitado nos llena de su LUZ GLORIOSA para ser ya criatura nueva, capaz de lograr VIVIR en la clave de la Esperanza eterna, por la que caminamos en la FE.
Ayer plateé que esta VIDA NUEVA que el Resucitado no brinda con su Resurrección, debía servirnos para la 'nueva vida' que nos va imponiendo, cada vez con más firmeza, esta plaga del CORONAVIRUS y sus consecuencias.
Creo que conforme vamos viendo con estupor los resultados de la pandemia, se va poniendo más de manifiesto que el hombre tiene poco dominio sobre la situación, con lo cual, o Dios viene en nuestro auxilio o el resultado final no es fácil imaginarlo, pues se suceden las noticias que van poniendo el horizonte de la solución más y más lejos en el tiempo.
Por todo este panorama hay una primera y urgente acción personal que cada persona puede hacer: VOLVER SU CORAZÓN A DIOS.
Esto se llamaría CONVERSIÓN de vida conforme la que cada uno necesite, de acuerdo con su historia personal que solamente cada cual conoce.
¡Ánimo, hermanos!
Volvamos el Corazón a Dios, recemos con Fe y Esperanza, aceptemos los errores de la propia vida, y pidamos la Misericordia del Señor para sí y para todos.
De esta forma estaremos en condiciones de suplicarle que levante su mano, y ponga fin a lo que los hombres no son capaces de lograr, como a la vista está.
Y ahora te pido con humildad que no dejes de pedir hoy al Señor Resucitado por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA. CRISTO HA RESUCITADO. ALELUYA!!!
Buenos días en la Resurrección del Señor Jesucristo.
El Señor Jesucristo, con su Resurrección de entre los muertos, nos introduce en una VIDA NUEVA, llena de LUZ y de PAZ.
Hemos de dejarnos inundar por estos DONES de la Vida Nueva, y aprovechar para plasmarlo en el quehacer de cada día, en esta, también, 'nueva vida' que nos ha traído el CORONAVIRUS.
Con la fortaleza que recibimos del Resucitado, preparemos en la ESPERANZA los caminos a los que nos lleva esta crisis sanitaria, que se extiende a otros ámbitos de la sociedad y, en consecuencia, en la vida de las personas.
Vivamos con ALEGRÍA este TIEMPO DE PASCUA, compartiendo con los demás el gozo de la Resurrección del Señor Jesucristo.
Pero, también hemos de continuar con la oración diaria por las necesidades e intenciones de los Hermanos, reunidos hoy con gozo en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, a la que Felicitamos con alborozo por la Resurrección de su Hijo, que lo tuvo muerto en su regazo. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy hace 15 años que el Santo Papa Juan Pablo II fue llamado a la Casa del Padre.
Eran las Primeras Vísperas de la Octava de Pascua, de la Fiesta de la Divina Misericordia, que él mismo había instituido, siguiendo los deseos del Señor Jesucristo en su Divina Misericordia, revelados a Santa Faustina Kowalska.
Más allá de la gran importancia que tuvo su Ministerio, desde el sacerdocio hasta su largo pontificado, está su gigante figura llena de LUZ, que fue dejando una estela en la que es muy fácil encontrar referencias para cualquier situación de la propia vida.
Dijo, por ejemplo: "Dios se deja CONQUISTAR por el HUMILDE y rechaza la ARROGANCIA del ORGULLOSO".
La situación actual está 'echando por tierra' muchas cosas que el hombre había conseguido precisamente con su arrogancia.
Arrogancia que le llevaba a sentirse orgulloso de..., que al fin, él mismo no sabe bien de qué.
Dios, busca siempre la humildad del hombre en medio de los acontecimientos, porque sabe que así las cosas podrán salir adelante, mientras que con la arrogancia y el orgullo, no.
Ojalá que en esta gran crisis que tenemos, podamos reflexionar para OPTAR por ser personas humildes, capaces de CONQUISTAR a Dios, que es el único que nos puede librar de TODAS las desgracias que tenemos y de las que nos acechan, consecuencia de algo tan ínfimo, en el microscopio, como es el Coronavirus.
Pongamos hoy por intercesor a San Juan Pablo II para la SOLUCIÓN de esta situación gravísima, pero también muy difícil de resolver.
Roguemos también hoy a San Juan Pablo II por la Iglesia, tan necesitada de saber atender al Pueblo que se le ha confiado, así como la Gracia y Bendición.
Y reza con FE por las necesidades de los Hermanos, particularmente por los problemas de salud, para que María, nuestra Madre y nuestra Guía, les alcance todas las Gracias necesarias.
El Santo Rosario es la oración más querida por la Virgen Santísima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Superado el primer trimestre de 2020, llegamos a este mes de abril en unas circunstancias muy especiales.
En el mes de abril, la Primavera, recién estrenada, rompe en toda su belleza, colorido y esplendor. También, generalmente, este mes de abril nos propicia CELEBRAR los Misterios centrales de la FE Católica, cuáles son, la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo y su Resurrección.
En la situación actual cuesta trabajo abrirse a la belleza de la primaveral, al no poder salir de casa, así como asumir con la dignidad debida los Misterios de la Fe en la Semana Santa.
Pero hemos de considerar que lo que ESPERA Dios de cada uno de nosotros es que seamos:
Personas maduras.
De FE sólida.
Capaces de encarar las adversidades con coraje y confianza.
Conscientes de las realidades en las que estamos y las exigencias que presentan.
Y, también, que hemos de ser sostén, apoyo y ayuda para cuantos están alrededor, más cerca o más lejos, y que necesitan ser iluminados por nuestra palabra, alentados por nuestros consejos o ayudados, en cualquiera de sus necesidades materiales o espirituales.
Os dejo el Himno de la Hora de Laudes, que quizás os puede ayudar en vuestra oración personal
"En tierra extraña peregrinos con esperanza caminamos, que, si arduos son nuestros caminos, sabemos bien a dónde vamos.
En el desierto un alto hacemos, es el Señor quien nos convida, aquí comemos y bebemos el pan y el vino de la Vida.
Para el camino se nos queda entre las manos, guiadora, la cruz, bordón, que es la vereda y es la bandera triunfadora.
Entre el dolor y la alegría, con Cristo avanza en su andadura un hombre, un pobre que confía y busca la ciudad futura".
Por favor, no olvides rezar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. Y en estos momentos históricos, recemos cada día el Santo Rosario. Amén.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando comenzamos una nueva semana y con ella miramos el horizonte, se antoja lleno de nubarrones, imperceptible a la vista, se vuelve un tanto depresivo porque transmite incertidumbre.
Nuestro horizonte en el momento presente es incierto, nadie sabe ni cuándo, ni cómo podremos salir de esta maraña de la pandemia que nos envuelve a todos.
Por eso es la hora de vivir la Virtud Teologal de la ESPERANZA, que se nos muestra como la FORTALEZA que necesitamos para el camino.
Realmente, cuando una persona desea alcanzar un objetivo, es porque tiene la esperanza de poder conseguirlo, y entonces pone en juego todas sus fuerzas, todas sus facultades para lograrlo.
Ante nosotros hay un horizonte, tan incierto como nos lo va poniendo la realidad, pero en cambio vamos a vivir aquella enseñanza de SABER ESPERAR.
ESPERAMOS en Cristo el Señor, que nos abra los caminos.
ESPERAMOS que la Luz del Espíritu Santo nos ilumine los caminos propios, y también a quienes han de administrar la solución de esta ya tragedia que nos aflige.
ESPERAMOS la presencia maternal en nuestras vidas de María Santísima, que nos sostenga y que interceda suplicante para la salida, cuanto antes, de este túnel oscuro del CORONAVIRUS.
Que la FORTALEZA nos sostenga y aliente cada día, para ser gente de FE firme y ESPERANZA segura. ¡¡¡ÁNIMO HERMANOS!!!
Y con la seguridad que transmite el Santo Rosario, ofrecido a la Virgen con generosidad, nos procurará tantas gracias como necesitamos todos y cada uno, con la seguridad de alcanzarlas cuando coincidimos en pedirlas los unos por los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me encontré hace unos días con una frase de Schumaker que nos puede iluminar el momento presente de nuestra sociedad y de nuestras vidas, dice: "Hablar del futuro sólo es útil si nos hace actuar ahora".
Todos estamos deseando que esta pesadilla de CORONAVIRUS pase a toda velocidad; quisiéramos que las noticias tuvieran otros datos y otras perspectivas, pero no es así.
La cuestión es que queremos, necesitamos, que se llegue enseguida a la solución del problema, pero eso parece que no pueda ser de momento.
Entonces, dediquémonos a ser ÚTILES en el momento presente.
Desde el punto de vista social, decididos a COLABORAR en todo lo que las Autoridades están disponiendo, tanto personalmente como ayudando a los de nuestro entorno para que igualmente lo hagan.
Y desde el ángulo de nuestra FE cristiana, manteniendo el espíritu de oración, de sacrificio y de penitencia al máximo que podamos.
Con todo ello lograremos ser cada uno, un buen ciudadano y un buen católico, y a partir de aquí el TESTIMONIO DE VIDA será de una gran ayuda para cuantos vayan teniendo relación con nosotros.
Personal y Comunitariamente debemos mantener a tope el espíritu señalado más arriba, pero, igualmente, no podemos dejar de ayudar a quienes puedan necesitarlo para que se abran a Dios, que se decidan a acudir a Él con su oración sencilla y espontánea, para, de esta forma, VOLVERSE A DIOS.
No debemos olvidar que, teniendo en cuenta que estamos ante un signo de dimensiones mundiales, la acción sobrenatural está implicada sin duda, en esta gran y devastadora desgracia que es y será el CORONAVIRUS a todos los niveles de la vida humana.
Por esto, cuánto más el hombre acepte su realidad de limitación, que su orgullo no resuelve nada y que debe abandonar su egoísmo, su egocentrismo, e incluso, en no pocos casos, su egolatría, para que pueda clamar a Dios, que no deje que esta "bola de nieve" no siga rodando y creciendo incontroladamente.
Que su Misericordia ilumine las mentes y los corazones para que se encuentren los caminos de la VIDA NUEVA que necesitamos alcanzar.
La ayuda más eficaz la tenemos en María, nuestra Madre y nuestra Guía, por lo que seguimos necesitando de su poderosa intercesión ante su Hijo Jesucristo, el gran Mediador entre Dios y los hombres. Recemos para ello el Santo Rosario diario, camino seguro, rápido y eficaz. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Un día TRISTE por varios motivos, derivados de todo lo ocurrido con el CORONAVIRUS.
Pero también TRISTE por la prohibición de Celebrar la Santa Misa con Pueblo en diferentes Diócesis de España y de otros Países, aunque se mantienen las Iglesias abiertas.
No es fácil entender estas decisiones episcopales por el daño espiritual que, sin duda, conllevarán, pues si una persona puede ir a la Iglesia a rezar, ¿por qué no puede participar en la Santa Misa?
Ya la prudencia de las personas, que por diversos motivos, no están saliendo de sus casas, es más que suficiente para que las Misas no fueran de gran asistencia y se pudieran observar las normas generales.
MUCHO HAY QUE REZAR para que el Señor no nos abandone, no nos trate como merecen nuestros pecados (Salmo 102,10); tenga MISERICORDIA de todos y dé su LUZ para que se CONVIERTAN los CORAZONES.
Que cada persona COMPRENDA lo que hay en su corazón, en su vida y en toda su historia personal, de forma que pueda VER con claridad su realidad ante Dios, que en definitiva es la que vale.
En estos tiempos duros que tenemos por delante, nos veremos obligados a vivir largos ratos de inactividad, que deberían ser aprovechados para cultivar el silencio interior, con el que lograr la intimidad con Dios y escuchar su VOZ en la propia conciencia.
De esta forma podremos dar pasos de verdadera CONVERSIÓN, que se concretarán en el reconocimiento de las propias faltas y pecados, que exigirán el sincero arrepentimiento, y se expresarán en el Sacramento de la Penitencia con una buena CONFESIÓN.
Recemos con FE y ESPERANZA.
Hagamos actos de REPARACIÓN, por todas las ofensas hechas a los Divinos Corazones de Jesús y de María.
Y también actos de EXPIACIÓN, por todos los pecados propios y de los demás.
Hagámoslo TODOS antes de que sea demasiado tarde.
Y como vengo diciendo en estos días anteriores, la mejor forma de orar es rezando el Santo Rosario, para que María, nuestra Madre y nuestra Guía, nos alcance las muchas Gracias que esta sociedad maltrecha necesita. Que nos consiga del Dios Altísimo la superación de esta gran crisis en tan diferentes órdenes, que tenemos encima. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las situaciones singulares, especiales, como las que estamos viviendo estos días, ofrecen la necesidad de REFLEXIONAR acerca de diferentes cosas, bien con relación a uno mismo o a los demás.
Si además, como es el caso, no podemos precisar el tiempo que va a durar esta situación extraordinaria, la REFLEXIÓN se hace más necesaria, pues de han de tener las ideas y las cosas muy claras, como indicábamos en días anteriores.
Esta REFLEXIÓN ha de ir encaminada a conseguir ver y tratar las cosas con normalidad, toda la normalidad que ofrece ya en sí unos hechos no fáciles de aceptar en muchas de sus consecuencias.
La REFLEXIÓN llevará a la persona a aceptar su situación personal ante los acontecimientos; comprenderá que aunque no le gusten debe estar ante ellos con responsabilidad, haciendo cuanto deba y AYUDANDO a los otros a que asuman la situación responsablemente.
Pero en esta REFLEXIÓN personal, no debe faltar la referencia a nuestro Dios y Señor.
Conviene valorar la respuesta que uno mismo, como hijo de Dios, está dando desde la FE y la ESPERANZA.
No es algo que no sepamos de sobra, el que nuestra sociedad, en general, vive distanciada de la Fe e ignorando el Amor y la Ley de Dios, lo que les hará no contar con el Señor en sus necesidades y en sus problemas o angustias.
Una cosa que los creyentes deberíamos tener muy claro es que, por el volumen y las características mundiales de la pandemia, es también una fuerte LLAMADA al hombre a que VUELVA SU CORAZÓN A DIOS.
Esta CLAVE de la llamada a la CONVERSIÓN, debemos tenerla muy en cuenta en la ORACIÓN insistente al Altísimo, para que su Gracia ilumine los corazones que necesitan hacer este movimiento de VOLVERSE a Dios.
En este punto debemos emplear todos los esfuerzos que podamos, tanto para ORAR con insistencia a María, nuestra Madre y nuestra Guía a través del Santo Rosario, como para instar a quien conozcamos o tengamos la oportunidad de invitar a que se CONVIERTA Y VIVA. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre en la vida lo mejor es tener las cosas claras.
Cuando una persona tiene las ideas claras, puede actuar con mayor responsabilidad y mejor acierto, pues dispone de lo que es más importante a la hora de tomar decisiones: los datos necesarios.
Esto es lo que en estos días que estamos viviendo, se necesita principalmente para poder actuar sin excesos en ningún sentido.
Las situaciones de emergencia siempre presentan circunstancias que a veces son difíciles de afrontar y de gestionar, por eso tener las ideas claras y saber lo que se debe hacer es ya un punto muy favorable.
SABER ESCUCHAR es básico en estos días, para disponer de los datos que se necesitan y actuar correctamente, sin precipitaciones ni sobresaltos, evitando a toda costa los alarmismos que siempre llevarán a caminos equivocados.
Los creyentes debemos tener MUY CLARO también, que cuando el hombre es superado en su saber y en su conocer debe acudir con mayor fundamento a Dios, mostrando su pobreza e ignorancia para que la LUZ del ESPÍRITU SANTO ilumine a cuantos han de intervenir en la mejor solución del problema, además de confortar a los enfermos y de dar el Don de la FORTALEZA a todos.
Hemos de REZAR para pedir todo esto, y que su AMOR MISERICORDIOSO nos libere de esta grave epidemia llamada CORONAVIRUS.
Es hora de demostrar la FE y la CONFIANZA en el Padre Dios, para alcanzar por su Hijo Jesucristo, la liberación de este virus y la curación de todos los afectados.
Y para ello no hay más que el camino penitencial de la Cuaresma: AYUNO, ORACIÓN, LIMOSNA Y PENITENCIA.
Mirando al AMOR DE DIOS, que quiere que el pecador se convierta y viva (Ez 33,11), os pido seguir cada día rezando el Santo Rosario a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para que nos alcance las gracias que todos necesitamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se van sucediendo los días y cada día van apareciendo nuevas noticias que se muestran más preocupantes, sin conocer en verdad el alcance que pueden tener en el tiempo, todas estas cosas que suceden a partir de la pandemia del CORONAVIRUS.
Ya mostramos días anteriores la necesidad de la FE y de la ORACIÓN; hoy os muestro un camino seguro para conseguir la Gracia de Dios y la Paz del espíritu.
Se trata de mostrar al Señor Jesucristo nuestra CONFIANZA en su AMOR y en su MISERICORDIA.
Bien sencillo es decir la Jaculatoria que Él mismo enseñó a Santa Faustina Kowalska: "JESÚS, EN TI CONFÍO".
Con esta pequeña oración, repetida con insistencia, en la confianza total y el deseo lógico de que sea superada esta situación, que se presenta dura y difícil, encontraremos la respuesta amorosa del Señor Jesús a nuestras necesidades y demandas.
Es la hora de la FE, decíamos ayer; hoy os muestro la HORA DE LA FE Y DE LA ESPERANZA.
Hemos de CONFIAR en Dios.
Hemos de REZAR insistentemente por los Pastores de nuestra Iglesia Católica, para que cuiden con celo apostólico del Pueblo de Dios a ellos confiado.
Hemos de REZAR por las autoridades que deben conducir esta difícil situación, para que lo hagan con generosidad y acierto.
Hemos de REZAR por los que directamente ya sufren la enfermedad.
Hemos de REZAR por los que han fallecido por esta causa.
Pero, sobre todo, hemos de CONFIAR Y ESPERAR EN DIOS, que nos llene de su PAZ, de su LUZ y de su VIDA.
Cada día he concluido esta Meditación pidiéndote que rezaras por las necesidades de los Hermanos, pero sabes que la oración que mejor podemos hacer, para poner a la Virgen Santísima como intercesora, es el SANTO ROSARIO; intenta rezarle ya hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No siempre los creyentes somos personas de FE auténtica y verdadera.
Se cree en Dios, se cree en Jesucristo, se cree..., pero se adolece de la intensidad necesaria como para que la FE sea la referencia que sostenga el camino de la vida bajo el influjo del Evangelio, con todo lo que supone seguir las huellas del Señor Jesucristo.
En el Evangelio se encuentran diversas referencias a la FE y a la forma de vivirla, según las circunstancias que se plantean.
En San Mateo 17,18-20, vemos al Señor un tanto enfadado porque los discípulos no han podido expulsar un demonio.
Veamos el texto: "Jesús increpó al demonio y salió; en aquel momento se curó el niño. Los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron aparte: ¿Y por qué no pudimos echarlo nosotros? Jesús les dijo: POR VUESTRA POCA FE. En verdad os digo que, si tuvierais fe, como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: Trasládate desde ahí hasta aquí, y se trasladaría. NADA OS SERÍA IMPOSIBLE".
Hay otros lugares en que, por otras circunstancias, el Señor insiste en lo mismo.
Os doy las citas principales del Evangelio: Mt 21, 18-22; Mc 11,22ss; Lc 17,5-6.
Siempre es importante la REFLEXIÓN sobre la calidad de nuestra FE, pero hay momentos que se hace más necesaria por razones difíciles que se estén atravesando, por situaciones límites en las que uno se encuentre, etc.
El actual momento social en el que está inmersa todas la sociedad internacional, incluyendo a cada uno de nosotros, exige esta FE, porque más allá de seguir todas las indicaciones de las autoridades sanitarias, más allá de desear que los científicos lleguen a descubrir las vacunas y medicamentos necesarios, más allá de poner todo lo que cada uno pueda de su parte, como prudencia, cuidado, etc., se NECESITA la Gracia de Dios que actúe para frenar y acabar con esta pandemia.
La SOBERBIA y el ORGULLO del hombre contemporáneo, que ha vuelto la espalda a Dios, creyendo que era el dueño de la vida y de la historia, debería abandonar esa actitud altiva para volverse a Dios y con HUMILDAD y POBREZA, alcanzar cuanto necesita para resolver esta gran amenaza, que no solo provoca ya quebrantos graves en la salud, sino que podrá afectar notablemente a otros aspectos básicos de la vida humana, en los que ahora no debemos extendernos más: economía, empleo, bienestar, etc.
Por todo ello, vuelvo pediros una oración a la Virgen Santísima (el Santo Rosario preferentemente), para que interceda ante su Hijo y nos alcance las Gracias que cada uno necesite. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy propongo una virtud humana para intentar incorporarla al quehacer de este cada día cuaresmal: la TOLERANCIA.
Normalmente las personas se encastillan en sus ideas, maneras de ver las cosas, razones, etc., no dándose cuenta que los otros puede que tengan también razón en temas o cuestiones que se plantean.
La TOLERANCIA es absolutamente necesaria en toda convivencia, pues si no existe es porque se ejerce la imposición, la dictadura, dicho vulgarmente.
Cuando se vive en la TOLERANCIA se ayuda a los demás a ser más 'persona', porque pueden manifestarse tal cual piensan, tal cual son.
Pero no se ha de confundir el ser TOLERANTE con el ser PERMISIVO, pues en el primer caso funciona el respeto a la persona en todas las direcciones, en cambio, en el segundo se contribuye a posibles desviaciones, que terminarán hablando de aceptar TODO: bueno y malo.
Por tanto, tengamos claro que la TOLERANCIA siempre ayudará a quien la práctica y a quien la recibe a ser más y más íntegros, viviendo en el corazón de Dios a través del ejercicio del RESPERO MUTUO.
Pero la PERMISIVIDAD llevará a todos los que vivan ella al deterioro moral, que terminará costando caro y hasta ruinoso.
Sólo ya, recordarte que los Hermanos necesitados esperan tu oración que les conforte y ayude.
Que María, nuestra Madre y nuestra Guía, en este Primer Sábado de mes, nos ayude a cada uno a PERSEVERAR. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Primer Viernes del Mes de Marzo, de una gran tradición en Madrid por los miles de fieles que acuden a venerar a Jesús de Medinaceli.
En el espíritu penitencial de la Cuaresma, propongo un nuevo paso, que hoy nos haga avanzar en la CONVERSIÓN deseada por necesitada.
La AUSTERIDAD es una actitud, una virtud en la persona muy laudable, que la capacita para estar a la altura de cualquier situación a la que tenga que hacer frente.
Podrá resolver situaciones difíciles, porque su talento austero, su agilidad en los reflejos, su vida LIBRE, le permitirá estar por encima de todas esas resistencias y prejuicios que son muy normales en los demás.
Pero la AUSTERIDAD necesita vivir en la exigencia penitencial de mortificar los sentidos, las pasiones..., tantas veces como se haga necesario.
Quien consigue ser AUSTERO en las costumbres, en el lenguaje, en el porte, en fin, en todo su ser y vivir, hace un gran bien a los que le rodean, aunque no se lo quieran reconocer. Sencillamente porque es una forma de ser y de vivir irrefutable.
Sinceramente, merece la pena ir teniendo esta gran virtud como compañera de la vida.
Míralo, reflexiona y ponlo en marcha en ti, aunque sólo sea comenzando por cosas pequeñas.
Cuesta, pero cuando se experimenta se AMA esta virtud de la AUSTERIDAD, se la busca y se la saborea.
No te deja emplear el tiempo mal; entre otras muchas cosas; de su mano, te pido una humilde oración a Jesús Nazareno, por las necesidades y problemas de los Hermanos, para que por la Gracia del Señor encuentren la solución que sea necesaria. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Cómo llevaste ayer el espíritu cuaresmal de la LIMOSNA?
La persona sólo puede dar de lo que tiene, sea material, económico o cualquier otra cosa, pero siempre será de lo que tiene o posee.
Ahora bien, hay otra dimensión posible en la LIMOSNA que es ir más allá de dar: es sencillamente, DARSE a sí mismo.
En este aspecto y desde esta dimensión cada persona, es portadora de dones, valores, virtudes... que la conforman, por lo que al DARSE pondrá a contribución del otro todo su bagaje.
Pero una vez más se ha de advertir que este DARSE puede encontrar obstáculos serios.
Sin duda serán propios en primer término, como el EGOÍSMO que antepone el propio interés a lo que sea. Asimismo podrá encontrar otros estorbos, como puede ser la COMODIDAD.
En todo caso, sabemos que no pueden convivir la GENEROSIDAD y el EGOÍSMO al mismo nivel, simplemente porque se contraponen y alguno tiene que sobresalir sobre el otro, llegando a ese momento que se repite de forma constante en la vida humana, que no es sino el tener que decidir y actuar a través del ACTO DE VOLUNTAD.
La grandeza del ser humano está en su capacidad de ver, conocer, decidir y ACTUAR, de aquí la grave responsabilidad que suponen los llamados 'pecados de omisión', dejar de hacer algo que se debería, más allá de las características y circunstancias que concurrirán en el hecho en sí.
Sigamos profundizando en este espíritu cuaresmal de la LIMOSNA, que nos ayudará a desarrollar más y más otra VIRTUD como es la GENEROSIDAD y la NEGACIÓN DE SÍ MISMO, condición primera que el Señor Jesucristo puso para seguirle (Mt 16,24; Mc 8,34; Lc 9,23).
Que hoy tu oración por las necesidades de los Hermanos sea al Señor Jesús, que es nuestro mejor MODELO de lo que es DARSE a los demás. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre se ha instruido a los niños y jóvenes en la importancia que tiene el saber dar buen EJEMPLO.
En cambio ahora no parece que se enseñe esta magnífica regla de urbanidad, que desde el punto de vista cristiano es algo más: una gran VIRTUD.
Cuando el dar buen EJEMPLO se le da la importancia que tiene, se consigue que la persona se esfuerce por guardar las formas, por cuidar el lenguaje, por mantener dignamente el aseo personal y todo lo que es el aspecto externo de la persona, etc.; en definitiva, dar EJEMPLO de lo que es realmente la DIGNIDAD de los hijos de Dios.
A través del BUEN EJEMPLO, se ayuda a los demás a vivir conforme al testimonio que están recibiendo, lo cual proyecta el 'bien hacer' del cristiano, que ha de transmitir, evangelizar, la vida, a imagen de Cristo Jesús.
Hemos de trabajar cuanto se pueda para ayudar a que las personas vivan de forma que su EJEMPLO sea bueno, al estilo del Señor Jesucristo.
Os propongo dos cosas.
Una: Pensar cómo es el propio EJEMPLO que cada uno da.
Otra: Qué puede hacer cada uno para que se recupere entre la gente conocida, y más allá si puede, toda conciencia del bien hacer dando un EJEMPLO bueno y constructivo.
Te pido que reces con gran confianza, pidiendo al Señor que atienda los deseos y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En nuestra sociedad de consumo cuesta aceptar el significado de este Proverbio Hindú: "Sólo posees aquello que no puedes perder en un naufragio".
En nuestra cultura del 'tener' y del 'poseer', se hace difícil aceptar que nada de lo que se tiene, es realmente parte de su dueño, pues en definitiva NADA podría salvar en un naufragio.
Resulta lastimoso que a pesar de la experiencia de la vida, no se acabe de aceptar el que TODO lo que se tiene, se quedará aquí cuando termine esta Jornada Terrenal.
Y es una lástima que las personas no sepan VIVIR en la ALEGRÍA, que da la libertad de los hijos de Dios.
No es el tener mucho o poco, sino el estar por encima de la circunstancia que sea.
Cierto es que en razón de la sociedad en la que estamos, será mejor tener que no tener, pero más allá de tener en abundancia o estar en la carencia, lo importante es saber ser y sentirse LIBRE, porque ninguna dependencia o atadura cautive el estado de ánimo de la persona, evitando la ALEGRÍA que hay en cada uno en su estado natural, como hijo de Dios que es.
Nada ni nadie debería poder robar la ALEGRÍA, fruto de la ESPERANZA, que tiene en su natural toda persona de bien.
Si pregunto si conoces la verdadera ALEGRÍA, ¿qué podrías responder...?
Ahí os dejo para que cada uno vea cuál es la 'verdadera alegría', y si en verdad la 'conoce', para poder trabajar en tenerla, sin dejar que nada ni nadie de lo que causa o transmite tristeza, se la arrebate.
Este sábado, dedicado a la Virgen Santísima, reza para que Ella acuda en auxilio de las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cuando se tiene el gran valor de la SALUD todo discurre bien, hay fortaleza para hacer frente a los contratiempos, se puede trabajar con soltura y dinamismo, etc.
Pero cuando la SALUD falla y muestran su cara las múltiples limitaciones que acarrean los achaques o la enfermedad, las cosas ya son de forma distinta, se ven con otra óptica.
Aún así, el espíritu de subsistencia no admite ver con claridad las caras positivas que tienen las limitaciones, causadas por la enfermedad o la simple edad avanzada.
La vida humana tiene un recorrido, que, guste o no guste, ha de hacerse con el talante más positivo y el buen provecho que conlleva encarar todo, con el mejor de los ánimos.
Quizá lo que suele fallar no es el que, en virtud del espíritu de subsistencia, se luche por la salud y por la vida, que, por otra parte, es un deber de la Ley de Dios, sino que se de la espalda a la realidad finita de la vida terrenal, que todos sabemos que es caduca pero que cuesta aceptar.
Principalmente para los creyente, en razón de la Virtud de la Esperanza, no debería encontrar dificultad asumir las realidades que se vienen comentando, pues la Fe ha de estar muy por encima de todo lo terrenal. Y la Fe habla del gozoso destino de eternidad que espera a todo aquel que vive en el AMOR DE DIOS.
Al principio me refería también a los aspectos positivos que hay al aceptar las limitaciones, sufrimientos o cualquier otro quebranto, originado por la falta de salud etc.
Efectivamente, afrontar estas situaciones dolorosas, a veces hasta traumáticas, con espíritu cristiano, fijando los ojos y el corazón en el Varón de Dolores, encontrando en uno mismo la explicación del gran Amor y Donación del Señor Jesucristo en la Cruz, dará gran sentido a esa situación precaria y con grandes dificultades, en todos los sentidos: humanos y materiales.
Es este tema del Dolor y la Enfermedad un punto fuerte en la vida humana, que bien conviene una reflexión profunda y una adhesión con espíritu cristiano, para poder asumir su realidad tal cual es.
Al Señor Crucificado, al Cristo de la Unidad, le pedimos hoy Fortaleza y Paz para todos los Hermanos que han de afrontar cualquier sufrimiento, al tiempo que le suplicamos que nos traiga la salud a quienes la estén necesitando. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué bueno es saber PREVENIR las cosas.
Qué buen ejercicio es este de saber anticiparse a los hechos, y con ello saber preparar y prepararse a cualquier circunstancia que conviene que no nos pille desprotegidos, porque no se supo actuar con prevención.
Esta virtud humana de ser PREVISOR, como todas las virtudes, necesita del ejercicio correspondiente que evita el ser sorprendido, en cuyo momento la reacción que se necesita no siempre es afortunada y aunque no se quiera, se hace mal.
Todas las VIRTUDES tienen un recorrido para que puedan tener su efecto benéfico en la persona.
En primer lugar, la persona necesita SER CONSCIENTE de la necesidad que tiene, en este caso de hoy, de ser PREVISOR, de saber PREVENIR.
Segundo, una vez que la persona ha constatado que necesita tener esa u otra virtud, deberá ver cómo adquirirla, qué cosas ha de tener en cuenta según su carácter, las circunstancias personales, etc.
Y a partir de aquí comenzar a ejercitarse en saber PREVENIR, que es la virtud que tratamos hoy.
Se ha de ser consciente que nunca se logran las cosas de forma inmediata, por lo que hay que tener muy claro que se intentará varias veces hasta ir logrando que se haga 'carta de naturaleza' en la propia vida.
Pero sin olvidar que las virtudes tienen un enemigo común que es la propia persona, que por naturaleza rechaza todo esfuerzo, todo sacrificio, toda renuncia que deba hacer de sí misma..., por lo que lograda la virtud, luego ha de PERSEVERAR en ella, aunque, lógicamente, este esfuerzo siempre será menor porque es, como si dijéramos, de mantenimiento.
Aquí os dejo en vuestra reflexión personal para que os decidáis a conseguir VIVIR EN LA VIRTUD, que tanto agrada a Dios y engrandece a la persona.
Hoy apeló a la Virtud de cada día, de que reces por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La DULZURA es una muy buena y bonita virtud, que ofrece a los otros confianza, tranquilidad y ánimos para seguir.
Ahora bien, la DULZURA puede ser virtud verdadera o por el contrario estar en la órbita de la falta de sencillez, de naturalidad o en la extravagancia, siendo una dulzura hipócrita e interesada.
En cambio, cuando es sincera se convierte en una fuerza invencible en favor de lo que ofrece al manifestarse así.
Si las relaciones interpersonales se movieran con y en la DULZURA, todo sería más agradable, más fácil de asumir, tanto lo que se pidiera como lo que se ofreciera.
La DULZURA se manifiesta con palabras cariñosas, que transmiten afabilidad, bondad, docilidad; son suaves, evitando todo lo que es tensión o disgusto.
Por ello, qué gran objetivo se pone ante nosotros como es el vivir con esta gran virtud de la DULZURA.
Si la CONOCES, foméntala más y más, si aún no la has podido CONOCER, disponte a buscarla para VIVIR ya siempre bajo su divisa.
Y ya te pido tu oración de hoy; que sea humilde al Espíritu Santo para que ilumine los corazones de los Hermanos en sus necesidades: "Ven Espíritu Santo, llena los corazones de los fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor; envía tu Espíritu y todo será creado...". AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Con frecuencia nos perdemos a la hora de comentar cosas, divagando en exceso sobre lo que se trate.
La existencia del Infierno es una Verdad de Fe que no se puede poner en 'tela de juicio', nos guste más o nos guste menos.
En el aspecto espiritual, también teológico, son muchas las opiniones que se dan acerca del infierno, pero valga como aproximación a la reflexión de este tema, este pensamiento de Dostoyevski: "Me pregunto: ¿qué es el infierno? Y sostengo que es el tormento de la imposibilidad de amar".
Esto es fácil de comprender, porque todo lo relacionado con el mal, el infierno o el mismo Satanás, son la antítesis del bien, del cielo o del mismo Dios y Señor.
Toda la creación, junto con todos los buenos sentimientos que anidan en el corazón de la persona, así como todo lo que se puede añadir de bueno, es semejanza de lo que es Dios, nuestro Padre, de su Atributo mayor, cual es EL AMOR, LA CARIDAD.
De aquí que la afirmación: "el mayor tormento es la imposibilidad de AMAR" sea tan real como la vida misma.
Sólo el pecado es capaz de neutralizar el sentimiento natural de la persona: AMAR y sentirse AMADA.
Y no solo lo neutraliza, sino que puede llegar hasta anularlo completamente en la persona, hasta llegar al ODIO, pasando por el desamor.
ODIO, que es lo único que hay en el infierno, porque es lo único, también, que sabe hacer el príncipe de este mundo, el padre de la mentira.
Hemos de cuidar mucho el propio corazón, para que no se aparte de la senda del AMOR, luchando con ILUSIÓN el Combate Espiritual que evite todo tipo de pecado, de vicio e imperfección.
Os dejo esta famosa frase de San Agustín: "Nos hiciste para Ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti".
Hagamos cada uno hoy expresiones de AMOR, comenzando el día pidiendo con gran Fe y Confianza al Señor, por los Hermanos que estén sufriendo tribulación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Los contratiempos no son fáciles de encajar, según y cuando.
Es cierto que hay muchos tipos de contratiempos, lo que hace que las reacciones sean también muy diversas.
Pero sí parece interesante ver la propia reacción en los momentos que haya habido algún tipo de contratiempo.
El contratiempo es algo que sorprende, que cambia, en un momento, el ritmo que se venía siguiendo tal como se había pensado o proyectado; lo cual ya es en sí frustrante, pero si además afecta a algo serio y de trascendencia importante, se dice que "son palabras mayores" y las reacciones pueden ser igualmente inesperadas.
Lo significativo es que más allá del hecho frustrante que constituya el contratiempo, será la reacción de la persona que lo sufre, pues al hecho en sí y a los perjuicios que cause no se deberían añadir reacciones que causen otros posibles daños colaterales.
Y como siempre, se impone que la persona sepa cómo es ella ante un contratiempo, para poder saber su capacidad de reacción.
A lo largo de la vida pasan muchas cosas, por eso es conveniente saber la capacidad de reacción que se dispone para ajustar el carácter, la virtud de aguante que se necesita y la disposición que se tiene para ajustar. También se debe considerar el ajuste de lo que sea necesario para conseguir la expectativa que hay sobre un buen Cristiano, Testigo de Cristo Resucitado, que por ser tal se espera de él lo más equilibrado y perfecto.
Todos estos aspectos y matices que vamos viendo de lo que es la vida humana bajo la Luz y el Espíritu del Evangelio, pueden parecer harto costosos y hasta pesados, solamente considerarlos, pero se ha de tener en cuenta que de ningún modo nos hemos de desanimar, sino al contrario, llenos de ILUSIÓN, trabajar por ir modelando una vida al estilo del Señor Jesucristo.
Reza, como cada día, al Padre, Dios Todopoderoso, un Padrenuestro al menos, en favor de las necesidades de todos los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el día del Señor.
Hoy, las lecturas de la Santa Misa, del 5⁰ domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo A, son muy elocuentes.
El Evangelio de San Mateo, 5,13-16 nos plantea algo muy determinante para la propia vida.
Dice: "Vosotros sois la SAL de la tierra..."
"Vosotros sois la LUZ del mundo..."
Estas dos imágenes interpelan a los creyentes muy seriamente, pues exigen respuestas y actitudes de las que no se pueden escapar sin culpa o responsabilidad moral.
En la primera demanda: "Sois la SAL de la tierra", exige tener conciencia de ser un elemento necesario e incluso esencial, según los casos, para la propia vida.
Por tanto, mantiene la exigencia de que esa SAL no pierda su identidad, pues si se volviese sosa ya estaría acabada.
Si la SAL somos cada uno, quiere decirse que si alguno pierde el "sabor" de la Fe y del compromiso cristiano, queda para "tirarla fuera y que la pise la gente".
Y si, también, cada uno es la LUZ DEL MUNDO, y como tal no sirve para iluminar y enseñar los caminos; para dar razón como TESTIGO del que es la LUZ VERDADERA: Cristo Resucitado, perderá todo el sentido de su vida.
Sugerente es la frase con la que cierra Jesús este apartado evangélico: "Brille así vuestra Luz ante los hombres para que VEAN vuestras buenas Obras y den Gloria a vuestro Padre que está en los cielos".
Ser TESTIGOS, y a través de estos TESTIMONIOS de vida, propiciar que Dios Padre sea glorificado.
¿Podrías, hoy día del Señor, darte cuenta de cómo has sido alguna vez, y puedes ser Sal de la tierra y Luz del y para el mundo?
En esta reflexión también puede aparecer el que alguna vez, debiendo serlo, no lo fuiste, y entonces aparece la responsabilidad moral, que hay corregir por el proceso de la perfecta contrición y el reconocimiento de la falta.
Ojalá que en este día de descanso dominical, encuentres un espacio de tiempo suficiente para VER, PENSAR y conseguir que ya, para siempre, TÚ seas SAL y LUZ, según la demanda del propio Señor Jesucristo.
Hoy, con tu oración en favor de las necesidades de los Hermanos, puedes ser esa Sal necesaria para hacer presente en todos los corazones la Luz de Cristo Salvador. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me hace pensar aquello que dijo, que escribió Agatha Christie: "Cuando no hay humildad, las personas se degradan".
En principio me preguntaba el porqué, más tarde me pregunto también, en qué consiste esa degradación y hasta qué límites puede llegar.
Es cierto que la humildad, como virtud que acompaña a la persona por los caminos de la VERDAD dándole conocimiento cierto de su realidad: valores, limitaciones, posibilidades reales de sus capacidades, también de sus debilidades, etc., le ofrece, le ayuda y hasta le exige, ser muy cuidadosa con todo lo que supone el estar y comportarse dignamente en la convivencia ordinaria con los demás.
Entonces sí parece más claro la afirmación de que "las personas se degradan" cuando no hay la Virtud raíz, la humildad, que va a obligar a otras virtudes a evitar la degradación apuntada más arriba, pues evitarán el desgaste que puede llegar hasta la pérdida de las cualidades propias existentes en cualquier persona.
Siendo la HUMILDAD esa Virtud tan importante como ser el contrapeso de la SOBERBIA, no parece ser amada por la gente en general.
Y de la HUMILDAD o te enamoras, o no la podrás vivir ordinariamente y menos en plenitud, aunque no falten gestos humildes, que son inconsistentes y, por ello, se antojan como una parte de lo que se llama 'falsa humildad'.
Y si no lo quieres así, puedes preferir 'enamorarte' de quienes vivieron la HUMILDAD con toda la intensidad humana posible, para imitarles y seguir su testimonio.
Tenemos muchos ejemplos por seguir, pero simplemente te propongo tres, la Sagrada Familia. No hace falta pararnos a describir lo que fue la HUMILDAD en las vidas de Jesús, María y José, solamente tendrías que pensar cómo fueron sus vidas, cómo los tres supieron anteponer cualquier indicación del Padre Dios, los deseos del Padre, a cualquier otra razón personal.
Finalmente indicar que una persona sin humildad, termina siendo una causa perdida, porque su inadaptación al entorno será notable y grave.
Puede parecer exagerado, pero sin humildad la persona no tiene sostén para vivir dentro de los parámetros del Amor de Dios, y en consecuencia, abrirá una puerta que es el desastre, la DEGRADACIÓN.
Los Hermanos necesitan tu oración para superar desde la HUMILDAD tantas dificultades que se encuentran a lo largo del camino.
Pidamos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, la Virtud de la HUMILDAD para cada uno de nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la oración podemos expresar los sentimientos de ALABANZA a Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, que afloran de los propios sentimientos hacia Dios, sentimientos de Amor, de Admiración, de Alegría..., de todo aquello que es Dios y que la persona lo percibe en su propio corazón, tanto a través de sus sentidos, como de sus sentimientos.
ALABAR A DIOS es la principal actividad de los Ángeles en el Cielo.
En la Santa Misa, el Sacerdote en el Prefacio siempre concluye diciendo: Por eso, con los ángeles y arcángeles y con todos los coros celestiales, cantamos sin cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo, Santo...
Por ello, en la contemplación de nuestro Dios y Señor, de toda su Gloria y del tanto y mucho AMOR que nos tiene, nace del corazón, brota de los labios una oración de ALABANZA, que debemos siempre secundar con la voluntad y con todos los sentidos.
ALABAMOS a Dios en la medida que le vamos conociendo, que vamos experimentando el AMOR con que está pendiente de nuestras cosas, en definitiva, cuando nos dejamos cautivar por su AMOR.
Cuando constatamos que en su insondable Sabiduría y Providencia, ha ido y va cuidando todo lo propio, de forma que van saliendo las cosas bien, menos cuando desviamos sus caminos y sus planes con nuestros egoísmos, no puede nacer del corazón otra ORACIÓN nada más que de GLORIA y de ALABANZA.
En la Sagrada Biblia tenemos el libro de los Salmos, entre los que se encuentran, de los 150 salmos que componen el libro, bastantes dedicados a la ALABANZA A DIOS; también en otros libros bíblicos está presente la Gloria de Dios, y en consecuencia la ALABANZA.
Pero aparte de utilizar la palabra y los gestos para ALABAR A DIOS, habría una forma de hacerlo bien sencilla: ALABARLE con la propia vida, una vida que rebose Alegría, ganas de Vivir y por encima de todo, la ILUSIÓN, que es el gran motor que se deriva de la ESPERANZA viva y despierta.
¿Cuántos motivos tienes para ALABAR a Dios en tu vida?
Desde el ejercicio de tu libertad, puedes, alabar o no alabar a Dios, pero desde la fidelidad bautismal y desde la Verdad más pura, el hombre no puede ser feliz sin su Señor, del que es imagen y semejanza y al que ALABA porque sencillamente lo ha conocido y quiere vivir con Él por siempre.
Ábrete a esta ORACIÓN DE ALABANZA y gusta de todos los Tesoros de la Vida Divina, a la que estamos llamados a participar en plenitud.
Y ya llegamos al momento de nuestra Meditación, en el que te pido tu oración sencilla y humilde a Dios Padre, para que atienda las necesidades materiales y espirituales de nuestros Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En esas 'tres cosas más difíciles de este mundo' que decía Benjamín Franklin, veíamos ayer la de guardar un secreto.
Hoy veamos la de perdonar un agravio.
No se puede dudar que PERDONAR de corazón y en el corazón, no es cosa fácil.
Esto no quiere decir que haya personas con un grado de virtud grande y suficiente, para tener capacidad natural de PERDÓN.
Pero ciertamente no es fácil, aunque Dios nos pide que sepamos ejercitar este maravilloso DON del PERDÓN.
Es más, el Señor Jesucristo nos enseñó a orar con la oración del Padrenuestro, en cuya quinta petición pedimos perdón a Dios por nuestras ofensas, con el compromiso claro y concreto de perdonar nosotros a los que nos ofenden.
Perdonar conlleva virtudes como la generosidad, la humildad y la sencillez, porque si Dios perdona siempre a cada uno, ¿cómo la persona no va a ser capaz de perdonar a imagen y semejanza de como lo hace Dios? Además, si el Señor Jesucristo nos enseñó que lo planteásemos así en el Padrenuestro, es porque lo podemos hacer, PODEMOS PERDONAR.
Hay más, no hay gozo mayor para el alma que ser capaz de PERDONAR al otro, sin guardar ninguna resistencia, ni mucho menos rencor.
Es un gran desafío para la propia FE el ejercitarse en el PERDÓN, de todo y siempre, pero uno ha de lograrlo con la Gracia de Dios, sin que quepa justificación posible de que, 'es imposible', de que, 'no puedo', etc., porque es San Pablo quien nos enseñará que "todo lo puedo en aquel que me conforta" (Flp 4,13).
Considera la gran importancia y trascendencia del PERDÓN y escruta tu corazón, para que no esté, ahora y nunca enfermo de resistencia a PERDONAR.
Y en la generosidad de ese gran corazón que tienes, reza con Fe al Padre Dios por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Recientemente leí de Samuel Johnson esta afirmación: "La confianza en sí mismo es el requisito para las grandes conquistas".
Ciertamente es muy importante tener confianza en sí mismo, porque algo negativo que puede pasarle a una persona, es ser rehén de la inseguridad constante que le lleva a dudar de todo: de sus capacidades, de sus posibilidades, de que nada le va salir bien, etc., etc.
Ahora bien, la CONFIANZA EN SÍ MISMO se ha de apoyar en las virtudes de la humildad, de la pobreza y de la sencillez, pues de lo contrario, se apoyará en la soberbia, la vanidad, el orgullo..., y entonces será muy negativa esta 'confianza en sí mismo'.
La CONFIANZA EN SÍ MISMO, requiere que la persona sea muy consciente de su realidad, de sus limitaciones y de todo lo bueno y positivo que aportan los valores y virtudes que tiene.
Ciertamente 'las grandes empresas' requieren que la persona sea firme y resolutiva en sus decisiones, pero siempre apoyada en la VERDAD, que le aportará aún más confianza.
Aunque parezca extraño, con la humildad se alcanzan muchas cosas, pues la humildad va siempre mostrando la realidad y verdad de lo que se presenta y la respuesta que se le deba dar.
Es muy importante que la persona sepa valorar todo lo bueno que hay en todo lo que vaya viendo y en lo que vaya interviniendo, para así poder avanzar en la CONFIANZA EN SÍ MISMA.
Te pido ya tu oración, que con Fe y Esperanza hagas a María, nuestra Madre y nuestra Guía, pidiéndole su ayuda maternal para todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Veíamos ayer el SABER SUFRIR.
Hay otro aspecto del SUFRIMIENTO que quisiera plantear hoy: su valor, su utilidad, su razón de ser en definitiva.
Para cualquier cristiano, sólo mirar al Señor Crucificado ya puede entender el VALOR DEL SUFRIMIENTO, pero siempre uniendo su experiencia de DOLOR al Señor en su Pasión y Cruz.
El Señor Jesucristo redime y salva a la humanidad padeciendo y muriendo bajo el peso del pecado de los hombres.
Es muy importante elevar a Dios el corazón, para ofrecer todo tipo de SUFRIMIENTO, moral o físico, unido a los padecimientos de su Hijo Jesucristo.
Y es a partir de aquí, como se llega a comprender su UTILIDAD, pues el SUFRIMIENTO en sí mismo, poco sentido tiene, y menos su aceptación por la persona que sufre, ya que su razón de ser es algo baldío dada su contradicción con la vida, con la vitalidad de la persona.
En cambio, cuando la persona descubre en el "Varón de Dolores", como le denomina el Profeta Isaías (Is 53, 3-10) al Señor Jesucristo, su razón de ser, su utilidad, todo el valor que se deriva de la Liberación y Redención del Hombre, entonces todo cambia.
La persona inmersa en el SUFRIMIENTO, sabe que si a imagen del Señor Jesús, se hace otro CRISTO, uniendo a Él todos sus DOLORES Y SUFRIMIENTOS, todo cuanto pase, tiene un VALOR que no se mide con los baremos humanos ni mercantiles.
Así como su UTILIDAD, que traspasa toda lógica humana, como sucede con la Pasión y la Muerte del Señor. Y finalmente, su RAZÓN DE SER estará en el pecado, que introdujo el desorden y la pérdida de todo sentido lógico que se deriva de la Voluntad de Dios al CREAR EL MUNDO.
En la insondable providencia y misericordia de Dios, vemos que después de intentar rescatar a su Pueblo con su Alianza varias veces, no le queda otra que enviar a su Hijo Jesucristo, para SALVAR AL HOMBRE, rescatándole del pecado y de la muerte, MURIENDO EN LA CRUZ.
Finalmente, creo que a pesar de tener, más cerca o más lejos, testimonios vivos de SUFRIMIENTO, es necesario reflexionar y llegar hasta familiarizarse con esta realidad en la vida humana, para que cuando llegue el DOLOR o se esté en él, NUNCA sea motivo de desesperanza y menos de desesperación.
Hoy nuestra oración, mantenida en la fidelidad de cada día, hagámosla a Dios, nuestro Padre, por los Hermanos que están necesitando mucho del don de la FORTALEZA, para superar el SUFRIMIENTO que les oprime. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién no conoce el SUFRIMIENTO?
Es algo inherente a la vida humana que SUFRE por las más diversas y variadas circunstancias.
El problema surge cuando la persona NO SABE SUFRIR, y cuando le llega una situación concreta, definida e irreversible de SUFRIMIENTO y de DOLOR sin saber hacerle frente con la MADUREZ necesaria.
SABER SUFRIR requiere que la persona, que conoce de sobra el SUFRIMIENTO, aún en cosas pequeñas y transitorias, tenga conciencia de que este SUFRIMIENTO puede adquirir dimensiones mayores, porque se hagan estables, por cualquier circunstancia, una enfermedad crónica o grave, la desaparición de un ser querido o cualquier otra desgracia que lleva aparejada un gran y largo SUFRIMIENTO, sabiendo estar ante él con serenidad y esperanza.
Cuando en la vida las situaciones se muestran irreversibles, ¿por qué la persona se ha de empeñar en no hacer su vida viable con tal situación?
Ciertamente hay un DOLOR con el que hay que convivir, que no es fácil, pero tampoco tiene alternativas, razón por lo que es la hora de la ESPERANZA, que madura a la persona, y es la hora de la MADUREZ que acepta las cosas tal cual son, enfocando todo lo que acontece con lo que es la ESPERANZA CRISTIANA, virtud teologal que todo creyente debe tener muy en cuenta y vivir según su apertura a Dios, a su Divina Providencia y, sobre todo, a su AMOR.
Saber SUFRIR demuestra en la persona su experiencia en la 'ciencia de la vida'.
Te pido que reces hoy al Señor Crucificado por todos los Hermanos, para que cada uno sepa encarar sus sufrimientos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Primer sábado de Mes del Año 2020.
Nos quedaría tratar otro aspecto de la CONCIENCIA, que ya vimos era un medio importante para lograr que este Año 2020, verdaderamente fuera nuevo.
Un aspecto que se ha de tener en cuenta, es la buena y recta formación de la propia CONCIENCIA.
El Papa San Juan Pablo II dijo: "FORMAR la propia CONCIENCIA aparece así como un deber inaplazable.
FORMAR la CONCIENCIA significa descubrir con claridad cada vez mayor la Luz que encamina al hombre a lograr en la propia conducta la verdadera plenitud de su humanidad.
Y sólo obedeciendo a la ley divina, el hombre se realiza a sí mismo como hombre".
Dice San Juan Pablo II que, esta formación que cada uno debe procurarse, es UN DEBER INAPLAZABLE; creo que son palabras claras, rotundas y definitivas, que nos llevan a VIVIR con gran Fe y Esperanza esta bonita y hermosa tarea.
Cierto es que la CONCIENCIA debe ser obedecida, pero sus dictámenes serán más fáciles de obedecer cuando se tenga la seguridad que son acertados, lo que se consigue con su buena formación.
¿Y cómo se consigue esta formación de la propia CONCIENCIA?
Habrá que estar muy abierto a las cosas esenciales de la Fe Católica: Evangelio, Doctrina, Mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica...
Es muy valioso someter la propia vida a estas reglas y dictámenes, en los que la CONCIENCIA habla, además de poder pedir ayuda o aclaraciones al Director Espiritual si lo hubiere, o persona de buena y recta formación cristiana que se pudiera conocer.
Lo importante es que la PEREZA no nos bloquee ni que no nos engañen, porque también pensemos que sabemos lo suficiente como para no necesitar ayuda de nadie.
Que la Sangrada Familia nos ayude a todos a vivir un Año Nuevo, en tanto a Ella le pedimos en la oración de cada día, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Primer Viernes de Mes del Año 2020.
Pero hoy la Iglesia celebra el SANTISIMO NOMBRE DE JESÚS.
Una Fiesta de gran significado para nuestra FE.
San Lucas en su Evangelio, 2,21 dice: "Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidar al Niño, le pusieron POR NOMBRE JESÚS, como lo había llamado el Ángel antes de su concepción".
El mismo Señor Jesús muestra la importancia de su santo Nombre cuando hace afirmaciones como: "Lo que pidáis en MI NOMBRE, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo" (Jn 14,13).
"El que acoge a este niño en MI NOMBRE, me acoge a mí..." (Lc 9,48).
"...El Espíritu Santo, que enviará el Padre en MI NOMBRE..." (Jn 14,26).
Y más textos encontramos en los Evangelios y en las Cartas del Nuevo Testamento.
Citaré solo un texto de la Carta de San Pablo a los Filipenses 2,10-11: "Al NOMBRE DE JESÚS toda rodilla se doble, en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor para gloria de Dios Padre".
Poco valen ya mis palabras para significar la importancia del SANTISIMO NOMBRE DE JESÚS.
Sólo puedo invitaros a que reflexionemos lo que debe suponer para nosotros y nuestra propia vida el NOMBRE DE JESÚS.
Que lo invoquemos con frecuencia, por ejemplo para poner en fuga al demonio, cuando aparezca con sus tentaciones y seducciones.
También podemos hacer, del texto que cito más arriba de la Carta a los Filipenses, una Jaculatoria que la recemos con la frecuencia que fuera necesaria. Anota, por ello, el texto en un papel y reza la jaculatoria indicada.
Al Señor Jesús sea hoy tu oración por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS.
En este día y en los próximos haremos todos un intercambio de felicitaciones y de buenos deseos, particularmente con el saludo de ¡Feliz Año Nuevo!
Sin duda que hemos de pensar que estos deseos expresados con generosidad, son nobles y sinceros, pero haría falta un poco de reflexión para darse cuenta la propia implicación en ese deseo expresado: ¡Feliz Año Nuevo!
La felicidad expresa un estado de grata satisfacción tanto espiritual como física.
Y la reflexión que propongo es darse cuenta que la felicidad depende, no solo de la propia persona porque se procura un cuidado de su salud, tanto espiritual como física, razonable según el Corazón de Dios.
También depende de circunstancias, y muy particularmente del cuidado que las personas se ofrecen entre sí, bien por alguna obligación moral, bien por el ejercicio de la VIRTUD DE LA VERDADERA CARIDAD.
Piensa bien: No basta que me desees de corazón un Feliz Año, si a lo largo de 2020 no vas a hacer lo que debas o te corresponda para que realmente feliz.
Cuántas palabras huecas decimos y escuchamos cuando no tienen verdadero fundamento.
Cuando falta el compromiso, sea cual sea y del alcance que tengan las palabras, bien podemos decir que son PALABRAS HUECAS.
El Nuevo Año feliz del otro dependerá, en mayor o menor medida de uno mismo. (¿?).
A SANTA MARIA, MADRE DE DIOS, le pido de corazón, para todos los que os unís en estas Meditaciones de cada día, que seamos capaces de HACER FELICES a los demás, así como ABRIR nuestro corazón a la misma FELICIDAD.
Andemos cada jornada de este Año 2020 de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía.
Te suplico, no dejes hoy de rezar por tantas necesidades que todos tenemos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA.
Estamos ante otro día entrañable del Tiempo de la Navidad, para Celebrar a la SAGRADA FAMILIA.
Cuánta Luz para las vidas de las personas de nuestro mundo contemporáneo, se puede encontrar en la SAGRADA FAMILIA.
Si miramos a Jesús, María y José, encontramos muchas sugerencias para la vida en familia.
Y si miramos a nosotros mismos dejándonos iluminar por su vida y ejemplo, también encontraremos múltiples motivos y caminos para VIVIR felices en el AMOR DE DIOS.
Quizás tengamos que cambiar algunas cosas, costumbres o malos hábitos, pero merecerá la pena.
Posiblemente habrá actitudes de egoísmo que no son compatibles con la buena convivencia familiar.
O puede que se nos demande unas actitudes más generosas.
Sin duda que será particularmente necesario seguir el Consejo Evangélico: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mt 22,39). El problema lo tenemos que cuando aún no sabemos 'amarnos a nosotros mismos', porque nuestro corazón no es limpio, no tiene claro su destino de eternidad, no conoce en definitiva lo que es lo mejor para sí..., entonces trata al otro tan torcida y equivocadamente como se trata a sí mismo.
Y no será porque no es claro este Consejo Evangélico.
Mirando a la propia Sagrada Familia, sería larguísimo el comentario que podemos hacer de cada uno en particular y de los tres como Familia que son.
De José podemos reflexionar en su PRUDENCIA, en su tacto ante el acontecimiento de encontrar a María encinta primero y después ocupando su lugar según el Corazón de Dios y no otro, cumpliendo fidelísimamente la misión que se le confió.
En María encontramos la mujer sencilla y humilde; tendrá que aprender muchas cosas, pero su abandono en Dios le da la firmeza para ir haciendo el camino en absoluta dependencia de Dios primero, y de su esposo después; no olvidemos que el Evangelio nos dice más de una vez que "María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón" (Lc 2,19).
Y del Niño, qué decir en toda la trayectoria de los 30 años que vivió en familia, primero con los dos, María y José, luego muerto éste ya sólo con su Madre hasta que hubo de ir a Predicar el Reino.
Entrando en una meditación personal e íntima de cómo sería y fue la vida de Jesús con sus padres, se encuentran muchos motivos de gozo espiritual y de estímulo para ser, a imagen de los tres, buenos cristianos y mejores imitadores de sus virtudes, de las que sobresale una común en los tres: la FIDELIDAD al Padre Dios.
Y no podemos olvidar que la FIDELIDAD la sostiene únicamente el AMOR. Decir Fidelidad a Dios es decir AMOR A DIOS.
Os deseo un gran día de LUZ y CONVERSIÓN al amparo de la Sagrada Familia.
A Ella te pido reces hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos unidos por Jesús, María y José. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sin duda la SINCERIDAD es una gran cualidad en la persona que vive en ella y con ella.
Es una auténtica Virtud para practicar, entre otras razones, porque la persona sincera está en condiciones muy óptimas para vivir en la Verdad, fuera de toda mentira, que tanto corroe a la persona que se entrega a ella y a todo su entorno.
La persona SINCERA conoce la libertad, es LIBRE, porque se expresa y se manifiesta sin fingimiento, con sencillez y en su justo saber y entender.
Lo único que ha de pedírsele a la persona sincera es que también viva con la virtud de la PRUDENCIA, porque una cosa es ser sincero y otra es faltar a la buena convivencia e incluso a la caridad.
La PRUDENCIA le ayudará a utilizar la SINCERIDAD con eficacia y para bien del prójimo siempre, pues, incluso, servirá así para construir unidad y otros bienes en favor de la muy buena convivencia.
Alguna vez se ha podido ver personas que dicen ser muy sinceras y lejos de que su sinceridad ayude, es vehículo de desencuentros, de rupturas, divisiones y otros males. Es por eso que la persona sincera debe cultivar estas otras virtudes que ayuden a conseguir una SINCERIDAD constructiva y para el servicio de los demás.
No olvides rezar ya a la Madre de Niño Dios que se acerca, por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos cada día aquí y en Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La persona enferma vive asemejada a Cristo sufriente, particularmente cuando culmina su misión redentora padeciendo la PASIÓN y muriendo en la CRUZ.
Esta realidad hace que sea absoluta verdad que los enfermos son el 'tesoro de la Iglesia', pues con su sufrimiento, unido al del Señor Jesucristo, les hace poseedores de abundantes gracias en favor de la Iglesia y de aquellos que necesitan de la LUZ del Espíritu para salir de la oscuridad.
El enfermo, apoyado en el Don de la Fortaleza recibido del Espíritu Santo, puede y debe dar Gloria a Dios por estar en condiciones de unirse a Cristo, "Hombre de dolores" (Is 53,3).
Es cierto que la enfermedad no parece ser compañera deseada por las personas, lo cual es lógico, pero una vez que llega, que se hace presente en la vida personal, el enfermo ha de responder con dignidad y altura de miras, asumiendo la realidad de ser una persona enferma, lo que le ayudará, sin duda, a plantar cara y a trabajar para vencer el mal que le aqueja.
Cierto es también que la enfermedad humilla, pues muestra la cara más dura para la persona como es aceptar las limitaciones que imponga la enfermedad, sean del tipo que sean.
También humilla porque generalmente creará una serie de dependencias de los demás, ya que habrá cosas que no pueda hacer por sí y necesitará ayudas de otros, que sabe les serán también gravosas. Y aquí está la HUMILDAD, que deberá asumir con toda tranquilidad, aunque cueste, y a veces, mucho.
Las facetas de la enfermedad, que repercuten en la vida del enfermo, así como la trascendencia de éstas más allá del propio enfermo, piden actitudes muy claras al enfermo y a la o las personas que lo cuidan.
Actitudes de paciencia, de mansedumbre, de humildad y de pobreza, mucha pobreza, pues el que no tiene y necesita no puede imponer, sino extender la mano 'pidiendo', pero el que cuida al enfermo, no menos necesita de las virtudes referidas y en gran medida de la pobreza. "Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos" (Mt 5,3).
Muchos más aspectos podríamos comentar, pero la extensión del tema aconseja dejarlo por hoy, pasando a pedirte que reces con Fe y Esperanza al Señor Jesucristo, por todas las necesidades de los Hermanos, y que cada uno sabrá poner las suyas propias ante el Padre Dios, para que las atienda por las oraciones que hagamos entre todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es muy valioso que los demás piensen y digan de ti que eres una persona trabajadora.
Ello es un elogio cuando responde a la verdad, porque muestra a la persona en una completa sintonía con su deber en esta vida.
El trabajo es el único camino que tiene la persona para ofrecer a sus semejantes lo mejor de sí mismo, contribuyendo al bien de toda la sociedad según sus posibilidades, sean las que sean, todas muy valiosas.
Me estoy refiriendo, lógicamente, al trabajo honrado, honesto, porque también "trabajan" los delincuentes, los estafadores, los agentes del mal, etc.
Pero además, podemos contemplar el 'trabajo por el Reino de los Cielos', una faceta en la vida del cristiano tan importante como necesaria, pues ha de hacer presente entre las personas el testimonio de lo que es el afán por construir 'los cielos nuevos y la tierra nueva'.
El compromiso Bautismal nos lleva a trabajar para conseguir que todos los hombres CONOZCAN a Dios y se DEJEN AMAR POR ÉL.
"La mies es abundante y los obreros pocos, rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies" (Lc 10,2; Mt 9, 37-38).
Y llega el momento de pediros que cada uno rece por las necesidades de los Hermanos, con la confianza que da decir: Padrenuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre........". AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todo llega y todo pasa.
Y luego, "el día después".
El inexorable paso del tiempo nos va trayendo a cada uno su realidad propia, a la que debe hacer frente y responder.
La gran virtud de la ESPERANZA nos permite mirar al frente con la gran ilusión de ir realizando el camino en la VERDAD, bien encaminados hacia el gran encuentro con el buen Padre Dios.
Y cuando condescendemos con el error o el pecado, SIEMPRE, nuestro corazón se siente llamado al dolor del arrepentimiento, para volver el rostro a Dios, que ofendí directamente o en el hermano, para decir, como el hijo pródigo: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, no merezco llamarme hijo tuyo..."
Y volveremos a ser restituidos en el AMOR y la GRACIA.
Aprovechemos el tiempo que se nos da y que tenemos por delante, para VIVIR conscientes de la llamada del Señor a seguir sus huellas, en las que siempre sobresale y prevalece el AMOR, la CARIDAD.
El 'día después' siempre nos invita a volver a empezar, y desde aquí sabes que te pido comiences rezando al Dios Altísimo, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Primer Sábado de Mes, último del año 2019.
De una manera habitual las personas hablamos muy frecuentemente de algo tan importante como es el AMOR.
Todos lo anhelan recibir, sentirse Amados, pero en cambio ya no podríamos decir categóricamente 'todos', si planteamos el AMAR como algo que todos estamos llamados a vivir amando.
Es una realidad que el EGOISMO anula en la persona, aunque sea sólo de una forma simbólica, su capacidad de AMAR; cuando deberíamos de ser conscientes que es Amando a los demás como se genera el ser amados por los otros.
Conocemos la célebre frase de San Juan de Cruz: "Pon amor y sacarás amor", algo tan lógico que a veces no se cree que pueda ser verdad.
Incluso se puede afirmar que se puso mucho Amor en algún momento concreto y no se tuvo respuesta satisfactoria.
Muchas son las situaciones que se producen en la convivencia humana, pero lo que sí es cierto que la persona que AMA en pureza, con corazón limpio, ajeno a cualquier interés, más pronto que tarde recibe la misma moneda, porque el AMOR es turbativo, cuando es verdadero AMOR, que nace del mismo Corazón de Dios. Recordemos lo que dice San Juan (1Jn 4,8.17): DIOS ES AMOR.
Preguntas sencillas:
¿Cómo AMO yo: sin intereses, con corazón limpio?
¿Me doy cuenta cómo es el AMOR de los otros?
¿Qué hacer pues para poder AMAR siempre al estilo de Dios?
Te recuerdo la necesidad que tenemos todos de tu oración, que aunque sea breve esté cargada de AMOR. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las cosas más difíciles de guardar es un SECRETO.
Todas las personas saben lo que es un SECRETO, quizás en algunos casos se dice: "esto es secreto", y resulta que se comprueba que lo saben ya otras personas.
Igualmente se puede pretender que sea SECRETO algo que no tiene entidad para serlo, pero hay un interés grande de condicionar voluntades para someterlas de alguna manera.
En todo caso, cuando en verdad se te confía un SECRETO es algo muy serio y ha de guardarse tal como se te ha confiado.
Pero se ha de saber juzgar claramente que es un SECRETO en verdad, y no algo con lo que puedas caer en el encubrimiento de un delito, en cuyo caso no se debe aceptar el tal SECRETO y habrá que desvincularse de tal maniobra, porque te lleva a ser cómplice del encubrimiento que se trate y con las responsabilidades delictivas que se deriven.
En conclusión: se debe saber guardar un SECRETO con una muy alta responsabilidad, porque se aceptó conocer el SECRETO sin rechazarlo, ni poner condiciones previas.
Digamos también que es una gran cosa que alguien te confíe un SECRETO, porque ello habla de la gran CONFIANZA que te tiene y por lo que deposita en ti su confidencia.
Te pido ya, que reces con gran confianza al Padre de las Misericordias, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Caminamos hacia la gran Solemnidad de la Concepción Inmaculada de la Virgen María.
Bueno es que según avanzamos en su Novena, veamos alguna de sus actitudes que puedan iluminar la vida cotidiana de cada uno de nosotros.
El Evangelio de San Lucas relata en el capítulo 1,26-38, el Anuncio del Nacimiento de Jesús por parte del Ángel Gabriel.
Si leemos el texto con detenimiento podemos darnos cuenta de las actitudes que mantiene María.
La primera sería de una gran MADUREZ HUMANA, porque aunque que 'se turbó grandemente' en principio (v. 29), escuchó con atención lo que le decía el Ángel, entablando una conversación con él del máximo interés para aclarar todos los interrogantes que se le planteaban en razón de lo que escuchaba.
Esta MADUREZ HUMANA de María, ¿de dónde le venía?
Sin duda de haber tenido muy presente su compromiso con Dios desde que fue llevada y presentada en el Templo.
La MADUREZ aporta a la persona equilibrio, tanto emocional como sentimental, permitiéndola ser capaz de hacer un claro discernimiento de las situaciones en el momento que acontecen y pudiendo actuar con claridad y decisión.
No es fácil alcanzar una laudable MADUREZ HUMANA, pero sí que es posible y deseable en todas las personas, pues ello aseguraría una mejor convivencia por los valores que se aportarían para beneficio de todos.
Bien merece observar en la Virgen Santísima su MADUREZ a la luz de la Anunciación y pedir su asistencia y ayuda para trabajar en pro de la propia MADUREZ.
Hoy también recurrimos a Ella, para pedirle que atienda con su AMOR MATERNAL todas las necesidades de los Hermanos que nos reunimos en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de Santa María en SÁBADO.
Os invito a mirar a María, nuestra Madre y nuestra Guía, para descubrir la BELLEZA que encierra toda Ella.
Si pudiéramos hacer una rueda de diálogo y cada uno expresase alguno de los aspectos de esta BELLEZA de la Virgen Santísima, seguro que sería larguísima la lista que recopilaríamos.
Pero aunque sea individualmente, podemos CONTEMPLAR la belleza de su CONCEPCIÓN INMACULADA: la concebida sin mancha original, la pureza y la limpieza de su Alma.
Igualmente, su apertura continúa, desde su más tierna infancia, a la PROVIDENCIA de DIOS, y aquí sí que podemos imitarla, aprendiendo a vivir en la escucha y en la espera del Amor de Dios, que va marcando amorosamente el camino que cada uno debe hacer, con la única condición de no estorbar la acción de Dios, que parte del ejercicio de la propia libertad del hombre, que le permite decir Sí o NO.
Otro rasgo de su Belleza la encontramos en su capacidad de ENTREGA y DONACIÓN, de las que tenemos multitud de testimonios.
Pero por no alargar mucho esta reflexión, te invito a que fijes la mirada en su MATERNIDAD DIVINA, Madre de Dios, de la que se desprende la Maternidad a todos nosotros por designio de su Hijo Jesucristo, que así se lo confió al Pie de la Cruz.
Seguro que si a lo largo de estos últimos días del Año Litúrgico, contemplas a María Santísima en su BELLEZA, encontrarás más y más aspectos de los aquí expresados.
A Ella reza hoy, al menos tres avemarías, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Resulta curioso comprobar cómo las personas tienen distinta 'vara de medir', cuando se trata de juzgar las virtudes o defectos en los otros, que cuando son en sí mismos.
En relación con los defectos se es indulgente con los propios, siempre se encuentra alguna justificación para ellos, en cambio con los defectos ajenos hay severidad en el juicio, porque alguna 'culpa' se le encontrará que justifique la actitud sin indulgencia.
Si se plantean las virtudes ocurre cosa parecida, las propias que puedan reconocer los demás, el interesado las interpreta como algo tan valioso como extraordinario, en cambio si se habla de las virtudes ajenas: "no tienen mayor importancia, es que él o ella es así", no hay mérito; en consecuencia no hay nada que reconocerle.
Resulta triste, por no decir penoso, que las personas no cultiven más la objetividad en sus valoraciones en detrimento de lo subjetivo de las mismas, pues de esa forma se viviría más en la VERDAD por encima de posiciones sostenidas por egoísmos, envidias u otras posiciones que empobrecen, sin duda, a las personas.
Siempre se ha de buscar la excelencia en todo, pues por ahí se caminará por el único camino válido para el creyente según el Señor Jesús: "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es pefecto" (Mt 5,48).
Que en este día de particular encuentro con el Señor Jesucristo, nos ayude a unirnos a los Hermanos con la oración por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el día del Señor.
En el devenir de la vida, las personas, curiosamente adoptan posturas diferentes a la hora de JUSTIFICAR comportamientos, pensamientos o sentimientos.
En un primer momento diríamos que eso es razonable, y lo es cuando la Justificación o no viene impulsada por valoraciones objetivas y justas.
Lo que siempre es laudable es que el acto de Justificación pueda estar probado con argumentos razonados o documentos probatorios.
Justificar a otras personas en actos o reacciones, puede ser una muy buena virtud cuando se saben COMPRENDER las verdaderas causas que provocan esos actos o reacciones, pero es muy importante también que se sepan explicar a posibles terceras personas que no justifican el hecho, porque no vean las razones que hay para actuar de otra forma.
Es verdad que en esta cuestión de la JUSTIFICACIÓN se pueden mezclar muchos factores que no dejan a la persona ser justa, condescendiente o simplemente comprensiva. Pero aquí estamos en la eterna disputa que hay en el corazón humano entre sus virtudes y sus defectos.
Sería muy de desear que fuera la VIRTUD la que se impusiera al DEFECTO, aunque pareciera que iba en perjuicio de sí mismo.
Por tanto, bueno es CONOCERSE a sí mismo también en la propia capacidad que se tiene para JUSTIFICAR o no lo que hacen o dice los otros, sin OLVIDAR lo que es esta misma acción con relación a lo cada uno hace, dice, piensa, quiere, etc.
Claro que en este supuesto de la JUSTIFICACIÓN a sí mismo tiene un valor determinante tener una buena y bien formada CONCIENCIA, que sí es verdad que también influirá en el juicio para los demás.
Tema éste que se presenta muy interesante para profundizar en él y seguir avanzando en el crecimiento y madurez personal.
En este Día del Señor, te pido ores a Dios, nuestro Padre, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Qué buen sentimiento es la GRATITUD y qué buenas personas son las que cultivan esta virtud.
La GRATITUD reconoce siempre el buen hacer de las otras personas, máxime cuando uno mismo es el que recibe el bien que ha de agradecer.
La GRATITUD reconoce todo lo que haya supuesto el bien o el favor recibido, e intenta corresponder de la mejor manera posible dentro de lo que buenamente se pueda.
La GRATITUD necesita un corazón limpio y sincero, que reconozca la bondad de los actos, más allá de cualquier situación o circunstancia que lo rodee.
A veces se intenta mostrar una GRATITUD, que en el fondo es hipócrita, porque la persona está actuando en razón de algún interés o intereses que la hacen aparentar lo que no sale del corazón, que es desde donde proceden los buenos y malos sentimientos como nos enseña el Señor Jesucristo en Mt 15, 17-20.
La envidia nunca será capaz de mostrar gratitud alguna, por su actitud altiva que se cree ella merecedora de todos los reconocimientos posibles.
Siempre, cuando se piensa en practicar una VIRTUD se ha de tener en cuenta las otras virtudes que la favorecen y la apoyan, así como también los defectos y malos hábitos (pecados) que la impiden y sofocan.
¿Hasta dónde eres capaz de sentir GRATITUD y corresponder por el bien recibido?
Porque hay cosas y circunstancias que merecerían GRATITUD, no sólo circunstancialmente sino incluso toda la vida.
Por GRATITUD a Dios por todos los dones y gracias que has recibido, eleva hoy tu oración sencilla y humilde a Él, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de los Mártires del siglo XX en España.
La Iglesia Católica de España celebra en un día, hoy, a todos los Mártires del siglo XX que ya han sido elevados a los Altares.
Son ya alrededor de 2.000, los mártires beatificados o canonizados de la gran cantidad de católicos asesinados por odio a la FÉ.
Esta es una FIESTA muy importante por varias razones.
En primer lugar, tenemos hoy la oportunidad de rezar a todos juntos con FE y CONFIANZA para que por los méritos de su sangre derramada a imitación del Señor Jesucristo, nos alcancen tantas BENDICIONES como necesitamos, tanto individualmente como Pueblo que peregrina a la Casa del Padre.
También es una gran GRACIA que no debíamos dejar pasar, por todo lo que podemos aprender si nos acercamos a sus vidas y a las historias personales de sus martirios.
Siempre se necesita el estímulo y la fortaleza para seguir la senda de la FE, impulsada por la ESPERANZA y la CARIDAD, que este día no debemos dejar pasar sin pedir a estos Hermanos su ayuda e intercesión para que sepamos PERSEVERAR en una digna vida Cristiana, para bien y edificación también de las demás personas.
Finalmente, su ejemplo ha de ayudar mucho a VIVIR ese 'martirio incruento' que a algunos la vida les esté llevando por esos caminos.
Es un duro caminar, que provocado por las más diversas razones, situaciones y circunstancias, se presenta lleno de Gracias y Bendiciones para quien lo encara con un verdadero espíritu cristiano. Gracias y Bendiciones que no sólo enriquecen a los que lo viven, sino al resto del Cuerpo Místico de Cristo.
Hoy, con un corazón lleno del Gozo de Cristo Resucitado, hagamos la oración por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, a estos Mártires que derramaron su sangre por Amor al Señor Dios en España durante el siglo XX. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una persona lista es alguien que está preparado para afrontar las diversas situaciones que se le presentan.
Siempre está dispuesto para hacer las cosas con sagacidad. Se puede decir que tiene una serie de virtudes que le hacen diligente y hábil ante cualquier situación.
Pero en cambio hay una realidad que se presenta con frecuencia, la persona "listilla" que se cree que sabe más que nadie, lo cual produce el rechazo general de los otros.
Estas personas cumplen el pensamiento de François de La Rochefoucauld, que decía: "El deseo de parecer listo impide el llegar a serlo", con lo que terminará que nadie le tome en serio.
Busquemos la excelencia en la vida, viviendo lo valores cristianos, que no puede ser de otra manera si no es de la mano de las VIRTUDES.
Buenas personas seremos ahora si rezamos a la Santísima Virgen tres avemarías, pidiéndole que ampare y proteja a sus hijos que nos reunimos en torno a Ella, como Madre y Guía nuestra que es.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El escritor inglés del siglo XVIII, Joseph Addison, escribió: "La modestia no es solo un adorno: también un defensor de la virtud".
Siempre se ha considerado mucho a la persona que era modesta en sus gestos, en sus palabras y en su forma de vestir y de estar, porque la MODESTIA muestra a la persona carente de toda vanidad.
La MODESTIA ayuda a la persona en su forma de SER y de VIVIR, humilde y sencilla, sin renunciar a ningún otro valor cristiano que exija a la vez convicción y firmeza.
En los tiempos actuales no parece que se cuide mucho la MODESTIA como elemento esencial, llegando a situaciones un tanto atrevidas en las formas de manifestarse.
Esto hace que queden desprovistas en las personas otras virtudes importantes para la convivencia, como puede ser el PUDOR, la SENCILLEZ o la HONESTIDAD. La carencia de esta virtud de la MODESTIA, sin duda que puede causar daño moral, no sólo a quien no la considera en su vida, sino que además causará daño a otros, y quizás más del que en principio se puede pensar.
Ya alguna vez hemos comentado lo malo que es tratar las cosas con alguna frivolidad; pues la falta de MODESTIA lleva sin duda una carga considerable de frivolidad, con la que se pueden herir muchas sensibilidades y causar otros males morales.
Lo peor de todo esto es que generalmente no se hacen estas consideraciones, toda vez que podemos encontrar una devaluación en la moral, una despreocupación por lo que puedan los demás sentir o pensar, y hasta un desprecio de lo que digan los otros, como por ejemplo: "A mí me apetece, me parece bien así, y allá quien no lo acepte". Un desprecio en toda regla.
Pero al fin, cada persona es responsable de sus palabras, de sus gestos y de sus comportamientos, y como cristianos, de ellos deberá dar cuenta, pero, considerarlo: también dará cuenta de aquello malo que hubo en el otro de lo que fue ella la causante.
Bien merece la pena, como se dice, REFLEXIONAR acerca de si en la propia vida hay la MODESTIA que es necesaria.
Recemos todos con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las necesidades de los Hermanos. Todos necesitamos hoy esta oración fraterna. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Es muy conveniente ir reflexionando sobre las diversas VIRTUDES, que son siempre una buena compañía para la persona en el desenvolvimiento de su vida.
Ser una persona COMPASIVA es una cualidad que le aproxima mucho al Señor, que mostró a lo largo de su Vida Pública ser 'COMPASIVO y MISERICORDIOSO'.
El Apóstol Santiago en su carta, 5,11 afirma: "...porque el Señor es compasivo y misericordioso".
También el Apóstol San Pedro, en su 1 carta, 3,8 nos dice: "Tened todos un mismo sentir, sed solidarios en el sufrimiento, quereros como hermanos, tened un corazón COMPASIVO y sed humildes".
A lo largo de toda la Sagrada Escritura hay múltiples testimonios referidos tanto al Padre Dios como a su Hijo Jesucristo, relativos a esta gran Virtud de la COMPASIÓN.
Y como derivamos en otras Meditaciones, ahora sería el momento de ver en los propios sentimientos si somos personas COMPASIVAS, y si después sabemos expresarlo en la vida y en la relación con los otros.
Lo que no hay duda es que a todos nos gusta que los que nos rodean SÍ sean COMPASIVOS con nosotros, y particularmente en los momentos más difíciles que se van presentando.
Incluso cuando hemos tenido algún error de cierta entidad o cometido algún acto o acción moralmente reprobable, igualmente necesitamos tener alguien COMPASIVO que nos comprenda y nos ayude.
Pues, PIENSA, si tu necesitas a alguien que sea COMPASIVO contigo, el otro también necesita lo mismo: que tú seas el que deba acudir en su ayuda.
Qué bonita Virtud. Prepárate para vivirla y no tardes en ejercitarla, para lo que necesitarás ERRADICAR de tu corazón todo EGOISMO, que evita AMAR.
Comienza rezando con gran Fe al Señor Jesús, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
¿Por qué, generalmente les cuesta tanto a las personas perdonar?
Es muy común escuchar aquello: "No, pero si yo le perdono...", y a renglón seguido se escucha otra vez el relato con reproches de lo que dice "perdonar o haber perdonado".
Es una lástima que no atendamos al gran don del PERDÓN, que cada persona posee en razón de la bondad natural que Dios ha puesto en el corazón humano.
Nos podemos preguntar: ¿Hay algo que más pueda engrandecer al hombre que cuando ejerce su valioso don del PERDÓN?
Cuando perdona de corazón, la persona se ennoblece, pero cuando no lo hace, la amargura y el rencor toman su corazón y todas sus entrañas.
¿Qué se consigue recordando hechos que al no darle la respuesta total y definitiva del PERDÓN, van abriendo otros surcos en el corazón, como son el rencor, el odio, la amargura...?
El PERDÓN es un acto que debe ser rápido, por no decir inmediato, porque de lo contrario, enseguida comienza a tejerse en el corazón la 'tela de araña' del "perdono pero no olvido", con la que termina la persona siendo prisionera de lo que será la RESISTENCIA al verdadero y auténtico PERDÓN.
Ejercitarse en el PERDÓN produce además en la persona un efecto LIBERADOR, que será de un gran beneficio y de mucho provecho moral y espiritual.
El ejercicio del PERDÓN conlleva PAZ, el ver las cosas con una gran libertad de espíritu, y otro muchos más beneficios que dignifican más y más a quien sabe PERDONAR y así lo hace.
Te pido que en este Día del Señor, reces a nuestro Padre Dios, con Fe y Esperanza, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este día de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Último sábado del mes de Octubre, mes del Rosario que ya dijimos anteriormente.
Como bien sabemos, en los pueblos de España hay un gran AMOR a la Virgen Santísima, que se expresa con una gran veneración a través de Romerías, Procesiones y otras clases de culto.
En estos últimos días del mes podríamos dedicarle a la Virgen algún rato cada día para ver sus muchas Virtudes, sus decididos desvelos por cuantos hijos recibió del Señor Jesucristo al pie de la Cruz, o el compromiso con todos nosotros, manifestado en sus diferentes Apariciones aprobadas por la Iglesia.
De sus 'VIRTUDES', qué decir, cuando vemos en el evangelio tantas actitudes con las que nos enseña, p.ej. en Belén, Lucas, 2,19: "María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón".
Los SILENCIOS DE MARÍA, de los que tanto deberíamos que aprender.
Tenemos sus 'DESVELOS', cuyo exponente muy significativo nos lo cuenta San Juan ocurrido en las Bodas de Caná de Galilea, Jn 2,1-11: "Y como faltase el vino, dice a Jesús su madre: No tienen vino. Y le dice Jesús: ¿Qué tenemos que ver tú y yo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora. Dice su madre a los que servían: Todo cuanto él os diga, hacedlo....."
Y así arranca el primer milagro de Jesús en su Vida Pública.
En cuanto a su 'COMPROMISO' con los hombres, marcados con fuerza y firmeza en sus Apariciones, encontramos sus reiterados AVISOS a la Conversión, a los peligros que acechan (acechaban) de guerras si no había respuesta a un cambio de vida para no seguir ofendiendo a Dios, etc.
En este sentido está muy claro el contenido de las Apariciones de Fátima (1917).
Os INVITO a estar cada día de lo que resta de este mes de octubre, un rato con María Santísima para poder Amarla, pero sobre todo para que te dejes AMAR por Ella.
Hoy te pido tu oración por las necesidades de los Hermanos, rezando a la Virgen, al menos tres avemarías. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Vamos a concluir hoy con el repaso que venimos haciendo de las VIRTUDES CARDINALES, viendo la Virtud de la FORTALEZA.
Esta Virtud dota a la persona de la FUERZA que necesita para poder vencer todo temor y poder ir a 'contracorriente' en la vida, cuando los obstáculos que se ponen ante sí son grandes, o muchos, o muy difíciles de superar.
Con la FORTALEZA también se es capaz de huir de la temeridad, cuando ésta se intercepta en el camino.
Se puede pensar que la persona, en la actualidad, dispone de medios suficientes, de raciocinio, de libertad, de capacidad propia, para poder darse cuenta de ese "algo" que pueda surgir y que de seguirlo le causaría males; dicho de otra forma, que tiene capacidad suficiente para repeler cualquier tentación que le llegara para someterle en cualquier situación mala, embarazosa o que viniera a causar dependencia o esclavitud, moral, material, humana, etc.
Siempre fue necesario practicar esta Virtud de la FORTALEZA, pero en los tiempos presentes es particularmente importante contar con ella.
También, para PERSEVERAR en cualquiera de los compromisos adquiridos, se necesita en muchos momentos de la FORTALEZA.
Como bien se puede deducir, resulta muy interesante contar en el propio haber con esta Virtud, siendo por ello muy recomendable planteárselo y hacer cuanto se pueda para fomentarla y acrecentarla en la propia vida, con la Gracia de Dios.
Ya te pido que reces hoy también, al menos un Padrenuestro, por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las virtudes fundamentales que estamos viendo en estos días, está la JUSTICIA.
Quien la practica vive en el firme convencimiento de dar en todo momento lo que corresponda a Dios y lo que corresponda a los semejantes.
Lo hace con una voluntad firme, porque desarrolla su vida en el pleno conocimiento de lo que es en cada caso lo debido.
Vence todos los obstáculos que se puedan poner en el camino, para hacer prevalecer lo que exija esta Virtud de la JUSTICIA.
No habrá egoísmos o intereses de cualquier tipo que puedan 'retorcerle el brazo' para que deponga mantenerse en esta Virtud Cardinal tan trascendental como es la JUSTICIA.
Como ya se ha dicho, estas Virtudes Cardinales generan la necesidad de otras virtudes para que puedan ejercitarse convenientemente.
En el caso de la JUSTICIA, si no se antepone la VERDAD a cualquier otro interés, se hará muy difícil 'negarse a sí mismo' más de una vez para que prevalezca la JUSTICIA, frente a Dios y frente a los hombres.
No pocas veces se presentan distintas razones que invitan a obrar de una manera, que sin ser intrínsecamente mala o negativa, no es según la JUSTICIA, que puede exigir una disposición que conlleva renuncias o sacrificios que no siempre se está dispuesto a realizar, alegando "justificaciones" que la propia persona sabe que no, pero que, por la razón que sea opta por ese otro camino distinto al ejercicio de la VIRTUD de la JUSTICIA.
Siendo conscientes que la JUSTICIA presenta unas exigencias que, con razón, causan respeto, pero sabiendo, por otra parte, que a la persona le favorece PLENITUD de vida en el Amor de Dios, merecerá la pena ver nuestros comportamientos en JUSTICIA, para poder actuar en consecuencia y conseguir vivir la BELLEZA de pensar y obrar siempre en JUSTICIA, a imitación de Dios que nos lo reveló en su Hijo Jesucristo y con la asistencia luminosa del Espíritu Santo.
Todos necesitamos la ayuda de la ORACIÓN de los Hermanos, porque así el Señor atenderá estas súplicas según sus palabras: "Cuando dos os pongáis de acuerdo para pedir algo..., se os concederá" (Mt 18,19). Por ello, cada día te pido rezar al menos un Padrenuestro por las necesidades de todos, y hoy también. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Conocemos que en el Orden de las VIRTUDES, están las Virtudes Teologales: Fe, Esperanza y Caridad; y las Virtudes Cardinales: Prudencia, Templanza, Fortaleza y Justicia.
Las primeras conforman lo que es la vida de la persona cara a su transcendencia y a la vida derivada del propio bautismo.
Las segundas son las Virtudes humanas, fundamentales en la vida de las personas, mientras peregrinan a su destino de eternidad.
De estas VIRTUDES se derivan todas las otras virtudes y valores cristianos, que se han de fomentar y cultivar para poder caminar por los caminos seguros del Amor de Dios, en el mejor servicio a los demás.
El día pasado hemos comentado la Prudencia, hoy os brindo algún pensamiento de la TEMPLANZA, tan necesaria en la vida personal para poder evitar todo tipo de EXCESOS.
No sólo se tratarían de los excesos relacionados con la comida y con la bebida, sino también de los excesos de los otros sentidos, para sujetarlos a la recta conciencia de la persona que busca vivir en el orden que pide la Ley de Dios.
Cuando la persona se propone seguir una vida acorde con los Consejos Evangélicos, no le queda más camino que vivir con el sostén que le facilita la TEMPLANZA.
Esta Virtud aportará a la persona una ayuda muy grande e inestimable, porque le dará cobertura a un carácter muy idóneo para mantener actitudes de máximo equilibrio en todas sus relaciones humanas, así como una gran ponderación en todos sus actos, tanto de pensamiento como en sus actuaciones.
Merece la pena reflexionar cómo está uno de TEMPLANZA.
Ya te pido tu oración de cada día, con Fe y Esperanza, a Dios nuestro Padre, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de SAN JUAN PABLO II.
Resulta agradable y simpático poder Celebrar la Fiesta de alguien que todos conocimos, y más los que pudimos escuchar sus palabras cercanas en favor de nuestra Institución MATER CHRISTI, así como recibir su bendición con su mano encima de nuestras cabezas.
Pero recordar a San Juan Pablo II en unos momentos tan delicados como los que estamos atravesando en la Iglesia, nos ha de llenar de CONSUELO, y a la vez darnos mucha CONFIANZA en que si hoy, de una forma generalizada, elevamos a Dios la súplica pidiendo su intercesión en favor de que sean superados felizmente todos los problemas que afligen a la Iglesia, seguro que la Gracia no se haría esperar.
Una de las muchas cosas que podríamos aprender del Papa Juan Pablo II, es la FIRMEZA en la que vivió y con la que se comportó en todo momento.
Que cosa más grande es VIVIR en, con y por las CERTEZAS DE LA FE.
Cuando se sabe VIVIR así, todo se hace más fácil, al no tener la DUDA cabida en la vida personal, pues bien sabemos que la DUDA cuando se la admite, es corrosiva, desestabilizadora, pudiendo llevar a la persona a situaciones graves o muy graves.
Mira a ver cómo te encuentras seguro en tu Fe, porque la sostengan las CERTEZAS definidas por la Santa Iglesia a lo largo de la Historia.
Hoy te propongo que recemos a San Juan Pablo II, pidiendo, como cada día, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Todos reconocemos en la persona que es prudente, el mérito de VIVIR esta Virtud de la PRUDENCIA.
En la persona prudente se concentran otras virtudes que son también muy significativas, como son la sensatez y el buen juicio.
La persona prudente sabe discernir en cada momento lo que es bueno o malo, lo que conviene y lo que no, porque su talante de moderación le lleva por caminos serenos, en los que se puede dar perfecta cuenta de lo que conviene decir o lo que conviene callar.
De esta forma de comportamiento, los otros se darán cuenta que a la persona PRUDENTE no se la puede fácilmente 'arrastrar' a situaciones que no convenga o que no sean razonables.
No se puede olvidar que la PRUDENCIA es una de las cuatro virtudes cardinales, o lo que lo mismo, una de las cuatro virtudes fundamentales en el desarrollo humano de la persona.
Las VIRTUDES CARDINALES deben estar muy presentes en la vida de cualquier católico, o al menos la conciencia de que existen, y que han de ser objeto de búsqueda para conseguirlas y practicarlas, pues como se dice más arriba, son las principales y fundamentales en la vida humana de la persona. Por tanto será conveniente preguntarse sobre ellas en la propia vida.
Hoy la PRUDENCIA, pero al tiempo de ver también las otras tres: Justicia, Fortaleza y Templanza, que deben 'adornar' tu vida junto con la PRUDENCIA.
Y pasando a las preguntas obligadas, ¿eres persona PRUDENTE?
¿sabes comportarte con PRUDENCIA?
Sobre todo cuando estás ante asuntos delicados o de consecuencias serias.
Estas Virtudes principales cuales son las Cardinales, bien merece tenerlas en cuenta, para adquirirlas o fomentarlas más si ya se tienen.
Reza ya con Fe y Esperanza, aunque sólo sean tres avemarías, por todas las necesidades de los Hermanos, reunidos hoy, como cada día, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una actitud, que al mismo tiempo es una gran virtud, a la que me he referido alguna vez, pero que hoy quiero abordar en primera persona.
Me refiero a SER SINCERO CONSIGO MISMO.
La SINCERIDAD, como he dicho más arriba, es una muy buena virtud, que ofrece a la persona una Libertad de Espíritu grande, al actuar con gran naturalidad, sin fingimiento y con sencillez, apoyándose siempre en la VERDAD.
Vivir en la SINCERIDAD exige, como toda Virtud, un ejercicio grande para mantenerse en la línea que marca la propia virtud, pero para ejercitarse en la SINCERIDAD CONSIGO MISMO, parece que se necesita un mayor cuidado, porque bien sabemos todos que la persona, llena de 'trampas', si sabe mentir, a quien mejor lo hace es a sí misma. Igualmente se puede decir con otras actitudes para las que siempre encuentra justificaciones suficientes, como por ejemplo toda la variedad de egoísmos, críticas, murmuraciones o juicios.
Por todo ello, es necesario ser conscientes que no vale únicamente el proponerse vivir en SINCERIDAD, sino que hay que asegurar que esta SINCERIDAD comience siendo consigo mismo.
Para seguir el Consejo Evangélico: "Sed perfectos, como el Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48), es imprescindible practicar esta Virtud de la SINCERIDAD CONSIGO MISMO.
Te pido ya, como cada día, que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, aunque solo sean tres avemarías, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Cuánto gusta estar al lado de una persona que es PACIENTE, que sabe mantener el equilibrio en todo momento, sin que nada le haga desbordarse en palabras, gestos o actitudes, a pesar que las circunstancias puedan presentarse un tanto difíciles, provocadoras o incluso simplemente crispantes.
La persona PACIENTE, más allá del propio carácter que haya podido favorecer tener y practicar la Virtud de la PACIENCIA, ha tenido que poner su esfuerzo para poder mantenerse en esa alta ACTITUD PACIENTE, pues en la vida siempre aparecerán personas y situaciones que llevan al límite en el aspecto o terreno que se trate.
Por tanto, sea cual sea el carácter que a cada persona le acompañe, al fin ser PACIENTE es un bien muy grande, para la propia persona y para los que, por una razón u otra, convivan con ella.
La persona que es PACIENTE, simplemente con su actitud hace un gran bien a todos, porque transmite SERENIDAD, porque enseña a SABER ESPERAR, porque sujeta con su actitud y ejemplo al impulsivo incontrolado que no sabe poner la razón por encima de lo visceral, en fin, porque ayudará a que la armonía y la paz esté presente allá donde ella se encuentre.
¿Verdad que merecerá la pena hacerse algunas preguntas?
Por ejemplo:
¿Soy yo persona paciente o impaciente?
Merecerá la pena ser PACIENTE, y para ello, ¿qué debo hacer para conseguirlo en un grado mínimo?
Digo 'grado mínimo' porque lo importante es conseguir la Virtud en su aspecto básico, posteriormente se trabajará más fácilmente para acrecentar la referida VIRTUD hasta que se pueda asegurar que se tiene y que se es según la misma.
Podemos calificar de muy estimulante e interesante ponernos ante cualquier VIRTUD y trabajar por fomentarla en caso tenerla ya, o de adquirirla en el supuesto de que no esté presente aún en la propia vida.
Ya te pido que dediques unos instantes para elevar a Dios tu súplica por todas las necesidades de los Hermanos reunidos en este Día del Señor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay cosas que son fundamentales en la vida de las personas, y más en la de los creyentes.
Me refiero a la ESPERANZA, que no es ninguna teoría o consejo a seguir, sino una VIRTUD TEOLOGAL, que todos los bautizados la hemos recibido, para que sea el 'motor' de la propia vida.
La ESPERANZA nos permite mirar siempre hacia adelante, porque en el horizonte siempre encontramos el sentido de la vida, por el que bien merece seguir caminando y además hacerlo con la firmeza y seguridad de saber que hacia dónde vamos, es el puerto seguro en el que VIVIR por toda la eternidad: EN Dios, CON Dios y PARA Dios.
Lo que es cierto, es que para que la ESPERANZA llene de LUZ a la persona y la imprima ILUSIÓN y DINAMISMO, es preciso que se quiera que sea así, lo que vendrá a exigir un esfuerzo por mantener la RECTITUD DE INTENCIÓN y también la PUREZA DE CORAZÓN, pues a veces no nos damos cuenta que todos los actos humanos han de pasar por el EJERCICIO de la LIBERTAD, de la que disponemos para hacer el bien o para hacer el mal.
Ante el Destino de Eternidad nadie debe inhibirse, porque está ahí, más allá, y más cerca de lo que cada uno quiera pensar o decir.
Y creo que bien merece el pequeño esfuerzo de ir haciendo las cosas bien, tejiendo así el camino que sostiene y dinamiza la ESPERANZA.
Y ya te dejo con mi petición de cada día: que eleves tu Corazón al Altísimo para rezar aunque sólo sean tres avemarías por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
El Papa San Juan Pablo II dijo: "El Rosario me ha acompañado en los momentos de alegría y en los de tribulación. A él he confiado tantas preocupaciones y en él siempre he encontrado consuelo".
Esta Fiesta que instituyó el Papa San Pío V en gratitud a la Santísima Virgen por la Victoria de la Batalla de Lepanto, que él había confiado al rezo del Rosario en toda la iglesia, nos abre a darnos cuenta de tantos beneficios que reporta a las personas que lo rezan y a toda la cristiandad en general.
La Virgen pidió a Santo Domingo de Guzmán que propagara la devoción del rezo del Santo Rosario. Diría el Santo: "Estás viendo el fruto que he conseguido con la predicación del Santo Rosario; haz lo mismo tú y todos los que aman a María, para de ese modo atraer todos los pueblos al pleno conocimiento de las virtudes".
Dos citas de dos Santos importantes que tiene la Iglesia, que aún a la distancia de los siglos que los separa, son muy sugestivas e iluminadoras.
Te INVITO a rezar el Rosario, a que frecuentes esta gran devoción. ¡Es tan sencillo rezarlo! Si no lo haces, inténtalo, merece la pena. Y si no sabes, pide que te enseñen, es muy fácil, como digo más arriba.
Hoy, nuestra sencilla oración diaria por las necesidades de los Hermanos, la haremos a la Virgen del Rosario, con toda nuestra Fe y Confianza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Cuánto gusta conocer y vivir cerca de una persona que es CUIDADOSA en todas sus cosas.
Y así, le encontramos siendo igualmente CUIDADOSO en todo en lo que toma contacto, pero sobre todo en el trato con las otras personas.
Una persona que vive esta hermosa Virtud de ser CUIDADOSA con todo, vive otras virtudes anexas que le ayudan, como es la vigilancia a todo lo que ocurre en su entorno.
Es, además, solícito a cuanto se le pide e incluso a lo que él se percata que otro necesita y está a su alcance, acudiendo con diligencia a remediarlo.
La persona CUIDADOSA es muy amante del ORDEN, expresión mayor del camino de perfección, pues no se ha de olvidar que el ORDEN dimana del mismo Dios Creador.
Hoy te INVITO a ver tus condiciones personales en relación a esta hermosa virtud.
Y como cada día, a que reces con Fe y Esperanza al Señor Resucitado, por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mucho necesitamos las personas de la Misericordia de Dios, pero no menos necesitamos las personas también ejercer la Misericordia con los demás, y también la misericordia de los otros.
Cuántas veces nos sentimos inclinados a comportarnos como aquel siervo que su amo le perdonó mucho y luego él, no fue capaz de perdonar a su amigo una deuda muchísima menor que la que a él le habían perdonado (Mt 18,21-35).
Hoy celebramos la Fiesta de Santa FAUSTINA KOWALSKA, que como sabéis el Señor Jesucristo la escogió para enseñar y transmitir al mundo lo que es su DIVINA MISERICORDIA.
El Señor pide que seamos HUMILDES: le dirá a Santa Faustina, "Sé humilde, un corazón humilde recibe la bendición de Dios... elevo a los humildes hasta mi trono, porque así es mi voluntad".
Reflexionemos hoy acerca de esta gran virtud cuál es la HUMILDAD.
Enamorémonos de ella, para que podamos vivir bajo su divisa, de forma que sigamos el Consejo Evangélico "Aprender de mí, que soy manso y humilde de corazón" (Mt 11,29).
También se necesita de la humildad para pedir al Señor su Gracia, y particularmente hoy para las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Fiesta de San Francisco de Asís.
Hay mujeres y hombres que alcanzaron la Gloria de la Santidad, dejando una estela que perdura a lo largo de los siglos, como es San Francisco de Asís (1181-1226).
San Francisco vivió intensamente su entrega a Dios, y a ser TESTIGO y TESTIMONIO del mismo Señor Jesucristo, hasta el punto de que el Señor le hiciera partícipe de sus propias llagas.
Sus enseñanzas son múltiples en todos los aspectos que se quiera mirar.
Como muestra, ver este principio de sabiduría cuando dice: encontramos grandes perlas espirituales, entre las que sobresalen su POBREZA, su mansedumbre, su humildad, etc.
Su preocupación para ser sólo del Señor y para el Señor, le lleva a tener un cuidado grande por VIVIR en el AMOR y en la GRACIA de Dios.
Con gran sencillez, en el pensamiento citado más arriba, advierte cómo las personas prefieren ocuparse en los defectos del prójimo sin querer atender a los propios, que son realmente los que PUEDEN y DEBEN corregir.
Para ello es muy importante saber qué defectos propios tiene uno mismo, pero con su nombre y su raíz verdadera.
Acojámonos a su intercesión y imitando su POBREZA de ESPIRITU, pidamos al Señor por todas las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Por muchos motivos, se ha de ESPERAR para que se consiga alcanzar lo que se necesita, para recibir la respuesta a la cuestión planteada, para que se despeje la expectativa o la duda que se tiene, etc., etc.
Pero no siempre se lleva bien esto de ESPERAR.
Las personas se inquietan con facilidad, sobre todo cuando buscan o quieren conseguir una respuesta u otro objetivo y se demora más de lo que ellas quieren o creen que podrían esperar.
SABER ESPERAR es una gran virtud humana, que todos deberíamos CONOCER y VIVIR.
Porque cuando la persona SABE ESPERAR, lleva consigo otras virtudes importantes.
Tendrá PACIENCIA, será COMPRENSIVA porque sabrá DISCULPAR los posibles inconvenientes surgidos. Y, sobre todo, es consciente de que en la vida TODO tiene su momento y su circunstancia, por más que a uno le apremien las cosas.
SABER ESPERAR ayuda a la persona a estar un poco por encima de lo circunstancial, evitando las refriegas estériles que no pocas veces mantienen las personas, que como tal resultan inútiles. SABER ESPERAR ayuda a estar en donde se deba y en el lugar que se corresponda.
Tu oración a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos, la esperamos todos; no la demores, por favor. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Dice San Agustín: "Hay muchos curiosos de lo ajeno, pero descuidados de lo propio"
Qué buena y qué nociva puede ser la CURIOSIDAD según se haga uso de ella.
La CURIOSIDAD no puede ser impulsada por un interés malsano, por lo que denominamos como 'morboso'.
La CURIOSIDAD ha de buscar siempre un bien, pues no se trata de saber para luego usarlo según convenga; por aquí puede cultivarse la impureza de corazón, aunque pueda ser de una forma hasta inadvertida.
El Señor Jesucristo insiste en aquel Consejo Evangélico de "Velad y Orad", CLAVE muy importante para darse cuenta de las cosas cuando se deban o puedan atajar, pues de lo contrario se vive sin apenas reflexión y sin la perfección cristiana debida.
Mira a ver cuánto descuidado eres de lo propio, que es en lo advierte San Agustín, pues cuando se está 'curioseando' en exceso lo ajeno, la cuestión no puede ser sana, y por tanto, dañina para el espíritu.
Hoy, Fiesta de la Virgen de la Merced, pidamos a Ella, con Fe y Esperanza, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, reunidos aquí en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Os ofrezco esta frase de Benjamín Franklin, que en torno a su contenido me gustaría hoy REFLEXIONAR.
Dice Franklin: "Las puertas de la Sabiduría nunca están cerradas".
Si esto es así, quiere decirse que la Sabiduría está al alcance de cualquiera, lo cual se ha de afirmar como cierto.
Cuando se cita la Sabiduría se entiende que se está hablando de un alto grado de conocimiento de las ciencias, las letras o las artes.
Quien tiene esta Sabiduría se denomina a esa persona como 'sabia'.
Pero en cambio, la Sabiduría está al alcance de todas las personas que abren su corazón a las VERDADES más profundas de la existencia de Dios y de los hombres.
Esta Sabiduría no es de este mundo, sino que ilumina toda su existencia en el quehacer de las personas, por lo que se adquiere por algo más que por la lectura o el estudio.
En los libros Sapienciales de la Biblia encontraremos toda clase de referencias a alcanzar y sustentar la SABIDURÍA DE DIOS, que en definitiva es la que nos ayudará a gobernarnos y a dar fecundidad a nuestra propia vida.
El Libro de los Proverbios, el Libro de la Sabiduría, el Libro de los Salmos, el Eclesiástico o el Eclesiastés, son parte de los llamados Libros Sapienciales, que si nos acercamos a ellos serán fuente de la SABIDURÍA en la que todos debemos aprender y vivir.
Qué bonita oración, incluso como jaculatoria: 'Dame, Señor, la Sabiduría asistente de tu trono' (Sab 9,4).
Con la sencillez y confianza que da el saber que el Padre Dios te escucha, reza ya hoy por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una virtud que siempre se desea en el otro es que sea LEAL.
Una persona que es LEAL sabe guardar con fidelidad máxima todo lo que sabe, y su comportamiento será siempre de una persona que busca y se mueve en la VERDAD.
Le hace acompañar la también virtud de la COMPRENSIÓN, para poder mantener su compromiso consigo mismo de ser FIEL.
Y por supuesto, ha de ser FIEL con él mismo y con sus principios morales, que suponemos serán según la Doctrina Moral de la Iglesia Católica.
Qué importante sería que cada uno nos planteáramos la existencia de esta Virtud entre las que tenemos, para incrementarla en el supuesto positivo, o buscarla y practicarla si no la vemos entre las virtudes que adornan nuestra vida, pues son las VIRTUDES la gran ORNAMENTACIÓN de la propia Alma y del propio corazón.
Seamos muy amantes de VIVIR en la VIRTUD, porque será el gran tesoro que nos acompañará cuando cambiemos la jornada terrenal por el camino sin retorno al destino último de eternidad, que debe ser el CIELO, para participar en la plenitud de la Gloria del Buen Padre Dios.
Encomienda con Fe y Esperanza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, todas las necesidades de los Hermanos, entre las que están también las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Estos dos días anteriores planteamos la cuestión de ser COMPRENSIVOS con los demás y también consigo mismo.
Hoy quiero plantear la cara de lo que es la COMPRENSIÓN como facultad de entender las cosas, las motivaciones que dan origen a que sean de una u otra manera.
Cuántas veces por no tener las cosas claras, la propia actitud o el propio comportamiento no es el adecuado o el que cabe esperar.
Se ha de trabajar para poder tener un amplio conocimiento del tema o cuestión que se trate, pues cuando es así va consolidándose en la persona algo tan valioso como es la EXPERIENCIA en sí misma o en una materia, en un trabajo, en cualquier situación a la que haya de hacerse frente.
De la SABIDURIA emana la mucha LUZ que la persona necesita para gobernarse con acierto en la verdad.
Sabiduría que también se va consiguiendo por la mayor y mejor COMPRENSIÓN de cómo son las cosas y cómo nos hemos de comportar ante ellas, así como de la EXPERIENCIA referida.
Siguiendo el Consejo Evangélico de pedir unidos (Mt 18,19-20), recemos ya por las necesidades de los Hermanos a Dios nuestro Padre.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ayer veíamos la COMPRENSIÓN con los otros, pero igualmente es muy importante ser COMPRENSIVO consigo mismo.
Lo que no quiere decir que se venga a justificar cualquier pensamiento o acción interesada que no responda al comportamiento objetivo que se debe tener en cualquier tema o situación que se haya de afrontar.
La COMPRENSIÓN consigo mismo pasa por vivir en un grado de SINCERIDAD grande, para poder ser capaz de ver con objetividad cualquier tema al que haya de hacerse frente.
Esta SINCERIDAD debe fundamentarse en plantear todo con la máxima objetividad posible, que a veces coincidirá con la visión propia o subjetiva, pero otras coincidirá sólo en parte o en nada.
No hacer este trabajo de COMPRENDERSE a sí mismo, que es un verdadero esfuerzo, causará problemas de los que el primero y principal perjudicado será uno mismo.
Los egoísmos, el orgullo, la vanidad, la envidia o la incoherencia, entre otros, son verdaderos obstáculos para poder ser una persona COMPRENSIVA, que comienza siéndolo consigo mismo antes que con nadie.
Este VALOR, esta VIRTUD, es tan esencial para el buen crecimiento personal y para la mejor convivencia, que merece la pena PLANTEARLO.
Por favor, reza ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, entre las que están las tuyas, por las que rezarán el resto de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Seguro que si te preguntaran: ¿Tú eres comprensivo?, la contestación sería afirmativa, pero si lo preguntaran a otras personas sobre ti, ¿dirían que sí lo eres como tú lo crees?
Ser COMPRENSIVO no es Virtud fácil de tener y de ejercitar, tanto para con el otro como para consigo mismo.
Ejercer la COMPRENSIÓN desde los propios convencimientos y desde las propias formas de ver la vida y las cosas, no es suficiente y se pueden cometer errores muy serios.
¿A quién no le gusta que le reconozcan como persona comprensiva?
Pero para que esto sea así, porque responde a la verdad de que otro se sienta comprendido, es necesario algo fundamental.
Es preciso que cuando llegue el momento de hacer este ejercicio de COMPRENSIÓN se haga el esfuerzo de ponerse, de entrar en la situación y circunstancias de la persona a la que hay que COMPRENDER, porque si sólo se parte de los propios convencimientos, de la propia forma de ver las cosas y la vida, lo más seguro es que la persona no se sienta totalmente comprendida.
Hay que conjugar las dos cosas, pero teniendo muy en cuenta SU situación, SUS circunstancias, SUS motivos, SU forma de pensar, etc., que unido a la propia EXPERIENCIA y conocimientos de la vida, se podrá, sin duda, ofrecer una auténtica y verdadera COMPRENSIÓN a quien nos la pida.
Este tema de la COMPRENSIÓN al otro, bien merece una REFLEXIÓN personal seria porque quizás habremos de tomar nota de algún punto que necesitemos la próxima vez que nos pidan ayuda.
Como COMPRENSIÓN se necesita para ver la necesidad que tienen los Hermanos de que reces hoy a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Quién no ha sufrido alguna vez la tribulación?
Parece que esta situación moral y anímica es bastante generalizada en las vidas de las personas.
Unas veces es circunstancial y transitoria, otras puede llegar a revestir una seria realidad que dura en el tiempo y que causa mucho sufrimiento.
Son situaciones difíciles de afrontar, porque en la persona se suscitan sentimientos encontrados, que si no se canalizan convenientemente puede llegarse a otros males mayores.
De aquí que sea muy importante que la persona atribulada no pierda el horizonte de la ESPERANZA, en la que se debe mantener por una gran CONFIANZA EN DIOS.
Y por parte, las personas que están cercanas a otra persona que sufre tribulación, deben tener muy claro que la mejor ayuda que le pueden prestar, pasa por mostrarle una verdadera comprensión de su problema. Acompañarla durante su camino amargo, estimulándola para que se abra a la ESPERANZA que comentamos más arriba, que le dará el ánimo para luchar y seguir la vida con la fortaleza que genera la ILUSIÓN.
He aquí ya mi petición de que ores al Señor Resucitado por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Qué gratificante resulta encontrarse con una persona que en el trato es ATENTA.
Sea en la circunstancia que sea, una persona que se porta con buenos modos, que es cortés, ayuda mucho al otro en toda situación y en todo momento.
Y resulta que si se piensa serenamente, tampoco es difícil mantener esta VIRTUD de ser ATENTO con cualquier persona y en cualquier relación.
Como toda Virtud, tendrá algún defecto o vicio que se le contrapondrá, como en este caso es por ejemplo: el mal carácter, el egoísmo, y todo lo que propicie el enaltecimiento propio de la persona, que por orgullo sus reacciones serán equivocadas y puede que hasta groseras.
Que en tu REFLEXIÓN puedas calibrar con humildad cómo es tu talante, para buscar Luz y Soluciones al posible desinterés, egoísmos u otras actitudes que impidieran ser lo ATENTO y CORTÉS que esperan y necesitan los otros de ti.
Estando ATENTO a todas las cosas del prójimo, se le podrá hacer servicios valiosos al estilo de la Virgen Santísima en las Bodas de Caná (Jn 2,1-12).
No olvides de pedir a la Madre del Señor y Madre nuestra, por todos los Hermanos que nos reunimos cada día en torno a Ella. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El verano va avanzando y el tiempo vacacional, para la mayoría de las personas, va acabándose; la vuelta a las actividades ordinarias va llegando también, y esto cuesta por múltiples razones. Pero es una consecuencia de la PERSEVERANCIA en las obligaciones, en general y en la de 'estado' en particular.
Aunque las cosas se pueden tener claras, llegan momentos claves, y tener que reemprender caminos ordinarios se llega a hacer harto costoso por las más diferentes causas, pero es aquí donde se demuestra (si se hace como se debe) el verdadero espíritu que anima la propia vida de FE, de ESPERANZA y de CARIDAD.
Por muchos y grandes que sean los obstáculos que se hayan de superar, es mucho más transcendental la palabra dada y el compromiso adquirido.
¡¡¡Adelante!!! Porque nuestro Dios y Señor y la Iglesia, esperan nuestro TESTIMONIO, así como también los beneficiados directamente de nuestro trabajo, entrega y dedicación.
Con Fe y Esperanza, reza a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por las necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La PAZ todos sabemos que es un don que a todos agrada y todos lo necesitan.
Se ha de trabajar con decisión por conseguir la PAZ y por mantenerla, porque a veces parece que no se llega a valorar todo lo que es en sí la PAZ cuando se tiene, por ejemplo en el orden social.
Pero la PAZ en la propia vida, dicho de otra forma, estar en paz consigo mismo, es una gran cosa cuando la persona sabe armonizar todos los aspectos de su vida para tener este gran bienestar que supone 'tener paz consigo mismo'.
Para ello la persona ha de ver cómo puede hacer prevalecer la Virtud sobre los Defectos, y que la CONCIENCIA pueda así dar la tranquilidad que propiciará la ya repetida 'Paz consigo mismo'.
Ofrece con tu oración el bienestar que necesitan los Hermanos, pidiendo a la Virgen Santísima que nos cubra a todos con sus bendiciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser santo", decía San Agustín, cuya Fiesta celebra hoy la Iglesia.
Que hermosa exhortación para las personas que tienden a desvalorizarse o que realmente llegan a abrigar el pensamiento de su inutilidad en la vida.
Efectivamente, la persona siempre tiene algo bueno que hacer en la vida, aunque no lo crea.
Para Dios toda criatura es imagen y semejanza suya, y participa de su obra creadora en todo momento e instante de su vida terrenal; por tanto, ALGO siempre puede y debe aportar para que el Plan de Salvación de Dios alcance a todos los hombres.
Y desde luego, ¿qué cosa más importante puede hacer una persona que labrar su propia SANTIDAD? Reflexionemos seriamente para que en ningún momento hagamos negación de la Providencia Divina, que nos tiene en este mundo todo el tiempo que haya dispuesto con alguna razón que puede que a nosotros se nos escape, pero sin dudar que también es para alcanzar la santidad y manifestar su Gloria.
Y finalmente ayudemos a cuantos a nuestro alrededor lo necesiten, para que nunca caigan en la tentación de sentirse inútiles.
Pidamos a San Agustín que nos alcance el DON DEL VERDADERO AMOR, que él expresó en otra famosa frase suya: "Ama y haz lo que quieras". Reza con Fe por todos los Hermanos y sus necesidades de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SANTA MÓNICA.
Santa Mónica, madre de San Agustín, se eleva sobre nosotros como una mujer de gran valor y arrojo.
Encaró la vida con un gran señorío, diríamos que con el señorío del sufrimiento, que lleva a la persona a vivirlo con serenidad y en el completo agrado de Dios.
Os brindo dos características en la vida de Santa Mónica: Su Fe y su Perseverancia.
La primera la llevó al convencimiento inquebrantable de que su hijo Agustín encontraría los caminos de la conversión.
Y la perseverancia de su oración y sus lágrimas, alcanzaron su convencimiento en la FE de que su Hijo iría al encuentro con el Señor Jesucristo.
Acudamos a ella hoy para pedirla su enseñanza y su ayuda.
Que nos enseñe a PERSEVERAR en la FÉ, sin desfallecer.
Que nos ayude a VIVIR las CERTEZAS DE LA FE con ese espíritu de absoluta CONFIANZA en Dios y sometimiento a su Santa Voluntad.
Sin resistencia alguna, aprovechemos este día para revisar nuestro comportamiento con nuestras madres, nuestro espíritu de Fe y también, cómo son "nuestras perseverancias" en los más diferentes aspectos de la vida y ante las propias responsabilidades principalmente.
Y ahora, reza hoy a Santa Mónica por todas las necesidades de los Hermanos, por sus preocupaciones y sus vacilaciones en la FÉ. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un valor muy importante en la vida de las personas que no sé si lo tenemos en cuenta todo lo que se debe.
Me refiero al RESPETO que uno debe tener hacia las otras personas, e incluso a cosas, a situaciones o circunstancias.
El RESPETO, en primer lugar viene exigido por la dignidad de la propia persona, que en ninguna forma puede ser atacada, pues no se ha de olvidar en ningún momento que detrás de esa dignidad de la persona está Dios mismo, su Creador y Señor.
El RESPETO exige atención a todas las reglas propias de la buena convivencia, pues cuando se vulneran estas reglas, se está alterando la armonía en la que debe desarrollarse todo lo que forma el conjunto social y el desarrollo de la buena convivencia.
Pero el RESPETO ha de comenzar en uno mismo; cuando la persona no sabe respetarse a sí mismo, será muy difícil que sepa RESPETAR a los otros, ni las obligaciones que tenga a su cargo, ni cualquier cosa que tenga delante.
Esta cuestión del RESPETO también merece una seria y profunda REFLEXIÓN, pues incluso aquellos que tienen muy seguro que son respetuosos, que lo examinen con cuidado.
Necesitamos tu oración. Reza ya al Altísimo como cada día por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el Día del Señor.
Es lógico que a nadie le guste FRACASAR en cualquiera de sus iniciativas.
El FRACASO es frustrante, rompe ilusiones, expectativas, propósitos, etc.
Pero también tiene aspectos positivos que se han de tener en cuenta, de los que habría que resaltar dos.
La HUMILDAD que se necesita para ACEPTAR lo sucedido, pues de lo contrario, al fracaso habrá que unir la amargura y la soberbia.
El otro aspecto positivo será la EXPERIENCIA vivida que debe ser garantía de ÉXITO para empresas similares que se afronten en el futuro.
¿Cómo has encarado los fracasos que has tenido?
¿Te procuraron HUMILDAD por la aceptación de los mismos, te resultaron FRUSTRANTES, o sencillamente te hicieron una persona más engreída, más soberbia?
Quizás es que tendríamos que aprender a FRACASAR, para luego saber también TRIUNFAR.
Reza al Señor Jesús con FE y ESPERANZA por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, entre las que están también las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En los creyentes se muestra como una reticencia a la propia SANTIDAD.
Equivocadamente las personas ven la SANTIDAD como algo muy lejano a ellas, e incluso algo inalcanzable, lo cual sabemos que es un error.
Pero en realidad lo que hay en muchos creyentes es como una especie de miedo o de temor, aunque solo sea a pensar en algo que para ellos es demasiado complejo y difícil.
En todo caso hemos de tener muy claras unas pocas cosas.
La SANTIDAD es una llamada de Dios a todas las personas.
La SANTIDAD es perfectamente alcanzable para cualquiera que la quiera buscar y lograr.
Es tan sencillo como ir día a día viviendo dentro de las exigencias del Evangelio, con todas las ayudas que nos brinda la Iglesia, que son muchas, tantas como necesarias.
Lo que sí es cierto que no es cosa de "un ya para sí", sino todo un programa de vida, que día a día se va cultivando desde esas Virtudes Teologales que recibimos en el Bautismo: la FE, la ESPERANZA y la CARIDAD.
Y también es una cuestión de DECISIÓN propia y firme, así como de una dinámica de ILUSIÓN que nos sostenga en el día a día referido.
San Juan Bosco dice que "nadie llega a ser santo en un día".
Comencemos como cada día, rezando por los Hermanos, de los que en buen número hoy comienzan sus Ejercicios Espirituales que les dirigiré yo, que también necesito de vuestra ayuda espiritual. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez hemos oído o hecho algún comentario acerca del "amor propio" de otra persona, e incluso refiriéndose a uno mismo.
Y normalmente se hace este comentario en sentido peyorativo, cuando no siempre al referirse al "amor propio" tiene que ser algo desfavorable o negativo en la persona que se mueve por amor propio.
Cuando se tiene este "amor propio" que estamos comentando, bien puede ser que a la persona no le mueva ni orgullo, ni vanidad, ni ningún otro interés bastardo, sino que más bien lo que busque la persona sea el hacer las cosas bien, conforme exige el cumplimiento del deber, o el seguir el Consejo Evangélico de buscar la perfección a imagen del Padre Dios (Mt 5,48).
La excelencia en los comportamientos, actitudes, etc., siempre mira a buscar el camino superior del AMOR, que si atendemos a lo dicho por el Señor, tendremos respuesta clara de lo importante que será tener un "amor propio", no bueno, sino excelente.
El Señor Jesucristo nos dice que hemos de AMAR AL PRÓJIMO como a nosotros mismos (Mc 12,31), por lo tanto, el Amor a sí mismo, el Amor propio, ¿cómo ha de ser?
Revisemos cómo son las propias manifestaciones de "amor propio", en cuál de las dos caras lo práctica cada uno.
Y en todo caso, rectifiquemos porque es de sabios hacerlo.
Y desde el Consejo de Cristo, te pido que reces ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, en la que cada día nos encontramos por estas meditaciones. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO
Las discusiones no deberían ser negativas para los que las mantienen, pues en sí mismas deben servir para encontrar la mejor solución o el mejor parecer.
Pero todos tenemos la experiencia de que no pocas veces se entra en una discusión no buscando la VERDAD, lo más beneficioso, lo que en definitiva enriquezca a los presentes, sino más bien lo que el interés personal busca o el que prevalezca la propia razón por encima de todo.
El ego, que tantas veces inclina a la persona hacia la pretensión de ser 'el ombligo del mundo' (egocentrismo), juega muy malas pasadas en la conveniencia humana.
Es la vida sencilla la que procura muchas cosas, entre ellas la sabiduría, que lleva a la persona por los caminos de la paz y de la alegría, entre otras muchas más virtudes y valores.
Te INVITO a que reflexiones cómo son tus discusiones, qué buscas en ellas, y si eres capaz de llegar a "perder tu razón" en aras de la buena convivencia.
Sigo pidiéndote que reces, como cada día, por las necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, a través de estas Meditaciones, necesidades en las que también están incluidas las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en mi retorno a nuestro encuentro de cada día.
En primer lugar, gracias por la compañía de vuestras oraciones en estos días de mis Ejercicios Espirituales.
En Concilio Vaticano II estuvo marcado por un planteamiento, por un propósito y por una determinación: "Volver a las fuentes".
Fue una constante que aún hoy nos invita a cada uno de nosotros para ORDENAR todo aquello que haya en nuestras vidas desarreglado.
Y así me encontré en mis Ejercicios Espirituales, en la necesidad de VOLVER A LAS FUENTES.
¿Y cuáles son estas Fuentes?
Sin dudar, la gran fuente de donde emanó la FE, fue el propio BAUTISMO.
El devenir de la historia personal de cada uno, le ha llevado al estado de vida que tiene, con todas las circunstancias que conforman la identidad personal, pero esta realidad no debe y no puede obnubilar la VERDAD profunda que hinca sus raíces en el BAUTISMO, fuente y origen de la FE, de la ESPERANZA y de la CARIDAD.
Hoy, solamente, quiero invitaros a que os planteéis con decisión el VOLVER A LAS FUENTES.
SÍ, a las Fuentes de la FE, de vuestra vocación de matrimonio cristiano, de vida consagrada, del sacerdocio, de la soltería, o de cualquier otra situación que fuera, con un SOLO FIN: Ordenar lo desordenado, y llenos de la ILUSIÓN PRIMERA, seguir el camino hacia la Casa del Padre, en su AMOR proyectado a todos los que nos rodean y a los de más allá.
UNIDOS como cada día, recemos todos, por las intenciones y necesidades de los Hermanos, a María, nuestra Madre y nuestra Guía, en esta Octava de la Asunción de la Virgen María a los Cielos, que nos llevará a la gran Fiesta de MARÍA REINA.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me llamó la atención una aseveración que leí a Gabriel García Márquez: "Lo más importante que aprendí después de los cuarenta años fue a decir no cuando es que no".
Me llamó la atención porque muchas veces se debería decir NO y en cambio las personas esquivando esta palabra, bien con el sí que no correspondería, bien, simplemente 'dejándose llevar', se suman al error en el que se están metiendo.
Es cualquiera de esos momentos en los que la tentación seductora aparece y "porqué voy desaprovechar la oportunidad", y entonces no digo no.
Es cuando me proponen participar en un negocio o actividad lucrativa, pero fuera de la moral y de la ley, y no lo rechazo "porque hacerlo es de tontos".
Es cuando me veo envuelto en una reunión o contubernio, y no reacciono a tiempo para rechazar aquella situación ilícita.
Es, en fin, cuando decir SÍ supondría seguir el verdadero camino serio, recto, honrado, según el santo temor de Dios, y, "mejor dejarlo para otra vez".
Hay una pregunta sencilla que hacerse.
¿Son los principios del Evangelio los que iluminan mis comportamientos?
¿Son las Verdades de la FE las que me llevan al buen gobierno de mi vida?
En resumen: ¿He aprendido a utilizar el SÍ y el NO cuando se debe y corresponde?
Ánimo que la carrera de la vida apremia para ganar la "corona que no se marchita", como enseña San Pablo (1 Cor 9,23-27)
Ya es momento de decir sí a la oración intercesora que nos piden las necesidades de los Hermanos. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El sometimiento se entiende como una acción de quien tiene un poder grande sobre otro, a través del que le subyuga, le humilla e incluso puede llegar a esclavizarle, violando toda dignidad del ser humano.
Pero si esta acción de sometimiento se conjuga en primera persona, la cosa es muy diferente, tanto, como de ser sometido a someterse.
El sometimiento, como ejercicio de una persona a otra, no puede estar si no alentada por el AMOR, que buscará siempre el bien en la relación que se mantenga entre los dos.
Nunca el sometimiento voluntario puede ser consecuencia de miedos o temores, pues aunque sea indirectamente estaríamos en la tiranía indicada al principio.
Pero, cuando una persona se somete voluntariamente y por AMOR a otra, siempre estará pretendiendo bienes superiores de aquella relación de la que ha de brotar PAZ, y otras condiciones que facilitará la FELICIDAD.
Cuando en un matrimonio la entrega y la donación alcanza el grado de SOMETIMIENTO del uno al otro cónyuge, entonces estarán aseguradas muchas cosas, porque habrá mucho AMOR, consecuencia de la ausencia de egoísmos o de cualquier tipo de ocultamiento impropio de una relación íntima, sincera y noble.
En estos parámetros apuntados, se tenga el estado de vida que se tenga, cualquiera puede hacer este ejercicio de SOMETIMIENTO, buscando siempre construir el 'mundo nuevo' en los VALORES de la UNIDAD y de la PAZ, en el maravilloso encuadre de la VERDAD.
Alguien puede seguir diciendo: "Yo no soy esclavo de nadie y no tengo porqué someterme a nadie", a quien le diría que leyera el Himno a la Caridad, del Apóstol San Pablo en la primera carta a los Corintios, capítulo 13.
Te pido ya la oración de cada día por todas las necesidades de los Hermanos reunidos hoy aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
HIMNO A LA CARIDAD
1 Cor 13
1.- Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un címbalo que aturde.
2.- Si tuviera el don de profecía y conociera todos los secretos y todo el saber; si tuviera fe como para mover montañas, pero no tengo amor, no sería nada.
3.- Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría.
4.- El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe;
5.- no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal;
6.- no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
7.- Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
8.- El amor no pasa nunca. Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará.
9.- Porque conocemos imperfectamente e imperfectamente profetizamos;
10.- más, cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabará.
11.- Cuando yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice un hombre, acabé con las cosas de niño.
12.- Ahora vemos como en un espejo, confusamente; entonces veremos cara a cara. Mi conocer es ahora limitado; entonces conoceré como he sido conocido por Dios.
13.- En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La más grande es el amor.
Biblia de la Conferencia Episcopal Española
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Revisemos hoy otra de las facultades de la persona, que según los momentos o circunstancias, la pone en práctica, o no.
Me refiero al ESFUERZO, que tan a menudo se necesita para conseguir ir venciendo las dificultades, o incluso ir sacando adelante muchos de los trabajos que han de afrontarse.
Lo cierto es que sin ESFORZARSE, la persona no logrará tener el ánimo necesario para dar todo lo que puede de sí, en favor de tantas necesidades que tiene a su alrededor.
El ESFUERZO no sólo será necesario para resolver cuestiones materiales, pues no se puede olvidar lo que es la dimensión moral de las personas y de la propia vida, ante las que también ha de ESFORZARSE, pues por la carencia del ESFUERZO se llega a "la permisividad", al "todo vale", al "no es pecado"...
Nos quejamos de lo que nos está tocando vivir, pero no nos cuestionamos lo que cada uno contribuye a todo este DESORDEN generalizado, que nos invade por todas partes.
Hemos de darnos cuenta de un síntoma que está en la experiencia de cada cual, me refiero a la COMODIDAD, que a todos gusta, que en principio no tiene por qué ser mala, pero sin el debido cuidado termina siendo la CAUSA de no hacer el ESFUERZO que se necesite, porque "no pasa nada... si se deja para luego".
Mira a ver cómo están estos 'palillos' del ESFUERZO y de la COMODIDAD, en el conjunto tan maravilloso que es la persona en sus sentimientos, en sus pensamientos y en toda su capacidad creadora.
Tus Hermanos confían en tu oración como cada día, por todas sus necesidades; ellos rezaran por las tuyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hay temas que de una manera indirecta los hemos podido mencionar en estas Meditaciones, pero no, quizás, de una forma directa.
Y este puede ser el tema de la COHERENCIA, actitud de la persona que es de un VALOR extraordinario e importante.
Cuando la persona no cuida vivir los Mandatarios de la Ley de Dios, con la lógica consecuencia de vivir las Virtudes y el resto de enseñanzas que conforman la Doctrina de nuestra Iglesia Católica, se hace imposible que tenga una vida en COHERENCIA con su FE y consecuente con los principios que profesa.
Qué duro es vivir sin COHERENCIA, o dicho de otra forma incoherentemente.
Pero también es duro para los que le rodean, pues se llega a no saber bien hasta dónde se puede uno fiar de esa persona que su actitud no es lógica en muchos aspectos o momentos.
No sé si las personas tenemos en cuenta este principio de COHERENCIA para llevar adelante las responsabilidades de la vida, pues si bien para un creyente, la coherencia de vida la buscamos en todo lo que conforma la FE, también se ha de encontrar en todos los demás "negocios" de la vida.
La persona no puede, como tantas otras cosas, ser COHERENTE según qué horas del día, según qué actividades está realizando o según en qué lugar o con quien está.
Creo que estos días estivales, en los que todo se afloja y parece haber más tiempo para dedicar a la REFLEXIÓN, merece la pena en cuestionarse sobre el GRADO DE COHERENCIA que tiene tu vida, interior y exterior, en familia y fuera de su ámbito, en lo laboral y en lo social.
Ser una persona que se mueve desde la COHERENCIA de vida, está muy cerca de la santidad, nada extraño e inalcanzable en la vida de cualquier mortal, que le llevará al Cielo, destino de eternidad de todos.
Y créetelo: en el CIELO te están esperando, pues para eso fuiste creado a Imagen y Semejanza de Dios, para participar en la PLENITUD de su GLORIA y de su AMOR.
Reza ya, como cada día, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos encontramos hoy en María, nuestra Madre y nuestra Guía, a través de esta Meditación. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ALEGRÍA se nos presenta como un sentimiento más de los muy propios para este tiempo estival, aunque deba estar presente en nuestras vidas durante todo el año.
Decía Erasmo de Rotterdam, que "la verdadera alegría nace de la buena conciencia".
Ciertamente, cuando la CONCIENCIA no tiene ningún reproche para la persona, le propicia PAZ, de la que emana la ALEGRÍA, sana, sincera, honesta, que transmite lo más hermoso y bonito del corazón humano.
Y lo hace mediante la caricia delicada de la buena palabra, del gesto jovial y de los detalles más propicios para las personas con las que se comparte este DON de la ALEGRÍA.
Se piensa que sólo se manifiesta la ALEGRÍA con los chistes, (incluidos los groseros), en fiestas con excesos de comida, alcohol, etc., cuando precisamente lo que no se manifiesta ahí es la DIGNIDAD DE LOS HIJOS DE DIOS, que es donde se exterioriza la verdadera ALEGRIA, que como ya hemos visto, brota de la BUENA CONCIENCIA.
Algunos piensan que por tener un carácter serio y ser parcos en las palabras, no pueden ser alegres y, por tanto, no se les puede pedir que den alegría.
Que confundidos estamos cuando equivocamos el 'espíritu' con la 'carne', lo 'divino' con lo 'humano'.
En todo caso, veamos, por lo dicho más arriba, la jerarquía de valores que se desprenden del núcleo principal, en este caso la ALEGRÍA.
Y llega mi petición para que reces a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos, al tiempo que le pongas a Dios tus intenciones para que las favorezca con la oración de ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Deseo abordar un tema recurrente cada día en estas Meditaciones.
El último párrafo lo dedico cada día a pediros VUESTRA ORACIÓN por todas las necesidades e intenciones de los Hermanos, que nos encontramos cada día a través de la Meditación.
Frecuentemente invocando a María, nuestra Madre y nuestra Guía.
El Señor Jesucristo nos dice: "Os aseguro también que si DOS de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para PEDIR ALGO, sea lo que fuere, LO CONSEGUIRÁN de mi Padre que está en los cielos. Porque donde están DOS O TRES reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (Mt 18,19-20).
Pues es en este espíritu y en el cumplimiento de esta Palabra del Señor, en el que os pido vuestra oración, de forma y manera que cada uno aporta su Oración de Intercesión, y a la vez pone, igualmente, intenciones y necesidades propias y concretas, para que obtengan la Gracia y Bendición de Dios.
Creo que la cosa es muy sencilla.
Lo primero, tener la CERTEZA DE LA FE que nos asegura el cumplimiento de la PALABRA del Señor.
Segundo, ORAR con Fe y con Confianza por los Hermanos que nos unamos en la Meditación del día, sus intenciones y sus necesidades.
Y tercero, CONFIAR nuevamente que las necesidades e intenciones propias, tienen cabida en el concurso de la ORACIÓN COMUNITARIA, y por lo tanto, puedo ponerlas ante el Señor al amparo de las Oraciones de los Hermanos.
Si actuamos con el ejercicio de las Tres Virtudes Teologales, esto es, Fe, Esperanza y Caridad, a buen seguro que podremos propiciar milagros de Gracia para los Hermanos, así como conseguir para sí estas mismas gracias especiales, según las necesidades encomendadas.
Si lo hacías así, por favor PERSEVERA.
Si no tenías en cuenta esta expresión del Cuerpo Místico de Cristo, comienza a experimentarlo.
Os dejo con María, nuestra Madre y nuestra Guía, tan dispuesta a enseñarnos y a ayudarnos.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Muchos de los temas que abordamos en estas Meditaciones diarias tienen aspectos diferentes, según desde el ángulo que se les quiera ver, observar o contemplar.
Y esto pasa, por ejemplo, con la SOLEDAD, que cuando se habla de ella, generalmente nos fijamos en su manifestación externa, esto es, cuando una persona sufre la ausencia de los otros, íntimos y menos íntimos, que la dejan sola y sumida en la tristeza.
Pero puede darse una situación al revés, persona con compañía suficiente y en cambio viviendo en una SOLEDAD INTERIOR muy importante.
En esta posibilidad se hace necesario que la persona sea muy consciente de que siente y vive una SOLEDAD en su corazón, que en principio no hay que decir que sea una cosa negativa, sobre todo si la persona, como ya se ha dicho, es sabedora de su situación.
Indudablemente que esta situación descrita tiene, como casi todo, una doble cara.
En el aspecto negativo, la persona corre el peligro de intensificar un AISLAMIENTO, peligroso ciertamente, que le lleve a situaciones negativas, como el desapego o la desesperanza.
Pero en el aspecto positivo hemos de ver una situación que puede llegar a ser una puerta abierta a la transcendencia, esto es a Dios.
En el desarrollo de esta experiencia, que bien orientada, se convertiría en la expresión mística de la persona, deberá cuidar mucho mantener la SOLEDAD alejada de egocentrismos y egoísmos, que la llevarían por los caminos erróneos de la mentira e hipocresía.
En cambio, si VIVE abierta a todos y todo lo que le rodea, con la máxima generosidad, en el mejor cumplimiento de sus deberes, podrá encontrar en su SOLEDAD INTERIOR al único que puede estar en la VIRTUD y PUREZA DE CORAZÓN: Dios en su Santísima Trinidad.
Os animo a no huir de la SOLEDAD DEL CORAZÓN, e incluso que la busquéis con corazón limpio, pero cuidándola mucho de que no sea contaminada por esas pasiones del corazón que tanto daño hacen a las personas: envidias, egoísmos, perezas o malos quereres.
Mirad a la Virgen María, nuestra Madre y nuestra Guía, en Belén. En el Evangelio de San Lucas 2,19: "María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón", y en 2,51: "Su madre conservaba todo esto en su corazón". Esto es vivir la SOLEDAD DE CORAZÓN, aunque la rodeaba su esposo José y su HIJO JESÚS, el Hijo de Dios, con los que mantenía, como es natural, una íntima relación de Esposa y de Madre.
Mucha oración se necesita para desarrollar la VIDA INTERIOR en nuestra persona.
Por ello, cuán interesante será que hoy recemos por esta intención en favor de cada uno de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Días atrás habíamos planteado Virtudes propicias para practicar en este tiempo de verano. Veamos otra VIRTUD importante que en este tiempo veraniego es muy necesaria: ESCUCHAR, saber escuchar.
Cuando hay encuentros, digamos singulares, que el tiempo vacacional propicia, se hace muy necesario ESCUCHAR, porque el interlocutor quiere y necesita contar y decir muchas cosas.
Es cierto que ESCUCHAR no es nada fácil y exige un ejercicio de virtud serio, pues aunque hay personas que por su carácter son calladas y parece que escuchan, habría que preguntar si verdaderamente escuchan o simplemente oyen.
Porque no es lo mismo OIR que ESCUCHAR.
En el primer caso, simplemente se recibe la información que traigan las palabras oídas, sin más trascendencia ni compromiso, en cambio ESCUCHAR implica atención a lo que dice el interlocutor, porque se debe ir más allá de las palabras para comprender hasta donde quiere expresar la otra persona o necesita comunicar.
ESCUCHAR es una Virtud, porque implica el ejercicio de otras virtudes que la apoyan y otras que posiblemente haya que ejercitar después, como consecuencia de lo escuchado.
ESCUCHAR necesita la asistencia de la PACIENCIA, de la DISPONIBILIDAD y de otras. También puede que, como consecuencia de lo 'escuchado', sea necesario echar mano de la GENEROSIDAD, del SERVICIO u otras virtudes que vengan exigidas por el CONOCIMIENTO adquirido de lo escuchado.
Por tanto, concluyamos que ESCUCHAR es una gran VIRTUD que todos debíamos esforzarnos por practicar siempre, y con todas las personas que lo requieran.
Además de evitar que cualquier discriminación de personas que se sienta, nos impida este gran ejercicio de Caridad, que lo puede ser en muchas de las ocasiones que se presenten.
Una vez más te pido que REFLEXIONES para que puedas distinguir cuándo ESCUCHAS y cuándo simplemente OYES, sin mayor atención.
Esto puede ocurrir en el último párrafo de estas Meditaciones, cuando cada día te pido que reces por los Hermanos: si simplemente lo "oyes", lo harás o no, según venga, pero si "escuchas" la petición, entonces sí harás la Oración deseada y necesitada.
A María, nuestra Madre y nuestra Guía, que supo ESCUCHAR, pidamos hoy por todos los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
¿Cómo se puede generar ILUSIÓN cuando se está en una situación difícil, e incluso en una desgracia que ha golpeado, de la forma que sea, a la persona, a la familia, etc.?
Efectivamente, en esas duras situaciones aflora la tristeza, la angustia, la ansiedad y todos esos otros sentimientos que derrotan, que hunden, que dejan el horizonte sin esperanza.
Pero la VIDA SIGUE, y hay que remontar porque hay otras muchas cosas por las que seguir luchando, trabajando y haciendo.
Si se es capaz, pensando en lo que se ha de hacer, de generar ILUSIÓN, el horizonte cerrado y sin ESPERANZA, se tornará nuevamente luminoso e invitará a caminar hacia él como antes de lo que lo cerró, aunque sea con un dolor añadido.
Por tanto, siempre la ILUSIÓN será una muy buena compañía para VIVIR en Paz y, sobre todo, en el Agrado de Dios.
No olvides cada día, amanezca como amanezca, de buscar en tu CORAZÓN la ILUSIÓN que necesites para afrontar en esa jornada todo lo que se prevé y lo que se pueda presentar.
Sin duda, poner ILUSIÓN en todo, es una gran ayuda porque pone el optimismo que se necesite, y en algún caso, hasta la SOLUCIÓN para poder seguir como Dios espera de cada uno.
Ánimo y a sacar todo el fruto que ofrece este VALOR como es la ILUSIÓN.
No dejes de rezar hoy con mucha Fe, también con Ilusión, por todos los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la MEMORIA DE SANTA MARÍA EN SÁBADO.
¿Dónde encuentra la persona la fuerza para afrontar y llevar a cabo los proyectos que le van surgiendo en la vida?
La ILUSIÓN genera en la persona la fuerza que necesita para llevar adelante todo lo que debe, lo que desea o todo lo que le gusta hacer, por vocación o por hobby.
La ILUSIÓN genera en la persona la esperanza de cualquier cosa, cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.
También, la ILUSIÓN favorece una viva complacencia cara al objetivo que se quiere alcanzar o conseguir, haciendo que se convierta en algo más fácil de lograr.
Con ILUSIÓN es más fácil VIVIR, porque los obstáculos se superan con un mejor talante, las cosas resultan más asequibles y, al fin, todo es más más sencillo.
La ILUSIÓN no es un bien que se pueda conseguir en algún lugar ajeno a la propia persona.
Tampoco la ILUSIÓN se puede pedir prestada, ni se puede comprar.
La ILUSIÓN está dentro de la propia persona, por ello cada uno debe GENERARLA para sí y hacerla brillar en los caminos de la vida.
Cada mañana y cada persona, debe poner al servicio de su vida, toda la ILUSION necesaria para afrontar con decisión todo cuanto deba, todo cuanto necesite.
La ILUSIÓN es contraria al desánimo y a la desesperanza, en cambio produce el buen carácter y contagia el optimismo que lleva consigo.
¿Tú aprovechas este VALOR de la ILUSIÓN cuanto te es propicio y necesario?
Te INVITO a que te tomes en serio el ser una persona ILUSIONANTE e ILUSIONADORA, que transmitas y enseñes a los demás la ciencia de la ILUSIÓN.
Con ILUSIÓN recemos hoy por los Hermanos, por sus intenciones y necesidades, en la total CONFIANZA de ser escuchados por la Santísima Virgen en su Corazón Inmaculado. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Pregunto: ¿Qué Virtudes son más propicias para practicar en favor de los demás durante este tiempo de verano?
Se podrá decir que para VIVIR en la VIRTUD, cualquier época del año será buena y propicia.
Pero no debemos obviar que el tiempo estival, por su naturaleza, ofrece mayor apertura para la CONVIVENCIA, para una relación familiar más intensa, para el encuentro con amigos y conocidos más frecuente, etc.
Por todo lo cual hay una VIRTUD muy propicia para esta época: el DARSE al otro en una GENEROSIDAD grande.
DARSE va más allá que la simple generosidad, siendo ésta ya algo muy valioso en la vida de la persona que la práctica.
DARSE AL OTRO supone estar en la total disponibilidad de hacerle la vida más agradable, en la medida de lo posible.
Estar pendiente de sus necesidades para acudir en su auxilio.
Facilitarle aquello que por la razón que fuere, no puede conseguir por sí fácilmente.
Dedicarle el tiempo que necesite para que pueda desarrollarse como persona.
En fin, dedicarle tiempo, darle de lo propio lo que necesitase y, en definitiva, hacerle feliz. Durante el curso se hace difícil expresar toda la GENEROSIDAD que se deseara.
Con frecuencia se puede comprobar que las relaciones en el propio seno de la familia se perciben, diríamos, no tan cálidas, cercanas y entrañables como son de desear siempre. Por ello se hace tan importante aprovechar este tiempo de más cercanía para afirmar TODO lo que hay, tanto en la familia como en el resto de las relaciones humanas.
Te INVITO a que consideres lo que es realmente DARSE UNO MISMO a los demás, sin resistencias, sin egoísmos, sin ningún cálculo de interés...
Siempre es momento para salir de sí mismo, para DARSE a quien lo necesite. DARSE en los medios materiales que se puedan disponer, pero, sobre todo, DARSE en la propia persona más allá de lo material.
Rezar por el Hermano y por sus intenciones, también es un movimiento de GENEROSIDAD, que ha de llegar, si se necesitase, a la donación personal.
Gracias por tu generosidad de hoy. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay una VIRTUD que es muy importante, aunque a veces no se la quiera reconocer como tal.
Me refiero a la OBEDIENCIA, que todos estamos llamados a vivir por una u otra razón.
Hay personas que piensan que es muy costoso OBEDECER, pero no es así, porque si se ocupa el lugar que a uno le corresponde, las relaciones personales se harán más fáciles en la corriente lógica que se establecerá por la OBEDIENCIA.
La OBEDIENCIA no es la consecuencia del "ordeno y mando" que no pocas veces gusta ejercer a algunas personas, sobre todo cuando piensan que los demás son 'títeres' para ellos.
Cada persona, ocupe el lugar que ocupe, tiene la dignidad que Dios ha procurado a toda creatura, y no reconocer esto lleva a situaciones despóticas, para aquellos que se sienten absurdamente superiores a los otros.
El que OBEDECE, dentro de las exigencias mínimas de la convivencia, y según el lugar que ocupe, NUNCA SE EQUIVOCA.
Toda persona tiene a quien debe OBEDECER, pero también, a su vez, habrá a quien debe mandar; de aquí que lo más sensato es que pensemos en lo que es la Obediencia mutua, procurando contribuir a ella obedeciendo y ayudando al otro a que obedezca.
Aquí está la CLAVE: Saber OBEDECER y, a la vez, saber MANDAR, si así ha de hacerlo la persona. Pero más allá de tener a quien OBEDECER, la armonía que debe presidir toda convivencia impulsa a VIVIR la OBEDIENCIA sin mayor esfuerzo que el de pensar que es el Señor Jesucristo el que está en medio de nosotros, del que dice la carta a los Hebreos, que "aprendió sufriendo a obedecer" (Heb 5,8).
Primero, el Señor Jesús, luego su Santísima Madre, San José y tantísimos otros Santos, que han de ser para nosotros MODELOS de los que aprender, para poder GUSTAR el ser OBEDIENTES.
Te INVITO de corazón que AMES la OBEDIENCIA, porque así no te será difícil practicar esta gran VIRTUD, y GUSTAR de sus muy abundantes mieles, aunque no pocas veces parezca lo contrario: amarguras.
Pide con Fe y Esperanza por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, para que TODOS nos lleguemos a caracterizar por VIVIR OBEDECIENDO. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las últimas semanas me han pedido reiteradamente que hable de lo que son los Ejercicios Espirituales.
Hoy me he decidido a hacerlo con la confianza de que ilumine los corazones, para confiar más en los muchos y grandes valores que hay en ellos, quizás, muchos también sin descubrir.
Los Ejercicios Espirituales consisten en dedicar un tiempo, varios días, a un ENCUENTRO.
¿Con quién?
Principalmente con dos personas: consigo mismo y con Dios; con Dios y consigo mismo.
En este ENCUENTRO se trata de conseguir algo muy sencillo: Darse cuenta de cómo está y cómo va la propia vida, para poner ORDEN en ella según se presente necesario.
Normalmente, para hacer Ejercicios Espirituales se acude a una de las muchas convocatorias que hay, con el único equipaje de la SINCERIDAD DE CORAZÓN, para consigo mismo y para con Dios, y así poder encontrar todo lo que se precisa recomponer y poner en ORDEN.
Los Ejercicios Espirituales ofrecen, en un ambiente de SILENCIO y SOLEDAD, aunque se viven en Comunidad, tiempos de Oración, tiempos de Reflexión y de Meditación, siguiendo las orientaciones que el Director de los Ejercicios va ofreciendo en sus charlas o exposiciones.
Creo haber ofrecido una idea suficiente de lo que son unos Ejercicios Espirituales, en los que SIEMPRE la Gracia de Dios Altísimo nunca faltará para quien acuda a ellos buscando LUZ para su camino vital.
Os animo de corazón a participar en unos Ejercicios Espirituales, para palpar el AMOR DE DIOS que se nos da cuando le buscamos con sinceridad de corazón.
Recemos a María, nuestra Madre y nuestra Guía, por la gran necesidad que hay en todos de tener y vivir con ORDEN. No nos dejes sin tu oración. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Hemos visto alguna vez la importancia de la UNIDAD como un bien mayor.
Hoy quisiera reflexionar acerca de lo que consigue esa UNIDAD deseada entre las personas.
En las relaciones humanas hay muchas motivaciones para crear amistades, que en la apariencia parecen ser bien formadas y, por consiguiente, duraderas.
Con el tiempo y las vicisitudes que van surgiendo, de la misma forma que se crearon se van difuminando, hasta desaparecer.
¿Qué ha pasado?
Pues algo tan sencillo como que los fundamentos de aquella relación no eran "los buenos sentimientos", sino más bien "intereses" del tipo que se quiera, que nunca forjaron la UNIDAD que siempre prevalece por encima de cualquier situación colateral que se pueda presentar.
No debemos olvidar que la UNIDAD en un don divino al alcance de todos, consagrado por Cristo al final de su vida como hombre, cuando insiste a los Apóstoles para que SEAN UNO en el Amor, y luego en la Oración Sacerdotal así se lo pedirá al Padre: "Para que todos sean UNO, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean UNO en nosotros" (Jn 17,21).
Y como este DON está al alcance de todos, quiere decir que depende de la persona lograr la UNIDAD firme y duradera, que vencerá siempre las flaquezas propias de las personas, y nunca la antítesis del AMOR que es el EGOISMO puro y duro, en cualquiera de las manifestaciones que se le quiera dejar campar, condicionar o dominar el propio corazón, podrá imponer sus reglas destructoras.
Haremos muy bien REVISAR nuestros lazos de UNIDAD con las personas, sean del nivel que se quiera en las relaciones propias: familiares, sociales, laborales, etc., para poder descubrir la VERDAD de esas relaciones y su nivel, también según la responsabilidad que hay en ellas.
Cuánta importancia tienen las actitudes, sentimientos y comportamientos, para lograr la mejor convivencia que el Señor Jesucristo nos legó.
Tu oración es muy importante para ayudar a los Hermanos, dedica unos minutos a hacerla levantando el corazón a Dios por ellos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la vida se comprueba con frecuencia que se necesita ESFUERZO para llevar a buen puerto proyectos y trabajos.
Pero a veces no parece que se quiera ser consciente de esta exigencia de la vida misma, buscando el camino más fácil que evite esfuerzos y sacrificios para llevar a cabo la tarea o actividad que se trate, tropezando con dificultades mayores o hasta el mismo fracaso.
Una vez leí de Sigmund Freud esta afirmación que hacía de él mismo: "He sido un hombre afortunado en la vida: nada me resultó fácil".
Y el Señor Jesucristo dirá: "Entrar por la puerta estrecha. Porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida!" (Mt 7,13-14).
En definitiva, se puede afirmar que cuando se tiene claro que nada resulta "gratis", y que el ESFUERZO es el mejor aliado que se puede tener para recorrer las sendas de la vida, las cosas se verán siempre en positivo, porque a la larga serán alcanzables siempre.
Cuando la misión se ve cumplida en el día a día, qué felicidad y qué satisfacción reporta.
También rezar cada día por las necesidades de los Hermanos exige un cierto esfuerzo, que confío lo hagas hoy también. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cada uno en su sitio y cada cosa en su lugar, decíamos ayer.
Permitirme que vuelva al mismo tema.
Se escucha con frecuencia como justificación a una ruptura o abandono de un estado de vida adquirido, por ejemplo en relación con el matrimonio o la vocación religiosa, de consagración a Dios en cualquiera de sus variedades, que es que: se acabó el 'amor', se terminó la 'vocación', o cosas parecidas.
Y uno se pregunta, ¿Cómo puede ser que se acabe algo que tiene las características de la permanencia en el tiempo según su propia naturaleza?
¿No será que, o falló el origen y no había base y fundamento suficiente para el compromiso adquirido, o por el contrario, en algún momento se abandonó el DEBER de estar en el sitio que correspondía?
Es lástima que estas generaciones vayan siendo tan vulnerables en los principios cristianos de la PERSEVERANCIA, pues no parece que los sacrificios que muchas veces impone mantenerse en la virtud de la CONSTANCIA, se abracen con facilidad.
El Señor Jesucristo es muy claro en sus consejos evangélicos; por ejemplo leemos en Mt 24,12-13: "...y al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría, pero el que persevere hasta el final se salvará", y textos similares encontramos en Mt 10,22 y en Mc 13,13.
Bien merece la pena REFLEXIONAR un poco acerca de la situación personal y cómo estamos asumiendo el principio propuesto: Cada uno en su sitio y cada cosa en su lugar.
Y si hubiera alguna anomalía en la propia vida, tengamos el coraje de acudir al Espíritu Santo buscando LUZ, y si fuera necesario, ayuda de personas competentes.
En cualquier caso, seamos muy celosos de la UNIDAD PERSONAL; que nadie ni nada rompa esta unidad y coherencia personal.
Recemos por los Hermanos en dificultades de las que venimos tratando ayer y hoy, para que María, nuestra Madre y nuestra Guía, les asista y guíe. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Cada uno en su sitio y cada cosa en su lugar.
Este es el ORDEN que requiere la vida para que todo marche como debe.
Y cuando no es así, no sólo el desorden está servido, sino que las consecuencias son lamentables. Entonces veamos.
¿Estás donde te corresponde?
En el orden familiar, en el ámbito laboral, en la sociedad... ¿Estás dónde debes?
¿Cumples con la misión que te corresponde en cada uno de esos sitios?
La respuesta a esta pregunta depende de la primera cuestión, porque es imposible hacerlo bien si no se está debidamente centrado en el lugar que corresponde.
La cosa es tan sencilla como que una persona casada no puede comportarse como una persona que no tiene compromiso conyugal.
O una persona consagrada a Dios, tampoco puede actuar como si fuera un seglar cualquiera.
Y así, se pueden valorar todas las posibilidades que ofrecen los diferentes estados de vida.
¿Por qué tantas veces las personas, deseamos ocupar el lugar del otro, sin descubrir las cosas positivas y bonitas del propio lugar que nos corresponde?
Cada uno en su sitio y cada cosa en su lugar, y así, a pesar de las dificultades y trabajos, se podrá VIVIR con PAZ y encontrar la FELICIDAD y la ALEGRÍA de los Hijos de Dios.
No lo dejes para luego, reza ya pidiendo a la Santísima Virgen su intercesión por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Tenemos un compañero de camino muy íntimo, que no sé si le haremos todo el caso que merece. Me estoy refiriendo al SILENCIO.
Cuando lo frecuentamos, al menos en los momentos más importantes, cuántos beneficios nos reporta. Pero también se huye de él porque se prefiere no darse cuenta de las cosas, que luego obligan a tener que hacer otras más beneficiosas pero menos apetecibles.
El SILENCIO es la base para la REFLEXIÓN, pero para que ésta tenga garantías de VERDAD debe estar sostenida por la transparencia, que sólo el SILENCIO procura, pues muchas veces se dice haber reflexionado sobre una cuestión y no es cierto, porque lo único que se ha hecho ha sido pensar 'sobre la marcha' buscando concluir en lo que los intereses personales desean a priori.
En este tiempo de verano, y más particularmente en los días de descanso, es más posible conseguir momentos de SILENCIO. No los desaprovechemos.
No tengamos miedo en abordar los temas más íntimos, incluso los más comprometidos, Dios nuestro Padre está ahí, en lo íntimo del corazón como nos lo enseñó el Señor Jesucristo, y además de comprendernos, nos ayudará a buscar lo mejor para que siempre haya ORDEN en la vida.
¿Qué vamos a encomendar hoy de las propias necesidades a la Oración que hagan, hagamos, cada uno de los Hermanos?
María, nuestra Madre y nuestra Guía: Ruega por nosotros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE MARÍA, NUESTRA MADRE Y NUESTRA GUÍA.
Esta tarde a las 19:00 Horas, en la Capilla de la Sede de MATER CHRISTI en Madrid, celebraremos la Santa Misa Solemne en Honor de nuestra Santísima Madre y Guía, la Virgen María.
Estáis invitados a uniros en persona o en espíritu.
Nuestra Fe Católica hemos de vivirla desde la experiencia más profunda y real que se pueda, pues, al fin, esta FE no es algo abstracto, ni sentimental, ni simplemente religioso y superficial.
Toda la Divina Revelación, Antiguo y Nuevo Testamento, nos muestra un Dios personal que se manifiesta al hombre en su propia realidad y experiencia humanas.
Un Dios que se va revelando en la vida cotidiana de su Pueblo, hasta manifestarse en su PLENITUD TRINITARIA en el Nuevo Testamento, que es cuando ha aparecido la figura de MARÍA DE NAZARET.
Desde ese momento, la Virgen tendrá un lugar privilegiado en todo el desarrollo de la Redención de su Hijo Jesucristo, hasta verla en el momento culminante y supremo del Calvario.
No hay secreto en la vida nuestra que Ella no pueda comprender, conocer y ayudar, si la damos paso a todas las inquietudes del propio corazón.
Renuevo mi INVITACIÓN a tomarla de una manera ACTIVA como la Madre que es; que la dejes actuar y pueda guiar, al mismo tiempo, tus pensamientos, deseos, palabras y obras, para que sean acordes a la Voluntad de Dios.
Dime, ¿qué hay en tu vida, fuera de la Voluntad de Dios, que te reporte Paz y Felicidad profunda y duradera, que es donde se encuentra también la VERDAD?
Hoy soy yo el que imploro a MARÍA, NUESTRA MADRE Y NUESTRA GUÍA, por todos y cada uno de los que os unís a esta Meditación.
Que todas vuestras necesidades e inquietudes encuentren solución satisfactoria, y, sobre todo, que se os revele en vuestros corazones para que podáis sentir el calor y la ternura de su Maternidad y de su compañía en los pasos a caminar. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Las situaciones difíciles que van apareciendo a lo largo de la vida, no pocas veces son AMARGAS.
Son causa de disgustos, sinsabores, aflicciones, etc.
El problema surge cuando la persona, que está sufriendo estas situaciones difíciles, se deja arrastrar a un estado de AMARGURA que haga mella en la propia sensibilidad, con consecuencias poco previsibles cuando no se ataja de forma más o menos inmediata.
La AMARGURA ha de ser combatida por la ESPERANZA y, sobre todo, por la CONFIANZA EN DIOS.
También sabemos que la AMARGURA roba la ALEGRÍA a la persona, que es la puerta que abre a la LUZ y a toda expresión jubilosa que UNE a las personas en el OPTIMISMO y en la superación de todo lo negativo o nocivo.
Que nunca nos atrape la AMARGURA, porque se nos puede convertir en una muerte espiritual lenta, de la que Dios nos libre, no fácil de superar.
Preparémonos ya para celebrar mañana la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, pidiéndole ya hoy por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Supongo que valoras, y mucho, la FIDELIDAD, porque tienes un alto concepto de esta VIRTUD.
Lo cual nos daría respuesta a tu actitud frente a su contraria, la INFIDELIDAD.
Vivimos en una época en la que ciertos valores, no es que coticen a la baja, sino que se les va vaciando de su verdadero contenido y van quedando, primero marginales, para más tarde ser residuales.
La INFIDELIDAD está dentro del ámbito de las relaciones personales, bien sea consigo mismo, bien sea en la relación con los otros, lo cual añade dolor en tales relaciones cuando se sufre por comportamientos de los demás o se experimenta en las propias actuaciones.
La INFIDELIDAD expresa DESLEALTAD, al romper la confianza que se tenía puesta en la persona infiel, desleal.
Nos tocan vivir tiempos desconcertantes en muchos aspectos, que propicia actitudes y comportamientos también desconcertantes, como puede ser la INFIDELIDAD, la Deslealtad.
Lo peor es que se han ido arraigado estos comportamientos, que en muchos casos se aceptan sin que se 'encienda' ninguna alarma que denuncie tal acto.
Hemos de trabajar cuanto esté a nuestro alcance para recuperar estos valores de la lealtad, de la fidelidad.
Pero para poder actuar se ha de resolver los posibles errores que se tengan en este sentido.
En definitiva, ¿soy fiel o infiel; leal o desleal?.
Recemos ya, como cada día, por todas necesidades de los Hermanos, hoy por las necesidades morales y espirituales de cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mañana celebramos la Solemnidad de la SANTÍSIMA TRINIDAD.
Es un día muy especial para el que deberíamos prepararnos.
En una sola Solemnidad Celebramos lo más esencial de nuestra FE, que es que CREEMOS en un SOLO DIOS VERDADERO y TRES PERSONAS DISTINTAS.
Es cierto que el Misterio de la Santísima Trinidad se nos hace inalcanzable a nuestra inteligencia, pero SÍ, en cambio, nos ofrece el saber y poder diferenciar la relacion personal que podemos mantener con cada una de las TRES PERSONAS DISTINTAS, que son un ÚNICO DIOS VERDADERO.
Os invito a pensar todo lo que podáis en este MISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, y cómo mantienes tú la relación con cada una de las Tres Personas.
Hemos de esforzarnos en CONOCER, COMPRENDER y VIVIR cada uno de los Misterios de la Fe Católica, que PROFESAMOS en el BAUTISMO primero, y luego a lo largo de la vida, cómo discípulos del Señor Jesucristo que somos.
Recemos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La Sagrada Escritura nos muestra la VIDA DE DIOS y cómo debe ser nuestra VIDA EN DIOS.
Es muy interesante atender a los Consejos, a las Amonestaciones o a los Preceptos, que nos va dando conforme vamos conociendo la Palabra de Dios.
Por ejemplo: El Profeta Isaías en el Primer Cántico del Siervo de Yahvé referido al Señor Jesucristo, dice de Él que: "la caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará. Manifestará la justicia con verdad" (Is 42,3).
Luego lo referirá el Evangelio de San Mateo que dará cuenta de haberse cumplido tal Profecía.
Dice San Mateo 12,18-20: "Mirad a mi siervo, mi elegido, mi amado, en quien me complazco.... la CAÑA CASCADA no la quebrará, la MECHA VACILANTE no la apagará..."
Si atendemos a esta ACTITUD y COMPORTAMIENTO del Señor, siguiendo su ejemplo, ¿Qué hacemos nosotros con "la caña cascada y con la mecha vacilante"?
Ante situaciones de esta índole en las personas con las que se tiene alguna relación, que debía ser siempre de CARIDAD, se ha de ponderar y ver bien la realidad en la que está viviendo la persona que presenta una situación de "caña cascada" o "mecha vacilante", para no perder el debido comportamiento cristiano, siguiendo las huellas de CRISTO.
Se tiene el peligro de usar la justicia de manera inapropiada o, por el contrario, mostrarse tan generoso y compasivo que se haga mal de otra forma al hermano en esa situación.
La JUSTICIA, la TEMPLANZA, son Virtudes Cardinales que se han de cuidar, de manera que no se confundan las cosas y se viva conforme nos enseña Dios en su Divina Revelación.
¿Te acuerdas de alguna vez que viviste esta experiencia de CAÑA CASCADA o MECHA VACILANTE, que esperabas comprensión, compasión, cercanía... de los otros, porque era lo que necesitabas para poder seguir?.
Sé tú así con el hermano, que está o se siente "quebrado" o "vacilante".
Ya es el momento de rezar por las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La PERSEVERANCIA es una virtud natural muy valiosa y muy necesaria en el desarrollo personal de la vida.
El Señor Jesucristo la requiere en varias ocasiones para que se pueda alcanzar la salvación, (Mt 10,22; 24,13 Mc 13,13).
Como una virtud básica que es para el buen desarrollo y desenvolvimiento de la vida de la persona, cuesta mantenerla alerta y operativa, pues es muy común que lo que guste no sea precisamente mantenerse en la tensión que requiere, entre otras cosas, fidelidad al o a los caminos comprometidos e iniciados.
El poeta inglés Samuel Johnson le da tal importancia al vivir en la PERSEVERANCIA, que llega a decir que "las grandes obras no son hechas con la fuerza, sino con la perseverancia".
De los Consejos del Señor Jesús en el Evangelio se entiende bien claro la exigencia de ser perseverante, pero siguiendo el pensamiento de Samuel Johnson, ¿hay una obra más grande por hacer cada uno, que la propia salvación?
Jesús es muy claro, "el que persevere hasta el final se salvará".
Puede ser hoy una buena ocasión para ver en qué medida la PERSEVERANCIA es un VALOR importante en la propia vida, o en qué ACTITUD se acepta, se asume y se mantiene, para alcanzar sus importantes frutos.
Rezar cada día, ya EXIGE perseverancia, y si se hace con una ACTITUD abierta en CARIDAD a los demás, sólo se puede conseguir con el ejercicio diario de la PERSEVERANCIA. Ahí te esperamos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este Mes de María.
En la Anunciación, el Ángel le explica a la Virgen María los planes de Dios sobre Ella para que sea la Madre del Mesías, del Redentor.
De estas palabras que intercambian el Ángel y María, encontramos la sencilla respuesta de la Virgen al Plan que le ha propuesto el Arcángel Gabriel: "¿Cómo será eso, pues no conozco varón?".
El Arcángel le ha hablado de cosas tan grandiosas como inverosímiles, y la respuesta de María no es entrar en un diálogo cargado de emociones, de sorprenderse, o de simplemente incredulidad.
Ella, en la SENCILLEZ y la TRANSPARENCIA, le interroga al Ángel para poder saber cómo puede ser lo que él le dice, con algo tan sencillo como que para concebir y dar a luz es preciso, en su caso, "el concurso de varón", que no se da porque no ha tenido ni tiene relación con ningún hombre; "pues no conozco a varón", dice Ella.
De aquí surgirá el resto de la explicación del Arcángel y su respuesta final.
Pero hoy sólo quiero invitaros a fijarnos en una doble VIRTUD de la Santísima Virgen que se trasluce en su actitud y sus palabras: la SENCILLEZ y a la SIMPLICIDAD.
Cuando se carece de estas Virtudes todo se complica y todo se termina enrareciendo, de forma que en lugar de mantenerse en la línea de lo que se trate, se termina en discusiones e incomprensiones, que no aclaran nada y lo estropean todo.
Avancemos en el propósito que nos marcamos al comienzo de este mes: CONOCER más y mejor a la Virgen María, para poder AMARLA más y más.
Nos aguardan las necesidades de los Hermanos, que necesitan la Oración de cada uno. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Reconocer los méritos y virtudes de los otros es una cosa muy positiva.
Es una buena práctica, porque no sólo se pone de manifiesto los valores personales de las otras personas, sino que se contribuye a que se conozcan y reconozcan por parte de todos.
No olvidemos que el TESTIMONIO de vida es siempre algo positivo resaltar, cuando hay razones objetivas para hacerlo.
Pero lo que ya resulta algo negativo, es cuando se pasa del reconocimiento real y sencillo a la ADULACIÓN, pues dice poco del ADULADOR y en cambio causa daño, antes o después, al ADULADO.
Decía la Duquesa de Abrantes, escritora francesa del siglo XIX, que "La ADULACIÓN es una moneda que EMPOBRECE al que la recibe".
Pero lo triste es que no se suele entender así, pues generalmente gusta que le digan a uno las cosas agradables.
En resumen, tendríamos que considerar si nos encontramos en alguna de las dos caras de esta moneda: en la de ADULADOR o en la sentirse bien con la de ser ADULADO.
No parece que sea ninguna de las dos ni buena ni conveniente, pero será un buen EXAMEN DE CONCIENCIA en que pueda aclarar si existe algo en este sentido, en cuyo caso bien conviene trabajar con diligencia por corregir cualquiera de las dos tendencias apuntadas, por ser ambas verdaderamente nocivas.
Decirte lo importante que es tu ORACIÓN por las necesidades de los Hermanos, en la correspondencia que se establece y que te alcanza a ti también, no es adularte, sino participar en una necesidad de los que cada día nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en este DOMINGO DE RAMOS.
Finalizamos la Jornada Cuaresmal para comenzar la SEMANA SANTA.
En este día Jesús entra en Jerusalén triunfante como Rey, montado en un pollino.
En el mismo Jerusalén, que cuatro días después tornará sus aclamaciones por el griterío rencoroso y lleno de odio que pedirá su CRUCIFIXIÓN.
Estas imágenes nos pueden ayudar en la REFLEXIÓN sobre la terrible realidad de las personas que cambian de criterio y actitud con la simple instigación de aquellos que saben mover las masas, generalmente los que mandan.
Pero a nosotros lo que debe importarnos es ver cómo afianzamos los propios criterios, siempre acordes con el AMOR DE DIOS y la DOCTRINA de su Santa Iglesia, para no ser víctimas de las manipulaciones de los poderosos, demonios incluidos, sirviendo a Dios siempre en la VERDAD y en la JUSTICIA.
A cualquier Católico bautizado se le ha de pedir VIVIR en la COHERENCIA del Evangelio, que es lo mismo que VIVIR en la FIRMEZA DE LA FE, la ALEGRÍA DE LA ESPERANZA y en el GOZO DE LA CARIDAD.
Acudamos con Jesús a revivir estos días santos previos a su SUPREMA ENTREGA REDENTORA.
Reza por cada uno de los Hermanos que nos encontramos hoy aquí, en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Alguna vez nos hemos sentido engañados.
Ciertamente que esta situación resulta no pocas veces dolorosa, cuando no frustrante.
Pero conviene considerar una variante que se puede dar en relación con el 'engaño', pues alguna vez puede resultar que no haya tal engaño por parte del otro, sino que el engaño está en uno mismo, en una visión subjetiva y confundida del hecho que lleva al error de creerse engañado, cuando es el propio corazón o el propio sentimiento o pensamiento el que nos engañó.
No nos hemos de cansar en darnos cuenta de la necesidad imperiosa de ser muy SINCEROS de corazón y muy RECTOS en la intención.
Las ACTITUDES buenas de las personas generan otras INTENCIONES buenas y rectas.
No se debe olvidar la relación que existe, tanto entre las VIRTUDES como entre los DEFECTOS, de forma que se suscitan y se fomentan.
Trabaja por CONOCERTE, por SABER hasta dónde puedes llegar con los valores y limitaciones que tienes, y así podrás desarrollar una VIDA AL AGRADO DE DIOS.
Ya llega la hora de rezar por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. No falles, para que no te fallen a tí, porque tú también lo necesitas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿Será verdad aquello que dice Paulo Coelho?
"Cada mañana trae una bendición escondida"
En un primer momento se puede pensar que si es así no es algo que se perciba fácilmente.
Incluso habrá alguna persona que negará esta aseveración de Coelho porque en su vida no ve, en absoluto, ninguna bendición ya que la situación en la que se encuentra es bastante negativa.
Pero si en verdad tenemos FE y la CERTEZA de que Dios nos AMA, no podemos DUDAR de que Él está pendiente de nuestras cosas y busca siempre los caminos por los que nos llegue su Gracia y su Bendición, aunque no la veamos con la claridad que vemos las cosas puramente humanas.
Otra cosa será lo que yo COLABORO con las Bendiciones de Dios, con la APERTURA del Corazón a recibir los dones y gracias que gratuitamente Él me ofrece.
El Señor Jesucristo nos enseña que el Padre Dios sabe lo que necesitamos y nos procura su Gracia para alcanzarlo (Mt 6,25ss).
De la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía, caminemos con decisión y alegría en busca de la BENDICIÓN DE DIOS, que sin duda cada día nos procura. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La PRUDENCIA, Virtud Cardinal, es muy buena consejera para aquellos que desean dejarse acompañar por ella.
Conveniente es CONOCER primero la verdadera razón e identidad de las cosas, para luego poder vivirlas y proyectarlas en toda su extensión.
En el caso que nos ocupa de la Virtud de la PRUDENCIA, sabemos que procura a la persona la capacidad de discernir y distinguir entre lo que es bueno o malo, para estar en condiciones de seguirlo o rechazarlo.
Y esto es posible porque la PRUDENCIA procura a quien la práctica, SENSATEZ y BUEN JUICIO.
La persona Prudente se ejercita en la PACIENCIA, en la MODERACIÓN, en la TEMPLANZA.
Sabe ESPERAR, cuando su actuación no va a conseguir el objetivo necesario.
Sabe tener la PALABRA adecuada, cuando debe hablar.
Y sabe ACTUAR, cuando el momento es el adecuado.
Una PERSONA PRUDENTE bien merece tenerla como AMIGA y hasta como buena CONSEJERA, porque lo será.
Creo que para cualquier persona sensata, la PRUDENCIA será su gran VIRTUD DESEADA, de tener y de practicar.
Y ahora llega el momento de VER la propia realidad bajo este prisma, y trabajar por alcanzar ser PRUDENTE, si aún no se tuviera esta VIRTUD.
Y si ya la hubiera, seguro que aún se puede alcanzar más PERFECCIÓN en la PRUDENCIA.
Recuerda que hoy también los Hermanos necesitan tu ORACIÓN por sus necesidades, como tú necesitas las suyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ.
Día entrañable en el seno de la Sagrada Familia.
La Iglesia Universal CELEBRA a su Patrón y Protector.
Como hemos visto en los días anteriores, SAN JOSÉ se caracteriza por su integridad en todos los aspectos de la persona desde su gran HUMILDAD y DISPONIBILIDAD.
HOY, aparte de ser Día de Precepto, procuremos tener un tiempo para dedicarle a contar a SAN JOSÉ todos los anhelos, todas las ilusiones, todas las necesidades, todas......, que tenemos.
Como buen PADRE que fue de la Sagrada Familia, te acogerá, te escuchará y te alcanzará todo eso que necesitas para SER sencillamente como Dios te quiere y espera de ti.
Volvamos todas las miradas al seno de la Sagrada Familia y veamos la alegría y gozo de su Esposa, Santa María Virgen, y de su Hijo, el Señor.
Y no olvidemos a los Hermanos y sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Me he preguntado alguna vez, si en general tenemos clara conciencia de lo que es la SOLEDAD en la vida de las personas.
Porque está situación de SOLEDAD puede ser muy variable, tanto en el orden físico, como moral o espiritual.
También sería bueno tomar conciencia de su conveniencia o no, de su utilidad o de lo contrario.
Sabemos por definición que la SOLEDAD es básicamente una carencia de compañía, en cuanto a la parte humana, pero en cuanto al nivel existencial, la SOLEDAD se presentará como una melancolía o pesar que se siente ante la ausencia de alguien, cuando no se agrava por estar forzada esta ausencia por la pérdida o la muerte de alguien.
Por todo lo dicho, podemos concluir que la SOLEDAD tiene diferentes caras.
Negativa, cuando en principio es causa de dolor, de tristeza, etc.
Pero, igualmente, podremos deducir que la SOLEDAD tiene alguna cara benéfica cuando se trata, por ejemplo, de un tiempo de retiro para la REFLEXIÓN, para la ORACIÓN, para el DESCANSO o para el estudio u otro trabajo que precisa una concentración importante.
Pero sea como quiera, siempre hemos de conseguir que la SOLEDAD ayude a la persona en su crecimiento espiritual y humano.
Y esto se conseguirá con algo tan fácil como es la Virtud Teologal de la ESPERANZA, que siempre iluminará esos momentos, esos sentimientos con la LUZ del ESPÍRITU SANTO, 'Señor y Dador de Vida' como decimos en la Profesión de Fe.
Quizás la dificultad la encontremos en lo poco cultivada que está la ESPERANZA en la propia vida, tan entretenida con lo más inmediato y sin la referencia del horizonte que ilumina y sostiene nuestra FE: El propio destino de eternidad, en el encuentro con Dios, y que en los momentos presentes hemos de saber mantener esta conexión con esa eternidad que nos ESPERA.
Porque SÍ, en el Cielo nos están esperando ya (Ef 1,3ss.)
Pero nuestro encuentro diario en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía, precisamente nos habla de una compañía espiritual, que nos fortalece y nos ayuda por la ORACIÓN que cada uno hacemos por los otros. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Siempre es importante en la vida personal el tener y practicar la VIRTUD de la FORTALEZA, pero en este Tiempo de Cuaresma en el que parece que el combate espiritual es más recio, nos es particularmente más necesaria poder mantener el espíritu decidido y firme.
La FORTALEZA, como una de las Virtudes Cardinales que es, no nos impulsa a la fuerza, ni a la violencia en su sentido más peyorativo, sino más bien a mantenerse firme en el camino que se ha de recorrer en el seguimiento evangélico.
La FORTALEZA nos da seguridad ante los múltiples temores de todo tipo que se nos presentan y que en algunas circunstancias pueden inducir a miedos injustificados, o al menos que no puedan hacernos ni retroceder ni temer.
La Virtud de la FORTALEZA ha de estar sostenida por la FE y por la CONFIANZA.
La FE que nos da la seguridad de que se avanza por el buen camino de la Verdad.
La CONFIANZA, que siempre será en el AMOR DE DIOS, nos sostiene, nos impulsa a llevar su AMOR en todos los caminos y quehaceres de la vida y en definitiva nos aporta el sentimiento de caminar bajo la mirada PROVIDENTE y MISERICORDIOSA de Dios nuestro Padre.
Llenos de FORTALEZA, busquemos primero la VERDAD DE DIOS en nuestra vida, para ponerla en ORDEN, según el Corazón de Dios, y luego, sostengamos a los Hermanos en sus debilidades, fragilidades, temores y todo aquello que les impida ser felices hijos de Dios.
Reza ya por todas las necesidades de los que compartimos cada día este encuentro en el Amor de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Verdaderamente la vida es demasiado corta para perder el tiempo odiando a alguien, que decía Regina Brett.
El desamor, el guardar memoria del mal recibido, el rencor incluso, son como antesalas del ODIO, gran pecado que Dios resiste por ser la gran antítesis del AMOR.
En estas cuestiones del AMOR y del ODIO se han de tener muy claras las ideas, por más que cueste asumir su realidad.
La persona no puede disimular los propios sentimientos, porque ha de llamarlos por su nombre verdadero; como tampoco lo ha de hacer con sus sentimientos, pues ignorar la realidad es consentir con la posible deficiencia o pecado que haya.
Si la persona no pone cuidado y su conciencia no la deja actuar, el lío moral y espiritual en el que le mete el mismo demonio es monumental.
Por aquí surge esa diabólica frase que se oye repetidamente: "No, yo le perdono, pero no olvido".
Cómo calificamos esta afirmación: Hipocresía, Mentira, Falsedad.....
Repito. Es muy grave el ODIO y todos sus satélites, como ya queda apuntado, y desde luego es un "plato fuerte" para poder abordarlo en este Tiempo de Cuaresma, tan propicio para dar pasos firmes y seguros en el orden de la propia CONVERSIÓN.
Que el ESPÍRITU SANTO ilumine nuestros corazones para descubrir con toda VERDAD lo que hay, y así poder rectificar en caso de necesidad.
No seamos ingenuos despachando las cosas, como ésta, de una forma frívola, pues recuerda lo que nos dice el Libro del Apocalipsis 14,13: "Oí una voz del cielo, que decía: Escribe: ¡Bienaventurados los muertos, los que mueren en el Señor! Sí, dice el Espíritu, que descansen de sus fatigas, porque SUS OBRAS LOS ACOMPAÑAN".
Animados a erradicar de nuestros corazones TODO cuanto es contrario al AMOR DE DIOS, recemos ya por los Hermanos UNIDOS cada día en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ya mañana estaremos dispuestos para comenzar la Jornada Cuaresmal, y es de desear que la afrontemos llenos de ILUSIÓN, porque al fin se trata de llegar hasta un ENCUENTRO ÍNTIMO con el Señor Jesucristo en los momentos más supremos de su vida terrenal. Los momentos en los cumplió lo que su Padre Dios le había confiado: La Redención de la Humanidad y la Salvación de todos los hombres.
¿Y cómo recorremos esta Cuarentena Cuaresmal para alcanzar su objetivo?
Pues utilizando los medios que la Santa Iglesia nos ofrece, que son tres principalmente: La Oración, el Ayuno y la Limosna; y a partir de aquí, con la Gracia y la Fortaleza que se recibirá, se podrán acometer las correcciones de vida que sean necesarias, que es lo mismo que la CONVERSIÓN DE VIDA.
ORACIÓN: Cada día pidiendo a Dios LUZ para ver la propia realidad y conocer lo que se ha de cambiar.
AYUNO: Para encontrar la Gracia y la fuerza para poder dar los pasos que exija el camino de Conversión.
LIMOSNA: Expresión de lo mucho que hay que purificar de todo lo mal que se ha hecho: injusticias, abusos de diferente tipo, de poder, de..., malos sentimientos y males variados se le han hecho a los otros, etc.
Cada CONCIENCIA debe saber lo que hay en la realidad, y por estos medios se podrán descubrir los que puedan estar olvidados o ignorados.
Dios es FIEL y siempre va en AYUDA de quien le busca con sincero corazón.
Y hoy recemos por los Hermanos, para que todos recibamos las Gracias necesarias y COMENCEMOS la Santa Cuaresma perfectamente orientada. Contemos para ello con María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Pasado mañana es MIÉRCOLES DE CENIZA.
Como bien sabéis comienza la CUARESMA, el Tiempo de preparación para poder Celebrar con la mejor disposición y dignidad los Misterios centrales de nuestra FE: La Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesucristo.
Aun cuando la Cuaresma durará 40 días y en principio pueden parecer muchos, no lo son, pues en cuanto tomemos conciencia de todas las "aristas que hay que limar", en el carácter, en los sentimientos, en el vocabulario o en cualquiera de los otros aspectos de la propia vida, veremos que aun siendo 40 días también son muchas las cosas a corregir por el camino de la CONVERSIÓN.
Hoy sólo deseo ponerte en antecedentes para que te des cuenta de la necesidad de preparar todo tu ser, pues bien sabemos que la condición humana no reacciona siempre con la rapidez y diligencia necesarias, pues una cosa es "pensar hacer" y otra poner "manos a la obra".
De esta forma podremos llegar todos al MIÉRCOLES DE CENIZA en la mejor disposición, para comenzar desde el minuto 0 la CUARESMA con total disponibilidad y responsabilidad.
Vamos ya a rezar por las intenciones y necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Cuánto agrada encontrar una persona buena, bondadosa, en la que se sabe que uno puede confiar.
Pero igual que a uno le gusta conocer y tratar con personas buenas, a los demás le gustará encontrar en ti igualmente una persona buena, bondadosa.
¿Te has cuestionado alguna vez si eres una persona buena?
Aún en el corazón más duro, diríamos, más malo, siempre se encontrará algún sentimiento bueno, y en corazones de buena apariencia también se puede hallar algún sentimiento o acritud mala.
Pero se trata de saber qué es realmente lo que predomina en el propio corazón: ¿La BONDAD o la MALDAD?
La persona buena tiene un natural por el que siempre se inclina por el bien, por hacer el bien a las personas, más allá de otros condicionantes que se puedan presentar.
La BONDAD implica otras virtudes como es la AMABILIDAD en el trato.
También podemos considerar cómo el ser BUENO es expresión de la naturaleza propia del hombre "creado a imagen y semejanza de Dios" (Gn 1,26-27), lo cual ya es razón más que suficiente para trabajar por erradicar del propio corazón todo aquello que nos impide ser BUENOS.
Qué día este del Señor más bonito, para hacer una profunda reflexión acerca de nuestra propia realidad: ¿bondad o maldad?
Los demás solamente te necesitan persona buena, bondadosa. No les prives de esta necesidad. Rectifica los sentimientos y actitudes que sea necesario para ir por la vida, como el Señor Jesucristo, "que pasó por la vida HACIENDO EL BIEN" (Hch 10,38).
Ser BUENOS, también es ayudar a los Hermanos con la oración, como cada día os pido. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Veamos hoy el CONSEJO desde la perspectiva de ser uno el que lo tiene que dar.
Una cosa es dar una OPINIÓN y otra muy diferente es dar un CONSEJO.
La Opinión es algo más sencillo e incluso se puede dar sin que te la pidan, según la confianza que se tenga o la necesidad que se vea.
En cambio el Consejo no se debe emitir si no te lo piden expresamente, pues en puridad la Opinión no vincula pero el Consejo sí debe tenerlo muy en cuenta, tanto el que lo pide como el que lo da.
Cuando se pide un Consejo es porque normalmente la persona se encuentra en una situación especial, si no es hasta en una encrucijada.
De aquí que la persona llamada a dar un Consejo se lo tome muy en serio, porque teniendo en cuenta el Consejo, la persona va a tomar una decisión de la que pueden depender muchas cosas en el futuro.
Ya hemos indicado alguna vez que se suele vivir un tanto superficial y frívolamente, lo que hace que no se den la importancia que tienen muchas de las actitudes, pensamientos, sentimientos que se mantienen, más allá de lo que realmente cuenta en la vida personal y en cada etapa o momento de esa vida.
Creo que como se puede ver, el tema del CONSEJO bien merece pensar y reflexionar para ver su trascendencia.
Faltaría plantear lo que es el DON DE CONSEJO, como Don que es del ESPÍRITU SANTO, de una gran importancia en la vida de la Comunidad Cristiana, pero que hoy ya no cabe.
Recemos ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
El Libro del Eclesiástico del Antiguo Testamento de la Biblia, dice: "No hagas nada sin aconsejarte y no te arrepentirás de tus acciones" (Eclo. 32,19).
Es muy bueno tener bien claro lo que es el CONSEJO, recibido en unos casos, dado en otros.
Hoy vamos a fijarnos en lo que es esencialmente un CONSEJO, así como en la necesidad que se tiene de la luz que se recibe a través de él.
El CONSEJO se ofrece a quien lo pide y en su esencia está el orientar, indicar e iluminar una actuación, un comportamiento o cualquier otro asunto, que la persona necesita ser ayudada y acompañada.
La cuestión nuclear es que el CONSEJO, para que sea efectivo y se cumpla la cita del Libro del Eclesiástico que hemos referido al principio, necesita ser demandado por la persona que lo requiere.
Y aquí sí que se necesita que haya pureza de corazón y rectitud de intención, pues si la persona que a través del Consejo que pide, sólo busca que le digan lo que quiere oír, ya no vale, porque como se dice vulgarmente se está haciendo "trampas en el solitario", pues no busca realmente la VERDAD, sino lo que es su puro interés.
En esto como en todo, está el ejercicio que se haga del propio DON de la LIBERTAD que cada uno hemos recibido, del que dependen tantas y tantas cosas de la propia vida.
Pues si no es buscando la VERDAD, para poco servirá el Consejo recibido, porque tampoco se aceptará fácilmente y, por supuesto, no se le tendrá en cuenta.
Hemos de reflexionar muy seriamente sobre esto de pedir COSEJO o dejarse ACONSEJAR, pues ya sabéis que si no andamos por la vida con rectitud, será porque llenamos la propia vida de trampas que utilizamos según conviene mejor en cada momento.
Te pido que no olvides tu oración por los Hermanos, como ellos no deben olvidar de hacer su oración por ti y tus necesidades. Y todo ello de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una de las VIRTUDES CARDINALES es la JUSTICIA.
Hermosa VIRTUD pata practicar, pero que si no se precisa convenientemente puede llevar a errores de diverso tipo. Cómo se ha dicho, la Virtud de la JUSTICIA como Virtud Cardinal es tener la constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde.
Para ejercitarse en la JUSTICIA es necesario que la persona se vea ayudada de otras virtudes auxiliares que le darán la capacidad para ser siempre JUSTO.
Me estoy refiriendo, por ejemplo a la Moderación, la Equidad, a estar por encima de las situaciones interesadas, que vienen obligando a seguir criterios parciales, y que a quien primero perjudica es precisamente a quien fuerza este tipo de situaciones.
No se puede ser JUSTO cuando se vive con prejuicios que condicionan las decisiones que se han de tomar, e incluso las distorsiona de manera que no se tendrán los criterios equitativos y limpios que han de llevar al ejercicio de la JUSTICIA.
Puede parecer una Virtud difícil de vivir, pero no lo es cuando se aseguren líneas básicas de la FE, como pueden ser las Bienaventuranzas...
Hemos repetido en diferentes ocasiones que las VIRTUDES están al final siempre unidas entre sí, como ocurre con los DEFECTOS y sus consecuencias: el PECADO.
Por ello nunca debe asustar la aparente complejidad de los planteamientos, pues al fin todo se reduce a MIRAR al Señor Jesucristo y VER lo fácil que Él planteó el AMOR A DIOS, y en consecuencia el AMOR AL PRÓJIMO.
Y ya recemos hoy por todos los Hermanos y sus necesidades, encomendándonos a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Ser AMBICIOSO, ¿es bueno o es malo?
La AMBICIÓN, ¿es un defecto o es una Virtud?
Parece que podrían ser las dos cosas, porque si se ambicionan riquezas, fama, poder..., para dominar y estar por encima de los demás, no parece que sea cosa buena.
Pero si el deseo ardiente con el que se manifiesta la AMBICIÓN, se pone al servicio de lograr cosas buenas y útiles para ayudar a los otros, será cuestión digna de un buen discípulo del Señor Jesucristo.
San Pablo en la Primera Carta a los Corintios 12,31, dice: "Ambicionad los carismas mayores", después de haber descrito los diferentes dones y carismas.
Y el Señor Jesucristo en el Evangelio de San Mateo 11,12 nos dice: "Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos sufre violencia y los violentos lo arrebatan".
En el Evangelio de San Lucas 16,16 nos aclarará mejor esto: "La Ley y los Profetas llegan hasta Juan; desde entonces se ANUNCIA la buena noticia del Reino de Dios y todos SE ESFUERZAN por entrar en él".
Por todo lo dicho, parece muy importante poseer la VIRTUD de la AMBICIÓN, pues con ella podremos hacer grandes cosas para la extensión del Reino de Dios y para la propia vida de SANTIDAD.
No olvides que te ESPERAN en el Cielo y allí has de llegar SANTO, aunque esto te parezca muy grande para TI.
¡SÍ! Puedes y deber buscar la SANTIDAD en tu vida, porque es posible y más sencillo de lo que te parece.
Recemos con perseverancia por todas las necesidades de los Hermanos, UNIDOS en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Acepta esta pregunta.
¿Tú eres generoso?
Parece que te oigo decir espontáneamente: Sí.
Pues, cuánto me alegro si es verdad que eres generoso.
La GENEROSIDAD es también una VIRTUD que depende de que la persona la quiera, y como consecuencia, la tiene que buscar y adquirir.
Conviene en principio CONOCER las cualidades de esta VIRTUD.
La GENEROSIDAD supone en la persona una actitud de valor y esfuerzo para llevar a cabo tareas o misiones que se presentan arduas.
Por ello, la persona GENEROSA se entrega con todo lo que es y con todo lo que tiene.
Su ACTITUD interior no es limitada por acepciones u otras resistencias internas, al contrario, es NOBLE, es DESPRENDIDA.
Se muestra con magnanimidad, porque es COMPRENSIVA, BENÉVOLA, con grandeza de ánimo y siempre dispuesta a que quede resuelto el tema que haya que abordar.
Como ves, bien merece ser GENEROSO hasta donde sea necesario.
En Cristo Jesús, hasta dar la vida a su imagen y semejanza.
El GOZO, la SATISFACCIÓN y la ALEGRÍA que procura la verdadera y auténtica GENEROSIDAD no sé si tiene parangón.
También de María, nuestra Madre y nuestra Guía, podemos aprender a ser Generosos, como ahora mismo rezando por los Hermanos para que todos encontremos Gracia de Dios para las necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Una pregunta. ¿Disponibilidad y Servicialidad es lo mismo?
Son dos términos que nos pueden llevar a confusión porque los identifiquemos como algo similar, pero me parece que tienen significados y matices diferentes.
Ya vimos ayer lo que comportaba la DISPONIBILIDAD. Veamos ahora lo que realmente es la SERVICIALIDAD.
Estar dispuesto a SERVIR a los otros exige ofrecer a los demás servicios concretos, que no solamente pueda necesitar, sino que también le puedan agradar.
La persona que presta un SERVICIO a otra, parte de un deseo de ayudar en algo concreto que sabe que aquella necesita.
Lo hace con diligencia y sin esperar compensación material alguna, pues si la hubiera el servicio perdería la gratuidad que le debe acompañar.
Esto no quiere decir que no tenga la calidez del servicio quien por ayudar a otro recibe una recompensa económica; en cuyo caso estará dentro de lo que puede ser justo, pero ya no es una Servicialidad gratuita.
Por todo lo indicado, resumamos estas dos Virtudes.
La DISPONIBILIDAD responde a una ACTITUD de la persona de estar siempre DISPONIBLE, para cualquier momento, circunstancia o cosa en que sea demandada su ayuda.
La SERVICIALIDAD en cambio, es una disposición a acudir de inmediato a prestar el servicio que necesite la otra persona, sin resistencia provocada por intereses o prejuicios de cualquier tipo.
OS INVITO A REFLEXIÓN, pues es tal la riqueza de matices que ofrecen las VIRTUDES cuando se es capaz de valorarlas en su propia identidad, origen y finalidad, que asumidas convenientemente engrandecen a la persona, elevándola a las altas cotas de la espiritualidad cristiana.
Y siguiendo el camino de cada VIRTUD, no es difícil COMPRENDER que SÍ es posible alcanzar la SANTIDAD a la que nos ha convocado el Señor Jesucristo (Mt 5,48).
En tu servicio que cada día necesitan de ti los Hermanos, reza ya por todas sus necesidades, a ejemplo del SERVICIO que la Virgen Santísima prestó en las Bodas de Cana. ¿Recuerdas?
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La DISPONIBILIDAD es una de las virtudes humanas bonita y entrañable, tanto para practicarla como para experimentarla a través de la persona que la vive en beneficio de uno.
Como a cada uno de nosotros lo que en principio nos interesa es CONOCER esta VIRTUD, para sentirnos atraídos, seducidos por ella, veamos sus características.
Una cosa que está disponible para quien la necesita usar, está lista siempre para ser utilizada; tiene como una disponibilidad pasiva para quien quiera tomarla y usarla.
Bien, salvando las distancias entre un útil de cualquier tipo y una persona, resulta que ésta encarnará la VIRTUD de la DISPONIBILIDAD cuando los demás le encuentren dispuesto para dar la ayuda que le pidan SIEMPRE que acudan a ella.
Y para que esto sea posible, quien quiera practicar la DISPONIBILIDAD, más allá de su propia inclinación natural, deberá tener muy claro que quien le busque ha de encontrarle sea el momento que sea y la circunstancia en la que se esté.
La verdadera DISPONIBILIDAD necesita la ayuda del Espíritu de Sacrificio, así como haber asumido perfectamente el Consejo del Señor Jesús cuando dice que es preciso "negarse a SÍ mismo".
La "disponibilidad de salón" es muy bonita y además queda muy bien, aunque terminará dejando ver, más pronto que tarde, la carga de mentira que tiene, pues la cuestión es muy simple: Si yo hago notar a las personas mi deseo e intención de estar DISPONIBLE, es para que quien me necesite obtenga la ayuda que demande en la medida de lo posible y según la situación real de todos SIEMPRE, y no únicamente cuando me venga bien, cuando no tenga que dejar de lado algo de mi interés o cuando no se me vea y no pueda conseguir el halago.
Creo que es de gran provecho practicar esta VIRTUD y decidirse a ser una persona DISPONIBLE, para Dios y para los Hermanos. La experiencia de quien intenta vivir en esta ACTITUD y VIRTUD es muy satisfactoria, aunque requiera algún esfuerzo especial en momentos concretos.
Pero qué satisfactorio es mirar al SEÑOR CRUCIFICADO y encontrarte totalmente identificado con Él y con su DISPONIBILIDAD.
Y ya, mirando hoy a sus Santas Llagas, recemos por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay un estado de ánimo en la persona, que también afecta a la parte moral, que puede ser en algunos casos transitorio y en otros permanente.
Me estoy refiriendo al PESIMISMO, que es algo ciertamente negativo y con consecuencias, según los casos, desfavorable o muy desfavorable.
Ciertamente es verdad que algunas personas viven esta situación de tal forma, que se puede denominar enfermiza, que les hace incluso sufrir considerablemente.
Por tanto, el abanico que presenta el PESIMISMO en las personas es muy variado en todos los aspectos.
En todo caso se ha de trabajar todo lo posible por alejar estos sentimientos negativos, que, cuando menos, se muestran contrarios a la ESPERANZA.
No estoy, lógicamente, incluyendo la visión realista de muchas situaciones o casos que, con objetividad, se presentan con toda la carga negativa y que no son cuestión, por tanto, ni de Pesimismo ni de Optimismo.
La VIRTUD TEOLOGAL de la ESPERANZA nos muestra constantemente y con toda nitidez el horizonte de la LUZ del ALTÍSIMO, en el que no cabe nada que pertenezca ni a la oscuridad que propicia el PECADO, ni a todo lo que entorpezca caminar con dinamismo hacia alcanzar ese horizonte, en el que nos hemos de encontrar con nuestro buen PADRE DIOS.
Porque, ¿has pensado alguna vez que en el Cielo TE ESTÁN ESPERANDO?
Sabes que eres Hijo del Padre por la Gracia, Redención y Salvación de Nuestro Señor Jesucristo, que te ha constituido "heredero del Reino de Dios".
Merece la pena abandonar el PESIMISMO, y dirigir los pasos por las sendas en las que encontremos las huellas del Señor Jesús. ¿Cómo? Con:
Actos de FE
Actos de ESPERANZA
Actos de CARIDAD
HOY TE PIDO QUE RECES, que recemos por una Hermana que compartía con nosotros estas Meditaciones cada día, y que ayer fue llamada por Dios de este mundo. Se llama Milagros; acompáñala con tu ORACIÓN en su tránsito a la Casa del Padre. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¿La ARROGANCIA es un defecto o una virtud?
Es muy importante que vayamos teniendo claros los conceptos para no errar, tanto con el pensamiento como con la palabra.
La persona ARROGANTE, en tanto se muestra con ALTANERÍA no se le puede conceptuar como una persona virtuosa, porque vive a un paso de mostrarse SOBERBIO, con lo cual la pregunta inicial ya puede encontrar una respuesta en principio.
Pero también, la persona ARROGANTE puede mostrar en algún momento actitudes de VALENTÍA que se pudieran querer ver como algo altamente positivo.
En cambio no es así, porque la persona VALIENTE, normalmente, hará uso de la fuerza o hasta de la violencia, en las empresas arriesgadas y peligrosas que acometa, en cuanto sea necesario.
Distinto es si la persona tiene un espíritu HEROICO, que le lleva a realizar sus acciones de forma abnegada en favor de una causa noble y por el tiempo que sea necesario.
En este sentido es bueno distinguir entre lo que realmente es VALENTÍA y HEROICIDAD.
Como vemos es muy importante la REFLEXIÓN personal, para poner en claro todos los conceptos que cada uno puede manejar en su vida, al tiempo de ir tomando buenas decisiones en favor del CRECIMIENTO PERSONAL, que llevará a la plenitud de vida que no es otra cosa que la SANTIDAD.
Recemos ya con Fe y Esperanza por todas las necesidades, físicas y morales, de los Hermanos reunidos en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en el DÍA DEL SEÑOR.
Celebramos el IV Domingo del Tiempo Ordinario del Ciclo C.
Y la segunda lectura que se proclama en la Santa Misa es de la Primera Carta a los Corintios, cap. 13, que aun teniendo casi seguridad de que la conoces, no podemos dejar pasar la oportunidad de asomarnos a ella y dejarnos ESCRUTAR por sus indicaciones, interrogantes y afirmaciones, en este DÍA de Gracia.
En otras traducciones la palabra AMOR la identificaba con la palabra CARIDAD, que aunque es lo mismo conviene tenerlo en cuenta para dar a la palabra AMOR toda su fuerza y abandonar tantos significados frívolos, que empobrecen la palabra por el significado que se le da.
Hecha esta indicación, que te ruego la pienses, LEE y ESCUCHA.
"El AMOR es PACIENTE, es BENIGNO; el AMOR no tiene ENVIDIA, no PRESUME, no SE ENGRÍE; no es INDECOROSO ni EGOISTA; no se IRRITA; no lleva CUENTAS DEL MAL; no se alegra de la INJUSTICIA, sino que GOZA con la VERDAD.
Todo lo EXCUSA, todo lo CREE, todo lo ESPERA, todo lo SOPORTA. El AMOR no pasa nunca. Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará. Porque conocemos imperfectamente e imperfectamente profetizamos; mas, cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabará..."
Resulta obligada la pregunta: ¿Cómo es tu CARIDAD?
O dicho de otra manera, ¿cómo es tu AMOR?
Conviene que no dejes pasar este momento que te ofrece la Iglesia a través de la Palabra de Dios, para VER qué hay en verdad en tu corazón, que lo expresas con pensamientos, gestos, palabras y acciones.
Y RECTIFICAR, en caso necesario, porque MERECE EL ESFUERZO.
Los Hermanos esperamos tu oración por todas las necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Según mi humilde criterio, celebramos hoy la Fiesta de un gigante de la SANTIDAD: SAN JUAN BOSCO.
Su vida y su obra están cargadas de sugerencias y enseñanzas, para toda persona que desee transitar por los caminos de la VIRTUD y de la SANTIDAD.
"No estén nunca desocupados, les dice a los jóvenes, si no trabajan ustedes, trabajará el demonio".
¡Qué gran verdad!
La OCIOSIDAD es una muy mala consejera, porque lleva a perder todo estímulo para la superación, qué digo, para el simple cumplimiento del deber, sobre todo cuando éste no encaja en el capricho o apetencia del momento.
La OCIOSIDAD se la puede enmascarar con apariencia de cualquier tipo, pues no sólo se puede llamar OCIOSIDAD a mantenerse "con los brazos cruzados" y sin hacer nada.
Una persona que tiene sus obligaciones, sean del tipo que sea, y no las hace frente como debe, está mostrándose como alguien ocioso, inútil, porque aquello que debe hacer y no lo hace se quedará sin hacer, sin la respuesta correspondiente.
Y, por tanto, el buen resultado que cabría esperar, nunca se logrará.
La OCIOSIDAD también puede manifestarse en la persona despreocupada de todo lo que le rodea, y más particularmente de lo que tiene más inmediato, sea del tipo que sea.
El no preocuparse de los temas que le competen, indica irresponsabilidad, mostrando con esta actitud otra cara de la OCIOSIDAD.
Y lo que es peor, que a base de ir cada día por unos u otros caminos, a caer en VIVIR y en SER una persona OCIOSA, se verá arrastrada a otros DEFECTOS, a otros VICIOS que la harán ESCLAVA cada con vez menos posibilidades de sacudirse los 'yugos' a los que se ha sometido.
Lo hemos dicho en otras ocasiones, cuando se lucha por VIVIR en la VIRTUD, se encontrará el estímulo de que una Virtud trae otra y se va originando una cadena natural de PAZ y SANTIDAD.
Por el contrario, cuando se deja uno invadir por un DEFECTO, le arrastrará a otro y otro, hasta que aparezca el VICIO y la ESCLAVITUD mencionada.
Pero la ESPERANZA siempre nos muestra el horizonte de LUZ, que es el mismo Señor que nos ESPERA sin cansarse, porque está dispuesto en todo momento a acogernos y darnos su Gracia, cuando la queramos y por ello la pidamos.
Nuestra oración de cada día, por las necesidades de los Hermanos, exige un poco de esfuerzo, que te lo pido por AMOR a DIOS. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Nos quedamos ayer habiendo abierto la REFLEXIÓN sobre la TEMPLANZA, que no pudimos concluir por haber entrado en cuestiones generales acerca de cómo se ha de actuar con la VIRTUD en general.
La TEMPLANZA es muy importante en la vida de las personas, pues les aporta una gran ESTABILIDAD en sus vidas.
La sostienen tres Virtudes que a la vez la dan fuerza y solidez.
Me refiero a la MODERACIÓN, que siempre está marcando un camino de EQUILIBRIO en todo lo que influye, enriqueciendo a la persona con la SENSATEZ y la CORDURA, tan necesarias para no excederse ni en las palabras, ni en los gestos, ni en las acciones.
También hemos de citar la SOBRIEDAD, que impulsa a la persona a vivir con moderación y sin 'adornos' superficiales, evitando todo lo que es superfluo y sin transcendencia para la vida del hombre.
Finalmente, consideremos la tercera VIRTUD que viene a sostener y potenciar la TEMPLANZA. Me refiero a la CONTINENCIA, que en su sentido más amplio ayudará a la persona a evitar los excesos, sean del tipo que sean en los sentimientos y en las pasiones, del corazón y de la carne.
No es difícil darse cuenta del enriquecimiento que supone para nuestras vidas, si decidimos ejercitarnos, con sencillez y pobreza, en esta gran VIRTUD DE LA TEMPLANZA.
¿Qué itinerario poder seguir?
Os propongo uno muy sencillo.
Reflexionar viendo las posibles deficiencias que se tienen con relación a la Moderación, a la Sobriedad y a la Continencia.
Incluso faltas cometidas por no haber atendido a su práctica y a los beneficios que procuran.
En este último supuesto, arrepentirse con sinceridad de corazón acudiendo al Sacramento de la Confesión, en su caso.
Y luego, a trabajar con ILUSIÓN y mucha DECISIÓN para poder vivir desde el EJERCICIO DE LA TEMPLANZA.
La Paz y la Alegría estarán aseguradas.
Perseveremos ahora en la ORACIÓN de cada día, por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Bueno es pararnos alguna vez a considerar las VIRTUDES, pues al fin son los grandes faros que van ayudándonos a avanzar por las sendas de la VERDAD y de la JUSTICIA.
Os propongo hoy considerar la TEMPLANZA, una de las cuatro Virtudes cardinales.
La Santa Iglesia nos propone vivir esta VIRTUD, que nos procurará tres actitudes muy valiosas:
La MODERACIÓN
La SOBRIEDAD
La CONTINENCIA
Hemos de tener en cuenta que VIVIR en la VIRTUD, no es algo que se nos dé sin una actitud activa por nuestra parte, más bien responde a un Acto de la Voluntad que decide dejarse conducir por la VIRTUD en general, que se irá concretando por las diferentes virtudes en particular.
Uno puede pensar, ¡Cuánto me gustaría tener la virtud de la TEMPLANZA, ahora que la conozco mejor!
Bien, primero, la VIRTUD, sea cual sea, no se tiene, SE PRACTICA, y sólo cuando uno se ejercita en ella muestra el talante y los beneficios que se derivan de este ejercicio.
Segundo, se puede comenzar a practicar tal virtud, la TEMPLANZA p.ej., pero si no sé insiste en ella no tardará en desaparecer el rastro que quedó de la primera práctica.
Bien sabemos que sin la PERSEVERANCIA no hay beneficio que se derive de la VIRTUD que fuera, que permanezca.
Lo vemos cada día en muchas situaciones y circunstancias de la vida.
Os dejo con estos pensamientos preliminares y en próximas MEDITACIONES nos detendremos a ahondar en cada una de las principales.
Recemos ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hoy celebramos la Fiesta de SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Todos conocemos su gran figura en la Teología y en la Filosofía, que han llevado ocho siglos después de su vida a ser referente por su gran SABIDURÍA.
La SABIDURÍA es el gran bien que todos necesitamos para caminar con acierto y decisión, por lo que la debemos buscar y fomentar en la propia vida.
Pues bien, Santo Tomás dice que "la HUMILDAD es el primer grado de la SABIDURÍA", lo cual es tan elocuente que marca un camino tan seguro como certero.
Conviene saber bien qué es la HUMILDAD para poder ascender seguro a lograr la SABIDURÍA.
La HUMILDAD nos permite CONOCER las propias limitaciones y debilidades, para poder actuar de acuerdo con ellas y no dejarse engañar por Vanidades o Presunciones absurdas.
A partir de este gran realismo con el que vivirá la persona, podrá alcanzar los altos grados del conocimiento que lleva a la SABIDURÍA.
Es cierto que la HUMILDAD es la llave que abre muchas puertas de la vida, las más principales, me atrevería a decir yo, que llevan a la persona a lo más profundo de su razón y experiencia vital, y aquí encontrará la SABIDURÍA.
Os invito a poneros ante una y otra, y veáis en qué grado os acompañan.
A que entendáis la NECESIDAD que tenéis de ambas, y en consecuencia, que la ILUSIÓN os lleve a poner a tope el ejercicio de la HUMILDAD, para alcanzar, repito, las altas cumbres de la SABIDURÍA.
Y ahora nos NECESITAMOS para poder seguir el trajín de la vida; recemos por ello para alcanzar Gracia de Dios y Bendición para las necesidades de los Hermanos que María Santísima nos reúne cada día. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN FRANCISCO DE SALES. Patrono de Periodistas y Escritores.
Fue un gran hombre y un gran Obispo de Ginebra.
Fundó con Santa Juana María de Chantal la Orden de la Visitación (vulgo Monjas Salesas, de Clausura).
Una mente clara, de una gran altura espiritual, que invita a su gran pasión que fue el AMOR A DIOS.
Sus libros son muy propicios para ayudarse en el camino espiritual, porque además de ser en general de una sencilla claridad, tienen gran riqueza ascética y mística.
De su pensamiento se pueden extraer infinidad de frases con un gran contenido humano y espiritual.
Por ejemplo: "Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo".
Bien sabemos todos de la necesidad que tenemos de la PACIENCIA, como dice San Francisco de Sales, pues el Orgullo, la Vanidad y la Soberbia nos impulsan a esa INTRANSIGENCIA clásica del ser humano, que pretende pasar por encima de todo y exigir hasta lo que no le corresponde.
Pero mucho peor es el no tener PACIENCIA CONSIGO MISMO, porque ello será señal de la INCAPACIDAD que tiene esa persona para la HUMILDAD y para la POBREZA DE ESPIRITU.
Quien no sabe tener Paciencia consigo mismo, deja gran cantidad de puertas abiertas para una gran cantidad de defectos que le impedirán, por ejemplo, SOMETERSE a la Obediencia, al mejor criterio del otro, a la voluntad de personas con las que comparte convivencia habitual, etc.
Y decidme a mi cómo así, una persona puede CRECER en cualquiera de las direcciones que la hacen ser más digna en lo divino y en lo humano.
Os INVITO a que reviséis en vuestro CORAZÓN qué hay en él de PACIENCIA, pues ya nos dice el Señor que del CORAZÓN salen los peores sentimientos e impurezas, pero también todo lo contrario (Mt 15,16ss).
Y según encontremos el resultado, pongámonos a trabajar para conseguir esa PACIENCIA CONSIGO MISMO que San Francisco de Sales aconseja.
Y con PACIENCIA insistamos a Dios nuestro Padre con la ORACIÓN por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos encontramos hoy aquí en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Decíamos ayer que el Señor Jesucristo nos mostraba en el Evangelio lo que es actuar con Autoridad, así como con otras actitudes muy valiosas para nosotros.
Hoy os INVITO a reflexionar acerca del EQUILIBRIO que debe presidir los gestos, palabras y actuaciones de las personas, a partir de lo que nos enseña el Señor.
Una persona equilibrada se la encontrará siempre dispuesta a ESCUCHAR, lo cual ya es muy importante pues es algo que necesitamos todos: ser escuchados.
Pero también está el que sepamos ESCUCHAR.
Igualmente, la persona equilibrada la encontraremos ECUÁNIME en su comportamiento, IMPARCIAL en su juicio y en su ÁNIMO, sin altibajos ni reacciones desconcertantes.
Para no extendernos en demasía, finalmente podemos señalar que en la persona equilibrada siempre vamos a encontrar SENSATEZ y PRUDENCIA, esto es, comportamientos moderados, dentro del buen juicio y criterio que le hará obrar siempre con cautela, precaución, etc.
En definitiva, el EQUILIBRIO siempre posibilitará a la persona estar en la mejor disposición para poder AYUDAR al otro en sus múltiples necesidades, y ofrecerle seguridad en sus luchas y dificultades.
Por todo ello, ahora necesitaremos saber cómo somos cada uno, con una simple pregunta.
¿Mi estilo, mi forma ser y de actuar es EQUILIBRADO?
Bien merece TRABAJAR por conseguir ser una persona llena de EQUILIBRIO a imagen de Nuestro Señor Jesucristo.
Recemos ya por las intenciones y necesidades de los Hermanos UNIDOS hoy en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Se habla mucho del EGOÍSMO, que con relativa frecuencia lo señalamos en los comportamientos de los otros, y posiblemente con toda razón.
Pero, ¿qué pasa con el EGOÍSMO propio?
¿Acaso, no eres tú EGOISTA?
Resulta fácil descubrir y ver los comportamientos egoístas de los otros, y ¿qué pasa con los propios?
Hemos recordado en varias ocasiones aquel deseo, yo diría mandato, del Señor Jesucristo: "Sed perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto" (Mt 5,48), lo que quiere decir de la exigencia que cada cual debe tener de su propia vida y de los comportamientos que se van teniendo.
El EGOÍSMO es la antítesis del AMOR, por tanto no se podrá admitir la posibilidad de que una persona egoísta se nos presente como un testigo preclaro de la CARIDAD. Nada más imposible.
Entonces podemos concluir que en la medida en que una persona es egoísta, está carente de CARIDAD.
La relación CARIDAD - EGOISMO es directa, por lo tanto en la medida que se es una cosa no se es la otra.
CONOCIENDO BIEN el significado y el alcance de las cosas, podremos tener mayor posibilidad y capacidad de VIVIR como Dios quiere, que no es otra cosa sino VIVIR en la VERDAD del Evangelio.
Creo que merece la pena hacer un esfuerzo por CONOCER el grado de EGOISMO en el que se vive y, por consecuencia, el grado de verdadero AMOR que se tiene.
La gran asignatura pendiente de la práctica totalidad de las personas, es erradicar el EGOISMO para dar paso a la CARIDAD, que es el único y verdadero AMOR.
Rezar por el Hermano cada día no puede hacerse desde el egoísmo. Te esperamos con tu ORACIÓN. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay dos días al año en los que la Sagrada Liturgia nos pone en la posibilidad de recordar nuestro BAUTISMO: el próximo domingo celebrando el Bautismo de Jesús en el Jordan y en la Celebración de la Vigilia Pascual.
Son dos momentos que no debemos desperdiciar, junto con el día aniversario del propio BAUTISMO.
Mirando al próximo domingo, el Bautismo de Jesús, podemos considerar la importancia de haber recibido el BAUTISMO, ya que por él hemos sido hechos Hijos de DIOS y coherederos del Reino de los Cielos.
En este mundo en el que se tiende a creer sólo en todo lo que es tangible, cuesta CREER en el Reino de Dios, sobre todo cuando la FE y la ESPERANZA las mantenemos en debilidad y sin tenerlas en cuenta prácticamente.
El Papa Benedicto XVI dijo a los jóvenes durante la JMJ en Madrid, que "Cristo no quita nada y lo da todo".
Conviene recordar esta VERDAD que planteó el Papa, pues cuando somos capaces de VIVIR las exigencias de nuestro BAUTISMO, no se nos quita nada del patrimonio personal, que en todos los órdenes podamos tener, y sí, en cambio, recibiremos lo que del Señor podamos necesitar.
En el BAUTISMO recibimos muchas cosas, entre ellas las VIRTUDES TEOLOGALES: Fe, Esperanza y Caridad, ¿iluminan, Dirigen y Sostienen mi vida?
¿Las tengo en cuenta para caminar por los caminos seguros del Evangelio?
No dejes, ahora, de rezar ya por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
No nos gusta cometer errores porque a través de ellos queda en evidencia nuestras deficiencias, debilidades e ignorancia.
Desde luego que los errores no son medallas que nos podamos colocar, pero aunque sean causa de cometer por ellos actos peores, como es llegar al pecado serio, también hay que decir que los errores pueden llevarnos hacia caminos muy interesantes.
Phylis Theroux decía: "Los errores suelen ser el puente que media entre la inexperiencia y la sabiduría".
Cierto es que todos hemos cometido errores de la mano de la ignorancia o de la falta de experiencia, pero lo positivo es que hayamos tomado buena nota para aprender, porque la experiencia en la vida es fuente de SABIDURÍA.
Y desde la SABIDURÍA las cosas son bien distintas, hasta el punto de que aunque sean duras de encajar y de vivir, siempre será más fácil afrontarlas.
La SABIDURÍA es un DON que hemos de Amar, y buscarlo con todas las posibilidades y capacidades que podamos.
También hemos de pedirla, como nos enseña el Libro de la Sabiduría 9,9-10: "Contigo está la sabiduría, conocedora de tus obras, que te asistió cuando hacías el mundo, y que sabe lo que es grato a tus ojos y lo que es recto según tus preceptos. Mándala de tus santos cielos, y de tu trono de gloria envíala, para que me asista en mis trabajos y venga yo a saber lo que te es grato".
Bueno sería que pusiéramos delante los errores cometidos, y más los que solemos cometer de ordinario, para poder ver realmente para que nos han servido los pasados y qué nos reportan esos que son más o menos asiduos.
No olvides rezar hoy por todas las intenciones y necesidades de los Hermanos que nos UNIMOS por esta Meditación, en María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la EPIFANÍA DEL SEÑOR.
En este día de la MANIFESTACIÓN de Jesús a todos los Pueblos de la tierra, se nos suscitan muchos sentimientos, de gozo, de alegría, de ternura, incluso de compasión.
Pero hay una expresión de todos los que acuden a ver al NIÑO DIOS, que es el ADORARLE.
ADORAR sólo lo pueden hacer las personas a DIOS.
Aquel Niño era Dios y lógico fue que le ADORASEN cuantos fueron a la Cueva de Belén.
Hoy nosotros, llevados por la Sagrada Liturgia, también ADORAMOS al Dios Infante, pero también hoy, como el resto de los días, debemos ADORAR A LA SANTÍSIMA TRINIDAD.
Permitirme que os pida una REFLEXIÓN,
¿Tú sabes ADORAR?
Y ¿A quién ADORAS?
Si es a Dios, la cosa va bien, pero si lo haces a una criatura, ya no estaríamos en la dirección correcta.
Es verdad que no pocas veces se emplea este verbo ADORAR, para mostrar el Amor en extremo que se le tiene a otra persona, sin querer expresar el culto reverencial que se le da a Dios.
Pero conviene matizar bien para tener las actitudes y los sentimientos en su justo lugar.
Y la pregunta final: ¿Cómo expresas tú este culto de ADORACIÓN a Dios?
¿Cuándo lo ADORAS?
¿Cuánto tiempo le dedicas?
O, ¿ya has conseguido vivir en una actitud y sentimiento de ADORACIÓN continúa, aunque esto no sea nada fácil?
No debemos olvidar que la FE CATÓLICA, la que recibimos en el BAUTISMO, es VIDA, lo que quiere decir que tu vida es VIVIR, VIVIR LA FE, VIVIR LA ESPERANZA, VIVIR LA CARIDAD.
No es tener Fe algún rato o tiempos de la vida, y lo mismo hay que decir de la Esperanza y de la Caridad.
No olvides rezar por todas las necesidades de los Hermanos que nos encontramos cada día en torno a María y a José. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En la Santa Misa de hoy, sábado de la segunda semana de Navidad, se proclama el Evangelio de San Juan 1,43-51. En esta perícopa encontramos a Jesús llamando a seguirle a Felipe, éste luego se encuentra con Natanael (Bartolomé) y le invita a ir a conocer a Jesús.
Me interesa resaltar aquí lo que Jesús dice de Natanael cuando le ve acercarse: "Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño".
¿Podría hoy decir el Señor de ti o de mí, 'mírale en él (tu o yo) no hay ENGAÑO?
La TRANSPARENCIA es otra buena VIRTUD que practicar, pues además la sostiene otra que es de gran importancia para el Señor, la PUREZA DE CORAZÓN.
ENGAÑAR, acción hermana de la acción de MENTIR, monedas de cambio que se utilizan con alguna frecuencia en nuestro mundo, terminan metiendo a la persona en la IMPUREZA, que comenzará por contaminar el corazón, para ir corrompiendo las otras parte de la persona.
¡Qué grave son los pecados de IMPUREZA!
Y con que habilidad ha conseguido el demonio que el tema de la PUREZA del corazón y de la carne, se hayan relativizado de tal manera en estos tiempos, que se le den tan poca importancia moral, espiritual y hasta humana, en las vidas personales. Y en cambio el Señor Jesucristo habla con contundencia en este sentido en el Evangelio.
NO HUYAMOS de pensar, de REFLEXIONAR, sobre estos temas tan importantes: Engaño, Mentira, Pureza e Impureza, Corazón, Carne...
Ya es momento de, antes que nada, rezar por todas las necesidades de los Hermanos de esta Casa de la Madre y Guía, que formamos todos. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hace tiempo escuché una frase que dijo José Antonio Ortega Lara al final de una conferencia que dio en la Universidad, acerca de su experiencia de los 532 días que estuvo secuestrado por ETA.
Dijo a los universitarios que le escuchaban:
"Os pido, por favor, que nunca humilléis a nadie, porque hace mucho más daño al que humilla que al que es humillado".
La frase habla por sí sola a quien quiera escucharla, pero hoy para nosotros ha de ser una LLAMADA muy seria al RESPETO que se ha de tener a los demás, pero comenzando por el RESPETO que uno está obligado a tenerse a sí mismo.
REFLEXIONA.
¿Tienes respeto a tu persona, no cometiendo los excesos que te son perjudiciales?
¿Tienes respeto a tu integridad moral?
¿Respetas la edad que tienes, con sus deberes y obligaciones?
Y así, podríamos seguir preguntando, hasta poder comprender que las maldades que anidan en el corazón de la persona, si las ejecutan, más pronto que tarde se volverán contra ella.
¿Merece la pena vivir esta experiencia?
Ortega Lara tiene autoridad moral para decir lo que dijo, tanto por lo que vivió como por la forma que reaccionó al calvario vivido.
Si aún no decidiste en qué VIRTUD vivir durante este año 2018, ahí tienes, la HUMILDAD y el RESPETO, en sí y para sí. Luego vendrá el comportamiento en esta línea con el prójimo.
Mira a ver qué necesidad de las que tienes, encomiendas a la ORACIÓN de los Hermanos, y qué rezas en auxilio de las suyas. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
¡¡¡Año Nuevo, Vida Nueva!!!
Veamos, ¿Qué VIRTUD te decides a tener presente y practicar con constancia en 2019?
¿La Paciencia, la Entrega, la Generosidad?
Quizás, la Docilidad o la Obediencia.
Mejor, la Disponibilidad y la Caridad...
No seas indeciso y escoge qué VIRTUD va a presidir tu vida, tus sentimientos y tus actos este Año 2019.
También convendrá decidir qué defecto, qué pecado, estás dispuesto a evitar en los próximos días, semanas y meses.
Es más, ¿Qué vicio te dispones a erradicar de tu corazón, de tu voluntad y de tu carne, a lo largo de 2019?
Tienes muchas ayudas para este trabajo. Aprovéchalas.
Ahí tienes a MARÍA, nuestra Madre y nuestra Guía.
Muy cerca está tu Santo Ángel Custodio.
También, tu Santo Patrón.
Y, sobre todo, el Señor Jesucristo, dispuesto a fortalecerte con los Sacramentos.
Y el Divino Espíritu, con sus DONES y sus Frutos.
Y tú Padre Dios, el Señor de tu vida y de tu historia.
¿Qué más quieres para volver a comenzar el camino de SANTIDAD que emprendiste con tu Bautismo?
En 2019 me gustaría que tomáramos conciencia de la importancia que tiene esta oración que os pido cada día.
Uno, pensando que es muy importante y necesaria para los Hermanos, cada uno en su necesidad.
Dos, porque si tú te acoges a ella, podrás encontrar mucha bendición y ayuda para tus necesidades e intenciones.
Hagamos posible la promesa del Señor Jesús: "Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos..." (Mt 18,19).
Recemos ya con esta fe y confianza. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la Octava de la NATIVIDAD DEL SEÑOR y en la FIESTA DE LOS SANTOS INOCENTES.
En este camino hacia el fin del Año 2018, nos encontramos con esta Fiesta de los SANTOS INOCENTES, que tanto nos dice en estos tiempos en los que se repite esta historia cruel de matar niños.
El ABORTO es como una plaga que fustiga a nuestra sociedad y que lejos de desaparecer parece que su curva de desarrollo en el mundo es ascendente.
Lógicamente este día resulta ser una LLAMADA a que de alguna forma hagamos algo, cuando menos ORAR con fe y esperanza, para que los corazones reaccionen ante esta vileza criminal.
Pero también hoy, es una buena oportunidad para REFLEXIONAR sobre algo tan importante como es la INOCENCIA.
¡Qué importante es la INOCENCIA en la vida de las personas!
Y qué poco se cuida, pues se tiene la idea de que no es para personas adultas, lo cual es una equivocación, ya que una cosa es perder la INOCENCIA propia de los niños, y otra muy distinta es la INOCENCIA como VIRTUD, que todos debíamos de acoger en la propia vida, en el propio corazón.
El candor, la sencillez y la falta de malicia, características entre otras de la INOCENCIA, deberían estar dentro de la vida virtuosa de cada uno.
Te INVITO para hoy que consideres los momentos que a lo largo de 2018, abandonaste la INOCENCIA porque no dejaba paso a tantas cosas que te apremiaban, como pudo ser el Orgullo, la Vanidad, la Vanagloria, la Prepotencia...
Recuerda lo importante que es el que al pasar la hoja de 2018 quede con ella todo lo negativo que hubo en la propia vida a lo largo de sus días y de sus meses.
Esto no podrá ser sin la revisión que ayer ya iniciamos de lo que ya no vale para dejarlo atrás; por el reconocimiento y el arrepentimiento de lo mal hecho.
Recemos ya por todas las necesidades de los Hermanos de la Casa de esta Madre y Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Como estamos viviendo estos días marcados por la ESPERA del Nacimiento del Niño Dios, quisiera hoy también hacer alguna consideración sobre esta cuestión del SABER ESPERAR.
Es muy típico ver una postura que tomamos las personas algunas veces, la denominada "cruzarse de brazos".
Es una postura común cuando las personas están en actitud relajante o pensativa, pero como expresión se interpreta como quedarse quieto a "verlas venir" y no querer hacer nada ante una situación concreta.
Sin duda que este "esperar cruzado de brazos" está manifestando una actitud bastante mala para quien lo hace y para los que se ven afectados, pues nunca hay razón para la desesperanza, ni para hacer que se pare el ritmo de la vida por muy mal que se ponga.
Por mucho que insistamos, siempre será poco sobre la importancia que tiene practicar y vivir la Virtud Teologal de la ESPERANZA.
Hemos de recordar que mientras caminamos por este mundo, se nos dieron Tres Virtudes Teologales que están a pie de igualdad, porque las tres nos son igualmente necesarias ahora.
San Pablo nos enseña que al final de la vida terrenal la CARIDAD resultará ser la más importante, porque será la que permanezca al ser el AMOR del mismo DIOS, en el que viviremos por toda la eternidad.
Pero ahora la CARIDAD es necesaria e importante con la FE, pero sin la ESPERANZA, tanto la una como la otra pierden su dinamismo.
Os INVITO una vez más a ver si la ESPERANZA mueve tu VIDA, o si por el contrario, mantienes tu VIDA escandalosamente pegada a la tierra, sin dejarla que te hable de la única VERDAD que tenemos por delante: llegar al CIELO donde nos ESPERA la SANTÍSIMA TRINIDAD, para VIVIR eternamente en su GLORIA.
Ayudemos ya a los Hermanos, con nuestra oración de hoy, para que alcancen bendición todas sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Avanzamos por este Tiempo de Adviento, por este Tiempo de Esperanza.
Hay un pensamiento de D. Miguel de Unamuno muy elocuente que os ofrezco hoy para nuestra REFLEXIÓN: "Sólo el que espera vive".
Todo lo que es potenciar, robustecer la VIRTUD DE LA ESPERANZA, es fortalecer la propia VIDA, llenarla de sentido.
La vida sin rumbo es como un barco a la deriva, porque no tiene en el horizonte un puerto al que llegar y en el que atracar con seguridad y firmeza.
Cuando se tiene un objetivo que lograr, se vive con ILUSIÓN esperando alcanzar felizmente el objeto deseado.
Nosotros estamos ESPERANDO al Salvador.
Ahora ya en su Primera Venida en la carne, para celebrarlo con gozo.
Y hasta aquí, marcábamos la ESPERA en su Segunda Venida: La Parusía.
En todo caso hoy podemos tomar conciencia de la gran importancia que tiene SABER ESPERAR, no sólo esperar, sino que hacerlo con MAYÚSCULAS, con toda la ILUSIÓN y con toda la PASIÓN DEL CORAZÓN.
Y así, porque sabemos en cada momento lo que se ESPERA.
¿No es causa de gran GOZO y de ALEGRÍA, ESPERAR AL DIOS NIÑO, del que se decía y se dice: Jesusito de mi vida...?
Ya recemos hoy por la necesidades e intenciones de los que nos UNIMOS en torno a María y a José de Nazaret. AMÉN
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
La ambición es una pasión que aparece en las personas con alguna frecuencia.
Aunque es verdad que en ciertas personas es como una constante en sus vidas, pero cierto es también, que las hay todo lo contrario. Pues es muy negativo cuando se encuentra a alguien que sus aspiraciones son muy pocas o de escasa importancia.
Prefieren que en su vida no pase nada, porque no quieren problemas, o sufrimientos, o molestias, o cualquier cuestión que perturbe su vivir, aunque por otra parte no sea una vida feliz, ni mucho menos.
La vida de cada uno ha de gobernarla el propio interesado, pero lo que ha de pedírsele es, al menos, que quiera gobernarla como es su obligación, y además, que quiera hacerlo.
Y aquí es donde tropezamos con la dificultad apuntada: poder esperar y desear de toda persona, que no sea ambiciosa de forma enfermiza, que todo lo lleva por el único camino de su interés, que tenga una ASPIRACIÓN suficiente para lograr objetivos de importancia para su vida y para el Servicio a los demás.
¡Qué difícil nos es mantener el EQUILIBRIO en cualquiera de los aspectos de la vida!
La ecuanimidad, la mesura, la sencillez..., pero aunque no sea fácil, SÍ SE PUEDE LOGRAR. ¡ADELANTE!.
Reza por los Hermanos. Hoy necesitan que le cuentes a la Virgen Santísima sus necesidades, aunque tú no las sepas, pero Ella sí. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en la FIESTA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
Poco es necesario decir de este gran Santo, Místico y Poeta tan conocido.
Santa Teresa de Jesús se apoyó en él para llevar a cabo la Reforma Carmelitana en los frailes, que ella ya había comenzado con las monjas.
Su Obra escrita es grande e importante, teniendo muchísimas citas a las que se pueden acudir para la reflexión y la meditación espiritual.
Una de estas citas que se puede tomar es: "El que no ama ya está muerto".
Puede chocar en un primer momento, pero si nos paramos un poco, no sólo es fácilmente comprensible, sino que la vemos absolutamente real.
El AMOR, según San Pablo en la 1 carta a los Corintios, dice que de las Virtudes Teologales, "la más grandes es el AMOR" (1 Cor 13,13).
Y el Apóstol San Juan, en su primera carta dice: "Queridos hermanos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque DIOS ES AMOR" (1 Jn 4,7-8).
La antítesis del AMOR es el PECADO, en sus más diversas y graves manifestaciones, y por él se llega a la MUERTE, que de mantenerse en ella, será eternamente irreversible por más que a la persona le cueste comprenderlo y aceptarlo.
Esta cuestión del AMOR ha de estar muy clara en la vida personal, pues se le ha dado tantas versiones a esta capacidad tan extraordinaria de la persona, que finalmente no se sabe si se llega a tener conciencia de su verdadera realidad e importancia.
Necesitamos renovarnos día a día, para conseguir darle al AMOR su verdadero sentido y que sea el MOTOR que impulse los sentimientos del corazón, rija los pensamientos del alma y marque las actitudes en la vida de cada día.
Acabo con otra cita del Cántico Espiritual: "Mi alma se ha empleado, y todo mi caudal, en su servicio, ya no guardo ganado, ni ya tengo otro oficio, que ya sólo EN AMAR ES MI EJERCICIO".
Mostremos hoy nuestro AMOR a los Hermanos rezando a la Virgen Madre por sus necesidades. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Sexto día de la Novena de la Inmaculada.
En la oración de la Novena para todos los días pedimos "vernos atraídos por los DONES y VIRTUDES que adornaron la vida de la Virgen Santísima", para seguidamente agregar, también como petición, "el vivo deseo y firme propósito de imitarla".
Lo que es propiamente el llamado combate espiritual, esto es, mantener la tensión y la disposición para vivir con coherencia el Santo Bautismo, se ha de apoyar precisamente en los DONES y VIRTUDES que cada uno tiene o necesita adquirir.
Por ello es de gran importancia tener muy presente las propias VIRTUDES que se tienen y la necesidad de mantenerlas vivas y activas, cosa que no puede ser si no somos capaces de tenerlas presentes y en consideración para que prevalezcan en el combate espiritual.
No hay otra manera de mantener vivos una VIRTUD o un DON, si no es practicándolos, esto es, al SERVICIO de la mejor convivencia con cuántos se comparten los diferentes momentos de la vida.
Y, por supuesto, también con relación a sí mismos, pues todos sabemos que se encuentran infinidad de momentos en el secreto del corazón, en los que si no se impone la VIRTUD, aparecerá cualquiera de las bajas inclinaciones que acechan continuamente a la persona.
Imitar a la Virgen Santísima consiste en CONOCER en Ella, lo mejor que se vaya pudiendo, la VIRTUD que deseamos o necesitamos IMITAR, para ver cómo en su vida terrenal fue posible, y a partir de ahí actuar con las potencias del alma en la propia vida.
Bien sabéis que las denominadas potencias del alma son tres: Inteligencia, Memoria y Voluntad.
Es desde el Ejercicio de estas potencias del alma, como mejor se pueden hacer actuar a las VIRTUDES para VIVIR AL ESTILO DE MARÍA.
Con una gran ILUSIÓN busquemos esta forma de vivir con las VIRTUDES que en cada caso y momento sea preciso.
También REZAR por las necesidades de los Hermanos, precisa de una o varias VIRTUDES según los momentos: sensibilidad, generosidad, disponibilidad, docilidad, etc. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Mañana día 29 comienza la NOVENA DE LA INMACULADA.
Durante nueve días, por el Ejercicio de la Novena, nos iremos preparando para CELEBRAR el gran DON de Dios, recibido por la Santísima Virgen cuál es su CONCEPCIÓN INMACULADA.
Esta VERDAD DE FE fue definida como DOGMA el 8 de diciembre de 1854 por el Papa Pío IX, afirmando que María fue concebida sin pecado original, sin mancha de pecado.
En la Bula Ineffabilis Deis declara el Papa: "...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de todo mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, ESTÁ REVELADA POR DIOS y debe ser por tanto, FIRME y CONSTANTEMENTE CREIDA POR TODOS LOS FIELES.... "
Estamos ante dos cuestiones que quiero comentar.
Una, la VERDAD DE FE o DOGMA, la otra, la NOVENA.
En cuanto a la primera, hemos de tener en cuenta que uno de los deberes esenciales de cualquier Católico, es CONOCER las VERDADES DE LA FE, pues cuando no es así, la persona se mueve fuera del ámbito de las CERTEZAS que la Iglesia, Madre y Maestra, nos ha procurado para poder caminar con paso firme por la senda cristiana, como se corresponde a cualquier bautizado.
En cuanto a la segunda, las Novenas, es también importante que sepamos el sentido benéfico de este Ejercicio de Piedad.
Una Novena se hace para honrar la Memoria de cualquiera de las Personas de la Santísima Trinidad, de alguno de los Misterios de N.S. Jesucristo, de la Virgen Santa María, o de cualquiera de los Santos glorificados.
La Novena se hace, bien como preparación a la Fiesta que honra a quien va dirigida, o también en momentos de devoción especial en los que se busca su favor e intercesión.
Durante nueve días se va contemplando algún aspecto de su Vida, de su Historia u otro aspecto favorable para el enriquecimiento de los Fieles que hacen la Novena correspondiente, aparte de poder pedir alguna Gracia especial que se esté necesitando en aquel momento.
Os INVITO, pues, a que sigamos esta Novena de la Inmaculada que comenzamos mañana.
Y ya, recemos por todas las necesidades de los Hermanos que no UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días en esta Memoria de SANTA MARÍA EN SÁBADO.
Bajo el Patrocinio de la Virgen, os recuerdo que seguimos Celebrando el MES DE LOS DIFUNTOS.
La Virgen también es AUXILIO de las Benditas Almas del Purgatorio, y cuánto quisiera Ella poder liberar a TODAS las almas que purifican aún sus faltas y pecados, para llevarlas a la PLENITUD de la LUZ y del AMOR.
Y si nosotros la ayudamos, ofreciendo cuantos sufragios podamos, se abreviarán los tiempos.
Alguien preguntará cómo puede ser esto así.
Muy sencillo, las Almas en estado de purificación, que esa es la situación en el Purgatorio, no pueden por sí mismas 'merecer', obtener ningún mérito para abreviar su tiempo, pero nosotros sí podemos, en razón de la COMUNIÓN DE LOS SANTOS, obtener 'méritos' para ellos.
Es mucho más de lo que nosotros podemos imaginar, lo que supone ser GENEROSOS en favor de nuestros Hermanos Difuntos.
¿Cuánto te cuesta rezar cada día un Padrenuestro, Avemaría y Gloria por los Fieles Difuntos?
Y no lo dudes: será el mayor acto de CARIDAD que puedas hacer, que, sin duda, recibirá el reconocimiento y la recompensa por parte del Padre Dios.
OS INVITO a las dos cuestiones planteadas.
1. A que en tanto que estamos en el MES DE LOS DIFUNTOS, ofrezcas a la Virgen algún sufragio para que pueda ALIVIAR Y LIBERAR a los Hermanos Difuntos. P.ej. El rezo del Santo Rosario.
2. Qué adquieras la muy amada costumbre de rezar cada día del año, ese Padrenuestro, Avemaría y Gloria por los Difuntos.
Te aseguro que además de ejercer el ACTO DE CARIDAD más grande que te quepa imaginar, te sentirás viviendo plenamente ese ARTÍCULO DE LA FE que Profesas cuando dices: CREO en la COMUNIÓN DE LOS SANTOS.
Espero que lo medites y te decidas a ser MÁS hermano de tus Hermanos.
Y ahora te pido, como cada día, que reces por los Hermanos que aún peregrinan contigo hacia la Casa del Padre, unidos en torno a MATER CHRISTI.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
Hay dos formas de encarar las cruces que la vida nos procura.
Una, llevando la cruz con el mejor agrado posible.
Otra, llevándola arrastrando, o quizás, arrastrándote ella a ti.
En todo caso, hemos de recordar en primer lugar, las palabras del Señor Jesús: "Si alguno quiere venir en pos de Mí, que se niegue a sí mismo, tome SU CRUZ y me siga" (Mt 16,24).
El Señor nos da CLAVE para encarar la cruz, que bien surge en la propia vida o bien su presencia se prolonga en el tiempo, hasta que algunas pueden llegar a ser crónicas, para siempre.
Esta CLAVE es "NEGARSE A SI MISMO", cosa harto difícil porque se necesita un espíritu decidido y valiente.
No es fácil doblegar el carácter, la visión personal de las cosas y de los hechos, la propia voluntad retorcida a veces por actitudes o actuaciones ajenas, etc.
NEGARSE A SÍ MISMO se debe convertir en la vida de un cristiano en una gran VIRTUD que practicar, porque si bien es difícil muchas veces pasar por esta negación de sí, no es menos verdad que también en muchas ocasiones es algo muy bueno de aceptar y asumir, porque será causa y motivo para trabajar en el dominio de la propia voluntad.
No se puede dar de lado la sagrada misión que tenemos de GOBERNAR la propia vida y hacerlo BIEN, esto es, al AGRADO DE DIOS.
Por todo lo cual, podemos concluir que cuando por razón de saber y practicar la NEGACION DE SÍ MISMO, quedamos CAPACITADOS para poder llevar cualquier cruz que aparezca, que resumimos en ese común LLEVAR LA CRUZ.
Como ocurre con todos los temas que proponemos en estas sencillas meditaciones, hemos de dedicar un espacio para la REFLEXIÓN, pues de lo contrario, nos parecerá mejor o peor, pero no nos da la SABIDURÍA que conlleva el verlo, asumirlo y ponerlo en práctica como mejor se pueda o convenga.
Mira a ver cómo encaras tu Cruz cuando llega, para que puedas descubrir el grado de NEGACIÓN que tienes o no de tus veleidades, caprichos, amor propio, etc. Y como siempre, plantear el camino de corrección, de conversión.
Rezar, aunque lo parezca alguna vez, no debe ser nunca una cruz, antes al contrario, es un acto de generosidad grande cuando se trata de pedir por todas las necesidades de los Hermanos UNIDOS en torno a MATER CHRISTI. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España
Buenos días.
En las personas se encuentran a veces no pocas contradicciones.
No es difícil encontrar conviviendo en una misma persona la MENTIRA y, a la vez, la VERDAD.
Lo que ocurre es que hay personas en las que lo que más abunda en ellas es la VERDAD, y en otras, en cambio, lo que más abunda es la MENTIRA.
En todo caso, lo que verdaderamente importa es que la VERDAD se sobreponga a la MENTIRA, sencillamente porque ésta termina llevando a la persona a la muerte espiritual, ya que la MENTIRA se precipita, tiene prisa; para mantenerse exige huidas hacia adelante cada vez peores y más peligrosas, hasta que entra en el CAMINO SIN RETORNO.
La VERDAD, en cambio, siempre sabe esperar cuando es atacada, cuando se la contradice, hasta cuando se la quiere subvertir e incluso eliminar.
Decía Santa Teresa de Jesús que "la verdad PADECE pero no PERECE".
Y el Señor Jesucristo nos dirá que Él es "El Camino, la VERDAD y la Vida".
REFLEXIONAR sobre estas actitudes personales: ¿VERDAD o MENTIRA?, es tan importante como conveniente, para luego poder tomar decisiones.
Se puede entender que sea algo que verdaderamente cueste, pero es, ¡tan bonito, tan útil y tan edificante VIVIR en la VERDAD, con la VERDAD y por la VERDAD!
Recemos como cada día por todas las necesidades de los que nos UNIMOS en torno a María, nuestra Madre y nuestra Guía. AMÉN.
Emilio Castrillón
MATER CHRISTI
Madrid - España